|
Buenos días
Tan importante es ,un buen belén como hacerle fotos buenas
A mi me encantaría ,aumentar la perspectiva de mis belenes con la ayuda d e mi cámara ,pero no se como hacerlo ,hay alguien que me pueda ayudar . como colocar la cámara ,que hacer con el flax
Gracias y si lo he colocado en lugar inadecuado ,perdón
Hola Carmen, voy a contarte mi método para hacer las fotos del Belén. Quizá no sea el ideal pero me funciona.
Las hago con una cámara digital de las pequeñas, que tiene unas prestaciones bastante aceptables, y permite tirar todas las fotos que quieras y luego borrar las que no sean de tu agrado. En cada Belén suelo hacer entre 50 y 70 fotos que luego una vez cribadas se quedan, como mucho en 30 de las cuales elijo las mejores para publicar en el Foro.
De entrada mi consejo personal es que el flash no lo utilices NUNCA. He probado tapándolo con papel vegetal, cinta de carrocero, un trocito de cuartilla para atenuar la luz, y tapándolo con cartón a 2 ó 3cm. aproximadamente para que la luz saliera reflejada. El resultado no ha sido bueno nunca, así es que el flash hay que DESACTIVARLO.
Mi belén está iluminado con las cuatro fases (amanecer, día, atardecer, noche) con lo que me permite "jugar" con la instantánea que más me agrada. De cada encuadre suelo sacar fotos en cada una de las fases de iluminación y, en ocasiones, también las hago en el cambio de fases en la que se solapan matices de colores.
Una vez terminado la sesión fotográfica hago una pequeña criba viéndolas por el propio visor de la cámara, y a continuación, para ver las fotos con más claridad las paso al ordenador donde efectuó la segunda criba, bien porque no están como deseaba o porque han salido cosas que no quería sacar. Para mí es importante tener muy claro que quiero plasmar en la instantánea, que quiero que aparezca y lo que no. A partir de aquí es seguir escrupulosamente la idea que te hayas propuesto.
Para las fotos en la fase de luces de la noche, como el entorno es muy oscuro, en según que ocasiones y que tipo de foto (plano general o primer plano de detalle) me apoyo con la luz tenue de una lámpara de lectura preferentemente que tenga tulipa para tamizar, de manera que emita algo de luminosidad sin matar la luz azulada de la noche. Es cuestión de probar. Por supuesto para este tipo de fotos hay que hacerlo sobre trípode.
Muy importante, un material muy útil tanto para las fotos como para montar los belenes y que nadie se acuerda de el, es un buen saco de paciencia de buena calidad.
Sé que me he enrollado pero no se explicarlo más corto. Un saludo y suerte, Josera
Se me había olvidado matizar que el problema del flash es que a tan corta distancia ilumina demasiado y sale la foto prácticamente blanca.
En cuanto al manejo de la perspectiva, supongo que con una cámara profesional y sabiéndola manejar se podrían hacer maravillas, pero teniendo en cuenta la distancia tan corta que existe de fondo en un Belén es difícil sacar una perspectiva nítida y lo normal es tomar fotos de detalles con la opción "Macro" o una vista más generalizada en la que la perspectiva no tendría fundamento. En este ultimo caso lo aconsejable es efectuar el encuadre sobre un punto medio entre la embocadura y en fondo.
Saludos, Josera
Muchas gracias Josera ,ya se un poquito más, mi cámara no debe ser mala, la mala soy yo jajaja
Mañana intento llevar tus consejos a la practica
Gracias has sido muy amable
Es que he notado que en belenes muy pequeños, la cámara los hace profundos, ya sé algo más enfocar entre la embocadura y el fondo
Llevo todo el verano viendo fotos de fotógrafos famosos pero ni por esas y mira que hace muchos años me inscribí en un cursillo de fotografía, pero una de dos o el profe era malísimo , no le entendía nada o la tontísima era yo.
UN abrazo ,Carmen
Un consejo práctico. Las fotos conviene hacerlas sin poner la cámara en alto -a no ser que busques el efecto "a vista de pájaro" que normalmete aporta poco- más bien hay que ponerla a la altura de los ojos de las figuras de primer plano.
Tomo nota de vuestros consejos
- Nunca hacerlas con la cámara en alto y ponerla a la altura de los ojos de las figuras del primer plano
- Buscar un punto intermedio entre la embocadura y el fondo
-Mover mucho la cámara hasta encontrar lo que quieres fotografiar
Ya empiezo a tener algunos puntos d e referencia gracias a lo amables que sois
Besos
Parla City, Madrid, España Saludos
Para dar profundidad a una escena de cualquier tipo hay que utilizar un objetivo con la menor distancia focal posible y la menor apertura de diafragma disponible
Ejemplo: Si disponemos de un objetivo de 14 o 18 mm Focal F:16 o 22 daremos mas profundidad que con uno de 50 o 70
Si queremos destacar algo y que el fondo salga desenfocado utilizaremos un objetivo con la máxima distancia focal y la máxima apertura de diafragma
Ejemplo: si usamos un objetivo de 200 mm y Focal 2,8 0 3,5 (tendremos que situarnos a una distancia mayor que en el ejemplo anterior)
Conveniente usar un trípode miniatura para poder "meter" la cámara en el belén
En las Cámaras compactas el cambio de focal del objetivo lo llaman ZOOM , viene reflejado en X5, x10, etc
La mayor profundidad en resumen: No usar el zoom, utilizar la menor apertura de diafragma posible y si la cámara lo permite el ISO mas pequeño proporcionará menos "ruido" (granos) en la imagen.
Hola de nuevo Carmen, no te dejes comer la moral por las fotos que veas de fotógrafos famosos. Lo son porque han hecho muchísimas fotos, se han peleado con la cámara durante mucho tiempo y también han desechado muchísimas fotos. Es una cuestión de práctica, como casi todo en esta vida.
Además hay dos tipos de fotógrafos profesionales, los que llamamos que se dedican a BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones) y el "artista" que suele utilizar para conseguir la foto deseada una serie de elementos como filtros, lentes especiales y formas de iluminación muy curiosas. En ambos casos son personas que se conocen al dedillo todas las posibilidades que la cámara le ofrece, es decir ellos mandan sobre la cámara y no como nosotros que suele ser la cámara la que nos maneja.
Otra cosa más, si como dices en algún Belén pequeño has percibido que la cámara les da profundidad, posiblemente se haya utilizado alguna lente especial, o el fotógrafo en cuestión es la "leche" porque la profundidad de un Belén es la que tiene, ni más ni menos.
Por ultimo me ha parecido acertadísima la apreciación de Oriente. Es una cuestión a tener muy en cuenta.
Saludos, Josera
Josera Reconoce que fotógrafos como Cartier Bresson por poner un ejemplo ,son unos artista ,hacer fotos puede llegar a ser un arte
Pero volviendo a la tierra seguro que el belén que vi el fotógrafo utilizo una lente especial
A ver si se anima alguien más y nos cuenta sus experiencias con la cámara, todo será bienvenido, seguro
jolbus ,gracias ,pero por favor ,haznos una foto poniendo cada una d e las partes de una cámara .......yo del flash no paso, más de una y uno te lo agradeceremos infinito
Gracias por enseñar al que no sabe
Parla City, Madrid, España Saludos Carmen y demás lectores
Primero de todo yo no soy ningún profesional de la fotografía, solo un modesto principiante
En general la fotografía de Belenes, salvo las panorámicas de los mismos es una fotografía de cercanía, ya que tratamos de captar la imagen de las escenas que recreamos en ellos. En ocasiones esta fotografía se aproxima al Macro cuando queremos captar un detalle lo mas cercano posible.
Seguro que en el foro hay quien sabe mas que yo de esto, no obstante voy a tratar de hacer un pequeño PaP con las características generales de una cámara para que sirven y que es lo que a nosotros nos puede ser mas útil para fotografiar nuestros belenes.
Necesito un poco de tiempo para obtener imágenes que lo ilustren y sea mas fácil de entender
De cualquier forma hay que tirar "muchas" fotos para obtener alguna buena, lo bueno es que ya no hay que llevarlas a revelar para ver el resultado.
Y recuerdo que solo soy un principiante. Estas vacaciones por los alrededores de Lisboa realicé unas 1800 fotos de las que solo una sexta parte son aprovechables y solo un 2% son realmente buenas.
Así que a apretar el disparador y a subir las fotos
Hombre ya quisiera yo tener un 2% d e mis fotos buenas ,yo si que hago muchas ,pero así a como salen, a la buena d e Dios, tu eres un buen fotógrafo .
Gracias, gracias ........................por tu PAP
Y a ver si alguno nos cuenta si la cámara quiere a sus belenes o no los quiere
Una pregunta, a veces cuando acerco la cámara a una figura me sale borrosa ¿porque?¿como conseguir que no salgan borrosas, ya sé que no moviendo la cámara, a veces no la muevo y no lo consigo
LO de hacer las fotos con trípode pequeño es una gran idea
Buenas noches y repito por enésima vez GRACIAS
Perdonar mi incultura fotográfica y si digo alguna tontería más perdones
Pero estoy cogiendo ideas que para mi e s mucho
Esperamos tu PAP
Modificado por Memen 11/9/2014 00:46
Desde luego, el flash hay que descartarlo. Falsea la iluminación del belén, los colores...
Por otro lado, siempre es necesario el trípode, al no usar flash son necesarios tiempos de exposición más largos y el trípode se vuelve imprescindible.
Luego hay una cosa que es el formato RAW, que lo hacen las cámaras algo avanzadas, y con el que se puede manipular la foto en el ordenador con muchas más posibilidades que el JPEG (iluminar sombras, corregir sobreexposiciones, alterar colores y un montón de cosas más).
Ah, cuando no hay posibilidad de poner un trípode (visitando una exposición, por ejemplo) un truquillo que yo uso es poner el temporizador de la cámara (el de 2 segundos si es posible) para que el gesto de apretar el botón no me mueva la cámara en el momento del disparo. Así, aprieto el botón y luego me quedo todo lo quieto que puedo hasta que la cámara hace la foto.
Un saludo
Parla City, Madrid, España Saludos
Sigo buscando imágenes para el PaP
Carmen todas las cámaras tienen una distancia "mínima" de enfoque; si nos acercamos mas de esa distancia las fotos aparecen borrosas, que no movidas.
Para acercarse al máximo posible hay que usar la opción "macro" que tienen muchas cámaras, normalmente viene representado por la silueta de una flor (creo que es un tulipán) lo que nos permite un extra de acercamiento.
Iñigo tus acertados comentarios creo están basados en el uso de una cámara Réflex, no todo el mundo tiene una cámara de este tipo, si bien cada cámara es un mundo, por eso es muy importante leerse el manual de usuario para familiarizarse con el uso de las distintas funciones
Yo cuando voy de exposiciones en vez del trípode llevo un mono podo, es como un bastón que permite acoplar la cámara en la parte superior, con ello evitas unos de los movimientos de la trepidación, el vertical
Me extenderé un poco las en el PaP
Gracias, Jolbus, aunque en realidad sólo el tema del RAW está limitado a cámaras más avanzadas (Réflex y similar). Existen también cámaras de bolsillo, bastante asequibles, que incoporan modos manuales, con los que se pueden hacer muy buenas fotos sin necesidad de dar el salto a una Réflex. Yo durante bastante tiempo he usado cámaras de la gama Canon Powershot AXX que disponen de modos manuales, prioridad a la exposición y a la obturación, selección de ISO, etc.
Otro tema interesante es el balance de blancos. Normalmente, con la iluminación que suelen tener los belenes, es habitual que el color general de las fotos tienda a amarillo-anaranjado-marron, especialmente en fotos de belenes interiores, con luz tenue, etc. El balance de blancos sirve para decirle a la cámara cómo equilibrar los colores que componen la luz blanca (rojo, verde, azul). Suele haber algunos ajustes predefinidos, pero lo más aconsejable es ajustarlo manualmente, para ello orientamos la cámara hacia un papel u otro objeto blanco, con la misma luz con la que vamos a hacer la foto, y seleccionamos el ajuste manual. La cámara hace una captura y a partir del color blanco que ha "visto" se configura para que en la fotografía los colores aparezcan igual que en la realidad.
Con respecto al ISO, por supuesto estoy de acuerdo en que sea lo más bajo posible, para evitar el ruido. No obstante, un ISO bajo hace que el tiempo de exposición sea mayor, por eso en algunas circunstancias puede ser aconsejable aumentarlo, en caso de que no tengamos suficiente luz, no tengamos un trípode, etc. En ese caso, puede ser mejor sacrificar un poco el tema del ruido a cambio de evitar que la foto nos salga movida, y por supuesto siempre es mejor que usar el flash.
Un saludo
Yo callada, escuchando a los que saben más que yo, tomando notas y aprendiendo un montón
GRaciassssssssssssss
Parla City, Madrid, España Saludos
Tienes razón Iñigo, algunas cámaras compactas dan muchas posibilidades, aunque estas se multiplican con las Bridge y más aún con las Réflex
Algo que mucha gente le da una importancia extraordinaria son los Megapíxeles. Esto es el tamaño final de la imagen y o que nos permitirá magnificarla, agrandarla, bien para imprimir una imagen a mayor tamaño que el estándar, bien para recortar una parte sin excesiva pérdida de calidad. Realmente para lo que vamos a captar en nuestros Belenes no tiene una importancia excesiva, ya que no vamos a "imprimir" una foto mas allá del tamaño de un folio (A4). Una cámara con 8 o 10 Megapíxeles es mas que suficiente
Desde mi punto de vista, solo enfocado al Belenismo, hay dos cosas mas importantes que los Megapíxeles: El tamaño del Sensor de la Cámara y la Distancia Mínima de enfoque
Y es que el tamaño si importa (con perdón) cuanto mayor es el Sensor mas luz capta y por tanto se necesita menos tiempo de exposición
En cuanto a la Distancia Mínima de Enfoque, es obvio cuando hablamos de escalas 1:10 o 1:20, cuanto mas nos podamos acercar al sujeto mas llenará el encuadre y por tanto obtendremos mas calidad de imagen
Os pongo una imagen con los tres tipos de cámara que se comercializan para el gran público ( sin problemas del Copyright que son mías )
(B_01.jpg)Adjuntos ---------------- Totalmente de acuedo, jolbus. De hecho, para el uso que le damos a la mayoría de las fotos (enviarlas por mail o por whatsapp, subirlas al Foro o a facebook...), casi conviene tomarlas con la cámara configurada a menor resolución, pues la más baja que dan las cámaras actualmente es más que suficiente para estos usos.
Mi primera cámara digital fue una Canon Powershot A50, con unos discretos 2 megapíxeles, pero con controles manuales de exposición, apertura, ISO, etc., que me hacía unas fotos estupendas. Os pongo una humilde muestra  . Algunas fotos hechas con esa cámara las imprimí a tamaño folio (A4) sin ningún problema.
(belen2003_2.jpg)Adjuntos ---------------- Os sigo, es interesantisimo, Memen no olvides que muchas "buenas" fotografías que vemos en las,redes sociales están.realizadas por fotógrafos que llevan años fotografíando belenes y que conocen todos los trucos, esta fotos son para cartelerias,concursos, aperturas públicas, y pasan por el ordenador para las luces, curvas,brillos,saturaciónes balances de blancos... etc....se hace una criba y eligen la mejor...eso es otro mundo al margen del particular que solamente aspira a hacer buenas fotos de su belén cómo tu en este caso,y yo intento aprender también.
Si que es verdad,una buena foto puede hacer bello un mal belén y lo contrario pero en casa somos bastante mantas para la fotografía
Una duda, en mi proyectado belén 2014 he colocado una luz blanca , esta dentro d e una calle , bueno pues en las fotos me sale en un tono verdoso los amarillos ya creo haberlos quitado y he visto que no me sucede a mi sola,¿ cual es el motivo?
Gracías
Modificado por Memen 13/9/2014 00:37
(074a.jpg)Adjuntos ---------------- Y como se consiguen fotos en un tonos como sepia grisáceos ,que cambian completamente un belén'
Pid perdón ya he dicho que soy nula en fotografía, en eso y en Musica ,lo del solfeo tampoco es lo mio
Por cierto Jolbus ,menudo pedazo cámaras tienes y encima tres . son preciosas, anda otro favor ,dinos que es cada parte de cámara
¿Eres Jolbus o Iobus?
Sois muy amables con los que no sabemos, da gusto
Gracias Iñigo,tomo nota
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
yo tengo una camarita cualunque , es mas la saque con los puntos de la tarjeta de credito no se ya cuantos años , es una Benq de de 8 megapixel , cualquier celu actual creo que tiene mejor resolucion, pero como hace años que no saco fotos, por decir artisticas, creo que no vale la pena invertir en una camarita , por eso le pido a mi hermano que saque las fotos del pesebre el tiene una nikon y creo que si hay diferencia cuando se tiene mas resolucion , aunque es verdad que si no es para exponer u algo por el estilo , no importa la diferencia de calidad
Parla City, Madrid, España Saludos de nuevo
Seguimos con la exposición de las características básicas de las Cámaras
actuales.
Como bien dice Iñigo si la cámara nos permite control de los parámetros
importantes (focal, Apertura, velocidad, ISO y balance de blancos) con "pocos"
Megapíxeles podemos hacer buenas fotos, si además la cámara nos permite
acercarla al sujeto a fotografiar el resultado será muy satisfactorio
Vamos a ver una cámara compacta estándar:
La foto 01, vista frontal nos muestra una pegatina con las caracteristicas
generales, Megapíxeles, Zoom, Pantalla LCD, memoria interna y alimetación
Si nos fijamos en el objetivo vemos dos números seguidos de mm, esa es la
distancia focal del objetivo. El primero es la Focal REAL: 5,5 mm. Si esta la
multiplicamos por el valor del Zoom (x3) nos da el siguiente número: 16,5 mm
Estos son valores Digitales, y la teoría dice que habría que multiplicarlos por
1,5 (o mas) para obtener los valores estandar comparados al formato de 35 mm
...!!!
Cielos que follón!. No es bastante fácil de entender
Recordais los negativos de las antiguas cámaras de fotos?, salvo los
profesionales (120 mm) los negativos median de esquina a esquina 35 milimetros
y esta medida ha quedado como estandar comparativa.
Acabo de deciros que los valores digitales se multiplican por 1,5, esto no es
del todo cierto, ya que va en función del tamaño del sensor, asi el sensor que Nikon y Canon usan en sus cámaras Digitales reflex es el APS-C, sin embargo el tamaño del mismo es ligeramente diferente, así el factor de conversión en Nikon es 1,5 y en Canon 1,6.
Una cámara compacta suele utilizar un sensor 2/3 esto nos haria multiplicar por un mayor factor, de 2,1, 2,8 e incluso 3,5
Os dejo un enlace de Wikipedia para los que quieran profundizar un poco en los Sensores:
http://es.wikipedia.org/wiki/Formato_del_sensor_de_imagen#Formato_D...
Lo que ocurre en realidad es que se produce un "recorte" del sujeto a fotografiar con respecto a lo que ocurriría con una cámara Full Frame (sensor completo de 35 mm, cámaras profesionales)
Continuará...
Para Carmen: Jolbus son las primeras letras de mi nombre (jol de Jose Luís)) y apellido
(01.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Carmen en las fotos los tonos verdosos suelen ser debidos a una luz de vapor de mercurio (fluorescentes o bombillas de bajo consumo)
Parla City, Madrid, España Saludos
Antes de continuar profundizando en las funcionalidades de las cámaras os muestro una cámara Reflex que tiene la particularidad de poder intercambiar objetivos en función del tipo de fotografía que vayamos a realizar (foto 2)
Por último una cámara Bridge (puente) en realidad es una cámara compacta pero que tiene funcionalidades de una cámara Reflex, en ella el objetivo es fijo y suelen venir con factores de Zoom de elevados a muy elevados. En este caso 36x que equivaldría a un objetivo de unos 700 mm, sin embargopese a la gran versatilidad no alcanza la calidad de una cámara Reflex (foto 3)
Tambien os dejo la imágen de un tripode y un mono podo (foto 9) indispensables para hacer fotos en condiciones de baja visibilidad, y evitar la trepidación que haga que las fotos salgan borrosas
Para que os hagais una idea la foto nocturna la realicé con la cámara Bridge, con tripode y una exposición de 8 segundos a una distancia de unos 3 Kilometros el verano de 2013
(02.JPG) (03.JPG) (09.JPG) (Vac_2013_Jose_0716.JPG)Adjuntos ---------------- Gracias, madre mía que preciosidad de cámaras , y que bien lo has explicado
Por cierto al subir la foto y ver al pastorcito, lo he quitado,para eso también sirven las fotos ,s e ven los defectos y ese era demasiado grande para la puerta , ya pondré otra cosa, mis bombillas son led y blancas.bueno volveré a mirar que bombilla he puesto.....
Gracias Jolbus , eres un buen profesor d e fotografía
Parla City, Madrid, España Saludos
La tecnología LED es bastante antigua, aunque hasta hace cuatro o cinco años no se ha aplicado de forma masiva a la iluminación
La mayoría de las cámaras no creo que estén preparadas para corregir el balance de blancos en este tipo de iluminación, solo como ya se ha explicado poniendo una superficie blanca en la escena y que la cámara procese y corrija este balance, o bien si la foto esta en formato RAW corregirlo con un programa de revelado
De cualquier forma, hay dos tipos de LED Blanco, cálido y frio. yo prefiero utilizar algún tipo de LED anaranjado, amarillento o incluso rojizo, mas apropiado para dar la impresión de escenas iluminadas por llama
A los LED Blancos los cubro con papel celofán rojo (el que viene en los quesitos Mini Babibel, después de comerme el quesito claro)
Este año probaré a hacer fotos con los distintos tipos de LED para ver los efectos
En cuanto al efecto sepia, las cámaras suelen llevar un software de filtros que permiten estos modos, cuando veamos los menús veremos como seleccionarlo
Gracias ya estoy dando el primer paso ahora me queda la caminata como tu bien dices y según parece otro paso es leerse el folleto dela cámara, cosa que no he hecho
Un millón d e gracias
Mi cámara es una Lumix y puede ser réflex o bridge , porque no las distingo
Modificado por Memen 15/9/2014 10:15
Parla City, Madrid, España Hola Carmen
Hazle una foto y la subes
También sería útil conocer el modelo exacto
Os presento mi camara
Ya me diras
Parla City, Madrid, España Carmen el modelo es DMC-LX7 ???
Voy a ver y te lo confirmo
Ya estoy aquí modeloDMC-LX7, correcto
A ver si alguien s e anima y nos cuenta algo más de sus fotos
Abrazos para los silencios@s
Modificado por Memen 15/9/2014 19:21
Parla City, Madrid, España Saludos
Ya tengo el manual de la Panasonic DMC-LX7
A ver si puedo subir la hoja de características, es un archivo PDF
También subo una imagen comparativa de los Sensores mas usuales comparados con el Full Frame de 35 milímetros
(Sensor_sizes_overlaid_inside_2014.png)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Del Archivo PDF con las características de la cámara de Carmen sacamos las siguientes conclusiones
Distancia Focal: 4,7 - 17,7 mm, el factor de corrección es prácticamente 5 por lo que su equivalente seria a objetivos de 24 - 90 mm
El primer números es la distancia focal real, el segundo es una vez que hemos desplegado el Zoom óptico
Tamaño del Sensor 1/1.7 podemos comprobar su tamaño en la tabla del post anterior
Balance de Blancos: trae los normales y tiene un punto específico White set 2 para fluorescentes y LED
ISO: el mínimo es 80 que no esta nada mal este nos proporcionará un "grano" mínimo, para el tamaño del sensor
Formato de imagen, cuenta con el formato RAW lo cual no es normal para una cámara compacta, este formato nos permite procesar la imagen con software de revelado. los archivos JPG son formatos de imagen comprimido y no permiten este procesado
Para entendernos, el formato RAW contiene la información de cada pixel de la imagen, mientras que el formato JPG agrupa la información de todos los pixeles que son iguales para ahorrar espacio.
Hay que tener en cuenta que las imágenes RAW ocupan considerablemente mas que una JPG por lo que consumen mas espacio de almacenamiento
Apertura máxima: 1,4 - 2,3 esto en la fotografía que vamos a hacer a nuestros belenes es importantísimo, cuanto mas pequeño es este número mas se abre el diafragma de la cámara, dejando pasar mayor cantidad de luz, pero (siempre hay un pero) también cuanto menor sea este número menor será la profundidad de campo, es decir habrá menos espacio enfocado.
Al contrario cuanto mayor es el número mas cerrado esta el diafragma y menos luz entra, a cambio tendremos una mayor profundidad de campo, veremos nítido mas espacio
A consecuencia de la apertura si entra mas luz la velocidad de obturación será mayor y si entra menos lógicamente será menor
Punto muy importante a tener en cuenta a la hora de tomar imágenes a nuestros belenes
Un apunte mas recordar que en las cámaras Compactas y Bridge el factor de acercar la imagen es el Zoom y viene expresado en Núm.X siendo núm. un número, cuanto mayor sea este mayor será el aumento
Os dejo una imagen con los ángulos de "visión" de los objetivos
(101.jpg)Adjuntos ---------------- Fantastico gracias, menudo clase d e fotografía nos estas dando, me voy a por el manual a ver si consigo encontrar algunas cosas
me voya dormir ..............buenas noches .................maestros
Alguien quiere saber como funciona su cámara..este es el momento, no te lo pierdas . tenemos un gran maestro.
Parla City, Madrid, España
Saludos Carmen, no soy maestro de nada. Estos conceptos son básicos en fotografía, se obtienen a poco que se lea el manual de la cámara Claro un tocho como el de la tuya 200 y pico páginas para muchos es infumable.
Yo lo que he hecho es entresacar algunas cosas importantes y explicar su funcionamiento para quienes no se leen el manual o son algo mas "duros" de entendederas.
Así que concluyo: de maestro na de na, aprendiz de todo (soy géminis, que le voy a hacer, no pude elegir cuando nacer)
Vamos con el Sensor, recordamos que ya dije que "el tamaño sí importa"
Imaginemos que el Sensor es como una cuadricula en la que cada cuadradito es fotosensible, es decir capta luz ( evidentemente no solo blanca sino de toda la gama cromática) (es evidente que en el sensor hay millones de puntos sensibles a la luz aunque para explicarlo vamos a presentarlo en una Cuadricula de un tamaño que nos permita entenderlo) y guarda esta información en pixeles de color (recordamos que cada pixel es un color único), los ordena y guarda esta información en un fichero. Ya tenemos nuestra imagen, si queremos verla el ordenador, o la propia cámara, leerá la información y nos la presentará en pantalla
En la imagen vemos una cuadricula. y con ella he representado tres tamaños de Sensor: Full Frame, APS-C y 1/1.7 de mayor a menor. esta claro que por espacio el mayor es capaz de albergar mayor número de puntos sensibles a la luz, y el pequeño bastantes menos. Que ocurriría en caso de que tres cámaras, una con cada tipo de sensor pero con el mismo número de Megapíxeles? La respuesta es obvia, cuanto mayor es el Sensor mayor capacidad de obtener información de colores distintos, con la segunda y tercera imágenes (ojo, he exagerado a propósito la diferencia para que lo entendáis) de la misma imagen captada vemos que en una los píxeles de colores próximos se agruparían formando cuadraditos mas grandes de color uniforme, repito que la foto esta exagerada para la explicación
Modificado por jolbus 16/9/2014 11:23
(TamaaÃo Sensor.jpg) (11_01.jpg) (11_02.jpg)Adjuntos ---------------- estupendo, Jolbus...memen estará más que agradecida...para más adelante, le hablas un poco del tema ..."ruido" y su importancia a la hora del uso de las lentes...en intima correlación con el ISO de las cámaras. Para evitarlo...ya sabes...un tripode o en su defecto...una bolsa de lentejas y una silla...je, je. y adios, ruido...o casi.
Este es otro mundo apasionante...para mí al menos.
Saludos.
Pues ya sabes curro ,cuéntanos cosas de su saber en fotografíco
Madre mia , Jolbus no digas que no sabes d e fotografía..........que me da complejo ,la verdad es que del manual de instrucciones yo creo que no pase de la primera pagina
Modificado por Memen 16/9/2014 22:08
Parla City, Madrid, España Saludos
Como va la lectura del manual Carmen?
Pues un poco pesadito y lo de los blancos no consigo encontrarlo , ya me diras
Gracias
Eso si ,Curro las lentejas muy bien ya os pondré alguna foto
Y sobre la foto d e mi cámara difícil que este bien ,la hice con el teléfono ,la envié a Face y luego d e allí la copie y la puse en el foro, vamos mi Lumix se dio un buen paseíto por la red, y todo porque no tengo otra cámara y no se hacerle fotos a mi cámara de otra forma ,más rápida
YYYYYYYYYYYYYYY sobre todo buenos modales ....................... Buenos días
Modificado por Memen 18/9/2014 12:49
Parla City, Madrid, España Saludos
Carmen, cuantas páginas tiene tu manual ?
Yo lo tengo en PDF (el de tu cámara) 226 páginas
Balance de blancos (ajuste de coloración) en la Página 111
Desde luego no voy por la 111 LA VERDAD E SQUE ME ESTOY LEYENDO EL MANUAL DE QUE VIENE CON LA CAMARA PORQUE NO ENCUENTRO NINGUNO DE tantas paginas,en la red ,me puedes facilitar tu dirección
Preguntita que es un Zoom Laica????
Gracias por tu paciencia
Parla City, Madrid, España Saludos Carmen
Laica no, Leica e un fabricante de cámaras y objetivos, así que el Zoom es una óptica Leica
El PDF ocupa mas de 7 MB, con lo que no puedo publicarlo para que lo recojas en el foro, ponme un privado con tu correo electrónico, y si admita mas de 7 Mb te lo mando
Leo el enlace y comento
Parla City, Madrid, España Saludos de nuevo
Un ligero vistazo al enlace que has puesto Carmen, no se corresponde a tu cámara solo es válida la imagen sobre el grano
Cuando tengas el manual leído (que te suene todo) podemos pormenorizar donde tengas dudas
Próximo turno para la profundidad de campo
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Saben ultimamente no retengo nada , e historicamente se me fijan las cosas tontas de las clases , o no tanto... hoy he aprendido que en España hay quesitos Mini Babibel y que primero me los tengo que comer y depues usar el celofan rojo sobre los led blancos ...
 algo es algo no ?
Gracias por las clases prometo aprender algo más
Parla City, Madrid, España Saludos
Gilda, eso pasa cuando uno se inicia en el mundillo LED y comete el error de comprar una tira de LEDs de 5 metros blancos (el interior de las casas queda demasiado iluminado), la única manera de matizar la luz a la gama cromática de la llama (iluminación propia de la época).
Y como además se trata de "reciclar" es darle uso a los papelitos en los que vienen envueltos los Quesitos.
Bueno, debajo del papel (entre el papel y el quesito) hay una delgada capa de cera roja. A esa aún no le he encontrado utilidad, pero todo se andará
(MBB_01.jpg)Adjuntos ---------------- bUENAS TARDES PROMETO QUE NO ME ENTERO
No puedes darme la dirección del manual Y YO ME LO BAJo,naturalmente si ese manual esta en la red
Gilda que haces comiendo quesitos
Y como tu prometo que voy a intentar------------ aprender algo
Modificado por Memen 19/9/2014 16:24
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
los topitos comen quesitos ! ja ja ja
la cera servira para colorear velas?
Modificado por gilda 19/9/2014 18:36
Parla City, Madrid, España Gracias , yo creo que el primer paso ya está dado, ahora me falta todo el camino de Santiago
Yo solo quería pequeños consejos ,si con los tuyos aprendo algo de fotografía miel sobre hijuelas
¿me pregunto? cuanta gente veo haciendo fotos, a miles , ¿Sabrán d e fotografía o como yo aprietan y punto?
MI profe d e fotos debía ser bueno y yo lo tilde de nefasto , era joven y pensaba que si no le entendía la culpa era de él ,yo era muy lista y entendía d e todo y mucho, pero confieso la culpa toda fue .......... mía
Gracias por tu paciencia me voy a la pagina, volveré y recomiendo que os leáis esto, tenemos un fotógrafo buenísimo y dispuesto a enseñarnos
Gracias también a los silencios@ que sois unos cuantos
Modificado por Memen 20/9/2014 00:38
Bueno dejemos a un lado mi cámara que seguro que solo la tengo yo y continua enseñándonos , eres bueno, si señor, aunque a veces se me haga cuesta arriba algunas cosas.
Parla City, Madrid, España Saludos
Antes de continuar con mis explicaciones me gustaría "aclarar" algunas cosas
1º No soy maestro de nada, si bien es cierto que hace muchos años tuve mi primera cámara de fotos y casi 30 mi primera Réflex analógica porque siempre me atrajo el mundillo de la imagen fija. Pasados unos años la cámara quedó relegada al trastero hasta que aparecieron las primeras cámaras digitales de las que no tardé mucho en hacerme con una, hace unos 12 años. He comentado en otro post de este hilo que soy géminis y por aquello de la dualidad tengo, según mi Sra. "demasiadas" aficiones. así que como reparto mi tiempo entre ellas no domino ninguna, es lo que hay.
2º Mi intención no es enseñar fotografía en profundidad, para eso hay páginas WEB, Cursos On line o presenciales, expuestos por verdaderos profesionales, para todos aquellos que queráis mayor conocimiento; sino que perdáis el miedo a hacer fotos, cuantas mas mejor porque así podréis escoger las que mas os agraden, las que estén a foco (nítidas), las que tengan esa iluminación que llame la atención. Si consigo que hagáis una foto buena doy por buenas mis explicaciones.
3º Me gustaría que el hilo fuera participativo, que subáis vuestras fotos sin miedo, y trataremos de explicar como mejorarlas, si es que realmente pueden ser mejoradas
Y un ruego, Carmen no me eches flores. soy tímido por naturaleza, y si me sacan los colores me escabullo
Parla City, Madrid, España Saludos de nuevo
Dando un repaso a lo ya escrito, antes de meternos con la profundidad de campo necesito que conozcáis un nuevo elemento.
El Diafragma, básicamente son unas laminas que se mueven para dejar pasar mas o menos luz, así el diafragma se abre o cierra en función de lo que queramos retratar.
Es obvio que si entra mas luz la imagen es capturada con mas rapidez y si entra menos necesitamos un mayor tiempo de exposición para obtenerla
El Diafragma también tiene mucho que ver con la profundidad de campo, pero eso lo veremos en el siguiente artículo
(D_01.jpg) (D_02.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Otro concepto que vamos a ampliar es la Distancia Focal que definiríamos como la distancia que hay entre el Centro Óptico del objetivo y el Sensor (Plano Focal), a mayor Distancia Focal acercamos el objeto del que queremos captar la imagen al Sensor.
Para obtener estos efectos utilizamos Objetivos de focal más larga o bien objetivos de focal Variable, también conocidos como Zoom, integrado en las Cámaras Compactas y Bridge, mientas que en las Reflex tenemos dos posibilidades, Objetivos Zoom y Objetivos de Focal Fija.
(20.jpg) (21.jpg)Adjuntos ---------------- Vale tu cuenta y yo aprendo en silencio ,me han encantado tus dos últimos hilos GRACÍASSS
Parla City, Madrid, España No me había dado cuenta
Carmen, en tu Avatar tienes una cámara entre las manos
No te dedicarás a esto y te lo estés pasando pipa a nuestra costa!
Lo he descubierto en otro hilo de fotos graciosas, que por cierto está cerrado
Parla City, Madrid, España Saludos de nuevo
Continuamos con el hilo
Profundidad de campo:
La profundidad de campo es el espacio que por delante y por detrás del punto que hemos enfocado aparece con nitidez en la imagen.
Un detalle curioso es que la distancia nítida presenta el doble de espacio por detrás del punto enfocado que delante del mismo.
Llegados a este punto tenemos tres elementos que influyen en la profundidad de campo:
- El primero es la apertura de diafragma
Cuanto menor sea la apertura de diafragma mayor será la profundidad de campo.
La imagen PC_01 hecha a f/22 tiene una profundidad de campo mayor.
En la misma imagen vemos que si utilizamos una apertura de f/2,8 tiene una profundidad de campo sensiblemente menor.
- El segundo la distancia focal del objetivo que estemos utilizando (o la magnificación del zoom)
Cuanto menor es la distancia focal del objetivo hay mayor profundidad de campo.
Como se ve en la imagen PC_02, la imagen tomada con un objetivo de 35 mm tiene una profundidad de campo mayor que la imagen tomada con un objetivo de 100 mm.
- El tercero es la distancia a la que esta la imagen de la cámara.
Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo.
Como se ve en la imagen PC_03, la foto hecha a solo 1.5 metros del objeto tiene una profundidad de campo muy inferior que la imagen tomada a 4.5 metros.
Estos tres factores juntos o combinados nos proporcionan una amplia gama de posibilidades para obtener una imagen a nuestro gusto
(PC_01.jpg) (PC_02.jpg) (PC_03.jpg)Adjuntos ---------------- Soy famosa en el foro porque no me gusta salir en las fotos, y mi avatar es un cuadro d e mi hermano al que le he añadido los reyes magos, me encanta la fotografía, mientras no salga yo y no me pierdo exposición fotografía ,para mi es un arte pero se de fotografía lo que aparento, es decir nada ,otra cosa, mi avatar lo tienes en cada respuesta d e este hilo y con cámara
Lo que no te puedo decir es si la del dibujo soy yo hace años , nunca me lo dijo mi hermano, ese no necesitaba cámara pintaba un realismo magnifico
Gracías
Modificado por Memen 22/9/2014 17:10
Parla City, Madrid, España Ya se que el avatar esta en cada post que pones
El tema esta en mi vista, hasta que no lo he visto en "grande" no me había percatado
Con lo pequeño que es y yo que estoy a 80 centímetros del monitor ...
También puede ser la edad, la presbicia no perdona
Parla City, Madrid, España
Saludos de nuevo
¿Cómo puedo utilizar la profundidad de campo para fotografiar mi Belén?
Cuando queramos captar imágenes de nuestro Belén tenemos que decidir qué partes de la escena queremos nítidas, para resaltar los detalles y qué partes queremos evitar que centren nuestra atención, desviándola de lo que queremos resaltar.
• Una profundidad de campo reducida: Nos permite destacar una escena sobre un fondo complicado que nos distraiga de la misma; esto nos permite aislar un personaje u objeto.
• Una profundidad de campo amplia: Nos sirve para sacar toda la escena o escenografía lo más nítida posible, sin que se pierdan los detalles.
Aquí podemos hacer un ejercicio improvisado tomando 2 imágenes de la misma escena de las dos maneras expuestas y compáralas para visualizar lo explicado.
Mientras experimentáis vosotros mismos yo voy a hacer lo propio.
Vamos a ver dos ejemplos de profundidad de campo uno con ella reducida y otro con la misma ampliada.
En la primera imagen, PC_04 he tratado de conseguir una profundidad de campo reducida porque mi intención era destacar la ternura de la madre amamantando a su hijo frente a la rudeza del trabajo que está realizando el herrero. Difuminando la figura de este último doy mas protagonismo a la escena tierna de madre e hijo. La figura principal estaba situada a 80 centímetros de la cámara la otra 25 centímetros mas alejada
En la Segunda imagen, PC_05,he tratado de conseguir una profundidad de campo ampliada porque mi intención era contrastar la ternura de la madre amamantando a su hijo frente con la rudeza del trabajo que está realizando el herrero. Ambas figuras están enfocadas, hasta se aprecian los detalles de la celosía situada detrás del herrero. Las figuras están situadas a la misma distancia que la foto anterior, ya que he utilizado un trípode para que la distancia no varíe
Como he captado esas imágenes ? En el siguiente cuadro, PC_06, se ven los datos EXIF (ya veremos que es esto) de las tomas en las que vemos que solo varían el Punto F (apertura del Diafragma) y el tiempo de exposición. Aquí vemos que una Mayor apertura requiere un menor tiempo de exposición porque le entra más luz al Sensor. Observar también que aunque no se ha usado el Flash la luminosidad es prácticamente la misma en ambas imágenes Como referencia he utilizado la prioridad de Apertura de Diafragma, dejando al procesador de la cámara el cálculo del tiempo de exposición
Modificado por jolbus 23/9/2014 10:29
(PC_04.jpg) (PC_05.jpg) (PC_06.jpg)Adjuntos ---------------- Anda si tenemos algo en común , mucha presbicia jajaja,de la edad yo creo que soy más jovencita jajajajaja
Antes se coge a un mentirosa que a una coja jjjjjj
Y tu sigue, genial y gracías
Jose, estás dando unas clases magistrales de fotografía, paso a paso, con tranquilidad y explicándolo con ejemplos. Te seguiré encantando, que por lo que veo, sabes bastante. Ya me hubiera gustado tener, en vez de a mi profesor de fotografía, a ti. Un saludo paisano.
Parla City, Madrid, España Saludos Miguel
La verdad es que ahora es fácil, cuando comencé a principios de los 80 era otra cosa, puede que tenga unos 30 libros sobre fotografía, incluida la Enciclopedia Kodak, ahora solo sirven para tener claros los conceptos básicos, de lo demás se encarga San Google.
De aquella época recuerdo en especial la hora del revelado. ver como aparecía poco a poco la imagen, negro sobre blanco, en el papel fotográfico
Ahora es instantáneo y a todo color, pero es lo que hay
Saludos Presbícica!
Jose
Parla City, Madrid, España Distancia hiperfocal
Dentro de lo que conocemos como la Profundidad de Campo (aunque no es válido para la fotografía de Belenes no está de más conocerlo) está la distancia hiperfocal, que es la distancia de enfoque con la que se consigue la mayor profundidad de campo, extendiéndose apróximadamente desde la mitad de dicha distancia hasta el infinito. Enfocar en dicha distancia nos ayudará a obtener la máxima nitidez en nuestras fotos, por ejemplo, de paisajes.
Esta distancia varía en función de la cámara (por el factor de recorte del Sensor), el objetivo y la apertura de diafragma que estemos usando.
Como esta distancia hiperfocal cambia en función de estas tres variables es necesario el uso de una tabla específica de nuestra cámara o en su defecto una aplicación para calcularla, hay dispositivos “muy caros” que además son un ladrillo para transportarlos en el bolsillo, pero, ya que casi todo el mundo lleva ya un smartphone en el bolsillo hay aplicaciones como PHOTO TOOLS que nos hacen este cálculo, además de muchos otros como medir la luz etc.…
Os dejo un cuadro para que lo entendáis mejor y unas imágenes con distancia hiperfocal
(DH_01.jpg) (DH_05.jpg) (DH_06.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Composición
Este es el segundo tema más importante en cuanto a la toma de imágenes, en mi opinión.
Y cual es el Primero? Sin dudarlo la Exposición, o el tiempo de exposición como prefiráis llamarlo, pero eso para mas adelante.
Como esto va de hacer fotos a nuestros belenes voy a tratar de usar una terminología adecuada al tema que nos ocupa
La Composición de una fotografía, podemos decir que es la situación en la que están colocados los objetos, en el visor, en la escena de la que queremos capturar una imagen. Así, componer una fotografía es buscar la mejor vista de la escena tratando de conseguir que haya armonía entre sus elementos.
Dada la importancia del tema vamos a dividirlo en partes, considerando en cada una de ellas mas que reglas, guías que nos ayuden a acertar en la composición. Y quede claro que estas guías pueden romperse en cualquier momento a gusto del fotógrafo, si ello le ayuda a transmitir lo que éste quiere.
Saber componer está no sólo en conocer cómo colocar los objetos, sino qué elementos añadir o qué elementos quitar. Esto es lo mas importante, ya que nos va a ayudar a situar una imagen en un contexto o en otro.
1º La regla de los tercios
Es la “regla” básica de la composición en fotografía. Cuando tenemos una cámara en mano lo primero que pensamos es sacar el objeto en el centro. Difícilmente una foto de algo totalmente centrado resulta armoniosa aunque siempre hay excepciones. Existe una fórmula muy conocida en el mundo del diseño, que permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético u armonioso. Esta formula es “La regla Áurea” y la regla de los tercios es la forma sencilla de aplicar la sección áurea a la fotografía, hablaremos de ella por adquirir culturilla en el próximo post.
Pero qué es la Regla de los Tercios para que todos lo entendamos? Miremos a través del visor de nuestra cámara y tracemos imaginariamente dos líneas horizontales que dividan la escena en tres partes iguales a continuación hacemos lo mismo pero con líneas verticales ahora tenemos la escena dividida en nueve partes iguales, pero, las líneas que hemos trazado al cruzarse en el visor nos dejan cuatro puntos de intersección. Bien estos son los puntos donde hemos de poner aquel objeto que queramos realzar en la captura de la imagen. No es que tenga que estar exactamente en el punto sino lo mas próximo a el.
Existen, según sea el encuadre dos posibilidades:
Horizontal (RT_01) y Vertical (RT_02) los puntos de intersección son conocidos como puntos áureos
Dos ejemplos uno horizontal centrado RT_03, aplicando la regla RT_04 y otro vertical centrado TR_05 y aplicando la regla RT_06
(RT_01.jpg) (RT_02.jpg) (RT_03.jpg) (RT_03_01.jpg) (RT_04.jpg) (RT_04_01.jpg) (RT_05.jpg) (RT_05_01.jpg) (RT_06.jpg) (RT_06_01.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
No se por que las imagen RT_05 ha salido girada, en mi PC esta en su posición recta
Iñigo si puedes la pones derecha
Gracias y perdón por la molestia
Me puedes hacer una critica d e esta foto, para aprender ,la foto e s mia así que no hay ningún problema
Modificado por Memen 27/9/2014 00:13
(P1010349a.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Parla City, Madrid, España Saludos de nuevo
Al repasar el post me he dado cuenta que he olvidado comentar algo
Me parece una incongruencia que en contraste con la cercana luz amarilla (rojo) haya una blanca pura (azul)
Desconozco los elementos de iluminación empleados pero le quita credibilidad bajo mi punto de vista
(MEMEN_07.jpg)Adjuntos ---------------- No me has dejado títere con cabeza ,quitare algo jajajaja el palo que sale amarillo como has matizado la foto?????
Parla City, Madrid, España Saludos
Carmen, tu me pediste eso no?
Has probado lo del Balance de Blancos ? poniéndolo en la posición de fluorescente ?
Te adjunto una imagen con iluminación LED verás en el piso superior colores anaranjados, mas rojizos en el piso inferior
La zona que hay detrás del herrero la he apoyado con una micro lámpara de luz cálida clásica a 3,5 voltios para que no esté tan rojiza
No se donde leí que usabas iluminación LED, y como ves ni es verdosa ni amarilla limón
(LED_01.JPG)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Disculpa Carmen, se me olvido contestar a la segunda pregunta
En fotografía se usan muchos programas de retoque, en este caso he utilizado Thumbs plus y lo único que he hecho ha sido ha sido quitarle saturación
Con los archivos JPG es muy complicado el retoque, es mas sencillo en formato RAW, aunque hay que usar programas específicos que admitan este formato: Photoshop, Ligthroom, Nikon Capture NX (específico de NIkon), Digital Photo Pro (específico de Canon), no se, hay muchos; lo mejor es centrarse en uno y jugar con el
Eso sí, considerando que "cada" imagen va a necesitar un tratamiento distinto. No puedo recomendar uno porque no los he utilizado lo suficiente como para aconsejar
Parla City, Madrid, España Continuamos con la Composición de la fotografía
2º Descentrar horizontalmente
La regla de los tercios nos pide que descentremos los objetos horizontal o verticalmente. Así la duda que se nos puede plantear si es mejor ajustar el centro de atención a un tercio izquierdo o derecho, superior o inferior. Al descentrar el sujeto tendremos muy en cuenta qué está lo que está haciendo. Si el sujeto es una persona trataremos de dejar espacio hacia la zona donde dirige su mirada. Imágenes C_01, C_02 y C_03
Estas recomendaciones no tienen porqué seguirse siempre. Dependerá de cómo queramos colocar los objetos en nuestra fotografía y encajarlos con el fondo.
Tampoco significa que todas las fotos que tomemos deban estar descentradas, hay situaciones en que aplicando simetría armonizamos la toma. Podemos verlo en la imagen C_04. Aunque la posición de las personas no es simétrica, el edificio está totalmente centrado.
El centro no deja de ser un punto fuerte. Por eso no todas las fotos tienen que seguir la regla de los tercios. Centrar las imágenes a veces puede ser una buena solución.
(C_01.JPG) (C_02.JPG) (C_03.JPG) (C_04.JPG)Adjuntos ---------------- Yo estoy buscando lo d e los blancos fluorescentes, esto e s más difícil de lo que yo creía
Bonito belén ,¿lo ha hecho tu?
Parla City, Madrid, España Parla City, Madrid, España Carmen
Para tu cámara no es complicado acceder al Balance de Blancos
(BB_01.jpg) (BB_02.jpg)Adjuntos ---------------- Los encontré , a ver si hay suerte y esta está mejor jajaj
(P1010417aaaa.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Vas aprendiendo
La Composición es distinta a la anterior, así que me has "camuflado" algunas cosas ... pero no todas!
En esta toma la mirada se dirige a la hoguera, que es donde esta mirando el personaje
Los distintos objetos que antes aparecían apelotonados, aún encontrándose en la misma posición, se aprecian mas distribuidos en la imagen
Sin embargo yo la toma la habría realizado a la altura de los ojos del personaje, postura mas natural
Ah! es la primera vez que veo unos gatos a medio metro del fuego, estos aún no se han quemado el bigote!
(MEMEN_08.jpg)Adjuntos ---------------- La luz verde no la puedo quitar ..la bombilla esta escondida y me va ser imposible sustituirla
La cacharrería está idéntica ¡no me gustan mis tinajas! jajajaj
Sigamos con las clases que algo aprendo , algo....de esta me cargo la camara
Modificado por Memen 30/9/2014 10:16
Parla City, Madrid, España Y no puedes desconectar la luz verde?
En cuanto a la "cacharrería", has probado a darles una mano de nogalina clarita ? mas que nada para darles aspecto de uso
Bueno Carmen, veo que el hilo ha tomado unas dimensiones espectaculares que además nos está sirviendo a todos.
Cuando formulaste la pregunta y pasadas mas de 24 horas nadie había respondido pensaba que el post se iba a quedar "muerto" en el olvido. Jamás hubiese pensado que iba a dar tanto juego.
Espero que una vez acabado el curso te conviertas en casi una profesional. Ya no tendrás excusas.
Un saludo, Josera
Modificado por josera 30/9/2014 20:17
Hola Josera , "muy difícil me lo fiais"........... interés mucho......pero una es muy torpona con las cámaras.....todo el merito d e este hilo es de Jolbus, si dijese otra cosa seria injusto, yo solo puse la idea
Josera esperamos que sigas contándonos tus experiencias fotográficas
Jolbus no olvides, fotografía para torpes
Buenas noches
Todas mis experiencias fotográficas se limitan a las que hago para el belén, y cada vez que cojo la cámara tengo que ir a buscar en el manual algunas triquiñuelas de las que no me acuerdo de un año para otro.
De modo que mis experiencias se reducen a lo expuesto en respuesta a tu primer post sobre el tema.
Saludos, Josera
Ya somos dos ,yo creia que era apretar el botón y la cámara se encargaba de todo...................un abrazo
Modificado por Memen 1/10/2014 00:32
Parla City, Madrid, España Saludos
Continuamos con la Composición
3º Consejos rápidos
Vamos con una serie de consejos rápidos y de fácil comprensión. No hay imágenes, pero no deja de ser un ejercicio para que nuestra imaginación componga la toma fotográfica descrita. Si alguien necesita que le aclare alguno que no dude en preguntar.
-Los ojos
Los retratos de primer plano serán más llamativos si los ojos coinciden con los tercios.
- Colocar los horizontes
Tratemos de que el horizonte coincida con uno de los tercios verticales. Si lo que queremos es que se vea mas el cielo llevaremos el horizonte al tercio inferior, si por el contrario queremos mas detalles bajo la línea del horizonte llevaremos este al tercio superior.
- Puntos fuertes
Los puntos fuertes son aquellos que se acercan a los tercios y a sus intersecciones, sin olvidar el Centro .
- Líneas maestras
En muchas ocasiones nos encontramos en el paisaje con líneas que podemos aprovechar para componer una toma reforzada, aceras, cables, puentes, etc… Estas líneas guía dirigen nuestra mirada al centro de atención de la imagen o al punto de fuga de la misma.
- Horizonte torcido
Una imagen que tenga horizonte inclinado nos lleva a la confusión, así una imagen en la que haya línea de horizonte o líneas horizontales, éstas se han de tener en cuenta para que sean paralelas a los bordes de la foto, porque si no la foto saldrá “caída”. Salvo que queramos que el horizonte esté claramente caído (ladera de una montaña por ejemplo)
- El fondo
Es muy importante en fotografía destacar el motivo principal del fondo (salvo paisajes donde el fondo forma parte del todo) para que este no distraiga nuestra atención, así podemos desenfocarlo o bien utilizar un fondo neutro o contrastado
Así hay que tener cuidado con:
-Fondos que no contrastan con el motivo.
-Fuentes de luz que deslumbren, a no ser que busquemos un contraluz.
-Fondos con exceso de detalle. Si el fondo tiene mucho detalle distraerá la atención del motivo principal.
Si no podemos evitar esto trataremos de desenfocar el fondo reduciendo la profundidad de campo. De esta forma le restaremos importancia.
Continuará…
Me voy a envejecerlos ,pero deberías esperar a ver el belén completo igual en el conjunto no queda mal
Parla City, Madrid, España
Bueno, esperaremos a verlo terminado, si no anticipas mas imágenes
A ver si vas cogiendo el hilo a las lecciones de fotografía y sacamos algo positivo en las tomas (fotos) que realices
De la Foto que pusiste para analizar te diría alguna cosa mas pero no con referencia a la imagen en si, pero este no es el hilo adecuado
Aquí solo fotografía
Modificado por jolbus 1/10/2014 14:02
Parla City, Madrid, España Saludos
Continuamos con una serie de consejos rápidos y de fácil comprensión. No hay imágenes, pero no deja de ser un ejercicio para que nuestra imaginación componga la toma fotográfica descrita. Si alguien necesita que le aclare alguno que no dude en preguntar
3º Consejos rápidos (Continuación…)
- Complejidad
A menudo hacemos fotos intentando meter en ella todo lo que vemos, sin ningún orden y haciendo la foto demasiado compleja y caótica. Suelen funcionar mejor aquellas fotos en las que hay motivos principales y donde el resto no sobresale ni desvía la atención.
Ayuda a hacer una imagen más limpia el hecho de que los objetos no se superpongan entre si y que no se molesten.
- Altura
Una misma fotografía puede variar mucho en función de la altura a la que se haga la toma. Normalmente tiramos la foto desde nuestra propia altura. Debemos probar diferentes encuadres a distintas alturas, En el caso de los Belenes situándonos a la altura de las figuras, subiéndonos a lugares más altos, etc.…
- Proporción de los objetos
Salvo que queramos proporcionar una vista general los motivos a fotografiar tienen que ser perfectamente reconocibles. Para ello seleccionaremos escenas concretas en las que las figuras queden proporcionadas en la imagen.
Tenemos que saber qué se estamos fotografiando, y si una persona y un monumento no son compatibles en una misma fotografía, entonces hagamos dos fotografías distintas.
- Contextualizar
Los elementos de la composición han de ayudarnos a contextualizar una foto y ubicarla dentro de un entorno. En ocasiones nos interesará transmitir ese contexto en la fotografía. Si un sujeto no es compatible con su entorno, nos interesará aislarlo del mismo, dejando sitio a la imaginación de quien ve una foto.
La imaginación es libre, pero poner un león en un Belén esta fuera de contexto, salvo que lo pongamos en el monte simulando que ataca a un rebaño o a su pastor.
- Transmitir sentimientos.
Usemos la composición para transmitir sentimientos. Cosa hartamente sencilla en el mundo del Belén. Desde el simple “Misterio”, pasando por la madre que amamanta a su hijo, la anciana que ve como el gato ha tirado la cesta de huevos, un niño espantando a las palomas, un pobre recibiendo limosna, un niño contemplando con atención el Belén, etc.….
Las fotos las reduzco con photoshop y siempre he pensado que me distorsiona la foto
la distancia podría ser un metro
Parla City, Madrid, España Carmen
Puedes abrir las imágenes, original y reducida con Photoshop y ponerme de cada una un pantallazo con los datos que hay en la imagen adjunta?
(Memen_11.jpg)Adjuntos ---------------- Mira lo único que me ha pasado es que con tanto tocar la cámara la he descojonado y ahora no s e volver a como estaba por lo menos no salian desenfocadas y eso para mi e s mucho
Muchisimas gracias por tu esfuerzo
Parla City, Madrid, España Carmen
En el menú de configuración (Conf.) debe de haber un punto que restaure los valores a los de fábrica
Puede que la cámara esté des configurada, pero no eso que tu dices
Si pones el dial de modos con el icono de la cámara en la marca vuelves al modo automático con lo que apretando el disparador hasta la mitad enfocas y pulsando hasta el fondo haces la toma
Siento de veras las molestias.
Paso a QRT
Parla City, Madrid, España Orientación y Reencuadre
Una de las preguntas que nos podemos hacer cuando vamos a tomar una imagen es como la oriento?. Si tenemos dudas lo mejor es hacer una toma amplia que después nos permita reencuadrar, pero vamos a ver apoyados en la Composición como captar la atención de quien pueda verla.
Tenemos que tener en cuenta el formato del Sensor de nuestra cámara algo que nos indicará el manual de la misma. Los formatos estándar son 4:3 y 3:2 , raramente tendíamos oportunidad de hacer una toma 16:9 aunque en el visionado se va extendiendo cada vez mas a este último principalmente por el formato cinemascope de la mayoría de las películas. Podemos verlo con más claridad si lo dibujamos en una hoja cuadriculada.
Básicamente tenemos que elegir entre hacer la foto en horizontal o en vertical. Todo dependerá de la intención que tengamos a la hora de captar la imagen.
El estándar en la orientación de las tomas de imágenes no existe, si bien lo mas habitual es que los paisajes por ejemplo los tomemos en formato horizontal (panorámica del Belén). Las tomas verticales podemos dejarlas para no cortar un edificio por ejemplo, o una calle que se adentra en el pueblo. Los retratos por otro lado se suelen tomar en vertical.
Si tenemos dudas podemos hacer la foto pensando en un posterior recorte de la imagen al procesarla con un ordenador. Por eso decía al principio que es mejor ampliar la toma y luego jugar con el reencuadre.
El reencuadre durante el procesado nos va a permitir dar mas fuerza a la imagen que hemos captado.
No nos olvidemos que si reencuadramos una imagen también variaremos su tamaño final, por lo que en cualquier caso debemos trabajar sobre la imagen original y no sobre una a la que ya le hayamos reducido el tamaño, pues nos arriesgamos a perder buena parte de la calidad de la imagen.
Los ejemplos que siguen son Tomas horizontal y vertical, también un ejemplo de reencuadre que originó una de las imágenes mas famosas que conocemos
(Horizontal.jpg) (Vertical.jpg) (che_full.jpg) (che_reencuadre.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Una nueva entrega
Balance de blancos
El balance de blancos, en fotografía, es el control manual o automático de la cámara que ajusta el brillo de los colores rojo, verde y azul para que la parte más brillante de la imagen aparezca de color blanco.
Las cámaras digitales suelen incorporar el balance de blancos. Se le suele representar por las siglas WB, del inglés White Balance.
No me entero!!!
Bueno, eso nos pasa a todos al principio, vamos a ver si lo explicamos de forma sencilla. Una fuente de luz tiene una “temperatura” especifica propia. Se mide en grados Kelvin “K” y es algo que nos encontramos cuando vamos a comprar una bombilla, aunque no nos demos cuenta de ello. Hasta los chinos se han dado cuenta de ello y lo ponen en los blister de las bombillas de todo tipo que venden: Halógenas, de Bajo Consumo, Fluorescentes, LED, …
En las cámaras digitales hay un apartado en el menú con el que podemos seleccionar el tipo de iluminación en el que vamos a realizar la toma, si la cámara permite configurar el idioma vamos a poder leer las distintas opciones. Nosotros vamos a describirlas por los iconos usados de forma genérica por parte de prácticamente todos los fabricantes.
Los mas habituales son: un sol (que indica luz solar), una nube (cielo nublado), una asa con líneas oblicuas (sombra), una bombilla (luz incandescente), una barra iluminada (luz Fluorescente), un rayo (luz de flash) …
Así, si tenemos seleccionada Luz Solar y estamos en un interior con Luz Incandescente tendremos una dominante amarillenta, o si es Luz Fluorescente la tendremos verdosa, si estamos a la Sombra la dominante será azul y si el día esta nublado la dominante será grisácea.
También podemos optar por poner el Balance de Blancos Automático, y dejar que el software de la cámara elija. Es una solución de circunstancias, pero nos jugamos que cuando procesemos la foto tengamos una dominante no deseada y de ser una buena foto pase a ser una fotografía anodina.
Por ello es muy importante conocer el manual de nuestro equipo, que nos suene que en determinadas situaciones la luz ambiente de que disponemos puede ser nuestra aliada o ser la causante de una imagen cuyos colores no tienen nada que ver con la realidad.
Y eso como afecta a las fotos de nuestros Belenes?
Nuestros Belenes hoy tienen una iluminación muy variada, desde lámparas incandescentes, incandescentes de colores, neones, LED (tiras o unidades sueltas), fluorescentes (bajo consumo), halógenos (lámparas dicroicas), todas ellas funcionando juntas y la mayoría de las veces revueltas. Así que se hace muy difícil aceptar con el Balance de Blancos que vamos a utilizar
Desde mi punto de vista, que no deja de ser una opinión muy particular, dejaremos las fotos en la fase nocturna para panorámicas o para escenas muy definidas y con una iluminación aceptable, el resto es preferible hacerlo con buena luz ambiente, si está bien iluminado con luz halógena obtendremos buenos resultados con el balance de blancos automático.
La otra opción es ajustar un valor de forma manual cuando nuestra cámara lo permita. Técnicamente, necesitamos un objeto gris neutro, pero podemos realizar el ajuste con un objeto de color blanco (un papel, por ejemplo). Apuntando sobre él y pulsando el botón de calibración de blancos, la ganancia de las tres componentes de color se ajustará automáticamente para dar el mismo nivel de señal bajo las condiciones de iluminación en las que nos encontremos, obteniendo en nuestra foto unos colores próximos a los reales.
Si el Belén es nuestro podremos repetir la toma cuantas veces queramos variando los ajustes del Balance de Blancos
Responderé a preguntas sobre el tema o trataré de buscar soluciones a casos particulares que podáis consultar
Y recordad que hay que estar familiarizado con la cámara, siendo muy importante leer las veces que sea necesario el manual de la misma
(BB_01.jpg) (BB_02.jpg) (BB_03.jpg) (BB_04.jpg) (BB_05.jpg) (BB_06.jpg)Adjuntos ---------------- Gracias ,cada día se te entiende mejor .............................repito gracias de una fotografa torpe.
Parla City, Madrid, España
Memen - 8/10/2014 21:19 Gracias ,cada día se te entiende mejor .............................repito gracias de una fotografa torpe.
Ciertamente no se si es sarcasmo ........................ estoy descolocado
De cualquier forma solo quedan tres o cuatro capítulos para terminar las explicaciones, y como la participación es escasa ...
Modificado por jolbus 8/10/2014 21:32
Informo, los blancos de mi cámara están automatizados, Gracias
Un poco de ironía si es porque no me entero d e mucho
Parla City, Madrid, España Ok Carmen, entendido
Sigues sin haberte leído el manual
Solo un 10% de los compradores de una cámara digital le echan un vistazo
Solo un 1% lo lee
Solo un 0,2% lo lee en profundidad con la cámara en la mano y probando cada ajuste de la cámara
Es lo que hay
Si no nos leemos el manual, si no conocemos nuestra cámara, si no practicamos sus posibilidades, aunque estemos en un foro como este, no esperemos milagros. Es pura Técnica y conocimiento de los medios de que disponemos
Sigo con el hilo
Hola Jose.
Hace bastantes días que no entraba en el foro, por motivos laborales, pero he visto que has avazado bastante. Aunque no lo diga, estoy siguiendo el hilo y me encanta; estoy recordando cosas que hacía mucho no hacía. Por favor, no dejes este hilo.
Muchas gracias por todas las explicaciones que estamos recibiendo.
Un saludo.
Confieso Jose que no me he leído el manual ,pero sigue por favor no lo dejes
MIL .............................. ES
Modificado por Memen 11/10/2014 20:18
Parla City, Madrid, España Bueno, que hemos tenido hasta ahora?
Pues bastante ruido y pocas nueces
Que el hilo está caliente lo demuestran las mas de 3.500 visitas recibidas, pero la pregunta del millón es ¿a cuanta gente le esta aclarando sus ideas de cómo hacer buenas fotos a sus Belenes?
Quizás a mucha gente le parezca un rollo demasiado técnico, (para algunos seguro que infumable), con respecto a ello solo puedo decir que si no se conoce la cámara con la que vamos a hacer las fotos, y por ende lo que cada uno de los componentes de la misma nos proporciona seguiremos viendo fotos movidas (trepidadas), desenfocadas, o sencillamente que no nos dicen nada.
Para muchos de los lectores seguro que piensan que si hago 100 fotos alguna saldrá bien la lectura no les va a llevar a ningún sitio, así que vamos con unas preguntas de las que seguro que conocemos las respuestas
Por que mis fotos salen desenfocadas?
La respuesta obvia es: Porque no he enfocado lo que quiero fotografiar!
Pero hay más respuestas
- El objetivo esta sucio ( o con una huella digital)
- La cámara esta mas cerca de la distancia mínima de enfoque (En nuestro caso casi siempre es esta)
- Hemos enfocado hacia un punto carente de interés mientras la escena que queríamos destacar aparece desenfocada
- Algunos tenemos presbicia y las gafas de cerca están muy bien protegidas en su funda o se quedaron en casa
- Hay poca luz y el enfoque automático no es capaz de reconocer un punto para realizar la medición adecuada
- El dedo ante el objetivo o ante el Sensor de enfoque no ayudan mucho
- He realizado la toma tras un cristal y las huellas dactilares posadas en el mismo han despistado al Sensor de enfoque haciendo una medición incorrecta
- …
La lista podría extenderse, pero dejémosla hasta aquí de momento
La conclusión es que deberíamos tomarnos un tiempo para realizar un enfoque selectivo y situarnos al menos a la distancia mínima de enfoque para realizar una toma con algunas garantías
Por que mis fotos salen movidas (trepidadas)
La respuesta obvia es: Se ha movido la cámara, pero yo estaba quieto
También hay mas respuestas
- Me han empujado mientras hacía la toma, normal en las aglomeraciones para ver un Belén
- Hay poca luz, por lo que el tiempo de exposición es muy largo y nos movemos sin apercibirnos de ello
- Cuando apretamos el disparador inconscientemente estamos moviendo la cámara
- No hemos utilizado un punto de apoyo (trípode, pared, barandilla, farola …)
- El objeto que quería fotografiar estaba lejos y he utilizado mi súper zoom
- …
La conclusión lo normal es que realicemos las fotos con gente alrededor con poca luz, con mucha prisa y sin apoyos. Si buscamos en momento adecuado en que no pasa nadie , un punto de apoyo, enfocamos cuidadosamente mientras sujetamos la cámara con firmeza y apretamos suavemente el disparador hasta que el disparo nos sorprenda tendremos mas posibilidades de que nuestra toma no salga trepidada.
Hoy día todo el mundo lleva una cámara en el bolsillo, en ese maravilloso smartphone o simplemente en el teléfono móvil, y sí, tiene un montón de Megapíxeles sin embargo la mayoría de las fotos salen deficientes, pero es que nos preocupamos de limpiar la lente antes de hacer la toma?, yo no desde luego, así salen las fotos claro, pero bueno, cuando no hay nada mejor … al menos hay foto
Hoy me he movido un poco entre la ironía y el sarcasmo, lo cual no tiene disculpa, aunque siento vergüenza ajena cuando veo alguna serie de imágenes subidas al foro que entran en los dos apartados que hoy hemos destripado.
Solo con que seamos un poco cuidadosos al realizar nuestras tomas quienes nos leen podrían apreciar mejor el trabajo realizado
Es mejor realizar una toma lejana a distancia de foco y a buena velocidad para que no salga trepidada que una foto tomada de cerca, entre otras cosas porque nos va a permitir recortar la escena que queremos destacar en una composición mas vistosa
Aunque podría poner ejemplos con imágenes que hay en los distintos hilos del foro, prefiero no hacerlo puesto que no quiero que nadie se sienta molesto u ofendido por lo aquí expuesto
Será que hoy tengo el día gris
Hola Jolbus:
Me incorporo un poco tarde a este hilo pero me parece muy interesante,
te prometo que me voy ha poner al día muy pronto.
Parla City, Madrid, España
La Exposición
Para mí, sin dudarlo esta es la parte mas importante de la toma de imágenes. Y entendiéndola podemos saber como aprovechar todo lo que hemos aprendido hasta. El conocimiento sobre la exposición necesariamente marca un antes y un después. No me cansare de repetirlo: Lo primero que tenemos que hacer es conocer nuestra cámara para después sacarle partido. Y si no la conocemos no vamos a poder determinar como exponer la toma de imágenes.
Cuando nos disponemos a tomar una fotografía el primer factor de los necesarios con el que nos encontramos es la LUZ. Y es la que hay para realizar la toma. En general no debiéramos tener ningún problema en hacer al toma con luz de día, pero lo normal es que el Belén adolezca de falta de iluminación y aunque podemos apoyarnos en fuentes de luz adicionales como el flash no es lo deseable por la dureza de este tipo de iluminación.
Yo definiría La Exposición como el ajuste necesario para captar una imagen en cualquier situación de iluminación.
Por que digo que es el ajuste necesario? Sencillamente porque hay que combinar necesariamente cuatro (4) elementos en nuestra cámara. Es cierto que podemos poner el “ajuste automático” y dejar que el software de la cámara maneje esos cuatro parámetros, el resultado de la imagen captada no va a ser lo que nosotros pretendemos captar, sino una imagen estándar y normalmente con carencias en la iluminación y no porque no este suficientemente “iluminada” sino porque no va a transmitir el “ambiente” que nosotros pretendemos.
Un ejemplo claro es la captura de una imagen que representa un Belén nocturno usando el flash, habrá un exceso de iluminación que no refleja en ambiente nocturno que querríamos captar.
Los cuatro elementos citados son:
El Fotómetro, encargado de medir la luminosidad de la escena
El Diafragma, en función de que este mas abierto o cerrado entrará más o menos luz en la Cámara
El Obturador, el ajuste de la velocidad de obturación permitirá que entre la luz mas o menos tiempo
La Sensibilidad del Sensor, (el ISO) el aumento de la sensibilidad del Sensor nos permitirá captar la imagen en condiciones de menor luminosidad
Ya hemos leído sobre todos estos elementos y hemos destripado sus funciones sin embargo vamos a recordar como pueden afectar a la imagen captada
Si el Fotómetro no mide bien la luminosidad la imagen puede salir sobre expuesta (clara y sin detalle) o sub expuesta (obscura y sin detalle)
El diafragma muy abierto permite una toma mas rápida, pero reduce la profundidad de campo (lo que hay delante y detrás del objeto enfocado aparece mas o menos difuminado). Si el Diafragma esta muy cerrado tendremos mucha profundidad de campo a la vez que, necesariamente, tendremos que aumentar el tiempo de exposición lo que puede hacer que la imagen salga movida (trepidada) si no disponemos de un buen apoyo para la cámara
El Obturador cuanto mas rápido dispare menos posibilidades de que la imagen salga movida
En cuanto a la Sensibilidad tenemos que tener en cuenta que a medida que aumentamos esta aumentamos la posibilidad de que aparezca ruido en la imagen (puntitos de colores que no tienen nada que ver con lo que queremos captar) Para hacer la foto tenemos que ajustar nuestra cámara de forma que seamos capaces de realizar una buena exposición.
La exposición de una foto es el equilibrio entre la medición de la luminosidad, la apertura de diafragma, el tiempo de exposición y la sensibilidad del Sensor para captar correctamente la imagen.
RECUERDA: Si no nos leemos el manual, si no conocemos nuestra cámara, si no practicamos sus posibilidades, aunque estemos en un foro como este, no esperemos milagros. Es pura Técnica y conocimiento de los medios de que disponemos
Jose, estas haciendo una descripción estupenda en este hilo. Te doy mi más sincera enhorabuena. Un saludo.
Parla City, Madrid, España Gracias Miguel por el comentario
Parla City, Madrid, España Saludos
Hoy vamos a tratar otro de los temas importantes de la fotografía
Enfoque
Podemos decir que enfocar es dejar nítido el objeto u objetos de los que queremos capturar una imagen (Fotografía). Siendo así, diremos que se encuentra enfocado todo lo que se encuentra a la misma distancia de la cámara del objeto enfocado.
Hay otros parámetros que influyen en el enfoque de los objetos en una escena, como la profundidad de campo o la distancia hiperfocal, de los que ya hemos hablado.
Las cámaras digitales, en general, disponen de un sistema de enfoque automático, basado en la comparación de una serie de puntos de medición integrados tanto en la electrónica como en el software de la propia cámara.
Esto se consigue apretando levemente el disparador mientras dirigimos el objetivo de la cámara hacia aquello que queremos fotografiar. La mayoría de las veces será más precisa que nuestros “imperfectos” ojos (que nadie se sienta ofendido).
En algunas cámaras mas avanzadas también se puede utilizar el enfoque manual y enfocar nosotros mismos utilizando un anillo de ajuste del objetivo.
Las cámaras Réflex, también conocidas como DSLR , actuales disponen de varios sistemas de enfoque: Enfoque central, ponderado, por puntos donde se puede elegir el punto sobre el que se realiza el foco de entre los disponibles, etc. Esto facilita realizar el enfoque cuando el sujeto no está centrado en la imagen.
Un tema que ya hemos tratado con anterioridad, la Profundidad de Campo esta íntimamente ligado al enfoque, al fin y al cabo la profundidad de campo es la parte de la imagen capturada que está a foco, así que es recomendable volver a echar un vistazo a este tema ya descrito.
¿ Sí, todo esto esta muy bien, pero por que mis fotos del Belén salen desenfocadas?
“Porque no conocemos nuestra cámara”
No conocerla implica que aunque la cámara este muy automatizada hay una serie de parámetros de la misma que si no los conocemos y no los aplicamos van a arruinar la mayoría de las fotos que hagamos a nuestros Belenes.
Hoy día llevamos una cámara de fotos en el bolsillo integrada en nuestro teléfono móvil, de 2, 5, 8, 13 y hasta 20 Megapíxeles. Con estas cámaras se hacen a día de hoy más del 90 % de las fotografías. Sin embargo para nuestro propósito son las menos adecuadas. Si os dais cuenta la mayoría de los shelfies (no se sise escribe así este palabro) no están a foco. Solo las cámaras de más alta gama integradas en el móvil lo consiguen a tan escasa distancia. Y es que es aquí donde encontramos el problema de tomar fotos a nuestros belenes con el móvil:
1º No respetamos la distancia mínima de enfoque, (Yo no conozco ningún fabricante de móviles que proporciones este parámetro, por lo que su búsqueda es totalmente empírica).
2º La lente de la cámara esta, físicamente, tan próxima al Sensor que la corrección por software, en especial por el empleo de un ISO alto, es muy grande lo que implica una abundancia de ruido (grano)
3º Salvo los móviles de alta gama ninguno tiene estabilizador de imagen
4º El objetivo si importa, su tamaño, su construcción y sobre todo el factor de corrección de las lentes.
Bueno, creo que ya he escrito 10 líneas sobre las cámaras de móvil y para mí ya es más que suficiente.
Vamos a concretar los parámetros que influyen en el enfoque
1º la distancia mínima de enfoque
2º la profundidad de campo, la apertura del diafragma que vayamos a usar
3º la distancia hiperfocal, distancia a partir de la cual todo lo que hay por detrás de ella se encuentra enfocado
4º el enfoque automático
5º el enfoque manual
Vemos tras fotos con la misma escena
Foco_01 toma desenfocada
Foco_02 toma con el motivo principal enfocado y primer plano y plano posterior desenfocados
Foco_03 toma con toda la escena enfocada, he ampliado ligeramente el encuadre para que se aprecie mejor
Y para finalizar el tema, lo más importante de todo:
Enfocar debe ser el último ajuste que hagamos antes de disparar.
RECUERDA: Si no nos leemos el manual, si no conocemos nuestra cámara, si no practicamos sus posibilidades, aunque estemos en un foro como este, no esperemos milagros. Es pura Técnica y conocimiento de los medios de que disponemos
(Foco_01.JPG) (Foco_02.JPG) (Foco_03.JPG)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Un capítulo mas del tutorial
Muchas veces cuando vemos fotos de Belenes estas son oscuras y no nos dejan apreciar el resultado de nuestra obra, echamos en falta luz, y de eso va el tema de hoy.
Iluminación adicional:
En la toma de imágenes de nuestros Belenes es habitual que la luz natural con la que contamos no sea suficiente, de hecho por eso una parte importante en la construcción del Belén es la iluminación. Para compensar esta falta de luz podemos utilizar fuentes de luz adicionales, y aunque la mas utilizada, por accesible, es el Flash no es la mas recomendada para fotografiar nuestros belenes, personalmente desaconsejo su uso.
Personalmente apuesto por una, varias para ser exacto, fuente de luz continua. Dentro de ellas reniego de los fluorescentes y la luz blanca fría y me acomodo con la luz cálida, más acorde con el entorno que reflejamos en nuestros Belenes (con la excepción de los ambientados en la nieve).
Si al montar el Belén acondicionamos este bajo un celaje ya tenemos la mayor parte del trabajo hecho, si no podemos improvisar uno para hacer la sesión fotográfica.
Lo primero que tenemos que hacer es plantearnos que queremos plasmar en las imágenes: detalles, escenas, grupos, edificios o conjunto de los mismos, panorámicas, etc. Son tantas las opciones que si planeamos lo que queremos captar nos será mas fácil realizar una serie sobre cada uno de los motivos planeados desde diferentes ángulos del punto de vista, así como de diferentes cambios en la iluminación, lo que podrá darnos esa toma que dibuje en nuestra cara una sonrisa de satisfacción
El uso de bombillas halógenas es el más recomendable ya que dan una luz blanca y cálida muy apropiada para la sesión fotográfica. Con ellas podemos simular una iluminación homogénea, sin sombras duras, o con una luz cenital puntual, de manera que simule la luz solar en las horas centrales del día.
Si además disponemos de un regulador de intensidad (o varios, con potencia suficiente para la instalación) podemos utilizarlo como luz de apoyo para tomas que simulen atardecer o amanecer para captar la iluminación de que hemos dotado a nuestro Belén, faroles, candelas, pebeteros, hogueras, interiores y ese largo etcétera de que gustamos “lucir” en él.
Por supuesto que también podemos utilizar cualquier artefacto que nos permita iluminar el Belén, la lámpara que ambienta nuestro salón, las lámparas de escritorio de los niños y si a pesar de todo las fotos salen tan oscuras que nada se distingue … como último recurso, el Flash.
Vamos, que si somos capaces de montar todo un Belén vamos a serlo también de montar el Be... digo el estudio fotográfico portátil que necesitamos para que nuestras fotos nos llenen de satisfacción
(IA_01.JPG)Adjuntos ---------------- Eres muy bueno, haciendo fotos y belenes, ya he solucionado el problema , como eres de aquí cerca ,te invito a merendar y me haces tu las fotos, otra buena solución no encuentro jjjj
Gracías y mis respetos
Parla City, Madrid, España Saludos
No Carmen, no soy bueno, solo aplico lo que he leído, aprendido y practicado. Belén es el cuarto que monto así que experiencia mínima y fallos de bulto.
Lo de la merienda es tentador. a lo mejor te comprometo
Pero en serio solo un poco de voluntad es fácil de conseguir, tu cámara es apropiada para esto, solo lee y practica, tienes un buen "diorama" ya criticado parcialmente para hacer las prácticas
Quien no lo consigue es porque no lo intenta
Que lo intento de verdad, hoy he cambiado las luces ,creo que para peor
Parla City, Madrid, España Saludos
Carmen me puedes decir de los LED o lámparas que utilizas ? una Foto?
Por tratar de buscar una solución
vale,pero esta noche ,ahora me tengo que ir
Modificado por Memen 24/10/2014 11:24
Bombillas que utilizo
Una no la he encontrado pero si su casquillo ,esas las utilizo para ilumionar desde arriba
Bombillas que utilizo
Una no la he encontrado pero si su casquillo ,esas las utilizo para iluminar desde arriba
(1 (4).jpg) (2 (2).jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos Carmen
Si no he contestado en este fin de semana es porque he andado enfrascado en un concurso de radio, así que retomo el tema.
No soy ningún especialista en iluminación, pero desde mi modesta opinión la causa de las desavenencias lumínicas de la iluminación de tus dioramas y la fotografía es la descompensación de los tipos de luz que utilizas.
He dado un vistazo a tus Belenes, en el apartado álbumes, he comprobado las medidas de los dioramas (1,40 x 0,50 x 0,60 metros si no estoy equivocado) y creo que en función de estas hay un exceso de luz, o es la impresión que yo obtengo.
En fotografía que es lo que aquí nos ocupa integrar distintos tipos de iluminación es el mayor quebradero de cabeza, por ello procuramos una iluminación lo más uniforme posible. Lo que en tu caso no se produce, o eso creo yo.
Si utilizo una luz cálida para la parte principal del Belén y una luz fría para una pequeña parte del mismo el procesador de la cámara va a interpretar erróneamente haciendo a una parte blanca, siendo cálida, y a la otra, que es menos importante la girará a verdosa, al blanco frio si e restamos azul (compensación a cálido) gira al verdoso.
Esto no deja de ser una apreciación subjetiva con el tipo de iluminación que utilizas.
Yo optaría por una iluminación más actualizada y de menor tamaño usando tiras LED y diodos LED. La luz que proporcionan esta mas acorde con los tipos de iluminación puntual que se usaba en aquella época.
(IluminaciiÃn_01.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Accesorios
Estamos llegando al final del tutorial, y en esta penúltima entrega vamos a hablar de los accesorios que basados en las carencias de la propia cámara la complementan y nos ayudan a mejorar en muchos casos drásticamente las capturas fotográficas, convirtiendo a algunos de ellos en imprescindibles para ciertos tipos de fotografía. Quede claro que solamente con la cámara podemos hacer muy buenas fotografías, siendo los accesorios meros complementos que nos pueden ayudar a hacer las fotos más fácilmente.
Aparte de enumerar los principales, seguro que alguien echa alguno en falta pero los aquí expuestos son los mas habituales, daré mi opinión particular al respecto de los mismos. No voy a incluir en este apartado los Objetivos, puesto que estos son parte necesaria de la propia cámara, aunque si haré referencia a los mismos con respecto a alguno de los Accesorios
- Trípode: lo considero imprescindible. Podemos captar una foto de un Belén, sin enseñar los efectos luminosos de que esta dotado, si esta bien o medianamente iluminado. Si queremos captar la foto con todos los efectos con que lo hemos dotado esta saldrá trepidada (movida) en el 99% de los casos. Como dato a tener en cuenta para exposiciones de mas de medio segundo es necesario. La alternativa, ya citada, es un saco de semillas donde apoyar la cámara y usar, además, el Disparo Automático
- Filtros: no son imprescindibles aunque en ocasiones nos pueden servir para añadir dramatismo a los amaneceres o atardeceres de las escenas del Belén, evitar o potenciar, según convenga, la saturación de colores, evitar reflejos indeseados etc.
- Disparador (por cable o infrarrojos): si tu cámara lo admite es el complemento ideal (y para mi inseparable)del trípode.
- Fotómetro: todas las cámaras están dotadas de un fotómetro automático que no deja de ser un buen compromiso por el contrario un fotómetro externo es mas preciso en especial donde la iluminación es tan critica como en un Belén. No lo considero necesario pero sí útil.
- Flash: el que la mayoría de las cámaras lleva incorporado no es la mejor opción para hacer fotos a nuestros belenes, ya que la potente luz directa con la que los iluminamos aclara aún mas si cabe los tonos claros dejándolos prácticamente sin textura. Un flash externo que se pueda conectar a la cámara nos ofrece la posibilidad de proporcionar una luz (extra) indirecta que no aporta la dureza del flash directo
- Tubos de Extensión: Permiten reducir la distancia de enfoque lo cual nos permite “meternos” dentro del Belén para captar los detalles. Son una alternativa económica a los Objetivos Macro Por contra reducen la entrada de luz lo que implica exposiciones o/y aperturas de diafragma mayores.
Accesorios hay cientos más, pero estos son los que considero importantes para ayudarnos en la toma de imágenes a nuestros Belenes
(ACC_01_.jpg) (ACC_02.jpg) (ACC_03.jpg) (ACC_04.jpg) (ACC_05.jpg) (ACC_06.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España
Saludos
Hemos pasado unos días conociendo las técnicas mas utilizadas en el mundillo de la fotografía y lo que estas técnicas pueden hacer para que las fotos que hagamos a nuestros Belenes nos den la satisfacción de ver en ellas reflejado lo que hemos querido representar al construir nuestro Belén.
Cuando el año pasado monté el tercer Belén, una de las visitas que vino a casa a verlo se quejó al realizar algunas de las fotos de que determinados objetos distribuidos por el Belén, dificultaban la toma de imágenes, una palmera que impedía “meter” la cámara para fotografiar cierta escena, una figura que no había forma de sacarla de otra escena, objetos variopintos amontonados sin mucho sentido que distraen o dispersan el contenido, etc.
Cuando diseñamos, construimos y montamos nuestro Belén no tenemos en cuenta que luego querremos sacar de el unas bonitas fotografías para enseñar a quienes no han podido visitarlo, para tener un recuerdo del mismo o simplemente para enseñar lo que hemos conseguido en un espacio WEB o un Foro como este. Grandes maestros como E.More nos muestran sus trabajos y como los han realizado con imágenes de una calidad extraordinaria, esto se consigue principalmente porque ponen un especial cuidado al realizar la toma de imágenes, cuidando la iluminación y enfocando con exquisito cuidado.
Por el contrario es habitual encontrarnos series de fotos desenfocadas o movidas, mas allá de que la iluminación pueda favorecerlas o no. En el Foro abunda este tipo de imágenes, no dudo que subidas con la mejor voluntad, pero que desde mi punto de vista consiguen el efecto contrario al esperado, no aportando una imagen correcta del trabajo realizado.
Por eso os propongo que cuando planteéis vuestros Belenes penséis también en dejar el espacio necesario para poder realizar las fotografías, de las distintas escenas de las que queramos tomar imágenes
Para terminar volvamos al título que dio origen a este hilo:
Como hacer buenas fotos a nuestros Belenes
- Diseñemos el Belén de manera que nos facilite tomar fotografías
- Preparemos las escenas de forma que nada distraiga o se interponga en ellas
- Tengamos en cuenta la iluminación a la hora de realizar las fotografías
- Pongamos cuidado en el enfoque de las escenas, teniendo en cuenta la profundidad de campo que queramos para las mismas
- Si es posible realizar las tomas con la cámara bien asentada (trípode) y utilizando el disparador automático o un disparador por cable si la cámara lo permite
- Respetemos la distancia mínima de enfoque de la cámara o las imágenes saldrán desenfocadas
- Diafragma abierto para difuminar el fondo de la escena
- Diafragma cerrado para que se vea nítida la mayor profundidad posible
- Componer la imagen de la escena dejando mas espacio hacia donde miran los personajes que la componen
- Usar la regla de los tercios para colocar el punto de interés de la imagen
- Tirar varias fotos de cada escena, desde distintos ángulos y distancias a la misma, esto nos permitirá seleccionar la que mejor se adapta a lo que queramos presentar o en su caso poder reencuadrar la imagen
Si aplicamos estos sencillos conceptos comprobaremos que nuestras fotos mejoran sensiblemente.
Yo doy por terminado el cursillo, aunque si algun@ necesitáis algún tipo de explicación específica o complementaria y esta dentro de mis modestos conocimientos trataré de daros la explicación pertinente.
Gracias a todos los que habéis seguido este hilo por vuestra paciencia, en especial a Carmen que fue quien lo inició y de quien espero unas futuras buenas fotos
Jose
RECUERDA: Si no nos lees el manual, si no conoces tu cámara, si no practicas sus posibilidades, aunque estés en un foro como este, no esperes milagros. Es pura Técnica y conocimiento de los medios de que disponemos: la cámara
Modificado por jolbus 5/11/2014 23:20
No te hagas muchas ilusiones jjja ,gracias
Parla City, Madrid, España Saludos
Es cuestión de autoestima
Si me creo capaz, seré capaz
Depende...................prometo que lo intentare .pero llevo unos añitos d e retraso y pocas ganas, creía que esto de las fotos era dar al botón y cuatro cosas más ,pero veo que es más difícil d e lo que yo creía
Gracias y saludos
Pd. Me gustaria ver tu autorretrato , "Selfie", con Montserrat
Parla City, Madrid, España Saludos
Carmen, que sepas he cumplido, tengo el "selfie" con Monserrat
Foreros solo saludé a un par de ellos, Josera (es clavadito a la foto del perfil) y Alcázar, mi paisano, también vi por allí a Bob Trenzas y ya está
Muchas cosas curiosas y otras tantas de una calidad exquisita, buenos precios
Las esculturas de Alcántara excepcionales, la variedad de Montserrat, lástima que no tiene mucho compatible con mis Mayo de 19cm
Merece la pena la visita
Parla City, Madrid, España Saludos
Como van esas fotos?
Supongo que todos andamos muy ocupados dando los últimos retoques a nuestros Belenes, antes de acabarlos es un buen momento para ir tomando las primeras imágenes de ellos.
Esto nos va a permitir con su visionado corregir posibles errores que podamos cometer durante el montaje, o reubicar objetos que nos impiden realizar una buena foto de determinada escena
Por otro lado podemos crear una galería de imágenes con el montaje paso a paso del nacimiento
Recordad, perded un poco de tiempo enfocando cuidadosamente la escena para no echar a perder la toma, no sobrepaséis la distancia mínima de enfoque, alrededor de medio metro es lo habitual, porque las fotos no saldrán nítidas
Si tenéis alguna duda echad un vistazo al manual de la cámara, es la mejor referencia para realizar buenas tomas de imágenes
La foto es del pasado Fin de Semana, dedicada a mi paisano Alcazar
(Alcazar.jpg)Adjuntos ---------------- 49 castellar del vallès.barcelona Eres un crack de la fotografia, lástima que el día 7 te dejaras la cámara en casa .Un saludo.
Pedazo foto del Alcazar de Segovia ,sigamos siendo amigos ,pero con las fotos déjame por imposible y más viendo las tuyas
Muchas gracias paisano por esta imagen dedicada. Desde luego, la fotografía me encanta. Me la guardo. Un abrazo.
Buenos días Jolbus
Estoy pensando y cuando lo hago hay que ponerse a temblar
Ya que una es negada para aprenderse tu manual ,porque no nos das otro sobre Photoshop tu o el que quiera hacerlo.
Creo que s e hacen maravillas con el y s e deshacen muchos fallos fotográficos
Espero que no te moleste mi idea.
" Tengo el "selfie" con Monserrat " eso hay que verlo jajaja
Parla City, Madrid, España Saludos
Montserrat, de crack nada de nada, solo aplico las técnicas que conozco, y poco mas
Miguel, me alegra que te guste, fue un placer conocerte en la Feria, ánimo con el Belén de Palazuelos, seguro que queda bonito
Carmen, es cuestión de hacer muchas fotos, elegir las mejores y si es necesario procesarlas o re encuadrarlas, te voy a poner tres imágenes tomadas muy cerca del Alcázar de Segovia:
La primera es una foto anodina, no dice nada, los tonos son tan parecidos que dan la sensación de una imagen "plana"
La segunda es la misma imagen, pero re encuadrada, en esta toma ya tenemos un "sujeto" principal hacia el que va nuestra mirada de forma automática
La tercera es la misma imagen, re encuadrada y procesada, para darle vida ... potenciar algunos colores y apagar otros de forma que la imagen sea mas "vistosa". Conseguimos además que la foto hecha un día nublado y tormentoso parezca tomada un día soleado
La cuarta imagen es un extra, vuelve a ser el Alcázar la foto esta hecha casi al mismo tiempo que la que tanto os ha gustado, pero esta "virgen", no está procesada como la primera
(RE_01.jpg) (RE_02.jpg) (RE_03.jpg) (RE_04.JPG)Adjuntos ---------------- La verdad es que me encanta la foto. El retoque es todo un arte y hay que saber hasta dónde llegar para no pasarse.
Un placer conocerte a ti y a tu mujer. La verdad es que alegró mucho. Espero veros por el pueblo pronto.
Un cordial saludo
Tengo un problemita .,en el diorama que he hecho para mi hija ,he puesto una bombilla led en la parte superior del dioramita, en directo se ve genial pero en la foto me sale esto, como consigo que no s e vea ese reflejo, bien haciendo una nueva foto o arreglándolo con photoshop
Modificado por Memen 24/11/2014 17:20
(P1010971.JPG)Adjuntos ---------------- Tengo que ocultar peanas ,es que está sin terminar ,aunque debería poner una figuras baratas con los niños ...................................ya se sabe
Parla City, Madrid, España Saludos Carmen
Te refieres al reflejo enmarcado en verde o al reflejo enmarcado en rojo
(Reflejo_01.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Carmen
Si hay un cristal delante del Diorama el reflejo de la bombilla encendida es normal
Para evitar los reflejos se usan filtros polarizadores, no se si tu cámara los admite
Yo la tamizaría la bombilla con un folio para hacer la foto y por supuesto la haría sin Flash
Pregunta ¿Has usado Flash? porque a mi me suena mas al típico reflejo del disparo de Flash
Si de lo que te quejas es de la pequeña luz azul del arco del fondo puedes esconderla mejor
Por cierto, preciosas figuras de Montserrat Rives "la del selfie"
Me quejo d e lo que hay dentro de tu circulo verde
Vale ,pondré el folio y la bombilla con el marco he he puesto no se ve,gracias, no sabes bien lo que me estais ayudando . en especial j.bl.perdoname ,es que no me entra tu nombre foríl
Si las figuras de Montserrat me encantan las compre el año pasado para mi PROY. 2013
Y lo del autorretrato yo como Santo Tomás, si no lo veo no me lo creo jjjjjjj
Modificado por Memen 25/11/2014 00:24
Se me olvidaba ....yo siempre sin Flahs
Parla City, Madrid, España
Saludos de nuevo
Carmen no es J.bl, es Jol de Jose Luís y Bus los apellidos
Pero
Jose
para los amigos
El problema es pues de un reflejo que se produce en el cristal que se pone delante, reitero que en fotografia se mitiga con filtros polarizadores.
Por otro lado mi experiencia con Dioramas es nula, ya que siempre he realizado Belén abierto.
Yo utilizaría tiras de led para iluminar, mas versátiles y fáciles de esconder, además de evitar los reflejos
A modo de ejemplo he simulado el "cielo" del Celaje
En la primera foto se aprecia como en la parte superior he realizado un corte en forma de "V" de ángulo abierto, también dos pequeñas tiras de madera que pegaremos como se aprecia en la segunda foto. Esto es porque los pegamentos autoadhesivos que se usan en las tiras LED deterioran el Porex y así evitamos que se despeguen.
En la foto tercera vemos las tiras que hemos cortado a la medida necesaria, y en la cuarta vemos las tiras ya conectadas a los 12 voltios para comprobar la conexión y funcionamiento
En la Quinta foto vemos ya las tiras conectadas y colocadas en su sitio, siendo prácticamente imposible que se vean desde la parte frontal del diorama
Ni que decir tiene que podemos poner tantas tiras como necesitemos, incluso poner parte de las de luz blanca, o amarillenta como las de la foto quinta tiras de luz LED azul para simular la noche
Insisto, sin saber de dioramas iluminaría así para evitar que se vieran las luces del celaje
Jose
(Cel_01.jpg) (Cel_02.jpg) (Cel_03.jpg) (Cel_04.jpg) (Cel_05.jpg)Adjuntos ---------------- No hay cristal .y en directo no hay ningún problema ,en la foto si
ya lo quite
(014.JPG)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Carmen sin querer creer que has aprendido algo leyendo este hilo empiezas a aplicar alguna de las explicaciones.
Has re encuadrado, a la vez que has cambiado la perspectiva (has picado mas la toma de la imagen)
Bueno, vas por buen camino
Jose
Parla City, Madrid, España Algo mas Carmen
En directo no lo hay porque no hay cristal (si lo hubiera aún sería mayor el reflejo), pero al realizar la toma entre el Sensor, donde se graba la imagen, y el diorama está el objetivo, compuesto por una sucesión de lentes en las cuales se produce una difracción de la luz que da como resultado esos indeseados reflejos
Jose
Enhorabuena, Carmen. La última foto me gusta mucho. Debe ser como dice Jose, que después de tanto explicar las cosas, se retienen en la mente, sin saber cómo y zas.....aparece una foto estupenda. Y ni que decir del Maestro Jose, dando explicaciones en este hilo. Felicidades paisano
El padre d e un conocido está estudiando derecho a los 75 años y encima aprueba , yo que soy más joven algo se me quedara de las lecciones de Jose, digo yo
Parla City, Madrid, España Saludos
A veces sin pretenderlo la fotografía te da sorpresas inesperadas
En mi visita a la GAL tome un montón de fotos, Sí Carmen, algunas están movidas, pero no es este el caso del post, al "revelarlas" me lleve una sorpresa inesperada.
Va dedicada a Carmen, no siempre los reflejos son molestos
(0001.jpg)Adjuntos ---------------- Pareces el todopoderoso viendo el belén jjjjjjj ,bonito retrato te ha quedado pero en este no está Montserrat
Modificado por Memen 10/12/2014 10:35
El flash es una herramienta maravillosa... siempre que lo alejes de la cámara  Estas fotos las hice con accesorios portátiles en la feria Modellbau 2011 de Viena.
En la foto de abajo busqué la mejor posición del flash para dejar en penumbra el porche y así realzar las figuras. Naturalmente jamás lo habría conseguido con el flash montado en la cámara.
(DSC_7111-copia_mini.jpg) (DSC_7122_mini.jpg)Adjuntos ---------------- Otro ejemplo con un Belén del forero Alfonso. Puse el flash a un lado, por la derecha, de forma que evidenciara las texturas en la fachada al tiempo que iluminaba la escena del pesebre.
(DSC_1483-copia_mini.jpg)Adjuntos ---------------- Poniendo el flash más rasante iluminaremos sólo la fachada retranqueada, dejando la delantera del cierro en sombra. Sólo con variar el ángulo conseguiremos esto:
(DSC_1488-copia_mini.jpg)Adjuntos ---------------- Gracias por compartir tus fotos son muy buenas Y felíz Navidad
Gracias a ti, un saludo y feliz Navidad.
Parla City, Madrid, España Saludos Fernando
El problema de las cámaras compactas y los móviles con los que están tomadas la mayoría de las fotos de los Belenes no ofrecen la posibilidad de utilizar un Flash no integrado.
Por otro lado la "dureza" de la luz del Flash contrasta con la calidez de lo que suponemos la iluminación de la época.
La primera foto está mas compensada en tanto a la iluminación
A la segunda la hubiera rellenado con un disparo de Flash filtrado de ámbar situado a la izquierda de la toma para que el contraste entre das dos fachadas que son paralelas no presente una con iluminación y la otra este oscura
Sin olvidarnos de poner al Flash principal un filtro de dispersión para evitar la dureza de las sombras
En mi modesta opinión
Jose
Hola Jolbus. En ningún caso el flash está desnudo, muy rara vez lo utilizo así. En las fotos se advierte claramente que las sombras son blandas. En algunas imágenes el flash va montado en un paraguas, y en otras lleva un Ezybox Lastolite, accesorio realmente útil en motivos reducidos como una zona de un Belén
De todas formas es una opción discutible, porque una iluminación diurna realista debería ser dura: al fin y al cabo el pueblecito de Belén recibía la luz solar, que era tan dura en la antigüedad como ahora. Es decir, lo indicado sería un flash desnudo, lo más lejos posible para evitar ángulos diferentes de incidencia, sobre todo en los belenes grandes.
Pero la luz suave, aunque "ilegítima", es muy favorecedora, así que en muchas ocasiones es la elección.
La foto que dices de las fachadas paralelas con diferente luz la hice en una feria de modelismo, había público alrededor y no pude desplegar mucho equipo, ni tampoco alejar la fuente de luz. No es el tipo de fotografía que hago en reportajes de belenes.
Saludos.
El rey Baltasar de un Belén napolitano. Luz lateral (para evidenciar el brocado) con flash montado en paraguas, y luz trasera para siluetear la figura (además del contorno, la pluma del turbante se realza mucho así).
(aa-Baltasar_mini.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Bueno, esto quedo casi abandonado hace tiempo; pero antes de que se pierda en el limbo de los hilos perdidos os voy a poner algún Post con fotografías "post producidas", esto es, "cambiadas" desde su formato original.
Quede claro que no soy un experto en la materia, así que las imágenes que mostraré están dentro de la experimentación, manifiestamente mejorable.
En los primeros Post las fotos solo están pasadas a Blanco y Negro, con ligeros retoques en luces y sombras realizados mediante CameraRAW (Complemento de Adobe Photoshop)
(Original_01.jpg) (Original_01_procesada.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Otro ejemplo mas de procesado a Blanco y Negro
(Original_02.jpg) (Original_02_procesada.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Seguimos con la postproducción
Hoy toca recomponer el fondo. Muchos no podemos por falta de espacio o simplemente aún no nos lo hemos planteado poner un fondo acorde a la representación de nuestro belén. sin embargo podemos modificar el fondo, pos produciendo nuestras fotos para que estas luzcan mucho mejor
1 imagen original
2 pos producida a blanco y negro agregando nubes en el cielo, montañas y arbolado
3 manteniendo los colores originales, pos producimos añadiendo montañas y fondo estrellado
(Original_03.jpg) (Original_03_procesada_01.jpg) (Original_03_procesada_02.jpg)Adjuntos ---------------- Parla City, Madrid, España Saludos
Un procesado distinto de las fotografías
1 Fotografía original
2 Fotografía procesada cambiando el fondo por un paisaje nuboso dramático
3 Fotografía derivada del procesado anterior convertida a blanco y negro
(Original_04.jpg) (Original_04_procesada_01.jpg) (Original_04_procesada_02.jpg)Adjuntos ----------------
|