|
La Asociación Belenista de Sakana a petición de las Asociaciones de Ribaforada Sanguesa y Noain (Navarra)esta impartiendo un curso de reciclaje de monitores en Olazagutia, con una duracion de 3 dias a 6 horas al dia . Se quiere enseñar lo poco que sabemos
1) Tallar piedra ,realismo de las paredes y muros
2) Testura de las paredes y reboques
3) Pintado con tierras o pigmentos
Con la limitacion de espacio que tenemos les pedimos que al curso solo asistirian 4 personas de cada asociacion y luego serian ellos los que enseñen
al resto de miembros de sus asociaciones, Las ganas de aprender te hacen realizar esfuerzos (madrugones y kilometros ) pero ala vez compartir el dia con personas que tienen tu misma aficion y todos tenemos ganas de superarnos aprendiendo unos de los otros.
Esperemos que este sea el principio de colaboracion entre asociaciones y sigamos, pedir disculpas a todos los belenistas que a titulo personal nos habeis pedido algo parecido a este cursillo y no os hemos podido complacer por culpa del espacio, Pero pensar que todo se andara si Dios quiere y la salud nos respeta. Gracias por entendernos.
os colgare fotos del curso
A banbi, fiestas, galtxa, Geni, inigomena, jbr_belenes, jeremfer, Jokysacoje, JOSEFO., josem, laica, LUISPO, manolito de jesus, nonsei, oli, Oriente, ramocamix, RAULB y yiyi les gusta esto. Hola Felipe. Se me ocurre que teniendo en cuenta lo
Interesante del curso que propones, podríais recoger un documento fotográfico del mismo y subirlo aquí, para que podamos aprender todos esas técnicas que a buen seguro serán estupendas para nuestros belenes.
Vaya. No había leído la última frase. Es lo que tiene mirar los post desde el
Móvil. Un saludo.
A , abuelito, alcazar, arcoxia, banbi, CARLOS MARCOS, chuscoms, dos hermanas, Emilio M., escipion, Fernando Sanz Lopez, fiestas, Fran A., Fran Romero, Gabriel.G, jbr_belenes, jeremfer, JOSEFO., JUAN SUECA, laucsada, LUISPO, Mahuca, manolito de jesus, mzambrana, Nano50, nonsei, oli, Oriente, pati, ramocamix, RAULB, ROMADASA 1, veleno y yiyi les gusta esto.
Hola Felipe
¿ Para cuando uno a los de Pamplona ? -....con comida claro .
Buena labor ,esperamos ver buenos trabajos con lo enseñado .
Saludos
Una gran idea. Cosas así deberíamos empezar a potenciar las asociaciones, mini-encuentros de trabajo intensivo, grupos reducidos... Todos tenemos mucho que aprender y quizá alguna cosilla que enseñar. Y cómo no, como bien dice Galtxa, ¡con una buena comida de descanso!
Cada día me gustan más vuestras leciones, mira que son bonitas las paredes con esas piedras, espero copiarlas, felicidades a los que habeís recibido el curso.
Muy buena iniciativa y un planteamiento impresionante:
“ Las ganas de aprender te hacen realizar esfuerzos (madrugones y kilometros ) pero ala vez compartir el dia con personas que tienen tu misma aficion y todos tenemos ganas de superarnos aprendiendo unos de los otros.” (ESTO ES BELENISMO)
Un abrazo para todos.
Nos veremos en octubre por Navarra, si Dios quiere.
muy buenas, parece muy interesante y se q lo q boy a decir mas pero para los q estamos mas lejos podriais hacer un video con las explicaciones?, un saludo
4310 pueblecito de sevilla Porfa un paso a paso de esa pare ,,
Yo estoy de acuerdo con banbi
Estoy intentando buscar el articulo que redacto Patxi en el año creo recordar 2006 con sus fotografías parar poder colgarlo que es la técnica que utilizamos en Sakana.
EL POREXPÁN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL BELÉN
Antes de empezar a explicar mi forma personal de construir belenes en porexpán , quisiera agradecer la confianza puesta en mí por la asociación de belenistas de Madrid para confección de este artículo. Aunque de sobra sabéis los que me conocéis, que soy partidario de cursos prácticos; pues en los teóricos se quedan muchas dudas por resolver, ya que el que lleva mucho tiempo trabajando el porexpán , las ve lógicas y no llega a mencionarlas.
1.- A continuación nombro la herramienta que será necesaria para trabajar dicho
material:
- Estañador eléctrico de 11W
- Cutter grande y pequeño
- Regla y escuadra
- Lapicero de carboncillo ( foto de herramientas)
- Regleta de bases schuko con interruptor (hoy existen reguladores)
- Cepillo de alambre pequeño
- Compás porta lapiceros
NOTA: No utilizar nunca el rotulador para marcar; ya que el porexpán absorbe la tinta y no se podrá quitar.
Materiales: Porexpán de densidad 20 o 30 "el blanco para que nos entendamos" este lo utilizaré para construir las fachadas de las edificaciones.
Porexpán de densidad 60 "el amarillo, azul, rosa, etc." Este lo utilizaré para las cosas más delicadas: marcos, ventanas, tablas, pesebres, carros... Al ser más duro no m sacará bolas a la hora de trabajarlo.
Pasta ADEFIX P5, esta la utilizaré para dar textura al porexpán y también como revoco o enfoscado. Ya sabéis que al igual que el rotulador, cualquier pintura que pongáis sobre el porexpán os la absorberá; para que no ocurra lo mencionado, daremos una capa de pasta hecha papilla y así podremos pintar sobre él. A su vez, nos hará de tapa poros quitándonos esos antinaturales bolitos que nos marca este material. La textura y rugosidad que nos va a dar, será la de una piedra real.
(FOTO 1 (Copiar) (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 2.- Pinturas: Yo lo hago con tierras o pigmentos; hay quien lo hace con pinturas acrílicas e incluso con óleo, dependiendo del gusto de cada uno y de su cartera, ya que las tierras dan mucho de si. Eso si, no utilicéis nunca pinturas o pegamentos que lleven disolventes en su composición, pues se comen el porexpán.
PEGAMENTO O COLAS: Ceys-porex y cola de carpintero.
(FOTO 2 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 3.- Empezaré cortando las placas para la construcción de las paredes.
(FOTO 3 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 4.- Marcaje de huecos de puertas y ventanas y las piedras del arco de medio punto, cabezales de ventanas, mochetas y esquinas del portal a construir.
(FOTO 4 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 5.- Me dispongo a abrir los huecos "mucho cuidado en la posición del cutter" siempre con una inclinación más o menos de 60º hacia el interior del hueco; si lo llevo vertical, correré el peligro de salirme hacia el lado bueno, ya que la cuchilla del cutter es muy fina y se dobla con facilidad.
(FOTO 5 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 6.- Resalte de piedras principales del portal recortando con el cutter. Una vez recortadas haré un rebaje del resto de la placa, de unos 3 a 4 m/m.
(FOTO 6 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 7.- Marcaje de piedras: Con el rebaje hecho, marcaré todo piedras más pequeñas que las principales con el lapicero. Donde me parezca que puede ir un revoque no dibujaré piedras.
(FOTO 7 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 8.- Tallado de piedras: Ha llegado el momento de utilizar el estañador y probar el pulso. Sobre la línea de las piedras dibujada, iré pasando la punta del estañador cuando esta se encuentre caliente, embutiré unos 4 m/m. La regleta con interruptor la utilizaré para darle o quitar calor al estañador; hoy se puede hacer con el regulador. Si es excesivo el calor, la ranura será enorme y no es lógico, pues tiene que ser una línea fina.
(FOTO 8 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 9.- Movimiento de piedras en pared: Una vez talladas las piedras pequeñas, cortaré o romperé alguna de estas para dar movimiento a la pared "en las construcciones antiguas las piedras se encuentran movidas unas para adentro y otras para afuera". La rotura depende del gusto de cada uno.
(FOTO 9 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 10.- Talla de suelos y peña: Dibujo las losetas o baldosas del interior del portal, las marco con el estañador y le quito una capa muy fina por encima de cada baldosa para quitarle el brillo del porexpán. Lo mismo haré sobre las piedras principales de las paredes. Este brillo se lo da el hilo caliente con el que se corta en las fábricas las placas.
Paso a tallar el suelo exterior: con el estañador en posición vertical hago hendiduras de unos 8 a 10 m/m sobre la placa, siempre empezando del exterior y nunca en línea recta porque me saldrían escaleras; con el estañador en horizontal llego hasta la hendidura vertical y quito el sobrante, de esta forma nos saldrán lajas y para la peña el mismo sistema pero la hendidura
vertical será mayor de 15 a 20 m/m.
(FOTO 10 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- 11.- Confección de las maderas: Del porexpán amarillo, densidad 60, corto tiras para hacer tablas de 30x4 mm, tacos de 25x25 para pilares, tacos de 15x20 para cabrios. Ya tengo todas las maderas preparadas, les quito el famoso brillo para que me permita pintar con nogalina. Tallo las maderas con la punta del estañador marcando betas con líneas en forma de oleaje tendido, no muy largas e incluso se le puede marcar algún nudo. Para darle mayor realismo a la madera, le paso el cepillo de alambre fino en sentido de las betas. Para conseguir puntas de madera podrida, con el cutter doy unos cuantos cortes y le paso el cepillo.
(FOTO 11 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- A , AGUADOR, CARLOS MARCOS, dos hermanas, fiestas, jbr_belenes, jeremfer, Joa, negui, nonsei, ramocamix y yiyi les gusta esto. 12.- Texturas: Con todo preparado paso a dar textura a las paredes y el suelo. En un cubo pongo adefix y le voy añadiendo agua a la vez que revuelvo. Esto estará en su punto cuando la brocha con la que remuevo gotee el producto muy lentamente "es mejor preparar dicha papilla de un día para otro; liga mejor". Al igual que si estuviese pintando doy la papilla sobre la paredes y el suelo sin darle todo a la vez para que no se seque y de esta forma poder embutirla en las ranuras de las piedras. Para embutirla, cortaré a una brocha plana de unos 3 cm, el pelo por la mitad para a la hora de golpear en vertical sobre la fachada se introduzca el producto en el interior y a su vez no lo ciegue. Ésta operación de golpeo se hará durante varias veces según se va secando el producto; así conseguiré que saque el granillo arenoso, de la propia pasta. Dejar secar por lo menos 24 horas antes de pintar.
(FOTO 12 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- A , agarias, AGUADOR, CARLOS MARCOS, dos hermanas, fiestas, jbr_belenes, jeremfer, Joa, JUAN SUECA, nonsei, oli, ramocamix y yiyi les gusta esto. 13.- Pintado de fondo: El pintado lo haré dando primero un fondo oscuro; la composición sería: en un cubo revolver agua con adefix e ir añadiendo pigmento azul ultramar con una cantidad menor de rojo y algo de pintura blanca acrílica. Aclarando posteriormente hacia tonos más claros, iré matizando distintos tonos de piedra; usaré el pincel con poca pintura y ligereza sin marcar mucho.
(FOTO 13 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- A , AGUADOR, CARLOS MARCOS, dos hermanas, fiestas, inigomena, jbr_belenes, jeremfer, JOSEFO., Luismerga, nonsei y ramocamix les gusta esto. 14.- Pintado de maderas: Preparado de nogalina para pintar las maderas. En un bote de cristal introducir un poco de adefix y agua, batirlo bien e ir añadiendo nogalina hasta que me guste el tono que quiero para la madera. Pintaré toda la madera con un pincel gordito con el preparado anterior y cuando esté seco, darle una pátina de pintura blanca para envejecer.
15.- Encolado: Por fin llego a la parte más deseada; encolo las paredes con ceys-porex, una vez seco haré lo propio con la base.
16.- Construcción: Todo bien sujeto, montaré las maderas y el cáñamo, y le daré vida con todos los detalles: figuras, pesebre, cántaros, musgo, árbol, etc.
(FOTO 14 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- A , AGUADOR, banbi, CARLOS MARCOS, dos hermanas, Emilio M., fiestas, Gabriel.G, galtxa, J. David, jbr_belenes, jeremfer, Luismerga, LUISPO, negui, nonsei y ramocamix les gusta esto. Sabiendo trabajar todo lo anteriormente mencionado estamos preparados para realizar lo que nos apetezca con el porexpán. Eso si, con la ayuda del que todos los belenistas sabemos.
(FOTO 15 (Copiar).jpg) (FOTO 24 (Copiar).jpg) (FOTO 23 (Copiar).jpg)Adjuntos ---------------- A , *Bethlehem*, AGUADOR, anamarinpla, banbi, CARLOS MARCOS, dos hermanas, Emilio M., Fernando Sanz Lopez, fiestas, Gabriel.G, inigomena, J. David, jbr_belenes, jeremfer, Joa, laica, LUISPO, manolito de jesus, mapoche, mzambrana, nonsei y ramocamix les gusta esto. No quisiera despedirme sin desear que este artículo sirva de orientación o ayuda a todos esos amigos belenistas de Madrid y resto de belenistas a nivel nacional y mundial que se tengan a bien leer esta revista. Ante cualquier duda que pueda surgir, como mencionaba al principio, no dudéis en llamarme.
Que el niño Jesús nos siga alumbrando para poder seguir haciendo este intercambio de formas de trabajar el belén con distintos materiales. Esto hará que el belén siga creciendo con fuerza.
¡Feliz Navidad!
Autor: Patxi Aguirre (Olazagutia -Navarra-). Asoc. Belenista de Sakana.
Hasta aquí el artículo publicado en la revista de la asoc. de Belenistas de Madrid en 2007.
Decir a los interesados, que dicha revista quizás se pueda comprar en la anterior asociación.
A , agarias, anamarinpla, CARLOS MARCOS, Emilio M., Espe, fiestas, Gabriel.G, galtxa, Geni, inigomena, J. David, jbr_belenes, jeremfer, Jose Manuel, JOSEFO., JUAN SUECA, LUISPO, manolito de jesus, negui, nonsei, Oriente, ramocamix, Seviaran y veleno les gusta esto.
Hola
Por fin ....Patxi ...ya no estas reñido con las nuevas tecnologias jeje .Gracias
Saludos
galtxa - 26/5/2013 18:53
Hola
Por fin ....Patxi ...ya no estas reñido con las nuevas tecnologias jeje .Gracias
Saludos
¡Ahora a por el móvil!
Muchisimas Gracias Patxi, por está magistral lección, está extraordinariamente explicada y con todo detalle...genial Patxi.... como dices tú, que el niño Jesús te siga iluminando por muchos años..amigo..
Recibe un cordial Saludo..
Muchisimas Gracias Patxi, por está magistral lección, está extraordinariamente explicada y con todo detalle...genial Patxi.... como dices tú, que el niño Jesús te siga iluminando por muchos años..amigo..
Recibe un cordial Saludo..
Perdonad por la tardanza en agradecer los comentarios y felicitaciones recibidas de todos aquellos que habeis seguido este mini curso.Gracias en nombre de la Asoc.Belenista de Sakana. Desde la Sakana animaros a todos pues a partir de hoy empieza la cuenta atras para la Navidad del 2014.
Muy Resumido pero practico, para construir hermosas construcciones para nuestros belenes.
Agradeceros el trabajo y la buena labor en pro de los principiantes y de los mas avanzadillos, y sobre todo por facilitar el trabajo a todos los belenistas.
Gracias por este curso y el resultado espectacular de la obra presentada y rematada.
Modificado por Huidaburgas 8/1/2014 22:34
Muchas gracias Patxi
Tengo una duda. En el punto 13 donde dices
Aclarando posteriormente hacia tonos más claros, iré matizando distintos tonos de piedra; usaré el pincel con poca pintura y ligereza sin marcar mucho.
¿La pintura la das con cola de conejo, con el mismo adelfix o con agua?
Un saludo
Ramocamix yo lo hago con cola de carpintero.Es decir pongo un poco de pigmento o tierra en una paleta o trozo de porexpan y lo mezclo con un poco de agua y cola de carpintero,esta ultima la utilizo para que no me pierda brillo el tono elegido y a su vez no lo arrastre con el roce al mover las piezas o construcciones. Espero te guste el acabado final con la cola. Un abrazo
Aupa Noain!! ¡Seguid con esta ilusión!
Adjunto foto de los autores de los anteriores dioramas. ¡Si señor! con dos co......
(IMG_5493 (800x600).JPG)Adjuntos ---------------- Buenas tardes. Mirando unos archivos de fotos de otros años he encontrado unas que me traen muy buenos recuerdos del cursillo a los belenistas de Madrid el año 2006 . Fue muy concentrado en trabajo y horas pero creo que mereció la pena.
En la primera foto esta el grupo que realizo el curso. Isabel-Rosana-Juan-José Luis Mayo-Fernando-José Luis-Jesús y los sevillanos Concha y José María un buen grupo.
En la segunda tenemos a este gran escultor de figuras tallando porex .
En la tercera estamos varios belenistas de Sakana con la familia Mayo después de visitar el taller en el 2014.Nos une una gran amistad.
(madrilgoak ta jaiotzak 009.jpg) (DSCF1493.jpg) (DSCF1513.jpg) (IMG_5098.JPG)Adjuntos ---------------- Buenas tardes. Nuestra mas cordial enhorabuena a los belenistas de Noain por ese primer premio del certamen especial a nivel de toda Navarra que habéis conseguido con ese belenazo de corcho-musgo-porex expuesto en la parroquia. Estaba cantado el buen hacer y el compañerismo lo puede todo.
Buenas tardes. Nuestra mas cordial enhorabuena a los belenistas de Noain por ese primer premio del certamen especial a nivel de toda Navarra que habéis conseguido con ese belenazo de corcho-musgo-porex expuesto en la parroquia. Estaba cantado el buen hacer y el compañerismo lo puede todo.
(IMG_5960.JPG) (IMG_5954.JPG)Adjuntos ---------------- Fantástico trabajo. Una delicia ver esas piedras y maderas. Enhorabuena a sus creadores.
Gracias tocayo. Me alegro que te guste, es una forma más de trabajar el belén.
Buenas tardes,
Os cuelgo un video del último curso que hemos dado en Salvatierra - Agurain (Alava).
La labor de todo belenista no es solo hacer belenes, sino promocionarlos y transmitir lo que cada uno sabe a los futuros belenistas, por medio de cursos.
A ver si puedo poneros el vídeo hoy.
Fantásticos trabajos, os felicito por ellos. Son realmente geniales. Un trabajo concienzudo y con todo detalle.
Supongo que esas piedras están puestas una a una o talladas en el porex ?. si son talladas, tiene un merito mayor aún si cabe porque han quedado super super reales, con esos bordes redondeados y esas diferentes profundidades que le dan tan bonita vista.
Lo dicho....enhorabuena.
Gracias Curro . Como bien dices son talladas en la placa de porex directamente. Y si os fijáis un poco de los diez belenes que han realizado en el curso de iniciación al belenismo utilizando el mismo boceto, las mismas herramientas los mismos monitores, no ha quedado ni uno igual. Ellos mismos sin darse cuenta vienen dando su toque personal, en el tallado-pintura-decoración etc. Con esto quiero decir que están naciendo nuevos belenistas. Gracias a los cursillos.
Este pasado domingo hemos tenido la gran suerte de poder disfrutar del encuentro de belenistas del norte celebrado en Logroño y organizado por la asociación belenista.
Los organizadores del encuentro se han volcado con los congresistas alrededor de 130 atendiéndonos muy bien desde la recepción a las 9 de la mañana hasta el regreso a las 19 horas.
La foto del congreso se hizo en la iglesia de Santiago en la cual tuvimos la ocasión de poder realizar una ofrenda floral a la patrona de Logroño Nuestra Señora de la Esperanza que se conmemora hoy.
No puedo pasar sin contaros la grata sorpresa que me lleve al ver los magníficos belenes que realizan, muy buenos merece la visitarlos no te defraudaran .
Gracias por cuidarnos tan bien en nombre de la Asoc. Belenista de Sakana.
(IMG_6910 (Copiar).JPG)Adjuntos ---------------- Quisiera contaros en este hilo de cursillos un poco la historia de la Asoc. Belenista de Sakana.
Tal día como hoy hace 18 años un grupo de belenistas de Pamplona tienen a bien visitar el belén que tenia expuesto en mi casa como todas las Navidades. Un belén de corcho-musgo-piedras y con algunos detalles en porex, el Misterio que puse " el mas bonito del mundo " el que ponía mi abuela cuando mi madre era pequeña. Con este grupo viaja una GRAN BELENISTA me estoy refiriendo a PILAR GOMARA ella fue la que una vez visto el belén me invito a realizar un cursillo en Pamplona para perfeccionar la talla del porexpan.
A este curso acudimos tres aprendices del belén José Angel Oraa, Luis Borrega y Patxi con unas ganas enormes de aprender cosas nuevas.
Como monitor aparte de Pilar que era la que supervisaba el trabajo realizado tuvimos a FLORENCIO CORDEU " Buena persona " no tengo para olvidar el comentario - reproche que me hizo en el momento de utilizar el estañadór " tienes el pulso como para ir a robar panderetas ".
Todo esto os cuento para que veamos la gran importancia que tienen los cursillos.
Pero el principal motivo de este post es agradecer a esta GRAN MAESTRA la labor realizada durante todos estos años en favor del belenismo
Ayer estuvo con Miguel su marido y los artesanos Ignacio y Ana de creaciones Tula viendo nuestros trabajos. Llego a emocionarse al ver el buen nivel de la exposición, dándonos varias veces la enhorabuena y a su vez sentirse artífice por los logros conseguidos en la Asoc. Belenista de Sakana.
En la foto de izd-drcha Luis - Pilar - Patxi
GRACIAS PILAR
(IMG_6969 (Copiar).JPG) (IMG_6971 (Copiar).JPG)Adjuntos ---------------- Muchisimas gracias, Patxi, por este impresionante curso relámpago. Con vuestro permiso, creo que voy a animarme a hacer algo parecido.
Una duda: En la Foto 14 o en la Foto 23 se ven las esquinas del Portal pero no se notan para nada las uniones del porexpan; es decir, no se ve una línea recta resultante de la unión de las dos piezas de porexpán sino los entrantes y salientes de las rocas de esquina que engarzan unas con otras perfectamente.
Por favor, ¿como lo hacéis?
Un cordial saludo.
Francisco
¿ Que tal tocayo ?
Me alegro que te sirva como orientación para realizar tu belén . Con esa intención lo puse en el foro con esto quiero decir que tienes toooodo el permiso del mundo ja.ja.ja.
La unión de las placas de porex las hago cortando en inglete , doy cola de carpintero en las dos caras y las uno, para que no se me muevan mientras secan las sujeto entre si con tirafondos de pladur " da mejor resultado que los palillos " Una vez seco retiro los tirafondos ,los agujeros de estos y la linea de unión de las placas los tapo con adefix sin diluir.
Si no es mucho pedir quisiera ver tu belén en el foro cuando lo tengas acabado.
Un abrazo.
Muchísimas gracias por la aclaración, Patxi.
Si me sale algo decente, así lo haré.
Un abrazo.
Buenas tardes.
Los pasados días 18-19-20 de diciembre varios belenistas de Sakana hicimos un viaje relámpago " nunca mejor dicho " para ver belenes.
El primer día visitamos los belenes de Badajoz y Sevilla. Buenísimos sus belenes y maravillosas como personas acompañándonos en todo momento.
Segundo día Museo de Mollina en Antequéra (Malaga). Todo belenista que se precie de serlo no se puede perder la visita a este SANTUARIO DEL BELEN todos adjetivos son pocos IMPRESIONANTE. Encima tuvimos la gran suerte de contar con un guía excepcional pues nos enseño hasta el ultimo rincón del MUSEO. Gracias Antonio Bernal.
Ya metida la tarde llegamos a Fuente Alamo (Murcia). Nos abrieron la exposición para nosotros solos. Muy buenos también y el trato extraordinario.
Tercer día Valencia. Desde primera hora nos movieron por la ciudad enseñándonos la mayoría de los belenes expuestos. Trabajan mucho y bien. Los guías un diez. Para remate final nos deleitaron con una estupenda paella valenciana de la cual dimos cuenta mientras se hablaba del belen.
Muchísimas GRACIAS a todos. Sois muy buena gente.
Esto también es belenismo. Poder compartir tu trabajo con otras personas a las que les mueve tus mismas ilusiones.
Para mi este viaje a sido un premio a la ardua labor realizada durante años montando belenes.
(IMG_0421 (Copiar).JPG)Adjuntos ---------------- Hoy me toca mostrar uno de los belenes que vimos en el viaje.
Esta preciosidad es de los belenistas de Fuente Alamo ( Murcia )
(IMG_0390 - copia (Copiar).JPG) (IMG_0389 - copia (Copiar).JPG) (IMG_0388 - copia (Copiar).JPG)Adjuntos ---------------- Que maravilla de Belén. Lo ví en Mollina y corroboré mis magnificas sensaciones previas al haberlo visto en imágenes. Una auténtica maravilla. Enhorabuena a sus creadores.
¡ Efectivamente Paco ! Es una de las muchas obras de arte que se pueden ver en el Museo de belenes en Mollina. Hay un nivel de exposición buenísimo te pone los dientes largos.
Hoy toca un poco de lo que vimos en Sevilla.
Esta obra de arte no esta en el museo pero si en la calle Goya en Sevilla. ¡ ENHORABUENA ! Rosa y José Munuel y gracias por abrirnos las puertas de vuestra casa aunque el horario y las circunstancias no eran las idóneas. Un abrazo muy fuerte de estos amigos de Sakana ( Navarra).
Efectivamente, el tan esperado siempre Belén de la Calle Goya, maestría y elegancia donde las haya. Un lujo tenerlo tan cerca.
Pues este belenazo que también pudimos ver tampoco se queda atrás. Como se suele decir del tal palo tal astilla. ¿ Será genético ?
Belén de Rocío y Javi con figuras de Rafael Guerra inspiradas en el cuadro de Muríllo " El regreso del hijo pródigo "
(FB_IMG_1550851319766[1] (Copiar).jpg) (murillo-retorno-hijo-prodigo.jpg) (IMG_0247 (Copiar).JPG) (IMG_0251 (Copiar).JPG)Adjuntos ---------------- pues si...como no ¡. Javi y Rocío son otro de los referentes en belenismo bien hecho, con gusto y elegancia.
Personalmente pienso que esta pareja siendo relativamente jóvenes son de los vienen pisando fuerte en el mundo del BELEN y no me cabe la menor duda de que llegaremos a ver grandes obras de estos artistas.¡ Si Dios quiere claro !
Hoy quiero mostraros unas fotos del belén monumental que vimos en Badajoz. Belén de unos 30 m2 ," impresionante " muy bueno, se nota que lo trabajaron con mucho cariño, mi mas cordial enhorabuena.
A parte de esta genialidad nos mostraron unas 40 arquetas de gran calidad que se encontraban expuestas en distintos lugares de la ciudad.
Del trato recibido por parte de Solaima y sus chicas me lo reservo para mi. Espero que el día que nos visiten ELLAS los belenistas de Sakana sepamos estar a su altura. Maripe nos dijiste en el bar que en Badajoz mandan las mujeres ! A mi no me importa ser un mandado si me tratan como lo hicisteis con nosotros ¡ GRACIAS DE CORAZON.
¡ Ah ! La tabla de ibéricos buenísima.
(IMG_0237 - copia.JPG) (IMG_0238 - copia.JPG)Adjuntos ---------------- qué maravilla, lo que os enseñaron en Badajoz. Una auténtica maravilla. Enhorabuena a sus creadores. Son unos auténticos artistas del Belén. Y como personas...lo más.
La verdad es que es un belén muy bien trabajado. Estando visitando el museo en Mollina nos preguntaron por el nivel de los belenes de Badajoz. Puede que esta obra de arte la veamos dentro de dicho museo. Lo merece y no desentonaría puesto que es muy bueno.
Hola Patxi...una consulta....¿por qué otro producto puedo sustituir la pasta Adefix, ya que es muy difícil conseguirla?. gracias amigo.
¡ Buenas tardes tocayo ! Disculpa por la tardanza en contestarte y encima para no poder aclararte nada ya que siempre he trabajado con la pasta adefix y no he probado la textura de otros productos. En nuestros comienzos solíamos usar de la casa Fermafix una pasta cola para sujetar molduras , hoy esta pasta se llama Weber . Fix Plus es de una textura un poco mas granulada que el adefix y el resultado final bastante aceptable sobre todo para imitación de rebocádos - enfoscados
Espero que te guste el acabado con dicha pasta y sobre todo la puedas encontrar en los almacenes de construcción ya que ha nosotros nos la servían estos.
Un abrazo Curro.
Gracias amigo Patxi. aquí en Sevilla es más que complicado conseguirla. Nuestra Asociación lo hace ...creo...que a través de un compañero de Córdoba. Pero ya te digo, es complicado hacerse con ella. Yo...casualmente...he conseguido un tubo en internet, a buen precio y sin gastos de envío. Así que esta será la forma de acceder por mi parte. Mientras no pueda hacerlo de forma más directa aquí. GRACIAS POR TODO.
¡ Buenas tardes amigos belenistas !
Ayer domingo estuve dando una vuelta por el monte y encontré lo que os mostrare en fotos.
No dejo de preguntarme ¿ porque la imaginación del belenista esta relacionando todo lo que ve con el nacimiento del Niño Jesús ?
Aunque no este montando el belen me hace falta muy poco para verlo reflejado en cualquier lugar.
NOTA : Sobre como acceder a estas figuricas no damos cursillos. Están tan cotizados como las figuras de Marti Castells. Ja-ja-ja.......
(IMG_1261 (Copiar).JPG) (IMG_1267 (Copiar).JPG) (IMG_1268 (Copiar).JPG)Adjuntos ---------------- Genial la iniciativa, ojalá (y necesarias) más como estas por todos los lugares de España
¡ Gracias Carolina !
Estoy totalmente de acuerdo contigo y sería una gran idea como bien dices el poder compartir todos nuestros conocimientos los unos con los otros. ¿ Igual salía algo distinto ?.
Buenas Patxi, el punto del encolado te refieres a darle una capa como si fuera barniz? Y otra duda, para "enfoscar" paredes se puede utilizar alguna pasta ya hecha? Es decir untarla directamente sin mezclar con nada, por ejemplo tapajuntas, el tio de mi mujer los usa para tapar agujeros, desconchones, etc, y esa pasta no se desprende de la pared para nada. Muchas gracias, estoy cogiendo muchas ideas siendo novato. 😅
Buenas tardes Luis.
Perdona por la tardanza en contestarte no había mirado el foro.
Creo que lo que preguntas esta en el capitulo 12 foto 12 de este articulo.
Primero tienes que preparar una papilla bastante espesa de adefix p5 rebajado con un poco de agua, la dejas reposar 24 horas y la das con una brocha en todas las placas de lo que va a ser el belén. Si haces esto bien conseguirás tapar los dibujos de las bolas del porexpan,es decir te hará de tapa- poros y nadie sabrá con que materiales preparaste las paredes o suelos. Muy importante darlo como lo explico en el articulo, no vale darlo como si estarías barnizando. Tiene su tratamiento. Si lo consigues bien te quedaras super satisfecho con el trabajo realizado ya que incluso veras en la textura de las piedras un granillo como si fuese piedra arenisca, queda muy real.
El enfoscado lo tienes que hacer con una espátula muy pequeña dando porciones muy pequeñas de Adefix" sin diluir, como viene en el bote" sobre la pared ha revocar, imagínate que la masa que pones tu en la pared de porex es la que pone un albañil con su llana sobre una pared de verdad de esta forma le das volumen al enfoscado.
Ya he leído que Iñigo Mena también te aconseja utilizar esta pasta.
Espero que esta parafada aclare tus dudas.
Si si, me has aclarado bastante, probaré cuando empiece a hacer las construcciones, que va a ser dentro de poco, y si no me sale probaré con la pasta cemento cola Beissier que me lo aconsejó una compañera del foro 😅😅. La verdad es que la forma tuya es la que me encanta y ojalá me salga algo parecido. Muchas gracias.
¡ Pues eso maestro, animo y al toro !
Ya nos iras contando y enseñando el resultado de lo aprendido.
Un abrazo.
|