|
A abuelito, ahermar, alcazar, aluca, amorugan, anamarinpla, archi, Armando, baxterbordo, bretonrojo, capricornio, CARLOS MARCOS, chuscoms, dos hermanas, Emilio M., fernandoc1974, fiestas, Gabriel.G, galtxa, ITREVIÑOM, J. David, jbr_belenes, johan, Jokysacoje, Jose Manuel, Josemaría, josera, juan angel martin, JUAN SUECA, laica, LEGU, Loriente, LUISPO, mabolo, macarena, malvisa, manolito de jesus, manu69, maryglo, Master40, MDV, Miztriel, MsSILVIA321, Nano50, negui, nonsei, olpof, OscarBrescia, osual, PANCARO, paquirri, pati, Patxi, Pax, PedroBD, piera100, Rafergra, ramocamix, riera, sereno, SEVILLANA76, TioMac, umbrete, veleno y VJM les gusta esto. Te han quedado muy reales. Nos explicas como lo as conseguido. ? Un saludo.
Enhorabuena,es de una realidad total, esperamos ver el trabajo completo
Hola Compañero, los sillares te han quedado muy conseguidos y con los detalles del musgo en las endiduras le das gran realismo. Enhorabuena.
Umbrete
Felicidades un trabajo estupendo. Saludos
Felicidades, un trabajo estupendo. Saludos
378 La Línea de la Concepción (Cádiz)
Te felicito, has conseguido un realismo impresionante.
Saludos.
68 Los Palacios y Vfca (Sevilla) Magníficos, gran realismo, en la línea de tus últimos trabajos. Ahora esperamos que expliques cómo le das la textura y cómo los pintas. Felicidades.
Gracias por vuestros comentarios.
El proceso que sigo es el siguiente:
Textura.
Corto los sillares de porex a escala, le mato los vivos con lija, lo pellizco, con una piedra lo mas irregular posible marco el sillar.
Pintura.
Con escayola muy líquida pinto el sillar,antes de que seque espolvoreo escayola y retiro el sobrante con un pincel.
Fondo.. verde con siena tostada veladuras de terracotas y ocres.
Enhorabuena, te han quedado perfectos, una preciosidad. Te importaría explicar lo de "marcar los sillares con una piedra irregular" en que consiste. Saludos.
cuando hablo de piedra irregular,me refiero a una piedra que no sea lisa, para que se marque bien en el porex.
Modificado por artesanodelbelen 24/3/2013 19:57
reales como los de la vida misma.
Creo que estás sencillamente en la perfección en lo referente a la reproducción de piedras, rocas, ladrillos y similares. Maestría total, vamos ¡.
Enhorabuena.
Gracias Artenano por tu información. Saludos.
Como no sé quién dijo en alguna ocasión, esto se resume en dos palabras: "Im-presionante".
Es la obra maestras y, como tal, sólo está en manos de los maestros. Artesano, "sobresaliente cum laude".
DISCULPA TIENES UN PAP DE COMO HACER ESOS INCREÍBLES LADRILLOS? SI LO HAY POR AQUI, LES AGRADECERIA MUCHISIMO. POR CIERTO ESTAN FANTÁSTICOS. SALUDOS DESDE MEXICO
Bueno, solo deciros a todos que muchas gracias por todos los comentarios, os muestro una foto del inicio, como ya he comentado en privado a alguno de ustedes, una vez que he rellenado de sillares la superficie es cuando he comenzado a marcar con una piedra y en algunos lados con un cepillo de alambres, siempre lijando con una lija fina para evitar esos pelillos que salen.
(nj.JPG)Adjuntos ---------------- fantástico...¿entonces no vas pegando piedra a piedra ?, ¿ es todo una pieza y en ella vas tallándolas ?...anda, danos unas orientaciones, porque el efecto final es sencillamente maravilloso. En la foto que muestras no parece que la parte blanca esté escayolada...la parte baja en cambio si....
Sencillamente genial. Parecen reales, tanto los sillares como los ladrillos que se ven en otra foto. Es una clase magistral para guardar. Felicidades
Curro;corto los trozos de porex (sillares) uno a uno, cuando tengo cierta cantidad empiezo a matarle los vivos, los pellizco,los maltrato un poco con una piedra y los lijo, seguidamente los voy pegando en la base circular, una vez todos pegados comienzo a tallarlos con el cepillo de alambres y nuevamente con la piedra.
Doy una capa de escayola muy líquida sin que tape las imperfecciones, antes de que seque, espolvoreo en los sillares escayola seca con un colador y con un pincel quito el sobrante de polvo... listo para la pintura.
Modificado por artesanodelbelen 26/3/2013 12:14
Ahora si, campeón ¡. Una última duda de tu proceso...¿ no se desprende la capa líquida de escayola que le das a...al ser tan fina ? y ¿la escayola que al final quitas el sobrante con el pincel, la quitarás una vez seca la anterior, no ?.
Perdona por la torpeza. Pero tu terminación es de una perfección increible que merece la pena que tengas humildes seguidores....y torpes, como en mi caso.
No se desprende por una razón: la superficie es muy rugosa, con muchas imperfecciones por lo que agarra bien. La escayola seca hay que darla estando húmeda la capa de escayola líquida, es ahí cuando al frotar con el pincel se funden los polvos de escayola con la humedad formando una nueva capa polvorienta que hace que cuando se de la pintura de fondo aguada, quede con un color mate natural y si encima pintas con pigmentos el realismo es mucho mayor.
Esta técnica la utilizan muchos belenistas desde hace muchos años. A mi me la enseñó la maestra belenista Rosa Linares. Al final acabas modificando alguno de los procesos pero respetando la base de la técnica.
Modificado por artesanodelbelen 26/3/2013 16:28
Mas real imposible,perfecto,enhorabuena. saludos
Un MAESTRO más que nos muestra y enseña su obra (de arte, por supuesto). Gracias por compartir y esperando ver más....
Un saludo afectuoso, Isidoro
artesanodelbelen - 26/3/2013 16:21 No se desprende por una razón: la superficie es muy rugosa, con muchas imperfecciones por lo que agarra bien. La escayola seca hay que darla estando húmeda la capa de escayola líquida, es ahí cuando al frotar con el pincel se funden los polvos de escayola con la humedad formando una nueva capa polvorienta que hace que cuando se de la pintura de fondo aguada, quede con un color mate natural y si encima pintas con pigmentos el realismo es mucho mayor. Esta técnica la utilizan muchos belenistas desde hace muchos años. A mi me la enseñó la maestra belenista Rosa Linares. Al final acabas modificando alguno de los procesos pero respetando la base de la técnica.
Rosa me pide que te de las gracias. Dice que eres un alumno muy aventajado.
Un trabajo impecable, como todo lo que realizas, gracias por compartir, recibe un cordial saludo.
Es increíble el resultado final. De un realismo impresionante. Y visto en directo, te sobrecoge.
Saludos, Rubén y muchísimas gracias por tus explicaciones.
(error)... con la emoción, dupliqué el mensaje.
Modificado por currosevilla 8/9/2015 12:15
uf....a ver si un dia consigo hacer ese efecto tan espectacular...a mi modo de ver...impresionante
|