ayuda con el cielo
579
pontevedra
1/10/2006 02:00
Siempre decore el cielo ccon una tela azul y detras de ella ponia bombillas como la de los arboles de navidad, bueno no queda mal, pero siempre me  lo criticaron, asi que os pido ayuda, ¿como puedo hacer el cielo?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
1/10/2006 11:46

Ángeles, todo depende del espacio que tengas.

La idea de la tela azul, sobretodo si es clarita  (azul cielo, que la puedes encontrar en telas para sabanas de matrimonio), en si, es muy buena, lo que pasa es que si detrás quieres poner bombillas para hacer las estrellas, pues yo te aconsejaría que pongas mejor un tables fino de madera, y por detrás y en unas cajas (pueden ser de zapatos) o cajones (tipo los que traen las botellas de vino) introduces la bombilla o bombillas (para que no salga la luz por detrás o los laterales), luego haces una serie de pequeños orificios en le tables para que salga la luz a través de ellos y por ultimo colocas la tela tensándola y que no haga arrugas. Y ya lo tienes, el cielo con sus estrellas.

Espero que te sirva.

Un beso



Modificado por Pedro Carrillo 1/10/2006 23:43
Parte superior de la página Parte inferior de la página
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
1/10/2006 22:18
Hola Walvisbay;

Tambien lo puedes hacer poniendo un tablero fino en en este colocar por detras de el una vez pintado fibra optica de diferentes grosores se vende por metos y unir todos los otros estremos y colocar una lampara de esta forma se iluminan todos a la vez en este enlace te hablan de como hacerlo con detalle salu2
http://www.belenmontealto.com/tecni/electri/fibraop/fibraop.html


Modificado por nikogg 1/10/2006 22:20
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
2/10/2006 03:22
MUCAS GRACIAS ES UNA IDEA ESTUPENDA LO VOY HACER ASI ESTE AÑO A VER COMO ME QUEDA , EL PROBLEMA ES COMO PINTO EL TABLERO, TODO DE AZUL , LE PONGO ALGUNA NUBE, HAY ALGUNA FOTO QUE PUEDA COPIAR
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
2/10/2006 11:21
Yo prefiero pintarlo todo de azul, hay quien lo hace de blanco y pone luces azules por debajo de la línea del horizonte -yo también las pongo-, lo de pintar nubes requiere mejor mano con la pintura.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
2/10/2006 22:54

¿Y por que no pones encima la tela azul, bien estirada?, así no tendrias que pintar nada y te serviria para otros años.

Un beso 



Modificado por Pedro Carrillo 16/10/2006 21:57
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
3/10/2006 01:55
yo utilizaria una madera dechapacumen ( de esas que se utilizan para marqueteria ) las venden enleroy merlin por poner un ejemplo,y la puedes grapar a una tela de raso azul-claro. Empieza a grapar del centro hacia los lados primero  dcha. luego izda. luego arriba y lo ultimo abajo,lo que te sobre no lo cortes te podra servir algun dia para algo ;)  de esa forma tendras toda la tela junta y cuando quites el belen ( sin ponerlo ya estoy diciendo de quitarlo ) enrrollas toda la tela y a guardarla y la madera la puedes utilizar el resto del año como mesa para tus proximos trabajos. ( 2 soluciones en 1 solo comentario ):D  espero que te sirva. P.D. No intentes  graparla ( por poner otro ejemplo ) DCHA.-ARRIBA-IZDA-ABAJO. te complicaras y no la tensaras bien.:D
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
3/10/2006 13:43
es una buena idea, pero lo que me critican es que no esta pintado, bueno como dicen mis compañeras, tienen envidia, por que el comentario es de otros servicios
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
3/10/2006 13:52
siento mucho no poner una foto en el mensaje,tengo algun problema con el ordenador y hasta el lunes no me lo solucionan pero si miras en el albun de Geni, belen parroquial de geni 2005,veras fotos de cielos esas son las que te queria mandar, creo que no le importaria.si no me equivoco el cielo es de tela y se nota alguna arruga por eso lo de tensar bien.Lo siento de todo corazon no poder mandar las fotos.:(  :( :(  
Parte superior de la página Parte inferior de la página
321
San Fernando, Cádiz
3/10/2006 21:54
Se me ocurre aquí una pregunta, antes de nada, decir, que mi Belén es muy pequeño, y yo aún soy muy novata, con lo que todavía no me he metido en el tema cielo. Dicho esto, he observado, que cuando se colocan las estrellas o planetas en los cielos, se hacen unos puntos al azar, mi pregunta es ¿alguien lo hace siguiendo las constelaciones reales? Lógicamente, aquí cambiaría entre poner las de invierno y verano, y en caso de que se reprodugera siempre el cielo correspondiente al mes de diciembre, Orion, Tauro, Casiopea, Géminis, Can mayor y minor... esto daría juego, porque serían totalmente distintas a las que se verían desde el hemiferio sur. Es decir, aún poniéndonos todos de acuerdo en reproducir el cielo de Diciembre, mirando los Belenes, podríamos decir si se trata de un Belén del hemisferio norte o del hemisferio sur. En fin, esa es mi pregunta, generalmente suelo ver la Luna, algunas estrellas salpicadas, y algún lucero (que sería seguramente algún planeta).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
30
villarreal
16/10/2006 20:18
estimados foreros, en cuanto a la madera utilizada para el cielo deveria tener alguna curvatura . muchas gracias y buenos proyectos para todos-as.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
16/10/2006 21:50
Hola:
Lo que normalmente se coloca en las esquinas, tanto en la parte inferior como
superior son unos listones uniendo los palos del costado con el trasero, al colo-
car el celaje y llegar a las esquinas tomaran la curvatura que necesitas.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
115
cordoba
16/10/2006 23:58
Walvisbay todas las formas de hacer un celaje que te han dado los compañeros peden ser validas y no queda mal pero yo te aconsejo que lo hagas de ocumen eso si procurando que en los extremos lleve curvatura y las estrellas las hagas con fibra óptica.

Un saludo de Califa:
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
17/10/2006 07:39
Hola walvisbay, 1º- para hacer el cielo con fibra optica   http://www.belenmontealto.com/tecni/tecni.html                               Para hacer con madera como dicen los compañer@s   con curvatura.          https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2303&posts=15&mid=31552#M31552    A la vez veras como pinto Oriente el cielo.            

(IMGP1076.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMGP1076.JPG (258KB - 217 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
España
5/11/2006 14:15
Hola mi nombre es Alberto, Soy nuevo aquí, aúnque en el belen llevo desde que tengo razón de ell, empecé a los 6-7 años con la familia , cuando me hice mayor sobre lso 10 años lo hacíamos jo y mi hermana, pero ahora desde hace 4 o 5 años lo monot yo solo, me gustaria saebr que material es ese amraillento que podemos ver en la ultima imagen, además de el nombre también me gustaria saber si inpide que el agua pase a través de el porque no sé como hacer el río, espero vuestras respuestas muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
5/11/2006 16:26
espuma de poliuretano,      

Modificado por ABUELO 5/11/2006 16:29
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
España
6/11/2006 15:43
Gracias por tu respuesta, una pregutna creeis que puede quedar bien hacer el cauce del rio con ese material?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
6/11/2006 16:23
solo tienes que probarlo antes de ponerlo en el belen y si no te da problemas lo pones
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
6/11/2006 16:34

 Hola, yo he realizado dos años el rio con espuma acompañada de plastico de fondo el resultado es genial, pero la pintura no me agarró li suficiente y el agua dejaba la espuma de Poli... al descubierto. (Pintura eimpermeable fue la utilizada.)

Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
Isla de La Palma - Canarias
7/11/2006 10:57
Hola Juan Ramón.

Yo también he hecho el río con espuma de poliuretano, sobre un lecho forrado con plástico. Luego, después que se ha secado la espuma, le paso un cepillo de puas, para quitarle la capa lisa exterior, dejando al descubierto los poros. A continuación le aplico mortero, ( ese que viene para pegar azulejos), con lo que consigo una orografía más real y por último pintura acrílica para que tenga las tonalidades que me gustan. De esta forma la pintura agarra muy bien.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
España
10/11/2006 17:01
Muchas gracias por vuestra respuesta, Perdomo me podrias especificar un poco mejor que es eso de mortero?, perdoname pero es que no se a que te refieres con eso, muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
10/11/2006 20:12
Hola;

Perdona por la tardanza en contestarte, lo de las nubes si lo haces con un tablero las puedes hacer muy facil con tiza blanca y despues pasarle la mano para difuminar las partes que te interesen, en el caso de tela puedes usar algodon cosido a la misma salu2
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Medellín - Colombia
12/11/2006 12:53
Cordial Saludo.

El fondo de mi belén lo hice pintando una tela. La parte superior va en azul nocturno profundo (casi negro) y la inferior en azul nocturno cálido (algo más claro). Las dos franjas de color van unidas por un degradado que hice difuminando ambas capas de pintura aún frescas. Luego le adherí en la parte de atrás varias láminas de carulina craft (puede servir cualquier cartulina flexible y que no deje pasar la luz). En seguida verifiqué varias perforaciones en la tela con punzones de distinto espezor. Por último ubiqué las luces de una de esas instalaciones para los árboles de navidad de modo que quedara cada bombilla justo detrás de cada agujero; las luces las pegué con cinta de enmascarar. Por lo menos a mi me quedó muy vistoso.

La imagen que sigue abajo es una reconstrucción que hizo el Planetario municipal de Medellín de una conjunción planetaria en el año 7 a. C. (cerca de la constelación de piscis si mal no recuerdo) que podría corresponderse con la estrella de Belén. La imágen está invertida y convertida a escala de grises para facilitar el trabajo.

Modificado por Juan Andrés Alzate 12/11/2006 13:16

(MapacieloByN.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos MapacieloByN.JPG (68KB - 229 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
13/11/2006 09:14
Juan Andres muchas gracias a ti y a todos me a gustado mucho la idea tuya, sobre todo por el plano me has dado una idea estupenda, estaba un poco estancada, voy a probar, a lo mejor resulta que lo condigo muchas gracias
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
25
Panamá
20/11/2006 02:44
Diganme alguna idea por favor para q no se qeme la tela por favor
Parte superior de la página Parte inferior de la página