|
Hola soy nuevo en este foro, y nuevo aficionado al Belenismo, quiero mostraros mi primer trabajo.
(fotos templo 003.jpg) (fotos templo 004.jpg) (fotos templo 005.jpg)Adjuntos ---------------- A ACAPULCOROCK, agarias, alcazar, alfarera, anamarinpla, CARLOS MARCOS, escipion, fiestas, Gabriel.G, jomilasole, Josemaría, Memen y Rompelje les gusta esto. A ACAPULCOROCK, agarias, alcazar, alfarera, amorugan, anamarinpla, arnido, artesanodelbelen, CARLOS MARCOS, Emilio M., escipion, Fernando Sanz Lopez, Fran A., Gabriel.G, Garteo&Martinez, guillermo, janavtar, jesus de acre, jomilasole, JOSEFO., Josemaría, laica, LUISPO, malvisa, manolito de jesus, manu69, Master40, Memen, MERLIN, Miztriel, Nano50, nonsei, olpof, osual, pati, riera, Rompelje, Tikal, umbrete, veleno y villaroma les gusta esto. ¡Quién diría que es lo primero que haces! Es una obra de maestro.
Gracias, lo mio es la construcción y no me resulta cifícil y con un poco de paciencia todo es mas facil.
te felicito es un trabajo hermoso as me un favor podrías indicar como conseguiste los colores de las ruinas
Gracias Luis Carlos.
Lo mio no es la pintura, pero te diré que uso pintura plástica.
1º Le di a todo con gris oscuro casi negro, para resaltar las llagas y las coqueras de la piedras
2º Gris claro dependiendo del color real de la piedra que en este caso quería conseguir, sin tapar llagas y coqueras.
3º A brocha seca le di color ocre y no por todas partes.
4º Los efectos de humedad y envejecido con negro por que realmente los tiene negro y no verdes.
Espero que te sirva, esto fue realmente lo que hice.
Un saludo.
Vaya dominio del material ¡¡. te felicito.
La textura que le sacas a las piedras está genial, pero incluso si fuera más sutil, menos evidente, sería aún mejor. (Opinión de aprendiz como tu). Pero no veas como lo flipo con tus máquinas y tus trabajos.
Enhorabuena.
Gracias Francisco por tu apreciación, a ver si con mi aclaración te puedo explicar porque he querido sacar esta textura, las ruinas tienen dos tipos de muros, el que da al exterior realizado con sillar y el que da a otras dependencias y al interior del templo, realizado con mampostería concertada, para su posterior revestimiento con argamasa o estucos, por eso he buscado la textura mas aproximada a mi entender, creo que esto es bueno para todos, porque aprendemos unos de los otros y yo en particular estoy aprendiendo muchas cosas en este foro.
Mampostería concertada
Aquella en cuyos paramentos se colocan los mampuestos rudamente labrados sin sujeción a escuadra, para que ajusten mejor unos con otros. (RAE)
Sillar
Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo
Hola Ramón, muy buen trabajo y si me lo permites......el amigo Currosevilla, ha estado muy acertado el la apreciación que te sugiere.
Saludos,
Umbrete
jolines, ¡ lo que aprende uno aquí...es verdad ¡...y sin coña...pues nada, Repostería Concertada y Sillares...perdona la broma, je, je, je. Realmente se nota que dominas el tema , así que nos vendrán muy bien todos tus consejos.
Ramón Hidalgo - 24/2/2014 20:33
Hola soy nuevo en este foro, y nuevo aficionado al Belenismo, quiero mostraros mi primer trabajo.
(018.jpg) (019.jpg)Adjuntos ---------------- Me dejas sin palabras, maravilloso. Un dominio de porex para quitarse el sombrero diez o doce veces.
Un saludo.
Expectacular,estoy de acuerdo con alfarera en lo del sombrero.Un saludo.
Un magnífico trabajo,espero verlo terminado.Enhorabuena y gracias por compartirlo.
Muy bien trabajado, mi enhorabuena. Para ser tu primer trabajo de has lucido, si señor.
Un saludo.
Gracias por vuestros comentarios y gracias a vuestros trabajos, de los cuales estoy aprendiendo mucho, estoy enganchado a este mundo tan maravilloso, un saludo a todos.
Gracias Jose Luis, te diré que no tengo bocetos, lo copie de unas fotos que hice cuando estuve en Jerusalem, las medidas y escala me las invente, procurando siempre una proporción entre todos los elementos, aunque estoy un poco liado y no puedo dedicar tiempo a mi próximo trabajo, lo único que puedo hacer es hacerte unos planos, con las medidas que tiene y tu adaptarlas a la escala que creas conveniente o en las fotos te pongo las medidas y te explico como lo fui realizando y la técnica que emplee, estoy a tu disposición para lo que necesites, un saludo amigo.
Ramón Hidalgo
Ramón, IMPRESIONANTE! Eres un pedazo de Crack y te cuelas directo en mi lista de favoritos!
Muy buen trabajo, si señor, tanto de construcción como de color.Enhorabuena.
Me podrias decir como haces la parte cilíndrica de las columnas (el fuste).?Gracias.p
Impresionante tu trabajo .... y ahora las maquinas !! que arte !! enhorabuena por todo tu trabajo .
Un saludo .
...había hace años un tebeo donde salía un científico "loco" con unas máquinas de lo más raro y originales, ...
(con cariño)...¡ genial, Ramoncín, genial ¡.
Tela con tu primer trabajo.De sobresaliente.Enhorabuena.
UN SALUDO
Impresionante, con un buen fondo pareceran autenticas.salud2
Desde luego para ser tu primer trabajo, es impresionante y qué decir de lo de la máquina. Aquí hay un autentico maestro.
|