Los belenistas ¡Habemus Papam!
4116
Barcelona
Aunque el esplendor vaticano esté un poco alejado de nuestras humildes construcciones, creo que el corazón de todos los belenistas del mundo se ha conmovido cuando hemos visto que el nuevo Papa se llama Francisco, como nuestro santo patrón. A ver si se le pega algo de la pobreza y del carisma del Santo... y a ver si habla bien de los belenes, mientras tanto, felicidades Santidad
Parte superior de la página Parte inferior de la página
680
ELCHE
Por lo menos parece humilde, y ha comenzado pidiendo oración para que Dios le guie en su labor, que Dios se la dé y que entre aire fresco en el Vaticano que nos vendrá bien a todos. ¡¡Suerte al santo Padre Francico I !!
A AINGERU, J. David, macarena, nonsei y pilita les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
"Los derechos humanos se violan no sólo por el terrorismo, la represión y los asesinatos, sino también por estructuras económicas injustas que originan grandes desigualdades."
Jorge Mario Bergoglio (Francisco I)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona




A fiestas y macarena les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
Es Jesuita, y eso es mucho si se sigue. Le deseo mucha suerte a nuestro nuevo papa Francisco I y aciertos en este duro camino.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Por lo menos parece que tiene otro carisma, según nos ha mostrado hoy, en el comienzo de esta nueva andadura, al mando de la iglesia. Oraremos por él tal y como nos ha pedido, para que pueda llevar bien a cabo su labor.
A macarena le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Dicho por personas que le conocen bien, Drake el Papa Francisco, no se le tiene que pegar la probreza, la lleva ya El, espero que los que estamos metidos en nuestra religión sepamos escuchar sus palabras y rezar por El ya que nos lo ha pedido y lo necesita porque hay mucho que arreglar para que todos estemos contentos.
Yo me alegré al oir el nombre de Francisco, por dos cosas por nuestro patron y porque como jesuita que es, recordando a los dos Franciscos, Francisco de Asís y Francisco Javier.

Bienvenido el Papa Francisco, que me sirva de ejemplo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
798
Bilbao
Para mi la gran noticia y mucha alegría ha sido su nombre Francisco I los Belenistas hemos de estar contentos por ello y rezar y rezar para que nuestra Iglesia sea la Iglesia de los Pobres y desamparados, ojalá asi sea y que su linea Pastoral sea la de San Francisco. Estoy también contento de que el Buey y la Mula regresen a nuestros Belenes....Ja.Ja.... Felicidades a todos por ello.
un saludo
Justo

(jesus belen.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos jesus belen.jpg (22KB - 179 descargas)
A esmarch, manolito de jesus y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
58
Huesca
Creo que a muchos nos ha gustado Francisco I
A luis abaroa le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2631
Pamplona

Es Jesuita y fueron grandes impulsores del belenismo en Hispanoamérica y en Austria, Hungría...

A bolos le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
576
TENERIFE - CANARIAS - ESPAÑA
Hoy lunes 18 de marzo, hace ya seis días desde que se produjo el nombramiento de Francisco I en El Vaticano. Lo lógico es que este interesantísimo tema en el Foro -por la gran repercusión que un nuevo Papa supone para todos nosotros-, tuviese hoy muchísimas más intervenciones de las pírricas diez con las que cuenta, siendo la última del pasado día 15. Estamos viviendo una situación muy delicada en España a todos los niveles, y la historia de nuestro pasado en cómo han terminado parecidas anteriores asusta, cada vez es por éllo más gente la que tiene miedo de dar opiniones en cuestiones que le puedan señalar o comprometer; a mi entender es lo que explica la citada escasez de posicionamientos en este crucial asunto. Seamos valientes amigos y amigas del Foro: La palabra es la luz, la mordaza sólo es tiniebla.

Modificado por ANDRES ESTEVEZ 18/3/2013 20:12
Parte superior de la página Parte inferior de la página
157
fuerteventura
Permite Andrés que te salude primero efusivamente después de meses, y luego que recoja la pelota que has tirado al tejado con fumata. Permite que vaya pasando el tiempo y que los foreros vean los movimientos del nombrado.
Particularmente me parece una entrañable, y grandiosa noticia... me aplico el margen de prudencia, pero los gestos son en el camino que tantos cristianos exigimos a esa organización católica , los datos, la base de Francisco. esa elección nominal que en un Papa no puede quedar en las intenciones, el momento crucial que vivimos en todos los aspectos y continentes, el factor Sudamérica. Todo nos lleva a pensar que habrá cambios.
Y por nuestra parte , tras los pasos tontos de los periodistas españoles, que no de Benedicto sobre los belenes , la decisión de mantener el estandarte de Francisco de Asís crea unas expectativas muy especiales ... que bueno, no cambiarán el día a día del belenismo pero sí realzarán su valor y definición y acaso la ilusión mundial en el mismo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
157
fuerteventura

supongo que se podrá ver por otro enlace

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
http://www.vatican.va/phome_sp.htm




aca todos los canales en este momento , estan hablando del Papa, que relacion tendra con el gobierno Nacional, es mas que conocido que Cristina Kirchner no lo quiso nunca , hoy el encuentro fue amable pero... veremos que pasa


Modificado por gilda 19/3/2013 02:39
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
Siempre se crea una gran expectativa, cuando es elejido un nuevo Papa, pero no podemos negar que en el interior de cada uno de nosotro, se siente "algo" especial. En el poco tiempo que lleva como tal, El Papa Francisco a mostrado simpatia y mucha sencillez, estoy de acuerdo que hay que darle el beneficio de la duda, como a todos, creo de que va haber cambios los va haber.
Por otra parte, Gilda; seguramente deberas de sentir, al igual que todos los argentinos, algo extra por el hecho de que es vuestro paisano, cosa que me alegra mucho por ustedes.
A gilda le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
ANDRES ESTEVEZ - 18/3/2013 20:02

Hoy lunes 18 de marzo, hace ya seis días desde que se produjo el nombramiento de Francisco I en El Vaticano. Lo lógico es que este interesantísimo tema en el Foro -por la gran repercusión que un nuevo Papa supone para todos nosotros-, tuviese hoy muchísimas más intervenciones de las pírricas diez con las que cuenta, siendo la última del pasado día 15. Estamos viviendo una situación muy delicada en España a todos los niveles, y la historia de nuestro pasado en cómo han terminado parecidas anteriores asusta, cada vez es por éllo más gente la que tiene miedo de dar opiniones en cuestiones que le puedan señalar o comprometer; a mi entender es lo que explica la citada escasez de posicionamientos en este crucial asunto. Seamos valientes amigos y amigas del Foro: La palabra es la luz, la mordaza sólo es tiniebla.


Hola Andrés

No creo que sea un problema de miedo, es más bien la prudencia lógica ante algo que, según parece, nadie esperaba.

Los inicios son francamente alentadores, una iglesia pobre y para los pobres, un nombre -Francisco-, que encierra en sí mismo una filosofía de vida que, entre otras cosas, busca en la fraternidad la superación de los conflictos y eso, en un mundo con tantas diferencias, debe suponer un incremento de la justicia y la solidaridad -en algunos casos, equivalente a caridad-, puesto que, por lo menos ante Dios, todos somos iguales, somos hermanos en la iglesia y el mundo.

Porque siguiendo con el santo inspirador de nuestro Papa Francisco, existe un paralelismo real entre la visión que tuvo el santo de Asís en la iglesia de San Damián cuando le pareció que el crucifijo le repetía tres veces: "Francisco, repara mi casa, pues ya ves que está en ruinas", y la situación actual que vive la iglesia así que, al igual que entonces, ahora ha sido el Espíritu Santo el que se ha fijado en el Papa Francisco para que la repare.

Porque las consignas que declara nuestro Papa: humildad, serenidad y mansedumbre, son las mismas de las que hizo gala, al nacer, ese Niño que para nosotros, los belenistas, es nuestra razón de ser y que siguieron siendo patentes a lo largo de toda su vida. "Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón" y todo esto como un mensaje hacia nosotros, los hombres, después de pasados veinte siglos, como únicas armas ante la petulancia, la prepotencia, la suficiencia, la agresión, el insulto, la crispación, la guerra, la desinformación que desorienta, la difamación y la calumnia. (Cardenal Jorge Bergoglio, 24/12/12).

Si a esto le sumamos que piensa en nuestra lengua, que es jesuita, que huye de la ostentación y el boato, que pide ejemplaridad a las altas jerarquías de la iglesia y que, según parece, ha despertado el interés y la esperanza en la sociedad en general, en mi opinión, creo que el Espíritu Santo ha acertado de lleno, como no podía ser de otra forma.

Ahora recemos por él, que es lo que nos pide, para que tenga toda la fuerza posible para llevar a cabo su ministerio.





Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid

ANDRES ESTEVEZ - 18/3/2013 20:02 Hoy lunes 18 de marzo, hace ya seis días desde que se produjo el nombramiento de Francisco I en El Vaticano. Lo lógico es que este interesantísimo tema en el Foro -por la gran repercusión que un nuevo Papa supone para todos nosotros-, tuviese hoy muchísimas más intervenciones de las pírricas diez con las que cuenta, siendo la última del pasado día 15. Estamos viviendo una situación muy delicada en España a todos los niveles, y la historia de nuestro pasado en cómo han terminado parecidas anteriores asusta, cada vez es por éllo más gente la que tiene miedo de dar opiniones en cuestiones que le puedan señalar o comprometer; a mi entender es lo que explica la citada escasez de posicionamientos en este crucial asunto. Seamos valientes amigos y amigas del Foro: La palabra es la luz, la mordaza sólo es tiniebla.

La mordaza, las tinieblas...cuantas veces se discutió esto en el foro ¿recuerdas?. Incomprensiblemente muchos belenistas no son nada católicos y la muestra la tenemos una vez más, se repite la historia. Y me entristece, personalmente. Y más en esta ocasión en el que parece que el Espíritu Santo ha elegido o inspirado un hombre sencillo, sencillo, que habla de pobres y para los pobres y que, como hoy en su homilia, nos dice que seamos custodios de Dios y de María. Que no tengamos miedo de esto. ¡Que mejor custodios podemos ser nosotros, a nuestra pequeña escala, que el mantener vivo el espíritu belenista y difundirlo.

Lo dice el artículo 1 de mi asociación, la ABM, titulado Constitución y sus fines , y dice así... creada el...para el fomento del belenismo en donde, por tradición Española se celebre cristianamente la commemoración de la Natividad del señor... 

Celebremos que nos haya sido dado un Papa belenista o al menos con el espíritu de nuestro Patrón S. Francisco de Asís.

A , gilda y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
157
fuerteventura
¿Te entristece que muchos belenistas no seamos católicos Geni o que hayamos dejado de serlo? No te das cuenta que a pesar de ello la mayor parte somos cristianos?, el apellido es lo de menos entre nosotros, los apellidos de nuestra familia común son HERMANO BELENISTA.
y COMO CRISTIANO experimento ahora mismo el mismo nerviosismo que en los días de pontificado de Juan Pablo I, la misma ilusión de que se mantenga la ilusión, las mismas ganas de que Francisco me haga creer en él y que a través de él , con su poder terrenal , su poder real y nuestra ayuda se cambie el mundo.
Pero hemos visto caer al gran oso polar en el agua sin tener donde asirse, y eso es porque han calentado los polos. Esperemos al deshielo.
Enhorabuena al mundo y especialmente a Sudamérica, su voz castellana también es un regalo.
A LUISPO, manolito de jesus, mzambrana y oli les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
san fernando (cadiz)
No creo que para amar a Jesus y construir belenes para conmemorar su nacimiento haya que ser catolico. Rezare por Francisco
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
Es la eterna polémica del belén.

Yo tengo muy claro, aunque es una opinión personal y no tiene por qué coincidir con otras, que montar el belén tiene tres facetas esenciales:

- Arte

- Tradición

- Espiritualidad

El aspecto artístico creo que no tiene ninguna polémica, cada cual lo realiza de la mejor manera posible de acuerdo con su creatividad, estética, técnica, posibilidades económicas, etc. para embellecer, durante el período navideño, un rincón de su casa o un espacio público. Equivaldría a "cómo montamos el belén".

El aspecto tradicional tampoco creo que presente demasiadas dudas, es una costumbre conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos y así, en las tradiciones navideñas, mantenerlas significa, entre otras cosas, recuerdos, añoranzas del pasado, volver a la niñez, acordarse de los que ya no están, etc. es decir, es un aspecto íntimo y muy afectuoso o, lo que es lo mismo, es entrañable. Equivaldría a "por qué montamos el belén".

El aspecto espiritual, que para mí no presenta dudas, es el que iluminó a aquel santo de Asís -al que debemos el belén- para representar de una manera figurada, el sentimiento y la sensación que supondría el recrear el nacimiento de un Niño que significa la razón de ser de los cristianos (y aunque dentro de los cristianos nos encontremos los católicos, aún siendo mayoritarios en el cristianismo, no se deben excluir a los demás) y al que, como es lógico, no le movían otros aspectos que no fueran los puramente espirituales. Equivaldría a "qué representamos al montar el belén".

Bajo estas premisas, es cierto que sería suficiente, en mi opinión, una sola de ellas para confeccionar el belén pero igual de cierto es que cuando concurre más de una, el resultado es más satisfactorio si no para el espectador, sí para el constructor y por supuesto, cuando concurren los tres aspectos, considero que es el montaje perfecto.

Claro, todo es opinable.

A Geni, laica y manolito de jesus les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
576
TENERIFE - CANARIAS - ESPAÑA
Querid@s compañer@s, creo que a partir de la respuesta de la estimada Geni, el tema ha derivado a otra cuestión diferente a la que tratamos aquí, que es el dar nuestras opiniones de lo que nos parece bien o mal del nuevo Papa Francisco I, de lo lo que esperamos de él y de por dónde deberían de ir sus pasos para reconducir a la Iglesia por mejor camino. Retomemos pues el asunto y opinemos del Papa. Saludos especiales para el amigo Luis Abaroa.

Modificado por ANDRES ESTEVEZ 22/3/2013 18:52
Parte superior de la página Parte inferior de la página
311
Guatemala, Centro América
Como Latino Americano que soy, tengo muy claro que el Papa Francisco, lleva consigo el caudal de experiencia que se vive en nuestro continente. Hablo específicamente de la miseria, espiritual y material que se vive en esta región, la lucha de clases, el narcotráfico y un largo etcétera. Las carencias aquí son enormes y voluntad es poca, aunado a esto el abandono de la religión católica por la protestante, debido a la migración a la Norte América protestante y el influjo de su sociedad en nuestras costumbres sociales y religiosas. Por lo tanto Franciso I, va muy fogueado, y no le será muy difícil encarar estos retos. Tengo mucha alegría en el corazón por este Papa, que creo será un parte aguas, un antes y un después en nuestra Iglesia. Que Dios lo bendiga en su ministerio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Geni es un estimado , o sea todo un caballero , que yo sepa no cambio el sexo o si? (es una bromita)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
576
TENERIFE - CANARIAS - ESPAÑA
Lamento el error, corrijo pues: Estimado Geni. Perdón a Geni y gracias a Gilda, a la cual felicito como argentina por el nombramiento del Papa.

(Estimado_Geni.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Estimado_Geni.JPG (66KB - 196 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
157
fuerteventura
No creo, con todo el respeto, que nos hayamos salido del belenismo, que es lo que nos va a mover a todos los foreros para dar opiniones sobre este Papa y en este sitio. Y que nos posicionemos para poder luego transmitir mejor nuestras expectativas sobre su actividad humana o pastoral o infalible para los católicos es esencial.
Es muy difícil resistir a todas las presiones , ya lo hemos visto con Benedicto XVI. Pero este hombre que se ha convertido en Papa no sale de la nada y parece haber trabajado como hombre inteligente de bien en su trayectoria. Es lo que necesita el mundo, igual que necesitaría que todos sus mandatarios fueran como él.
Por otra parte es importante que aquí nos sintamos cómodos como belenistas todos los belenistas, y que si alguno opta por parte de la motivación que tan bien describe Luis Po y no por todas no se vea ni como defecto ni se vea obligado a tomar parte en un hilo que no es para él.
Dicho esto repito que estoy encantado y con necesidad absoluta de seguiur cada paso de Francisco I
Parte superior de la página Parte inferior de la página
576
TENERIFE - CANARIAS - ESPAÑA
Copio para el Foro el artículo del Digital PÚBLICO de hoy treinta de marzo de 2013
_____________________________________

Marcha en recuerdo de monseñor Romero en el 33º aniversario de su asesinato
JOSÉ CABEZAS / AFP Noticias

La Teología de la Liberación es la gran asignatura pendiente de la Iglesia que hereda el papa Francisco

Cuando se acaban de cumplir treinta y tres años del asesinato del arzobispo de San Salvador, las "tres idolatrías" a las que él se oponía en defensa de los pobres, oprimidos y marginados se han enseñoreado de nuevo de nuestra sociedad: la oligarquía, la represión y el poder político impune
_____________________________________

Óscar Arnulfo Romero, el arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo de 1980, había denunciado poco antes de su muerte a tiros mientras celebraba la Eucaristía en su catedral las «tres idolatrías» que, según él, estaban poniendo en un grave peligro a su país: la riqueza y la propiedad privada («El deseo absoluto de tener más destruye la convivencia fraterna de los hijos de Dios»); la Seguridad Nacional («Vivimos en una estructura de injusticia social que es la raíz de los demás males. La Seguridad Nacional transforma la fuerza armada en guardia de los intereses de la oligarquía»), y la Organización («Esa que persigue a muerte todo movimiento de oposición»).

Éstas y otras denuncias mucho más directas le llevaron a la muerte hace ahora justo 33 años. Óscar Romero murió como un profeta, aunque, en honor a la verdad, no se puede decir que la Iglesia de Latinoamérica esté muy surtida de profetas. Los mártires «de la Iglesia» hoy se pueden contar con los dedos de unas cuantas manos, y aunque la Iglesia se siente azotada por sus desapariciones, es, en el fondo, el pueblo más herido, el más convulsionado.

Los verdaderos mártires del pueblo

Los hombres de Iglesia que a lo largo de los últimos 40 años han ido cayendo en América Latina (monseñor Romero o el teólogo jesuita Ignacio Ellacuría, y Rutilio Grande y otros seis curas, todos ellos en El Salvador; en Bolivia, Luis Espinal; y antes Gaspar García Laviana, en Nicaragua; y otros dos obispos, Valencia Cano y Angelelli, en Argentina; y los padres Aguilar y Escamillas, en México; y los sacerdotes Guth y Hermógenes López, en Guatemala; y el padre Bernié en Brasil; y los curas y catequistas de Honduras, y los de Colombia, y los de Chile, Paraguay y Uruguay)... Todos estos y muchos más, cristianos anónimos valientes y comprometidos, no cayeron precisamente por defender unos dogmas católicos de alto coturno, ni una moral sacramental ortodoxa, ni una liturgia impecable, ni una predicación escatológica. Murieron por algo mucho más sencillo, más cercano, más real, más vivo: por defender al pueblo, al campesino, al pobre, al oprimido, al aplastado y silenciado por el poder civil, por el poder militar, y a veces incluso por las propias jerarquías católicas instaladas en la seguridad y en el mismo poder gobernante del continente latinoamericano.

En Latinoamérica hay, al menos, dos Iglesias: una conservadora y otra identificada con el pueblo sin esperanzaSon, han sido, más que mártires «de la Iglesia católica, apostólica y romana», mártires del pueblo llano, que peca y pasa hambre por igual. Por eso se puede decir que en Latinoamérica hay, al menos, dos Iglesias, y quizá más. Una Iglesia conservadora, amiga de nunciaturas, diplomacias, abalorios, Ejército, poder, capital y patronos, y otra identificada totalmente con el pueblo, el pueblo latinoamericano sin tierras, sin trabajo, sin dignidad, sin seguros de nada, sin esperanzas y sin sonrisa. Y es por este pueblo por el que han muerto ya tantos. No consta, todavía, ningún mártir por los otros.

«No pisaré la Presidencia del Gobierno mientras no se esclarezcan las muertes de los 500 campesinos», había prometido monseñor Romero después de la masacre de 1978 en la sufrida nación salvadoreña. Cada vez se fue alejando más del poder -él, que era más bien conservador hasta que la muerte del padre Rutilio Grande le convirtió definitivamente al pobre- y esto fue, probablemente, lo que le llevó a la muerte. Lo que ha ido llevando a la muerte a muchos hombres y mujeres de la Iglesia latinoamericana, sin contar, claro, la de los campesinos y militantes jovencísimos de aquellas latitudes. ¡El poder!

La carta de Romero al presidente Carter

Pocos días antes de su asesinato, monseñor Romero escribía una carta -que leería en la catedral de San Salvador- al propio presidente Carter, denunciando la injerencia de los Estados Unidos en la dictadura salvadoreña. ¡Qué casualidad! Menos de diez días después caería asesinado de un tiro en el corazón. El domingo anterior había denunciado sin ambages al Gobierno y al Ejército salvadoreños. ¡Era ya demasiado! Casualmente, en aquellos mismos días merodeaban por las proximidades de El Salvador las salvadoras fuerzas norteamericanas, que iban (y siguen yendo), presumiblemente, en apoyo de aquella atroz Junta Militar, tantas veces denunciada por el arzobispo Romero.

Oscar Romero fue uno de los mayores defensores de los derechos humanos en el turbulento continente latinoamericano. Como lo ha sido otro obispo, éste español, que ha pasado más de 30 años entre los campesinos del Matto Grosso, una de las zonas más deprimidas (y oprimidas) del Brasil: Pedro Casaldáliga, al que el Papa Juan Pablo II destituyó de su sede antes de cumplir los 75 años, poniendo en su lugar a un prelado que no le produjera problema alguno. Amenazado de muerte por la oligarquía brasileña y humillado por las jerarquías vaticanas, Casaldáliga es otro profeta de los que llevan la muerte puesta.

La Teología de la Liberación se consolidó en la Conferencia de Puebla de 1979, a la que asistieron 115 obispos americanos
"Tú has hecho tuyos cada vez más los problemas y los combates de los campesinos y trabajadores con los que una minoría, aferrada a la riqueza y al poder, no quiere compartir en la igualdad", escribieron a monseñor Romero los 115 obispos latinoamericanos participantes en la Conferencia de Puebla, a primeros de 1979. Esta Conferencia constituyó uno de los hitos que más claramente consolidaron la necesidad de lo que, desde años atrás, se conocería por Teología de la Liberación en América Latina.

Durante meses, el arzobispo de San Salvador había denunciado incansablemente las maniobras represivas y la dictadura insoportable del general Romero, que sería por cierto derrocado en un golpe de Estado, ¡militar también por supuesto! Los delitos del arzobispo eran "muy claros": "Algunos me han tratado de comunista, hoy otros me consideran como un traidor". Romero era más bien un obispo conservador cuando llegó a la capital. Pocos días después de tomar posesión la oligarquía salvadoreña le había ofrecido una casa adornada con mármol en uno de los barrios más elitistas, y un Cadillac. Y Romero dijo "no". En efecto: para unos y otros sólo podía ser un "comunista" o un "traidor". La cosa empezaba mal para el pobre (pobre entre los pobres) arzobispo.

A Romero le habían acosado desde fuera y desde dentro. Desde dentro de la Iglesia, se entiende. Una Iglesia a la que a partir del final de la década de los 70 le repugnaba cada vez más la "revolución" interna que impulsó el Concilio Vaticano II, donde se consagró el diálogo con los comunistas, con los ateos, con los no creyentes, y el compromiso con los más pobres de la tierra, que hasta entonces habían basado sus creencias en la "resignación cristiana".

Habría que preguntarse hoy: ¿han cambiado tanto las cosas en América Latina? Habría que preguntarle al reciente y flamante (de humilde apariencia, pero de discutible pasado) papa Francisco, procedente de la Argentina donde las dictaduras militares cometieron tantos crímenes, siendo él ya una autoridad episcopal e influyente: ¿Apoyará, con la valentía, la decisión y el compromiso que no han querido mostrar sus dos pontífices antecesores, al sufrido pueblo latinoamericano?


Modificado por ANDRES ESTEVEZ 30/3/2013 14:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
157
fuerteventura
El debate de la capacidad del nuevo Papa es un debate mundial, creo que está siendo mucho más intenso en la propia Argentina, a un lado , al otro, y sobretodo porque ellos serán los que tienen más conocimiento de causa. El escritor Enrique Arenz, compatriota de Francisco I desarrolla la tesis de que la decisión del último cónclave ha llevado a la superficie en Argentina, y de reflejo en el mundo la religiosidad latente de muchas personas, que antes escondían su creencia,y que ahora se ven arropados por los gestos de este buen Papa y otras cuestiones muy interesantes en este artículo
http://enriquearenz.blogspot.com.ar/2013/04/la-religiosidad-del-pue...
Parte superior de la página Parte inferior de la página