|
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid No hará mucho adquirí estas tres figuras y un camello de Castells (supuestamente eran palillos, pero ya se que son por lo menos las de pie de molde), la duda es en la tumbada de una anunciación, no parece de molde, no la encuentro entre las fotos del foro de los hilos de Castells, ni se parece a los pastores de la anunciación de los mismos. ¿Es molde? ¿Es Castells?, son de 12cm. A ver que os parece...
(image.jpg) (image.jpg) (image.jpg) (image.jpg)Adjuntos ---------------- La figura tumbada es de molde, posiblemente realizado a la "aguada", y si es Castells, que muy posiblemente lo sea, es del Avi (abuelo) Castells, Martí Castells Marti. No tenia un trabajo tan fino y estilizado como su hijo, Marti Castells Martí (teniael mismo nombre y apellidos que su padre) , que fué quien estilizó y mejoró los moldes que reprodujeron los Hermanos Castells (marti, Joan i Josep)
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Que interesante Antoni la información sobre el "Avi", ya otro compañero me había instruido también sobre la saga. Ahora viendo esta figura y otras antiguas del padre, estas otras ya comentadas en otro tema no podrían ser también del Avi...
(image.jpg) (image.jpg)Adjuntos ---------------- No, no lo son y me tienen descolocado
Buenas tardes a todos,
Para mi el pastor tumbado es Muns. La forma de los de dedos de la mano levantada, el color de la manta, el pintado del turbante.
Saludos,
Pues si señor, tienes razón.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Que bueno y sin saberlo, pues aquí tengo una que si la adquirí como Muns, también pastor de anunciación,
para comparar...
(1 Muns.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Siguiendo con el tema hace poco adquirí un lote de figuras de pequeño formato sobre 7 cm., con desperfectos como veis,
la única que estoy seguro que es de Castells es la del pastor con burro y el niño encima, también el burro con gallinas de carga pudiera ser,...
las he comparado con las fotos puestas en el hilo por AINGERU, pero aun así con las demás tengo dudas. A ver que os parecen:
(Castells 3.jpg) (Castells 4.jpg)Adjuntos ---------------- A simple vista diría que todas son copias y la de los bueyes de otro autor.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Gracias Antoni por opinar, estoy de acuerdo, aunque tengo dudas con el conjunto de tres...
¿Como sabes que es copia?, es por la terminación, la pintura...en cuanto al modelo (las figuras, el burro) es casi idéntico al de la foto del hilo de Germán Castells:
(image.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Aquí tengo otra figura, es una lavandera mal conservada y con la pintura en
mal estado...creo que es Castells
(image.jpg) (image.jpg) (image.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Voy a ser atrevido y creo que podría ser de Martí Castells, al compararla con el molde (figura del álbum de Armillo) de los Hermanos Castells
dista bastante en el modelado de la cara y detalles de la terminación, y por contra se parece a otros ejemplos de su hilo...ahí va la comparativa
a ver que os parece:
(COMP1.jpg) (COMP2.jpg) (COMP3.jpg)Adjuntos ---------------- No, es de molde, lo que pasa es que cuando se desmoldan hay un trabajo de refinado detras y eso es lo que las diferecia.
Un saludo.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Que interesante!, gracias Sereno. Pero siendo un molde, ¿como sabemos si es de Martí o de sus sobrinos?...
Las últimas son de Castells.
De hecho todas, en su origen, son de Martí Castells. El Hacia los originales y sus hermanos las reproducían en moldes. A su vez, el también hacia trabajo a "palillo", piezas únicas, que siempre firmaba con su nombre M. Castells
Las que te he dicho que no son Castells, se distinguen por acabados más tocos
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Muy interesante!, deduzco entonces que podrian coexistir
moldes antiguos del "Avi", de los hermanos de Martí y los
de los sobrinos(Hnos. Castells) los mas actuales...
no coexisten, son los mismos renovados
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Disculpa, me explique mal, me refería a que por ejemplo alguien podría tener las tres figuras de ese molde de diferentes épocas, la mas rudimentaria del AVI y las posteriores.
Pues si, es posible.
Yo mismo tengo figuras que marcan la evolución de los moldes, al principio más toscos, hasta que Martí Castells (hijo) los renovó estilizándolos
Los palillos cantan a la legua, es cuestion de tiempo y ojo.
Normalmente en tamaño pequeño los brazos son de barro, siempre que esten separados del cuerpo o no tengan apoyo coml seria el caso de la lavandera.
Un saludo
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Entiendo que esas son las características de las figuras a palillo en pequeño formato, luego la lavandera es de molde...interesante
Gracias y saludos
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Hace un tiempo que adquirí este grupo de figuras de 8cm y sobre todo tengo dudas de si son Castells las del misterio, a ver que os parecen...
(image.jpg) (image.jpg)Adjuntos ---------------- Los Reyes seguro, el nacimiento es más complejo ya que es un modelo copiado a doquier. Con estas fotos no se puede definir bien. Yo tengo este nacimiento en mi colección, comprado por mi padre a principios de los sesenta, y en mi caso no es Castells, la atribuyo a Daniel. Y por cierto, en man o, es un nacimiento sublime
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Gracias Antoni por la precisa información y es cierto no es lo mismo en foto que tenerlas en la mano...
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Estoy buscando figuras de pequeño formato de Daniel pero es difícil, aunque la que hay en el hilo del foro del niño Jesus es muy parecida.
(image.jpg)Adjuntos ---------------- La clave de ese nacimiento es A.Compte, parece ser que compraba las figuras a los Castells y las pintaba a su estilo, muchas veces superaba a los Castells, después creo que el se hacia sus figuras con moldes Castells, vamos copias y estaban firmadas por AC.
El nacimiento es copia o AC y los reyes son Castells.
Un saludo
Sereno el tema A. C. és complejo. Ya disertaremos
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Esperamos esa seguro interesante disertación!
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Que interesante! y además cotejarlo con Daniel hijo. Es curioso por que el lote del nacimiento lo acompañaban los reyes de 8cm de Castells, aquí está el enlace de TC:
https://www.todocoleccion.net/coleccionismo-figuras-belen/pesebre-te...
Entonces Daniel padre copiaba a Castells?!, ¿puede por lo tanto existir confusión en la autoría y estilo de otras figuras parecidas entre si de Castells y Daniel padre?...
Este nacimiento es muy lindo y efectivamente Daniel. Decir que es copia de Castells es muy aventurado, la Virgen es de Daniel y efectivamente, San José (lo hacia en diversas posiciones), fué copiado de Castells. Pero la calidad de su trabajo se distingue bastante bien, e incluso mejora a Castells ya que retocaba con palillo las figuras. En diversos autores hay coincidencia de figuras (idénticas) sin ser copias. Un ejemplo es Muns, que fué aprendiz del Avi Castells, e hizo producción de figuras y moldes. Cuando dejó el taller, reprodujo algunas figuras creadas por el, que los Castells siguieron haciendo.
Debemos distinguir en lo que es copia fusilada (talleres Murcianos y Olotinos con figuras de Masdeu ty Castells) sin nin gun tipo de escrúpulo
E inspiración o copia entre artesanos de primera linea, donde las figuras mantienen una calidad muy buena, pero que entre ellos se inspiraban. En ocasiones dintinguir entre Castells, Daniel y Muns es complejo.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Que interesante el tema de la inspiración entre artesanos reconocidos y sus influencias entre los mismos y los copistas de menor nivel...
Se podría profundizar mas y ver las características en común o nexo de unión de estos?
Estuve rastreando en TC buscando imágenes de figuras para intentar una muestra sobre el tema, casi todas se vendieron como Castells o posible Castells,...
cual es cual?, donde están las diferencias?
(MontajeCDC.jpg)Adjuntos ---------------- primera y octava Daniel el resto aparentemente Castells
Los Danieles de pequeño formato de los cuales tengo bastantes son una pasada, en mi humilde opinion y en estos momentos con una colección bastante interesante, creo que Daniel fue el autor de molde perfecto,pues hacia el acabado especial que lo diferencia de los demas, y utilizo la tecnica que empezo Masdeu, esta ya en figuras de mayor tamaño que le da ese aspecto tan especial, miro mi Madeu y mis Daniel y encajan perfectamente.
Un saludo.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Hola ANTONI, y no crees que de las de Daniel, la primera es copia de la octava la original (extremidades mas bastas y cuello y cabeza con diferencias). Y también con las de Castells, las de rebaño de ovejas (patas de alambre) y la cuarta son copias?
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Hola Sereno, interesante lo de los moldes de Daniel!. Podrías enseñarnos esa increíble colección de pequeño formato de Daniel o poner alguna foto en su correspondiente hilo, solo hay una y es tuya, te lo agradeceríamos!!! Y de paso si no es mucho pedir alguna también de los Masdeu (que tampoco hay muchas en su hilo) y comparamos la técnica de ambos y que comenzó este último.
Saludos y gracias por adelantado.
Un tema importante para rastrearlas, es fijasrse en los animales, las ovejas de Castells son inconfundibles.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Siguiendo con el tema, adquirí hace poco un grupo de animales y entre estos unas ovejas y carnero (son de pequeño formato, para figuras de 8-9cm) y tengo dudas de si son de Castells o de Daniel Padre, a ver que os parecen…
(Ovejas 1.jpg) (Ovejas 2.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Para mas información venían en un lote de figuras de Daniel de tamaño de 12 y 15cm. Pongo fotos del resto de animales: patos o gansos y un gallo.
(Patos 1.jpg) (Patos 2.jpg) (Patos 3.jpg) (Gallo.jpg)Adjuntos ---------------- Perdonad por "bumpear" un post tan antiguo, pero ayer Joan Castells me dio una pista importantísima para la identificación de las figuras del aví Castells. Todas eran de terracota blanca, mientras que todas las posteriores son en terracota rojiza. Por tanto se detecta la época mirando la peana por abajo.
Y conseguid el libro, que es fundamental para conocer el taller y muy ameno. Joan tuvo la generosidad de regalárselo y además dedicármelo.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Para nada!, tampoco es tan antiguo...al contrario gracias por la interesante información y por intervenir en el hilo, siempre es bienvenida la opinión de los grandes entendidos del foro.
Que bien lo del libro!! y que suerte...
Gracias felerz no he tenido ocasión de conocerte hasta ahora pero veo que eres un entusiasta. Estoy escribiendo en el móvil y el auto corrector me mata. Donde pone ahí ha de poner avi obviamente.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid En cuanto a los animales, que las figuras principales no te engañen. Lo normal era comprar las figuras de autor y los animales por separado en otro sitio, es difícil que sean del mismo taller.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Si me di cuenta, por eso fui a buscar las figuras que tenia del Aví, a propósito la primera y la ultima son de este, las puse desordenadas...
Gracias por la información sobre los animales.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Aprovechando que estas en el hilo, que opinión tienes sobre el tema de las figuras de Daniel y Castells y la firma A. Compte y sus respectivas autorias?.
Drake - 15/12/2018 18:16
Gracias felerz no he tenido ocasión de conocerte hasta ahora pero veo que eres un entusiasta. Estoy escribiendo en el móvil y el auto corrector me mata. Donde pone ahí ha de poner avi obviamente.
Me he permitido re-corregirlo yo, así que ya está bien  .
Gracias, Iñigo.
Felorz, yo te diría que en cuestiones de autoría no existe ni el "caso Castells", ni el "caso Daniel", como tampoco existen el "caso Muns" o el "caso Carratalà". Son talleres y figuraires que hemos conocido esta generación y que, en general, nos sabemos de memoria.
En las figuras que nos presentas, no hay problemas de identificación, salvo en la anunciata "rústica", que a mi entender no es Castells, ni siquiera del Avi, que trabajaba mucho mejor.
El taller Castells tienen cien años y han hecho todo tipo de prácticas comerciales. Por ejemplo, había un taller en Sabadell (alguien podrá aportar el nombre) que compraban las figuras sin pintar y las pintaban ellos de una forma mucho menos elaborada, sobre Comte, no tengo claro que él hiciera ningún tipo de intervención en las figuras. También han hecho moldes de figuras para otros talleres, sin contar las copias catalanas y murcianas, etc. Me han comentado que algunos comerciantes marcaban las figuras en la base de las peanas, en el taller, para que no se vendieran a otros, y por eso a veces salen nombres raros en figuras de Castells. Todo esto lo intentaré confirmar cuando vea a Joan la próxima vez.
Las figuras de Daniel son absolutamente inconfundibles, entre otras cosas porque solamente usaba media docena o así de cabezas que iban de un cuerpo a otro. Los Danieles son sin duda los que hacen las anatomías más perfectas (y con menos ropa) sus detalles son los más elaborados (sobre todo las pieles) y su pintura es más brillante y lujosa que en el caso Castells. Problema aparte es el origen de algunos de sus moldes, sobre todo al principio de la carrera de Daniel José padre. Es bien sabido que hacía algunas "apretadas" de moldes de otros talleres (con el consentimiento de los "titulares") y sin duda alguna tenía unos moldes procedentes de Masdeu o Pep del Nas que adaptó a su estilo propio. Son pecados veniales, ya que la producción de Daniel es de una calidad extraordinaria y su hijo, sin duda alguna, es el único que puede competir en figuras de palillo con Martí Castells (sin superarlo)
Yo tengo tantas figuras que están repartidas por muchos lugares (mi despacho, mi casa, las de la familia próxima) y casi todas ellas en cajas, por lo que me resulta difícil hacer con rapidez determinadas averiguaciones. Sin embargo, unas fotos del libro de los Castells me han dado alguna pista para repasar la época de algunas de mis figuras.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Gracias por toda la interesante informacion que das...me quedo chafado con las que creía que eran del Aví, aunque en mano son muy bonitas(foto móvil) y coincide que la terracota es blanca...
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Esta Anunciación "rústica" la compré en un lote que la mayoría de las figuras las tengo en el Belén de este año y puestas, encontré la foto de venta del lote, por si sabes de quien podrían ser?
(Capture+_2018-12-16-11-56-28-1.png)Adjuntos ---------------- Me gustaría ver con más claridad las figuras del pastor con oveja y el que lleva algo en la cabeza.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Lo intento (móvil  )), como te dije están metidas en Belén:
(20181216_130229-1.jpg) (20181216_130132.jpg) (20181216_130552-1.jpg)Adjuntos ---------------- Muy interesantes. Qué tamaño tienen?
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Cuelgo fotos de las figuras de Castells que considero son más antiguas. Los pastores son de 15 y el nacimiento de 20. El niño en adoración es muy similar a la figura original del Avi, según puede verse en el libro, aunque seguramente no sale de un molde original de entonces, sino de uno modificado.
(20181218_173233.jpg) (20181218_172140.jpg) (20181218_172236.jpg) (20181218_172158.jpg)Adjuntos ---------------- Amigo Hernan yo diría que las tuyas son posteriores a las de Ferloz, es mas diria que las de ferloz fueron de los inicios, de esas que el Joan Castells, nos comento que las hacia sin pensar como desmoldarlas, las tuyas y considero que son de esa época en la que Marti empezó a adaptar los moldes ya que esas mismas aun se fabrican o parecidas, la del abuelo y el niño para mi la mas antigua.
Las mías son posteriores claro pero creo que el estilo castells que vemos ya lo tenía el avi. Tendréis que darme muchas pruebas para que admita que las figuras de felorz son "paleocastellianas"
Modificado por Drake 18/12/2018 22:55
El libro de los castells está disponible para consulta en la web. En la pagina 32 se ven unas figuras del avi muy finas (y un niño casi idéntico al mío). En la 126 hay unas figuras mucho más bastas pero no se parecen a las de ferolz. Desgraciadamente no hay más fotos de figuras del avi.
felorz17 - 15/12/2018 18:09
Para nada!, tampoco es tan antiguo...al contrario gracias por la interesante información y por intervenir en el hilo, siempre es bienvenida la opinión de los grandes entendidos del foro.
Que bien lou del libro!! y que suerte...
Amigo felorz, lo importante de unas figuras no es su autor sino su belleza o interés. Hay figuras de amadeu espantosas y que yo no tendría en mis vitrinas. Las figuras que enseñas son expresivas y muy hermosas en su simplicidad.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 18/12/2018 23:31
Amigo felorz, lo importante de unas figuras no es su autor sino su belleza o interés. Hay figuras de amadeu espantosas y que yo no tendría en mis vitrinas. Las figuras que enseñas son expresivas y muy hermosas en su simplicidad.
No puedo estar mas de acuerdo!, ademas al tacto son especiales...por otro lado no fue suerte de principiante ni merito encontrarlas, fui aconsejado por otro compañero y especialista del foro, en cuanto a las pruebas "paleocastellianas" es un tema muy interesante del que se podría sacar bastante jugo...intentare aportar en lo poco que pueda, gracias!.
Aquí dos ejemplos de lo que hablamos. En primer lugar, un pastor en marmolina hecho por una casa comercial con puesto en Santa Llúcia (no recuerdo el nombre, lo siento) adquirido hace unos seis años. Al parecer, es un molde Castells "autorizado" y realizado por el propio taller.
En segundo lugar, un curioso pastor de 14 cm (medida no estandar en los moldes desde 1939) con una espléndida cara y un brazo izquierdo que sujeta el saco con grave raquitismo. El barro es grisáceo. Podríamos considerarla una creación de Avi. Tiene una tela añadida al turbante, a modo de barboquejo, que me parece un añadido del usuario.
(20181219_122217.jpg) (20181219_122150.jpg) (20181219_122159.jpg) (20181219_124106.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 18/12/2018 23:08
El libro de los castells está disponible para consulta en la web. En la pagina 32 se ven unas figuras del avi muy finas (y un niño casi idéntico al mío). En la 126 hay unas figuras mucho más bastas pero no se parecen a las de ferolz. Desgraciadamente no hay más fotos de figuras del avi.
Algunas similitudes en aspectos visuales si que hay, el brazo de plomo del que señala parece el mismo, barbas y sobre todo ojos...
Hay un aspecto que me parece muy interesante y es que nunca había visto en grupos de figuras de la Anunciación una "pastora", siendo de la época y del Avi, es por lo menos curioso...
(image.jpg)Adjuntos ---------------- Esta presentación sí que debe de ser del Avi, la cabeza del Simeón es muy similar a la de los pastores que comentáis. También el color del barro es más blanquecino que el actual, y esto es debido, según me comentó el propio Joan, a que durante principios de siglo xx y la postguerra, el barro que se podía comercializar era con bajo contenido ferroso y además, la cocción en horno de leña proporcionaba a las figuras un aspecto amarfilado.
(IMG_2443.jpg)Adjuntos ---------------- Esta Presentación ya es de los Hermanos Castells, con los moldes estilizados por Martí Hijo. Eso sí, posiblemente
bastante antiguas. Martí "Avi" hacia las figuras más toscas.
Hala, Antoni a mojarse... Crees que la anunciata de felorz puede ser un pre/proto/paleocastells? Aunque yo creo que no, me comprometo a preguntar chez castells...
Discrepo. Pienso que bien pueden ser del avi. lo suyo era la madera. Y con el barro progreso de menos a mas.
Cuando tenga un rato hare una reflexión mas justificada
Os pongo una figura de tamaño pequeño que por la arcilla blanca parece del avi.
(20181222_212322.jpg) (20181222_212316.jpg)Adjuntos ---------------- Sobre la autoría de las figuras de Ferloz, podríamos estar hablando meses y meses y no aclararíamos nada de nada. Pueden ser Castells Avi? Pués no lo sé con exactitud, pero podrían serlo, y atribuírselas, tampoco seria un pecado. Si fueran mías, yo las pondría en mis vitrinas, con la apostilla "atribuidas", pero vaya por delante que son equilibrados los argumentos por los que le doy la autoría y los que no.
Marti Castells (Avi) el iniciador de saga, era tallador de madera, que pasó por necesidad al barro. Se inició como pudo, aprendiendo de la casi nada. Por tanto no es descabellado pensar que sus primeros modelados para hacer moldes, y sus primeros moldes fueron, si cabe, más achaparrados que los posteriores. Los barros se los preparaba el mismo, como posteriormente lo hicieron sus hijos (Marti, Joan y Josep) por este motivo., pueden observarse diversas calidades en las terracotas. Martí (Avi) trabajó mucho con moldes a la "colada", es decir barro líquido, por lo que estos es estropeaban mucho más rápido, y algunas copias salían menos definidas. Quiero pensar que pronto estilizó un poco más las figuras (no tanto como si hizo posteriormente su hijo). No me cuadran diversos detalles, como el pintado de los ojos, o el excesivo achaparramiento, pero, y lo digo muy sinceramente. si fueran mías, las valoraría mucho, pues sean o no de Martí Castells (Avi), majas y antiguas lo son
Venga, otro posible Avi, creo que es de colada y la terracota es blanca....
(20181224_091938.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Traigo de otro hilo de "Figuras" estas que seguía con ciertas dudas de si son realmente de Castells, sobre todo por la pastora que descolocaba algo...
(Montaje pareja.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid No hace mucho encontré una pastora de similares características que se vendió y que acompañaba a un grupo de pastores claramente de Muns, a ver que si encontráis también parecido y descubrimos por fin su autoría...
(Muns(A) pastora.jpg) (Comparativa.jpg)Adjuntos ---------------- Las dos son de la misma mano. Muns no son y nunca he visto una castells con ese tocado y esa cara. Hay que comparar mirando el peculiar cinturón, que yo he visto en otras figuras.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Perfecto habrá que tirar del cinturon(pista) y fotos figuras!!!...Y no te resulta curioso que los brazos no sean de plomo sobre todo el derecho del pastor?
Felices Reyes!.
El pastor parece castells pero es bien raro. El turbante es muy parecido al de la pastora, parecen del mismo origen. Y que los brazos no sean de plomo es muy raro en castells. Hay que seguir investigando.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Contestación de Drake:
El pastor parece castells pero es bien raro. El turbante es muy parecido al de la pastora, parecen del mismo origen. Y que los brazos no sean de plomo es muy raro en castells. Hay que seguir investigando.
Una peculiar figura de 20 cm. Podría ser del avi pero el barro es rojizo.
(IMG_20190105_162644.jpg) (IMG_20190105_162652.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 4/1/2019 15:32
Las dos son de la misma mano. Muns no son y nunca he visto una castells con ese tocado y esa cara. Hay que comparar mirando el peculiar cinturón, que yo he visto en otras figuras.
Haciendo una búsqueda rápida en los clásicos y siguiendo la pista del tocado y cinturón, lo mas parecido es pastora de Hermanas Grifolls y de Teixidor, aunque otros aspectos como fisonomía y terminaciones no terminan de cuadrar...
(IMG_4162.JPG) (IMG_4160.JPG) (Teixidor4.jpg)Adjuntos ---------------- Con Teixidor encajaría bastante, de no ser que el pastor no es Teixidor de ninguna forma y la cara de la pastora tampoco encaja con el artista.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 5/1/2019 17:12
Una peculiar figura de 20 cm. Podría ser del avi pero el barro es rojizo.
Ya no solo el color del barro, la figura en si no parece del Avi, brazos, manos y cara no resultan similares a las vistas hasta ahora en los hilos...
De todas formas tendrías que sacar foto por detrás para ver mas detalles, aun así me aventuro a subir una comparativa con figuras de Masdeu por las características comentadas en el hilo correspondiente:
"Las figuras de Masdéu son geniales. A pesar de ser de molde, las retocaba tanto que acaban siendo pequeñas joyas. De hecho sus moldes eran de "cuerpo" y combinaba cabezas. Luego añadía pieles, zuecos, calabazas, etc.. y las retocaba mucho.
Unos rasgos que caracterizan su trabajo son:
-Acostumbraba a poner tapones a las jarras
-Pintaba cordeles en los zurrones
-Ponía tapón en las cantimploras de calabaza
..."(ANTONI)
(Comparativa Ms.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Lo que no me cuadra del todo viendo las imágenes es la característica pelliza de lana, aun así en otras figuras de Masdeu tampoco están...
a ver que os parece y sobre todo esperando opiniones expertas!.
(Comparativa Ms2.jpg)Adjuntos ---------------- ...colores faja y pañuelos... otra caracteristica
La cara de mi figura es una pasada, pero el trabajo es totalmente diferente a mis masdeu, casi parece de colada y además es muy básica de ejecución para su gran tamaño. Un misterio.
Algunas fotos mejores. El cuerpo podría ser castells, pero la cara no lo es seguro
(IMG-20190110-WA0008.jpeg) (IMG-20190110-WA0010.jpeg) (IMG-20190110-WA0014.jpeg) (IMG-20190110-WA0016.jpeg)Adjuntos ---------------- Y ahora otro bicho raro que yo digo que es un masdeu un día que iba algo borracho...
(IMG-20190110-WA0020.jpeg) (IMG-20190110-WA0024.jpeg) (IMG-20190110-WA0026.jpeg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Le faltaría "la calabaza" con el aguardiente como característica principal!!!
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 10/1/2019 22:06
Algunas fotos mejores. El cuerpo podría ser castells, pero la cara no lo es seguro
Pueden ser cuerpo y cabeza de diferente autor?...Dándole otra vuelta (y muy rapidamente) y con esas fotos mas detalladas, podría ser tanto cuerpo(torso semidesnudo) como cabeza (pómulos y nariz marcados) de Daniel padre???...la policromia no encaja, se le puede preguntar al hijo?
(Comparativa D.jpg)Adjuntos ---------------- Daniel no, segurisimo. Yo voto por un autor que no conocemos, quizás no de olot. Y ver al hijo actualmente es complicado, va muy poco por el taller.
Para mi el pastor tumbado es Daniel, de primera epoca.
Sereno, estoy seguro de que no es Daniel. No es el estilo y creo que es mucho más antiguo.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Drake - 10/1/2019 22:11
Y ahora otro bicho raro que yo digo que es un masdeu un día que iba algo borracho...
Observando ciertas aspectos como las manos y brazos también cara, la lana de la pelliza es sutilmente diferente a las de Masdeu, terminación de la faja y postura, parece sacado de un grupo de pastores en adoracion de LF...no podria ser una figura de Lino Félix?
(2010LINOFELIX03edited-1.jpg) (1.3-1.jpg) (2010LINOFELIX02edited-1.jpg) (2010LINOFELIX01edited-1-1.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Como diferencias entre las figuras de Masdeu y Lino Félix?, entre las figuras del post anterior, el pastor tumbado y estas...
(2010LINOFELIX02edited.JPG) (IMG_20190114_213258-1.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Siguiendo en el empeño de la autoría de la pareja de pastores y reuniendo las dudas y características de otros autores: la cara del pastor parece Castells pero no encaja del todo, los brazos son de barro, el ropaje y turbantes, color…
Además está la otra pastora que es casi sacada del mismo molde y su procedencia-venta con otros pastores de M. Muns…
¿Podrían ser moldes retocados de Masdeu por Muns en sus principios?, en algún hilo que no encuentro se decía que Muns en sus comienzos hacia brazos de barro…Cuadraría más la cara del pastor como una mezcla de Muns-Masdeu, la pelliza sin cubrir medio torso es característica en las figuras de Muns…
(Montaje pareja.jpg) (Montaje figuras lote.jpg) (Muns 1.jpg)Adjuntos ---------------- Las dos pastoras son idénticas. De donde has sacado la foto de la pastora de la gallina?
Modificado por Drake 24/1/2019 21:17
Y aquí una demostración de mestizaje que queda genial...
(IMG_20190124_214627.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid La pastora de la gallina y los pastores que la acompañan se subastaron en TC por un mismo vendedor...
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Otra demostración del "mestizaje" y con tres autores...diferencia y repetición!
(20190124_230631-1.jpg)Adjuntos ---------------- Son figuras más pequeñas que las mías y de ejecución más básica, tengo parecidas en algún cajón. Quizás las tuyas son Muns atípicas.
Genial tu mezcla, Felorz! De quien es el niño?
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Aunque tus figuras sean de mayor formato viendoles las cabezas y comparándola con mi pastor hay grandes semejanzas: complexión, barba y sobre todo que no tienen otros autores la terminación del pelo por los lados de la cabeza, que muy de Muns...
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
felorz17 - 24/1/2019 23:39
Aunque tus figuras sean de mayor formato viendoles las cabezas y comparándola con mi pastor hay grandes semejanzas: complexión, barba y sobre todo que no tienen otros autores la terminación del pelo por los lados de la cabeza, que muy de Muns...
Comparativa de cabezas:
(Comparativa cabezas Muns.jpg)Adjuntos ---------------- A ver, Muns... no tengo muchas figuras porque reconozco que no soy un entusiasta de los dos artesanos, aunque tienen alguna obra muy buena... no en pequeños tamaños, cuelgo figuras de 7 cm. detalle de los pajes blancos de la cabalgata y un nacimiento sencillo catalán, creo que de palillo, de 16 cm.
(20190125_142025.jpg) (20190125_142157.jpg) (20190125_142301.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Pongo esta comparativa con figuras de 11-12 cms de Muns y Castells, al ser creo un pastor joven y decir 9 cms puede llevar a confusión en las proporciones.
(20190131_233707-1.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Pongo esta comparativa con figura de tamaño parecido, de Castells:
(20190212_205455-1.jpg)Adjuntos ---------------- Castells no es... Otro misterio.. La barba no tiene un toque murciano?
Modificado por Drake 12/2/2019 23:28
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Tengo un Herodes de Jesús Ramírez Turpin de 14cms., aún existiendo un parecido en las manos; la cara, vestimentas y policromia no tienen similitudes, ahí va la comparativa con el Murciano...
(20190212_233623-1.jpg)Adjuntos ---------------- Está claro que la calidad de la cabeza es muy superior al cuerpo. No la ubico.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Rápida búsqueda en los hilos de los Murcianos y me doy cuenta que hay poca información fotográfica...una pena!, aun así con lo poco que hay , por ejemplo con Serrano: no concuerda sino los brazos, nada mas. Una "mano" de los expertos en figuras Murcianas...
Modificado por felorz17 13/2/2019 00:05
Una mala idea lo de murcia, simplemente esa barba enhiesta me lo hizo pensar, pero los tiros no van por ahí.
2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
A lo mejor no es tan mala idea la conexión Murciana...de conversaciones sobre figuras de Ortigas con Malkior apareció esta fotografía de un pastor-cabrero,
del libro titulado: "El belén. Historia, tradición y actualidad", donde en el texto de pie de foto da como creación de Ortigas, y que tiene muchas similitudes con la figura sin autoria, cabeza, barba,
manos, pies y en general la apostura, por contra hay complementos que no cuadran como por ejemplo la faja, el turbante o la pelliza.
Nuestro amigo forero me comenta que la figura del pie de foto encaja más con las características de Serrano que con el taller de Ortigas:
1.- turbantes
2.- fisonomía de las caras (pomulos, ojos...)
3.- suelen ser “paticortos” achaparrados
4.- usan unos flecos de adornos
Figuras de Serrano
Según Malkior pueden pasar dos cosas con la figura del libro supuestamente errada y acreditada como Ortigas:
1.- Ambos son murcianos, de la misma zona. Lo cual puede ser que beban de las mismas fuentes. De hecho las figuras murcianas tiene casi siempre algún elemento común que las diferencia de otras regiones.
2.- Ortigas no fue artesano, fue gerente, propietario de la empresa... el tenía en nómina artesanos figuristas contratados, que muchos de ellos posiblemente pasaran a otras empresas... o montaran sus propias empresas.
Sería interesante que VJM otro entendido en el tema opinará al respecto, ¿posible Ortigas o Serrano? y también nos diera más datos sobre el
libro
de marras (autor, editorial, referencias...)👍
Modificado por felorz17 2/2/2021 19:41
Adjuntos ---------------- Que la figura que aparece en la foto del libro "El belén. Historia, tradición y actualidad" es Ortigas creo que podemos darlo por cerrado, ya que, además de lo que se dice en el libro (que podría ser un error), lo confirma en Facebook (grupo "Belenes Ortigas") una antigua pintora del taller, que explica que ella misma había pintado muchos pastores de ese modelo.
Sería interesante que si alguien del foro tiene un pastor de ese modelo aportara algunas fotos con el sello de Ortigas.
Con respecto a su parecido con la figura sin autoría de este hilo, en mi opinión, puede admitirse un parecido en la barba y la cara, pero ni la policromía ni la textura y disposición de la pelliza me recuerdan a las figuras murcianas.
En cuanto al libro, su título es "El Belén. Historia tradición y actualidad", cuyo autor es Pablo Martínez Palomero, editado por Aura Comunicación en 1992 y con ISBN: 84-87711-81-2. Actualmente es fácil de encontrar en tiendas de coleccionismo de libros de internet.
En la edición que tengo, aparecen los logos de Aura Comunicación y de la Asociación de Belenistas de Madrid.
Modificado por VJM 3/2/2021 20:06
(1612377275574 (2).jpg) (fb.jpg) (1612377256216 (2).jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
"
Que la figura que aparece en la foto del libro "El belén. Historia, tradición y actualidad" es Ortigas creo que podemos darlo por cerrado, ya que, además de lo que se dice en el libro (que podría ser un error), lo confirma en Facebook (grupo "Belenes Ortigas") una antigua pintora del taller, que explica que ella misma había pintado muchos pastores de ese modelo.
Si tus referencias son como parece fiables, mejor que mejor-> Ortigas!, además interesante la fuente de información para otras pesquisas sobre el Taller y sus artesanos, ¿sabes aproximadamente en que época trabajó en el Taller de Ortigas?, lo digo porque éste cerró en 1979, y si tenía por poner un ejemplo 18 años (cálculo rápido y por hacernos una idea gruesa...) ahora debe de rondar los 60 años o algo más...y muchísima información!, seguro.
Sería interesante que si alguien del foro tiene un pastor de ese modelo aportara algunas fotos con el sello de Ortigas.
Me uno a ti y también alguna otra figura del mismo formato y calidad, claro y con el sello Ortigas también..., bueno y si algún forero tiene un pastor igual en factura con otro sello o autoría tambien por favor...
Con respecto a su parecido con la figura sin autoría de este hilo, en mi opinión, puede admitirse un parecido en la barba y la cara, pero ni la policromía ni la textura y disposición de la pelliza me recuerdan a las figuras murcianas."...
Totalmente de acuerdo(también manos y pies), por eso insisto en seguir el hilo `Murciano´ y más dando un repaso al de Ortigas, donde lo que seguro se saca en claro es la cantidad de artesanos que pasaron por el Taller, y la forera Nieves Chico se hace la misma pregunta que hacía en algún hilo sobre el tema (por otro lado muy interesante y que no se si se ha tratado en el grupo "Belenes Ortigas" ya que no tengo facebook): ["Efectivamente la similitud que pueden encontrar en algunos modelos del taller de Cuenca y del taller de D. Manuel Ortigas responde al hecho de que fueron modeladas por la misma persona. Pedro Chico modeló para ambos talleres. Primero lo hizo para el taller de Ortigas, bajo la mirada atenta del maestro Policarpo y más tarde modelaría para el taller de D. José Cuenca.
Parece interesante conocer quienes fueron los escultores de realizaron los modelos para los diferentes talleres belenísticos
."]
Pregunta clave! la de Nieves Chico para los entendidos...
¿alguien tiene o sabe el listado de los artesanos o escultores que pasaron por el Taller de Ortigas?, en el hilo se nombran algunos...
Gracias Vicent por la información! y sigamos tirando de la madeja...
Empieza a apasionarme de nuevo algún hilo que estuvo dormido y "alguien" resucita... No se que voy a poner, ni como voy a terminar... pero se que una palabra tengo que decir, aunque las mías anden por ahí arriba de conversaciones con el resucitador de hilos dormidos.
Os pongo en situación, dada la responsabilidad que tengo de administrar la página y grupo de Facebook sobre Ortigas. Fue una sorpresa para Vicent, para un servidor, y para cuantos seguimos esas dos plataformas virtuales, que apareciera una señora que nos dice que pintó muchos pastores de ese modelo. A la pregunta de "
¿Pintaste para los talleres Ortigas?
" Ella respondió:
"estuve 5 años hasta que se cerró el taller (1979/1980), empecé con 14 años como aprendiza y me hice profesional como pintora, y he seguido pintando la mayor parte de mi vida laboral"
Es decir, con 19 años, hace 42, hablamos de una señora que puede tener a sus espaldas en torno a los 60 como dice Félix... Realmente es un dato interesante, porque son pocas las personas que hoy día encontremos que salgan del anonimato que encierra la multitud de trabajadores del los talleres de Ortigas. Tengo pendiente una conversación con ella, porque son muchas cosas las que quiero preguntarle, muchos datos que contrastar, muchas curiosidades y cositas que se te ocurren cuando te encuentras de frente con una fuente viva...
Y he ahí el problema... las fuentes. En el Belenismo Murciano, carecemos de mucha información, falta bibliografía, o al menos yo no la conozco... cuento con dos libros en casa que son mi manual de cabecera, pero uno es muy divulgativo (más fotos que condumio y que por ejemplo no cuenta con Ortigas en sus capítulos) y otro que cuenta con una narración muy cercana y que aporta mucha información, pero ahora mismo está pendiente de revisión. (
A saber: Díaz, Mª; Gómez, José Mª. 1997. El Arte Belenístico de la Región de Murcia. Editora Regional de Murcia. Consejería de Cultura y Educación. Murcia.)
Contamos con el testimonio de Nieves Chico, que también nombra Félix... hace un tiempo hablé personalmente con ella y solo pudo decirme:
"A nivel personal, de esta etapa (su padre en el Taller de Ortigas) no tengo mucho. Se que modeló para Ortigas cuando trabajaba allí el maestro Policarpo"
Tampoco tengo mucha información del maestro Policarpo.
Aporto estas dos fuentes:
A.
En las localidades murcianas de Lorca y Mula destaca Manuel Martínez de Mula con sus representaciones de la Degollación de los Inocentes. Juan Antonio Mirete el
Maestro Policarpo
, Manuel Ortigas Méndez, José Cuenca y Pedro Serrano Moñino (Artesanías Serrano).
La tradición belenística murciana se ha consolidado en nuestros días gracias al trabajo de grandes artesanos como José García Martínez, Andrés Bolarín, Patricio Aranda Peñalver, Elías Martínez, Jesús Ramírez, Perico Henández Gómez, Gregorio Molera Toral, Mariano Valera (estilo hebreo), Juan Antonio Mirete Rubio, el
maestro Policarpo
y Manuel Jiménez Oviedo.
Fuente:
Revista de Arte - Logopress - Los belenes murcianos y Salzillo
Aquí hay una lista de artesanos que sería interesante seguir la pista y ver por qué talleres se movieron (tarea pendiente)
B.
Se trata de Policarpo Gabardo Minuet, nacido en Murcia el 29 de enero de 1817, hijo de Andrés y Matea. En 1851 se casaba con la oriolana Antonia Vázquez Rufete (1826-1898). Con ella tuvo por hijos a Concepción, Andrés (1853- 1903) y Josefa (1860). En 1865 lo vemos realizando un camarín, que será dorado por Pedro Francesch, además de numerosas figuras de belén.
Hablando de Mirete, dice:
[...] Produce entonces belenes tipo hebreo (modelado por Mariano Valera), murciano y granadino (con ayuda de Policarpo).
Fuente:
Belenistas murcianos a lo largo de la historia. 1800-2000. Ricardo Montes Bernárdez.
Una vez más las fuentes no están completas... en este último por ejemplo vemos que los Hermanos Griñán empezaron modelando en los Talleres de Ortigas en diferentes fechas...
¿A dónde quiero llegar?
Pues que me produce resquemor y tristeza el anonimato de los artesanos, de los que con sus manos hicieron los moldes y dieron a las firmas (Ortigas, Serrano, ...) un sello de identidad que perdura hasta nuestros días y nos hacen amar esta pasión, y el amor al coleccionismo de figuras de Belén... así como a la "investigación" por llamarlo de alguna manera.
¿Qué puedo aportar?
Pues no se... ante la figura que Félix nos propone, creo que vamos cerrando el cerco o abriéndolo más, no se... ya está todo dicho más o menos. Si queréis mi opinión, no es más que la opinión de un todavía verde conocedor de la obra de Ortigas, pero que a base de mirar mucho y comparar mucho, va teniendo unos pequeños criterios; pero lejos de ser una voz autorizada. Más bien impresiones... subjetivas muchas, objetivas otras...
Aún sabiendo que no conozco el catálogo de Ortigas entero y aún sabiendo que cada día que pasa vamos descubriendo cosas nuevas que nos avalan hipótesis pero que a la vez nos desmontan otras... no encajo la imagen que se nos aporta como del taller de Ortigas. De la etapa anterior a la reformad de J.Fernández, no es... y de la posterior, diría que no. No quito validez al testimonio de la señora que pintaba en el taller de Ortigas... pero ¿esa figura en concreto? ¿cuarenta años después? ¿Sería esa o parecida? No termino de verla como figura Ortigas... pero ya os digo, mi voz no es una voz autorizada.
La figura que aporta Félix y que completa con el libro Vicent, me decanto por que sea una figura de los talleres de Serrano, que aún se les puede preguntar porque están en activo... y las razones ya las da Félix algo más arriba: el uso de turbantes, la fisonomía de las caras, las extremidades achaparradas (fijaros en las fotos posteriores, y la esbeltez en las figuras)...
Aporto figuras de Ortigas de catálogo, perdonad la nitidez y calidad, pero es lo que tengo.
No quiero desacreditar una publicación, ni tampoco un testimonio vivo... pero me cuesta reconocer ese pastor cabrero como Ortigas (no he conocido esa iconografía en Ortigas, que no quiere decir que no exista) Podría decir que a lo mejor es una serie posterior a lo que yo conozco y conozco que esté catalogado, no digo que no... solo que me lleva mucho más a moldes salidos de los talleres de Serrano que de Ortigas...
Ojalá alguien tuviera esa figura en casa y nos sacara de duda... o a ver si damos con los editores de la publicación, el fotógrafo, los autores... lo que pasa que estamos hablando de un libro publicado en 1992... ya ha llovido demasiado.
Y respecto de la duda de Félix original en cuestión... me reafirmo y estoy totalmente de acuerdo con lo que nos dice Vicent: "
Con respecto a su parecido con la figura sin autoría de este hilo, en mi opinión, puede admitirse un parecido en la barba y la cara, pero ni la policromía ni la textura y disposición de la pelliza me recuerdan a las figuras murcianas."
Como dirían en mi tierra:
ea... a ver quien da con la tecla.
Modificado por Malkior 4/2/2021 22:14
Adjuntos ----------------
felorz17 - 26/4/2018 14:32
Que interesante el tema de la inspiración entre artesanos reconocidos y sus influencias entre los mismos y los copistas de menor nivel...
Se podría profundizar mas y ver las características en común o nexo de unión de estos?
Estuve rastreando en TC buscando imágenes de figuras para intentar una muestra sobre el tema, casi todas se vendieron como Castells o posible Castells,...
cual es cual?, donde están las diferencias?
Recupero este hilo para añadir otra media docena de versiones del pastor con la oveja 😄. La primera parece Daniel, las demás Castells ¿quizá alguna sea de esas que decía Hernán que otro taller las compraba sin pintar y se pintaban de manera más sencilla?
(conOveja01.jpg) (conOveja02a.jpg) (conOveja03a.jpg) (conOveja04a.jpg) (conOveja05a.jpg) (conOveja06a.jpg)Adjuntos ---------------- 2730 Las Palmas de Gran Canaria - Madrid Con estas fotos se podría contar la historia de algunos talleres, sus copias, unas autorizadas otras no... sus etapas dentro de la misma familia... apretadas... aprendices que dejaron de serlo... una serie de Netflix, con demasiados capítulos y protagonistas. Y con un guion, la verdad sea dicha, poco veraz por los años pasados y por la desinformación interesada y consentida
|