tejados faciles
5
salamanca
28/10/2014 20:16
no se si sabre mandar fotos,soy bastante torpe en esto de la informática,me gustaría compartir una forma de hacer tejas fácil y con muy buenos resultados.solamente es necesario un soldador de los mas baratos que podáis encontrar,un trocito de tubo de cobre.

(DSC_0245.jpg)

(DSC_0239.jpg)

(DSC_0227.jpg)

(IMG-20141027-WA0001.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC_0245.jpg (244KB - 188 descargas)
Adjuntos DSC_0239.jpg (192KB - 184 descargas)
Adjuntos DSC_0227.jpg (496KB - 188 descargas)
Adjuntos IMG-20141027-WA0001.jpg (136KB - 186 descargas)
A riera le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
Granada
21/11/2014 14:07
Me ha parecido muy interesante tu forma de hacer las tejas.
pero tengo algunas dudas...a ver si lo he entendido bien:
lo 1º que haces es soldar el tubo de cobre al soldador y le das forma de teja,no?
...sobre lo que lo trabajas es sobre porexpan extruido,no?
y... para hacer como que unas tejas están encima de otras sencillamente aprietas más en las de abajo y menos en las de arriba,no?

Gracias de antemano por la ayuda
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
salamanca
2/12/2014 19:45
intentare explicarte como hice con el soldador ,quizas no sea lugar y debería estar en la sección paso a paso,espero no molestar a nadie con ello.a un trocito de tubo de cobre de aprox 6mm de diámetro, que encontré entre mis trastos, le hice un corte hasta la mitad mas o menos,lo doble y asi consegui no tener que soldarlo.luego a la parte doblada le hice un corte longitudinal para intentar asemejar la mitad del tubo a la forma de la teja.compre un soldador de los mas baratos,en el leroy merlin lo consegui por 3,5y con un destornillador le quite la punta.en el tubo introduje una punta de carpintero,a la que había cortado la cabeza para que quedara con la misma longitud que la punta del soldador que antes había quitado,el diámetro de la punta de clavar es igual a la que había quitado del soldador.intentare subir fotos por si acaso no me he explicado bien.lo que utilizo para hacer los tejados es porex y si,empiezo desde abajo hacia arriba marcando las tejas y haciendo la presión justa,es cosa de practica.eso si antes debes marcar un poquito el porex con un cuter,intentando hacer canales ,eso facilita mucho hacer la forma de las tejas,en una foto de las anteriores se puede ver.de vez en cuando hay que limpiar el soldador para que no se acumule el porex que se va pegando al soldador y asi quede bien marcada la teja,yo lo hago con la parte de atras de una punta de carpintero,ya que tiene la misma forma.espero no haberme alargado demasiado y entre la explicación y las fotos te sea de ayuda.
Un saludo

(DSC_0276.jpg)

(DSC_0278.jpg)

(DSC_0280.jpg)

(DSC_0282.jpg)

(DSC_0284.jpg)

(DSC_0283.jpg)

(DSC_0240.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC_0276.jpg (266KB - 163 descargas)
Adjuntos DSC_0278.jpg (283KB - 174 descargas)
Adjuntos DSC_0280.jpg (278KB - 165 descargas)
Adjuntos DSC_0282.jpg (354KB - 189 descargas)
Adjuntos DSC_0284.jpg (353KB - 181 descargas)
Adjuntos DSC_0283.jpg (338KB - 182 descargas)
Adjuntos DSC_0240.jpg (302KB - 198 descargas)
A ACAPULCOROCK, alcazar, JUAN SUECA y veleno les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
Granada
10/12/2014 21:49
Mil gracias!
voy a ver si consigo hacerlo, que el tiempo se me está echando encima jejeje

perdona por no darte antes las gracias pero apenas he tenido tiempo
un saludo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página