|
Hola amigos:
Me ha surgido la siguiente duda y os la pregunto: ¿la figura del cagón o caganet es una figura típica de los belenes catalanes solo o se extiende a todos los belenes?
Saludos desde Sevilla.
5436 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina El caganer es una figura que ha ido ganando popularidad con el tiempo. Antes era una figura típica, pero casi "clandestina" que se ponía en muchos belenes familiares pero que estaba totalmente vedado en otros (por ejemplo, en mi casa) ya que se encontraba (y se encuentra) que es de pésimo gusto. A mi entender, en un belén catalán de tipo popular puede estar, y a mí me gusta dentro de este contexto, siempre que esté escondido y no se encuentre a primera vista, ya que además obliga a los espectadores, y en especial a los niños, a fijarse en el pesebre. No es aceptable, por supuesto, en los belenes artísticos y no lo verás jamás en un diorama de Asociación (salvo que sea un diorama específico sobre el caganer).
El caganer es una figura irreverente y próxima a la tierra que da equlibrio a una cierta seriedad forzada de las representaciones de la Navidad, y a los catalanes nos gusta siempre la mezcla entre el "seny" (que sería la cordura) y la "rauxa" (algo así como el desenfreno) y nos hace recordar que todos somos mortales y tenemos necesidades fisiológicas, incluyendo el hombre/Dios. También entra dentro de la tradición anticlerical catalana (en una sociedad que va desde la beatería extrema a quemar iglesias si la corrida de toros ha sido floja -dato este último rigurosamente histórico-) También influye que el humor grueso catalán es más marrón que verde...
Por otra parte, otra tradición recuperada (la verdadera son los Reyes) es la del tió, en que se va "alimentando" un tronco de árbol con chucherías para que el día de Navidad los niños lo apaleen y le hagan "cagar" (sí, ¡otra vez!) regalos.
Como datos divertidos, un año no hubo caganer en el belén del Ayuntamiento de Barcelona, con gran escándalo de la ciudadanía menos pesebrista, que tienen en el caganer el emblema del presebre catalán, porque había (y sigue habiendo, pero es otro problema) graves problemas de convivencia por las personas que se alivian en la vía pública y se consideró que el "caganer" fomentaba conductas incívicas, como si uno no supiera desde chico que hay ciertas cosas que no se hacen en la calle... otro dato divertido es que en el Aeropuerto de la isla de San Miguel de las Azores, donde los pueblos son muy muy humildes, pero limpísimos, encontré unos caganers portugueses ¡que lo hacían en un orinal! (lo que resuelve las dudas metafísicas de los ediles barceloneses); cuando los iba a comprar, y a estaban reservados por una pareja que había pasado antes, obviamente catalanes.
El caganer es entrañable y está lleno de sentido para los belenistas si es una figura discreta, si monopoliza el interés de la Navidad, como sucede ahora, es execrable, y además las figuras esas de Messi, Mandela, el Rey, etc... son espantosas y se parecen por el... a los que pretendidamente representan. ¿La polémica con la "Moreneta" caganera? Pues que la Iglesia les hace el juego y les da la publicidad que tan bien les viene con sus quejas, si no hubieran dicho nada, habría pasado despercibida, ya que estamos acostumbrados al despropósito anual.
Dicho todo esto, los coleccionistas de caganers son más listos y más activos que los belenistas (y los coleccionistas de figuras de belén) y han sabido crear todo un mundo y un coleccionismo respetable desde esta figura poco trascendente.
PD: JeanPi, ¿tu caganer es de Olot?
Segundo otrosí: De mil quinientas figuras que tengo en mi colección, solamente hay dos caganer, concretamente una caganera de Montse Ribes, muy divertida, y un caganer de Esther Font. Y casi casi me parecen demasiados...
En mi colección tengo alguno más, pero únicamente ejemplares antiguos o, coincido contigo, algunos de Esther Font i Laura Baldrich que son muy, muy bonitos.
No es una figura que me entusiasme, aparte del aspecto tradicional y antropológico.
Los caganers de Messi y cia. no deben ser consideradas figuras propiamente de pesebre, sino mero objecto de coleccionismo.
Si , amigo Drake es olotino y del Arte cristiano , pero de verdad para que me lo enviaran , tuvé que mandarles la pagina adecuada de la analisis del Narciso Comadira , por si acaso lo hubiese comprado para burlarme de va te saber quien ?
el modelo original de la figura i muy expresiva por lo demas ! , me parece ser salida de las manos de un excelente artista .
Traité padre o hijo (hijo casi seguro). Muy buena pieza, quizás demasiado realista (algo más estilizada o ingénua, mejor)
Em todocoleción circula una idéntica a precio astronómico
En el libro"oro, incieso y mirra" . Leticia Arbeteta Mira. editado por Telefonica y la Fundacion German Sanchez,
En la pagina 83 hay una foto titulada la "vieja cagona" la reseña de la figura es: Escuela sevillana, siglo XVIII.
Traite hijo los moldes, luego circulan muchos caganers, no pintados por él. El de todocolección si que parece estar pintado por Josep
5436 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina pregunto , aparte de la explicacion de Drake , supuestamente Jesus nacio en un establo o asi se lo representa en un pesebre un lugar para animales , es alli en donde la gente en la antiguedad hacia sus necesidades, lo que esta haciendo el "señor caganer", el uso de esta figura no vendra mas bien de ahi? la representacion de algo mas de la vida cotidiana, aunque paa muchos sea desagradable, en el pesebre que armaba mi abuelo habia uno, eran figuras de yeso, sinceramete no se si eran argentinas o españolas, lamentablemente las dejamos en una casa de fin de semana entraron a robar y se las llevaron hoy tendrian 70 años mas o menos, mi abuelo siempre ponia esta figura al costado y hacia atras del nacimiento que se viera pero escondidito
5436 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina Jean Pierre tu caganer es muy lujoso mira todo lo doradito que tiene (viste no le mire el culito)
El caganer es por supuesto del Arte Cristiano y tiene la pintura "de lujo" (que jeanpi nunca se va con chquitas XD), pero está pintado por los empleados del taller.
Recientemente, en un libro infantil, y de tirada nacional, explicaban para los más pequeños de la casa, diferentes oficios y papeles que tomaban algunas figuras representativas del belén. Entre ellas, figuraba el caganer,que definían como "figura que rinde tributo a la fértil tierrra". También existe la figura del "pixaner", quizás es harto conocida por muchos belenistas, pero yo lo desconocía.
Gracias amigos por resolverme la duda que tenia sobre el caganer. Perdonad mi ignorancia pero ALADINO nombra el "pixaner"¿de que figura se trata?
Saludos desde Sevilla
Para gustos ,los colres, siento mucho no estar de acuerdo con la mayoria, jamas puse esa figua en mis belenes y empece a los cuatro años, mis amigos la ponian, escondida claro, pero yo nunca y asi sera hasta mi final, feliz Navidad a todos
Isbiliyano - 22/12/2013 18:09 Gracias amigos por resolverme la duda que tenia sobre el caganer. Perdonad mi ignorancia pero ALADINO nombra el "pixaner"¿de que figura se trata? Saludos desde Sevilla
El "pixaner" es un engendro que en vez de cagar, mea
El "caganer" aunque sea una figura escatológica está enraizada en muy antiguas creencias,...otra cosa muy distinta son los "caganer" de personajillos que proliferan en demasía, aberrantes donde los haya (según mi punto de vista)
Perdón, por no escribir lo que significaba exactamente "pixaner", pero, Jeremfer, lo ha definido escueta, y, perfectamente.
Efectivamente, el que se coloque o no, el caganer, en muchos casos, no creo que obedezca tanto a una cuestión estética, sino al significante que pueda dotar al belén, por entenderse que pueda otorgar de un cierto carácter irreverente al colocarlo.
Personalmente creo que hay "caganer" muy bonitos, como el ejemplo arriba expuesto de Jean Pierre, o como los que Antoni anotaba.
¿Irreverente? ¿Divertido?, cada cual que decida el tono que quiera dar a su belén.
Me parece muy, muy interesante sin embargo, la procedencia del personaje, que Jeremfer apuntaba. Por favor, Jesús, ¿podrías ampliar, si puedes, algo más esta información?, siempre es muy ilustrativo leerte.
Modificado por ALADINO 23/12/2013 15:22
El pixaner es querer rizar el rizo... como tienes un caganer, luego viene un pixaner, luego vendrá un vomitaner y así sucesivamente... lo que pasa es que el caganer es más neutral e infantil, mientras que el pixaner es exhibicionista y odioso. No es una figura popular, ni querida, ni coleccionada y a mi entender ha de estar vetada absolutamente en un belén, ya que no tiene ningún significado ni tradición.
Respecto del caganer, a mi lo que me sorprende es representar a la Virgen como caganer. Supongo que eso en Cataluña no es tradicional....
El caganer tradicional es un campesino, no hay más. La industria y el coleccionismo de caganers hace que de todo se saque una representación, no queda nadie al margen, ya sean futbolistas, políticos, actores, reyes, papas... y ahora la Moreneta, no tanto entendida como Madre de Dios sino como una imágen "típica" de Catalunya a la que se puede poner de cuclillas. No me gusta, no me escandaliza, como le ha pasado a todo el mundo aquí, obviamente la jerarquía eclesial se ha quejado, como procede, pero no se ha ido más lejos, insisto en que cuando aquí se agita la vena anticlerical se queman catedrales góticas, se fusilan eclesiásticos a miles (riete de Diocleciano o Nerón comparados con la Columna Durruti o el Cojo de Cuenca) y se revientan las tumbas reales, lo del caganer es un chiste....
5436 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina pregunta tonta la mia , ustedes no usan la palabra pillar o piyar por orinar?
no vi nunca un pixaner voy abuscar alguna fotito
No... y no nos pondremos a poner sinónimos, a costa de volvernos demasiado celianos.
Muchas gracias jeremfer por sacarme de la duda. Yo creía que al escuchar la palabra pixaner podría ser el que pisaba lo que el caganer soltaba.Bueno fuera de broma os doy de nuevo las gracias. Saludos desde Sevilla.
Por cierto, que he contestado erróneamente a Gilda, ya que he pensado meramente en el contexto del idioma español, en catalán si que se dice "pixar" (que se parece mucho al "piyar" que pone ella) para el acto de orinar (en vulgar, en catalán más elevado es "orinar" como en el español, los dos idiomas son muy similares, como -casi- todo sabéis)
Este es un ejemplo "engendro" de Pixaner de la casa Oliver, infantil...
Lo escatológico y demás vende "facil" en un cierto público y a más a más las televisiones públicas y privadas cuando muestran "algo" de belenismo se emperran y emperran, en su supina ignorancia, en mostrar un año si y otro también caganers, pixaners etc etc como símbolo de la navidad (en cataluña) y además recomiendan con gran énfasis que no pueden faltar etc, etc...una forma de ganarse al público infantil ¿¡?. A la prensa le gusta la "carnaza", la política, el futbol, el paquirrín y de lo demás "las tristes anécdotas"
El caganer, en su origen, con su significado etc me parece una figura interesante antropológicamente hablando, los "pseudos...." para quemarlos en la hogera de la indiferencia.
Yo tengo uno, precioso, regalo de un buen amigo del Foro,...y podrá estar (si le dejo) en un rincón (discreto) haciendo su caquilla y jamás será protagonista de nada en el belén,...el protagonista se llama Jesús
(02028264-940x650 [800x600].jpg)Adjuntos ---------------- En general, estoy de acuerdo en el 95 % con lo que se ha escrito, especialmente con la opinión de Drake y Jeremfer. No obstante, discrepo, con ciertos matices, pues, los "siempre" y los "nunca", creo, en mi vida, no existen.
Como casi todo en esta vida, es cuestión de criterio, de discernir lo importante, de lo que no lo es. De lo elegante, o con contenido de lo vulgar o zafio.
Lo más importante, y el único protagonista, como ha dicho Jeremfer, es el niño Jesús. Yo sí tengo un sencillo "cagón", no sé si es catalán o no, pues es tan tímido que apenas se le ve, escondido como está, tras unos matojos.
|