Yo creo que todos los métodos son válidos, depende de la habilidad y el gusto de cada uno. A mi personalmente me gusta más con tornillos porque puedes rectificar más fácilmente, sujetan bastante bien, a la hora de desmontar también es más rápido y se daña menos la corteza y porque se trabaja más facil en los interiores de la gruta ya que, no olvidemos, uno de los principales defectos que se observan en la construcción con estos elementos, en mi opinión, es que el interior de la gruta, sobre todo en el techo, se suele dejar el corcho por su cara lisa y pienso que es mucho más real con la cara rugosa y para ello, es necesario colocar un corcho de esta forma tapando la cara lisa del superior y claro, para mí es mucho más fácil hacerlo con un tornillo que con pegamento termofusible ya que, como es lógico, las piezas no encajan perfectamente ni mucho menos tienen superficies completamente planas.
La técnica de unión con la cola termofusible o con la espuma, en mi opinión, está muy bien cuando se trabaja con piezas muy pequeñas de corcho que se pegan a retales de listones y estas piezas obtenidas, se pegan o se atornillan a una estructura de listones previa de tal forma, que se unen por las partes de la madera (de listón a listón), de una manera similar a como lo hace Francesco Aiello en la construcción del diorama que aparece en el hilo que ha mencionado Malvisa.
Pero vamos, vuelvo a insistir en que cada uno lo hará como mejor le parezca y que todas las formas son perfectamente válidas.
Un saludo.