Como construir Montañas
kukoc99
17/9/2005 19:54
Hola amigos, por favor, que material y que técnica debo utilizar para poder hacer montañas, supongo que algún tipo de yeso o cemento....

gracias por su ayuda
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
Verás kukoc, en este foro ya se ha tratado el tema en varias ocasiones, en principio las puedes hacer con tela mojadas en escayola sobre un armazón de malla de gallinero (tela metálica) o bien con espuma de poliuretano proyectada también sobre un armazón, pudiendo ser en este caso con cajas de cartón y papel de periódicos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
kukoc99
La escayola, es un tipo de cemento o yeso, tal vez conozca ese material con otro nombre...


gracias por tu explicación
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
¿De donde eres?, la escayola es escayola, no es cemento ni yeso. Es el material que se suele utilizar para los techos de las casas, en el mercado existe de varias formas: planchas, en polvo y en molduras para el techo. En nuestra afición se suele usar en polvo normalmente, aunque tambien se puede usar en plancha para realizar algún tipo de construcción, pero en este caso es mejor usar porexpán (corcho blanco) y rematado con una capa de escayola.
Espero haberte dejado claro de que producto se trata.
Saludos, Ángel.

Modificado por Ángel 18/9/2005 00:14
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
Para la volumetria de las montañas para un servidor lo que le va mejor es el porexpan (del que tiran las tiendas de elextrodomesticos) con el voy haciendo toda la volumetria de las montañas y le voy dando forma(Con cutex ,hojas de sierra, escalopas) dandole el estilo que yo quiero hacer pegando los trozos de porex con palillos de brocheta , alambre, cola termica y le doy hasta particamente el porex es la montaña que yo quiero.
Despues pasamos al enyesado tal como dice el compañero Angel lo puedes hacer de yeso de escayola (llamado en algunos sitio yesos de escultor) pero tambien puedes usar yeso de yesero nornal, el que no te aconsejo es el yeso de paleta pues tiene un fraguado muy rapido.(Personalmente yo utilizo 50 %escayola 50%yeso fraguado retardado)
Es aconsejable que los trozos de ropa (vieja) o arpillera no se muy grandes de 20 x20 te pueden ir muy bien, si no te puedes encontra con un pedazo de ropa de unas dinensiones que no te sean las adecuadas siempre puedes montar un pedazo encima de otro, yo tengo la costunbre de mojalos i escurirlo antes de poner en la pasta del yeso ( que por cierto es mucho mejor hacerlo en pequeñas cantidades y gastarlo todo que no que se te quede fraguado y sin poder usarlo).Creo que con esto puedes tener ya una idea para hacer tus montañas.
Saludos desde Catalunya. Bon Nadal i Bons Pessebres a tots.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
En mi album hay dos montañas y en una de ellas he puesto una pequeña explicacion de como las hacemos.

Saluos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Rosario- Republica Argentina
Hola Toniato podria decirme donde ver las fotos para ver las montañas y la explicacion. Muchas gracias desde ya un saludo desde Agentina
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
ESTO ES LO MAS FACIL DE HCER DE UN BELEN, LO DIFICIL ES CONSEGUIR UN BUEN RESULTADO.-
LAS MONTAÑAS SE HACEN CON ARPILLERA METIDA EN UNA LECHADA DE ESCAYOLA Y COLOCADA SOBRE OBSTACULOS QUE HAGAN VOLUMEN.- UNA VEZ COLOCADA LA ARPILLERA SOBRE ESTOS VOLUMENES, SE ROCIA CON ESCAYOLA SECA Y CON YESO SECO, ES LA MEJOR FORMA DE HACER TEXTURAS QUE SIMULEN EL RELIEVE NATURAL, DESPUES SE ESPOLVOREA CON AGUA PARA QUE ESTOS POLVOS ENDUREZCAN SIN TOCARLOS.- PARA PINTARLAS ROCIALAS CON POLVOS MARRONES Y VULVE A ROCIAR CON AGUA PULVERIZADA,LUEGO POLVOS DE DISTINTOS TONOS DE VERDES Y VUELTA A PULVERIZAR CON AGUA.DE ESTA MANERA LAS DAS COLOR.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
En el apartado de "Albumes", arriba a la derecha.

Entra en el album de TONIATO

saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
Hola Carmen, adjunto unas fotos del proceso de las montañas, tal y como lo hacemos nosotros.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Rosario- Republica Argentina
Toniato muchas gracias por tu respuesta, son muy bonitas , copie tus indicaciones y espero `poder realizarlas bien, aqui colocaba distintas cajas para dar volumen y luego papel montaña que es papel madera marron pintado con verde y amarillo, ademas muy fragil . Muchas gracias nuevamente desde que encontre el foro aprendi muchas cosas para realizar mi belen.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Rosario- Republica Argentina
hola Angel muchas gracias , todos los belenistas son muy amables y podre este año realizar mejor mi belen, tu dices que adjuntas fotos donde las veo. Perdona mi torpeza por no encontrarlas. nuevamente muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
Es lo mismo que estaba pensando el que suscribe:¿Dónde están la fotos?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
Disculpad a todos, estoy en ello, cuando las fui a colgar me dí cuenta que no podía, por lo que las voy a reducir y os las envío, ¿si me deja my mujer y mis hijos y ahora el telefono

(PB1400390.JPG)

(PB1400410.JPG)

(PB1400420.JPG)

(PB1400430.JPG)

(PB1400450.JPG)

(PB1400470.JPG)

(PB1400510.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PB1400390.JPG (99KB - 573 descargas)
Adjuntos PB1400410.JPG (99KB - 395 descargas)
Adjuntos PB1400420.JPG (99KB - 520 descargas)
Adjuntos PB1400430.JPG (97KB - 370 descargas)
Adjuntos PB1400450.JPG (96KB - 437 descargas)
Adjuntos PB1400470.JPG (77KB - 1162 descargas)
Adjuntos PB1400510.JPG (94KB - 466 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
Las magníficas y explicativas fotos han merecido el esperar.

Muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
kukoc00
Estimado Angel, una consulta, una vez armando el armazon de malla metalica, le pones encima trapos y telas, pero primero sumergidas en que material, supongo que en escayola o yeso, es correcta mi afirmación?

Por otro lado, una vez puesta la traperia encima de la malla metalica, que hago para darle la naturalidad de las montañas es decir la asperes de la superficie, por alli lei que tenia que echarle escayola en polvo y rosearlo con agua, es asi?, en segundo lugar con que tipo de pintura uso para las montañas.

finalmente, escayola es igual a arcilla(es un tipo de barro). ya que oi decir que es el material de los escultores.

Gracias y disculpa mi ignorancia, tal vez estos terminos los conozca con otro nombre

Saludos a todos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
chiclana (cadiz)
kuko `` miarma`` de donde eres tu para que las cosas se llamen de otro nombre
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
eso mismo le pregunté en otro mensaje.
En nuestro caso una vez seca la tela mojada en escayola, en una de las fotos se puede apreciar que simplemente se sumerge en el cubo y se coloca, pasamos a pintar, antes repasamos un poco las uniones entre telas, le damos un color base oscuro y después vamos dandole las tonalidades deseadas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
Kukoc00, anda, dinos de donde eres, que hay varios intrigados por tu lenguaje que nos parece pintoresco. Y más cuando hablas de la escayola, esta misteriorsa sustancia que a saber que será... con perdón.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
pues creo que kukoc es vecino mío, es decir peruano, ¿no es así?
es cierto que aquí no se conoce la escayola con ese nombre, la verdad es que no sé cómo se le llamará, no me he puesto a buscarla... lo que sí os digo es que al poliestireno se le llama "tecnopor"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
"no te acostarás sin saber algo nuevo", nunca mejor dicho (lo digo por la hora)
saludos, Ángel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
kukoc99
Efectivamente, soy peruano, disculpen mi ignorancia.... jajaja, les agradesco sus comentarios....pero por favor expliquenme...
jajajaja

Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Rosario- Republica Argentina
Muchas gracias Angel por tus fotos tratare de hacerlas lo mejor posible y te enviare fotos, aqui tampoco se conoce la escayola , el yeso si buscare en las ferreterias algo que se pueda adaptar para realizar el trabajo igualmente el corcho blanco tampoco vere que encuentro, gracias nuevamente a ti y a todos los foreros por ayudar a los principiantes y sobre todo a los que vivimos en otros paises que no se encuentran los elementos que uds. usan y ademas no hay fabicas que se dediquen a realizar esas cosas tan bonitas que veo en los catalogos de internet. un abrazo para todos y mil gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
Bien, una vez que sabemos que KuKoc99 es Peruano, ahí va la explicación recibida de una empresa de ingeniería de LIma:

El término escayola no se usa en Perú, entiendo que es el comúnmente llamado “yeso” que se usa como enlucido para paredes, aunque no es muy común. Lo usamos para acabados de paredes como los empastados para dejar la pared lisa, se echan varias capas y luego se lijan para que quede suave al tacto.

¿Aclara algo esto Kukoc99?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
kukoc99
Gracias Geni por resolver mi duda, exelente explicación, existen muchos terminos, asi como lo dijo Carmen...

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
85
Burgos
Yo uso papel con carton y cola. Hago una especie de forma final que quiero que tenga la montaña, es decir mas ancha, mas estrecha, por aqui mas alta y por alla mas baja... Luego con papel de embalar le embadurno con pegamento, sirve la "harina cocida" le pego al cartón y le doy la forma final. Espero a que se seque y pinto con barro, el color que quieras... tienes una infinidad de colores a tu disposición, y al secarse queda de una forma "algo rugosa" que da mejor sensación de realismo.



Esas pintadas con tierra arcillosa, y estas con caliza, aunque quedaron demasiado blancas, debería haber pintado alguna mancha mas oscura:


Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Hola,yo antes también las hacía con papel,cola y todo lo demás,pero he descubierto una manera más fácil,sencilla y limpia.Si tienes a mano un Leroy Merlin o cualquier tienda parecida,allí venden ESPUMA DE POLIURETANO en espray,te compras un bote,y puedes hacer la montaña y darle la forma que tú quieras.Solo tienes que tener en cuenta que esa espuma crece casi el doble de lo que le pongas.Si le pones más no pasa nada,después coges el cutex y cortas lo que no te guste.Espera siempre a que se seque.

UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
189
La espuma esa de poliuretano, ¿se pinta fácil? y ¿Con qué pintura?
Gracias de antemano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
243
Almensilla (Sevilla)
Hola Maite y demás amigos, este tema ya se ha hablado, de todas formas, te comento que en nuestro caso le damos primero una capa de pintura espesa blanca normal de paredes teñida del color que nos interese como fondo. El darla espesa es para tapar los poros una vez talllada la montaña, pues lógicamente primero tallamos antes de pintar.
Una vez dada esta base e incluso sin secar, le damos con un poco de negro en las giretas talladas o entre las piedras.
Después le vamos dando distintas tonalidades, como verde donde queramos verdina, reflejos y para acabar, la técnica del pincel seco.
Espero haberte aclarado.
Saludos, Ángel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
129
Ágreda - Soria
Yo suelo utilizar el papel este que imita las montañas, te quedan muy bien y es muy facil de colocar, solo hay que arrugarlo bien para que de sensacion de rocas y da muy buen resultado, además no es muy caro y se encuentra hasta en las papelerias o en los supermercados en epoca de navidad.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
388
Medina Sidonia CADIZ
hola,he comprado la espuma pero no se como se puede hacer la montaña, ya que sale un chorro fino. Yo le he puesto al tubo el otro tubo mas pequeño,es correcto o no se lo tenia que haber puesto,espero que me ayudes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
184
costa brava/girona
hola pilar, aun no estas registrada

yo no la he utilizado pero he visto mensajes en el foro que te explican como has de usarla

en tecnicas, herramientas y materiales en la segunda pagina te explican como trabajar con el poliuretano.

tambien puedes usar el buscador y poner poliuretano, y seguro que te saldran muchos mas mensajes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
pilar - 12/11/2005 12:34 PMhola,he comprado la espuma pero no se como se puede hacer la montaña, ya que sale un chorro fino. Yo le he puesto al tubo el otro tubo mas pequeño,es correcto o no se lo tenia que haber puesto,espero que me ayudes.


yo para las montañas lo que uso es lo que se llama poliexpan, es un expray de una sustancia amarilla-marron que en carpinteria se usa para rellenar huecos en las pareces ya que una vez aplicado el chorro fino empieza a expandirse para luego secarse, su tallado es muy sencillo, con una simple cutter lo puedes conseguir
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2634
Pamplona
pilar - 12/11/2005 12:34 PM

hola,he comprado la espuma pero no se como se puede hacer la montaña, ya que sale un chorro fino. Yo le he puesto al tubo el otro tubo mas pequeño,es correcto o no se lo tenia que haber puesto,espero que me ayudes.

Si vas a usar el tubito, hay que comprar el espray limpiador, si no se te queda inutilizado después del primer uso. Humedeciendo un poco la base donde se va a proyectar el poliuretano, se logra que se espanda más.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
388
Medina Sidonia CADIZ
gracias por la informacion que me habeis dado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
0
Españas
No sé si ya habrás hecho las montañas, pero si no puedes probar a colocar una caja, bote ó algo de una altura aproximada a la que quieras que tenga la montaña y después colocar papel haciendo la forma qe quieras; esto te sirve de molde para hacer la montaña cubriéndola con la espuma de poliuretano. Yo trabajo bastante con ella y ofrece muchas posibilidades. Se puede recortar una vez seca, pero también puedes probar a moldearla un poco cuando empiece a secarse, para ello tienes que esperar a que la capa externa se endurezca y entonces (siempre con guantes, pq te puedes poner hecha una pena y luego no hay quien la quite) presionas la espuma para darle una forma que te guste. En nuestro Belén también hacemos una variante y es pegar corteza de pino a la espuma y una vez seco pintamos. Esta última técnica da un efecto muy real. Espero que te sirva de ayuda.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
Respeto todos los consejos que te han dado y te felicito por las fotos que has enviado. El poliuretado en espray es comodo pero muy caro para hacer un belen medio medio de tamaño, ahora bien si sobre lo que has hecho, según las fotos, das el poliuretano puede que de te buen resultado.
Yo las hago como tu la base, le pongo debajo una base de palitos sugetos a la mesa del belen y sobre estos palos u objetos para dar relieve coloco una malla metalica de agugero grande, es mas económica, y una vez hecha la base de formas de las montañas, de la misma forma que has colocado el papel, coloco una tela de arpillera metida en una lechada de escayola,fijate bien LECHADA, y la dejas caer encima de la tela metalica.Una vez realizada esta operación viene darle textura, entonces con yeso seco lo voy esparciendo por todas las montañas en cantidad para que así haga la función de tapar señales y al mismo tiempo dar textura de monte y luego con un pulverizador lo mojo para que haga cuerpo con el agua pulverizada de arriba y la que tiene por debajo de la arpillera en la lechada, esto se seca pronto, al dia siguiente lo tienes seco. Cuanto mas guarrees esta operación mejor te quedará. Luego viene el color; para esto utilizo polvos de colores, primero doy marrones oscurros espolvoreando con la mano, asi voy dando ocres, amarillos , verdes etc, hasta que consigas el color que tu quieras, teniendo en cuenta que el sol sale por un lado y se pone por otro, para así darle mas verdes en las umbrías de las montañas y vuelves a pulverizar con agua para que haga cuerpo con el yeso. Esto parece muy laborioso, pero es sencillo, no es muy sucio y verás que resultado tan fenomenal de naturaleza real te dá. Ten en cuenta al dar color a las montañas que el horizonte casi es del mismo color las montañas que el cielo.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
Salamanca (España)
Hola a todos, mira esta pagina, es la construcción de montañas pra maquetas de tren pero pueden servir para blenes, quedan perfectas.
http://www.railwaymania.com/viewstddoc.asp?docid=42
Parte superior de la página Parte inferior de la página