|
A anamarinpla, CarlesSP, David H., fiestas, galtxa, Jasacu, Mahuca, maria dolores escri, mariadias, miim, MsSILVIA321, Nano50, nonsei, pilita, RAFA BLANCO, RAULB y yiyi les gusta esto. "Impresionante"
Una pregunta, ¿me podrias indicar la medida de las figuras?
3006 Castellón...y Sevilla en el corazón. Soberbio trabajo de arquitecturas! Enhorabuena.
Genial, a ver si me acerco a verlo
Bueno, no voy a entrar a valor ell valor artistico y las muchas horas trabajadas,
pero si quiero dar mi opinion sobre la idea, creo que es confundir churras con merinas, el poner la escenificacion del nacimiento de Cristo, en un escenario, con orcos, elfos, enanos, etc.
Lo siento, no me gusta.
 sin pañabras
No me gusta nada de nada de nada. Eso si, el trabajo en las construcciones tiene mucho valor por lo detallista y por la envergadura de lo realizado. Una cosa no quita la otra.
Hola Rafa y gracias por tu comentario, pues mira toda la arquitectura esta realizada para figuras de 24 cm que son las que se ven en primer plano, aunque para la lejania hemos utilizado figuras de las 18 cm, gracias por tu comentario y Feliz Año Nuevo
Hola Julen, primero queremos agradecer que nos dejases tu opinión sobre nuestro Belén, pero te quiero explicar que como se comenta en el vídeo, en el belén solo se ha utilizado la arquitectura de El Señor de los Anillos, y no se han puesto ni orcos ni elfos ni enanos, este conjunto no es un belén histórico, forma parte de la categoría de belenes artísticos, lo que sucede que como la idea es nueva, pues entendemos que cueste un poco aceptarla, pero si pensamos bien estamos acostumbrados a ver nacimientos napolitanos, regionales, egipcios, venecianos, y ninguno de ellos guarda rigurosidad con las escrituras del nacimiento del niño Jesús. Además antes de poner en práctica la construcción de este proyecto hemos buscado muchísima información, películas, fotos, etc. del nacimiento de cristo, y si nos ajustamos a la recreación de lo que se estima sucedió en la realidad, solo se podrían realizar estructuras de viviendas muy pobres, y todos los años veríamos en todos los nacimientos lo mismo. Es por esto que hemos planteado este Belén Monumental basado solo en la ARQUITECTURA de este magnífico escritor (Tolkien), quien además de ser un católico apostólico de cuna criado por sacerdotes, ha reconocido muchas veces que su obra del Señor de los Anillos es como poco un espejo con muchos ejemplos de escrituras bíblicas que los valores que enseña son eminentemente evangélicos.
Espero que si todavía dudas, busques en internet un poco más de información sobre el nexo entre el trasfondo de El Señor de los Anillos y la Biblia.
Un saludo y una vez más muchas gracias por tu comentario que para nosotros todos son bienvenidos, te esperamos en el ayuntamiento para que lo puedas ver.
Trasfondos bíblicos encontramos en muchas novelas e historias, algunas muy en el fondo....la construcción es un megatrabajo, pero la ambientación en esa obra particularmente no me gusta. La ambientación en un Belén es importante si la enlazamos con el mensaje que se quiere transmitir y por ese motivo no tenemos que ceñirnos a lo "estrictamente" hebreo o con arquitecturas supuestamente de la época de Jesús y del mismo modo se pueden hacer belenes costumbristas (englobado aquí todo lo que no sea hebreo), pero primando siempre el mensaje catequético del nacimiento de Jesús con una armonía estética de la ambientación. En este no le siento, es efectista para los niños (por el recuerdo inmediato de la película) pero nada más.
...ahora bien, horas y trabajo, le habéis metido de alma...
1916 Madrid (Boadilla del Monte) Hola Dayron, con toda la humildad pero también con todo el fervor de un belenista, te doy mi opinión.
Es evidente que el trabajo artístico es descomunal, la ambientación es fantástica y las horas de trabajo metidas ahí son incontables y el resultado, obviamente, es de lo más halagüeño en cuanto a obra monumental, y muy atractivo.
Hasta aquí, considero que habéis cumplido perfectamente los objetivos que, como Taller de Arte, os habriáis marcado y no hay más que felicitaros por una obra bien hecha.
Ahora bien, como tú mismo reconociste cuando nos presentaste el belén del pasado año, con ese belén, era la primera vez que realizabas este tipo de manualidades.
Y aquí, en mi opinión, es donde se produce la confusión en cuanto a lo que debe ser un belén.
Porque sinceramente pienso, aunque a lo mejor estoy equivocado, que un belén es algo mucho más sencillo que todo esto.
En el belén hay una sola idea que es la que tiene que dar sentido a todo lo demás y precisamente, esa idea, es la que tiene que ser resaltada por todos los demás componentes de la escenografía para reforzarla y para que, a ojos del espectador, se distinga perfectamente que esa obra, trata de la representación del hecho que da sentido a nuestras creencias.
Que para realizar esta representación, evidentemente, hay muchas formas, o estilos, de hacerlo y que, en mi opinión, todos son válidos siempre, claro está, que se trate de un belén y disfruto muchísimo viéndolos aunque eso sí, los que más me gustan son los que me provocan emociones, emociones belenistas, claro.
Y el arte, del que tú sabes mucho más que yo, para mi, es un fracaso cuando los recursos plásticos empleados no son capaces de reforzar la idea principal de la obra y crea una confusión en el espectador que pretende tener unas sensaciones especiales pero referidas al tema que va a ver.
Porque si tú mismo lo analizas, convendrás conmigo en que más que la representación del nacimiento de Jesús, lo que habéis conseguido es realizar un homenaje fantástico a Tolkien y claro, como podrás comprender, cuando el nacimiento queda relegado a un simple ingrediente de esa maqueta, la idea de belén se disipa por completo, al menos en mi opinión.
No obstante, te doy mi enhorabuena y te felicito por tan fantástico trabajo pero no como belenista, sino más bien como amante del arte e incluso también algo desde el punto de vista belenista porque el hecho de que esta obra atraiga a muchísima gente, estoy seguro que alguien sí que lo verá como un belén y, de alguna manera, estaréis contribuyendo a la difusión del mismo.
Gracias por mostrárnoslo y felíz año.
Un saludo.
Edkiko03, solamente decirte que no tengo nunguna duda.
Se perfectamente lo que representa "el belen" y se lo que tiene que representar.
Luispo, mejor no se puede decir. Totalmente de acuerdo contigo.
Hola Jesus, habra que hacer un poco de historica de que es un belen napolitano. para ir empezando.....
Pues yo lo veo un belén basado en cuentos d e un gran escritor, Tolkien y como tal e s un belén lleno de fantasia , si lo esencial del belén se refleja en el ,,bien venido sea , abramos nuestra imaginación ,este belén, es pura fantasía y me gusta. Solo un pero las figuras tenían que ser acordes con el belén y no hebreas
Modificado por Memen 29/12/2012 15:07
ESPECTACULAR!!!! ENHORABUENA!
Hola a todos.
Efectivamente, nuestro belén es artístico (dado que nosotros nos consideramos fundamentalmente artistas y no sólo belenistas) y no bíblico como hemos resaltado en la exposición de motivos de nuestro belén. En cuanto al mensaje que transmite quiero haceros algunas puntualizaciones: primero deciros que no sólo es un homenaje a Tolkien (del cual os recomiendo la lectura de su obra). Además, con un poco de sensibilidad artística podríais descubrir el mensaje que encierra el mismo y que por vuestros comentarios veo que no habéis percibido.
En nuestro belén el nacimiento de Jesus y lo que significó queda perfectamente reflejado. Si observáis detenidamente existen en el belén dos escenografías principales separadas por los argonaths. La ciudad fortaleza de Herodes es inexpugnable y sólo accesible para los nobles y partidarios de la opresión romana. Está maravillosamente iluminado para resaltar los privilegios y riquezas de los que gozaban los gobernantes de esta época. En contraposición y con una luz tenue se refleja la vida del pueblo oprimido, del cual, Jesús era su última esperanza.
Dentro de esta ciudad fortaleza, existe un árbol blanco. Este árbol simboliza la paz, la esperanza, y ha florecido gracias al nacimiento de Jesús (si conoceis la historia de Tolkien sabréis que ese árbol solo florece cuando se nombra el nuevo rey) y Jesús es el nuevo rey que ha provocado que el árbol florezca.
Jesús nace en un palacio derruido, en la pobreza, a pesar de su grandeza ha elegido ese lugar. Lo rodea un bosque frondoso, en plena naturaleza y está cuidado por un árbol guardián. Si, efectivamente esto no es nada bíblico, pero el árbol guardián se encarga de proteger a la naturaleza, cosa que estoy seguro que Jesús defendió en su vida. No olvidemos que su mensaje era fundamentalmente de amor por todo lo que le rodeaba.
Nuestros belenes, además de reflejar la historia de Jesús, intentan despertar la conciencia en aquellos que lo ven y que no solo celebren la historia de su nacimiento sino que también reflexionen sobre el importante mensaje que nos dejó.
Sé que hacer comentarios es algo fácil, pero por favor, antes de afirmar lo que desconocéis podrías informaros.
Pastorcillo ¿Qué tiene que representar un belén? Te agradeceríamos nos iluminaras con tu sabiduría belenística, pero basándonos en todos los belenes que hemos visto por internet o en persona, no observamos ninguna diferencia entre el nuestro y los demás, tan sólo percibimos diferencias arquitectónicas y si queremos ceñirnos al entorno histórico del nacimiento de Jesucristo el 90% de los belenes no respetan el mismo. Existen en los mismos numerosos anacronismos, tanto en las construcciones como en los elementos decorativos. Creo que estas cosas no crean ninguna confusión en el espectador, más bien sirven de vía integradora hacia el mensaje cristiano que se pretende transmitir.
Luis, espero que tras esta aclaración, percibas que este belén no es un exclusivamente un homenaje a Tolkien. Cualquier visitante de nuestro belén con un poco de sensibilidad artística percibe perfectamente el mensaje que hemos querido transmitir y no se quedan solo con la espectacularidad artística que nos reconocéis. Así, lo han resaltado en el libro de visitas que tenemos junto al belén.
Además, otro de nuestros objetivos es acercar el belenismo a todos los públicos, no sólo al católico. Somos conscientes de que cualquier innovación resulta extraña y más en un mundo tan tradicional como es el del belén, pero estamos preparados para recibir no sólo felicitaciones sino también críticas. En el mundo del arte, existen numerosos casos de innovadores incomprendidos, esperamos que este no sea nuestro caso-.
Muchas gracias por vuestros comentarios
Saludos
Hola
Después de ver albóndigas echas con el sobaco ,en muchos casos , de asociaciones con mucha solera ,y por supuesto mal iluminados ,las escenas fuera de lugar ,anacronismos por doquier ............................
Esto me parece impresionante ,además documentado y informando al espectador ,un trabajo pensado y meditado .
No puedo mas que daros la enhorabuena .
Me conformaría con tener un poquito de vuestro arte .
Saludos
edkiko03 enhorabuena por ese formidable trabajo y representa lo que quiere representar, el nacimiento de Jesus ,que como hijo de Dios nacio donde le dio la gana.Y soy de la opinion de que hay que innovar siempre que se sea respetuoso con el tema y tu lo has sido.Si no se innova pues...a pintar bisontes y ciervos en los techos de las cuevas
Pues a mi si que me gusta, mi más sincera enorabuena!!
1916 Madrid (Boadilla del Monte) Hola
Una cosa está muy clara y es que vuestra obra no pasa desapercibida, por varios motivos, pero no pasa desapercibida.
Lo que no tengo demasiado claro, aunque creo que si, es que cuando te refieres a "pastorcillo", te estás refiriendo a mi, aunque aqui todos lo seamos.
En cualquier caso, por si realmente fuera así, nadie ha hablado de sabiduría "belenística" y sí de fervor belenista, es decir, la diferencia que existe entre un sentimiento y un conocimiento y, bajo ese punto de vista, tampoco me parece demasiado trascendente tener que explicar, entre belenistas, lo que debe representar el belén lo cual haría encantado a alguien que fuera ajeno a nuestro mundo pero que creo, no es el caso, por lo que no puedo iluminarte sobre el mismo.
Aunque hablando de iluminación, sí que puedo darte mi opinión, la cual discrepa con la que vosotros habéis utilizado. Dices que habéis iluminado maravillosamente (sic) la ciudad fortaleza de Herodes para resaltar los privilegios y riquezas de sus gobernantes cuando, es una opinión, esa luz maravillosa debería provenir del lugar donde había nacido la LUZ, así, con mayúsculas, o cuanto menos, que hubiera estado iluminado de alguna forma que hiciera resaltar sobremanera la idea principal de lo que estamos intentando representar y que, a su vez, sea lo suficiente cálida y emotiva que impida estridencias y no como lo habéis hecho, con la luz general de la maqueta o, como mucho, con una tenue luz que parece adivinarse en la zona alta de la ruina.
Porque además, la colocación de las figuras dentro de las ruinas es decir, LA ESCENA PRINCIPAL, la habéis realizado, en mi opinión, sin el mimo que precisa y así, aunque a plena vista del espectador, hubiera elegido un rincón que proporcionara más calidez al conjunto, con las figuras más juntas -San José nunca puede estar como si fuera un adorante más- y es que estos pequeños detalles no tienen nada que ver ni con anacronismos, ni con arquitecturas, ni con entornos -reales o no-, que pienso que deben servir únicamente para resaltar lo verdaderamente importante pero que nunca deben eclipsarlo y eso es precisamente a lo que me refería que no debería provocarse confusión.
Y en cuanto a la sensibilidad artística, en este caso concreto, tan culpable es el que no es capaz de emocionar como el que no se emociona pero que quieres que te diga, me gustan y me pueden llegar a emocionar los belenes -y muchas otras cosas- y no me gustan, ni me emocionan, los cuentos de Tolkien, y mira que lo he intentado pero lo siento.
Un saludo
Hola de nuevo Luispo.
Si algo nos une a todas las personas que realizamos belenes y los exponemos al público es nuestro fervor belenista. Este fervor nos ha llevado a trabajar en nuestro proyecto durante un año, desde enero hasta diciembre, incluidos fines de semana. Y no sólo a trabajar sin más, sino a trabajar con mucho mimo e ilusión. No obstante, somos conscientes de que nuestro belén no puede contentar a todos por igual ni tiene por qué provocar una unanimidad en las opiniones.
Las fotografías están hechas de día. Te invitamos a visitar el belén de noche, estaremos encantado de recibirte y mostrarte nuestro trabajo.
Las figuras han sido colocadas por consenso entre todos los miembros de nuestra asociación. No creo que nadie esté en la posesión absoluta de la verdad respecto a cómo deben colocarse las figuras, tu expresas tu opinión que respetamos pero no compartimos.
Efectivamente, los belenes pueden llegar a emocionar. Hace unos días, estuvimos visitando los belenes realizados en los colegios de nuestra localidad. Todos hechos con cariño y amor de los niños. Curiosamente el que más nos emocionó fue uno que situó el nacimiento de Jesucristo en el polo norte, dentro de un iglú. Los niños han comprendido perfectamente que el mensaje de Jesucristo no tiene fronteras.
Un saludo y de nuevo, gracias por tus comentarios
:Yo soy belenista y catequista. Siempre he dicho que para un niño la mejor catequesis del Nacimiento de Jesús es una buena representación en nuestros belenes del Nacimiento de Jesús, Anunciación a los pastores y la venida de los Reyes Magos.
Si hecha una encuesta a los niños han percibido este mensaje, vuestra obra ha sido perfecta, si no simplemente sois grandes artistas a los que os acompaña el tiempo y el dinero.
El trabajo parece majestuoso, no lo he visto en persona, lo siento.
Soy vecina de Alcobendas y quiero daros la ENHORABUENA , todavía no he podido acercarme a verlo , pero lo haré en los próximos días .
Me parece un trabajo impresionante y perfectamente documentado , a mi si me transmite lo que os habiaís propuesto .
Dejemosnos de discusiones y disfrutemos de todos nuestros belenes ....que reine la paz , la tolerancia y el buen entendimiento entre todos nosotros , ya que estamos todos en el mismo barco , que en definitiva es perpetuar el nacimiento de Jesús con nuestras creaciones.
Un saludo y felíz 2013 para tod@s.
No puedo por menos de felicitaros por esta gran maqueta y la enorma cantidad de trabajo en equipo que representa lo que nos presentáis como Belén e imagino, además, el enorme coste de la misma.
Me remito a lo que ha expresado muy claramente, nuestro amigo LUISPO. Y al mismo tiempo lo que nos comenta MARIAJESUSFE, sobre la posibilidad de que los receptores de esta gran maqueta, los niños, hayan captado con ella el mensaje que los belenistas queremos transmitir.
Si lo han captado mejor, pero en todo caso el mensaje está completamente distorsionado. Y esto es lo que me parece inaceptable. Y que conste que no pongo en duda vuestro sentimiento belenista, pero creo que no ha sido un buen motivo el elegido. En absoluto transmite las tres grandes mensajes-escenas de : el Nacimiento, el anuncio a los pastores y la venida de los RRMM.
De todas formas chapeau como maqueta, realmente impresionante. A lo mejor habéis acertado en la forma de transmitir el mensaje de la Salvación en el futuro, y si es así, que lástima me dan los niños de este futuro. En él estarán mis nietas, ya procuraré que no se las distorsione mientras pueda.
Pues yo creo que los niños ,lo veran como un belén con un escenrio muy familai para ellos , eso si no veo el portal y me gustaria saber si lo hay, estoy segura que alucinaran con esa composición y s e fijaran mucho más ,por lo menos los niños mayores d e 8 años
Siinceramente pienso ,que igual que hay belenes costumbristas ,muchos de ellos escenificados a principios del siglo XX ,porque no va a ver uno fantastico , hay d e todo reyes, huida a Egipto
Siento discrepar d e los señores fundamentalistas jejejeje,y dejar de decir que es una maqueta ,todos los dioramas lo son ,eso si todos representan la misma escena, El Nacimiento de Cristo.
A quien no le gusta algún cuadro religioso de Dali a mi me encantan o toda la pintura tiene que ser renacentista para que sea buena
Y cada artista lo hace, como su creatividad le indica ,mientras no seá ofensivo, ¿porque no?
Lo fundamental e s la esencia ,no como se represente y este, esta muy bien representado
Pero ¿donde esta el Portal d e.................ese Belén de la tercera edad del sol ?.........................
Otra cosa seria que no se representase El Nacimiento, entonces no seria un Belén.
Yo soy fans (seguidor) número uno en mi país de Tolkien, he leído todos sus libros, he visto las películas, he leído comentarios de sus libros, hasta hice un curso en una universidad católica en Roma sobre la Teología escondida en el Señor de los Anillos. También soy bachiller en Teología. Y les puedo decir que estoy de acuerdo con la mayoría de argumentos que manifiesta nuestro compañero Luis Paulino. El belén en cuestión es una obra artística maravillosa, y es un gran intento por hacer cosas nuevas y pasar a la historia, pero el mensaje inmediato que emana de él no es precisamente el del cristianismo, el de la fe, o si lo queréis llamar con el nombre de: espíritu del belenista. Más aún no es ni siquiera el mensaje de Tolkien el que emana (que es un mensaje cristiano de la lucha del bien con el mal, de lo bello con la fealdad, del ser con el no ser...). Lo que se recibe de esta obra de arte maravillosa es la interpretación Holyoodiana de Tolkien. Holywood no teniendo la sensibilidad de la Fe ni de la teología distorsionó los libros de Tolkien, dándoles un matíz de hadas, soterismo, brujería y nueva era (basta ver la nueva película del Hoobit) El pesebre del Señor de los Anillos refleja en primera instancia la Película, es una publicidad a esas sagas cinematográficas. El mensaje central de Fe en la Encarnación quedó eclipsado por el mensaje-homenaje a las películas. Reitero mis felicitaciones a los Creadores de esta Obra Maestra, admiro su intención de intentar descubrir cosas nuevas que propaguen el belenismo. En hora buena muchachos!!!!!!
Fe de Erraras: En el mensaje anterior escribí que estoy de acuerdo con la mayoría de argumentos que manifiesta el belenista "Luis Paulino". Lo correcto es Luis Pozuelo.
Donde esta ese espiritu de "cristiano" del que se nos llena la boca.Donde ese mensaje de ese niño que esta en ese humilde pesebre.NOS PUEDE GUSTAR mas o menos una cosa pero cuando unas cuantas personas sacrificandose mucho(laboral y economicamente),poniendo su alma y su ilusion en un belen para que los demas podamos disfrutar viendolo,me parece de una falta total de humanidad, de la que tanto presumimos,en ir a degüello en criticas.No siempre se debe dar la opinion ,respetando asi la sensibilidad de los demas.
Gracias ya lo veo , es una preciosidad el portal
Tengo que hacerte una pregusta, solo esta, a quien representa la figura grandisima qiue protege todo el belén ,me imagino que sera Aragorn cuya misión era
proteger a los pueblos de la región, es decir, si es asi, yo lo veo como un simbolismo precioso ..
"Si levantas una piedra o tronco en un camino,ahi estare yo""Jesus nace todos los años en nuestros corazones""No quieras para los demas lo que no quieras para ti".
Con razon ese niño cuando fue mayor se lio a latigazos y golpes cuando vio en la porqueria que se habia transformado la casa de Dios
1916 Madrid (Boadilla del Monte)
elgrande - 30/12/2012 12:03
Donde esta ese espiritu de "cristiano" del que se nos llena la boca.Donde ese mensaje de ese niño que esta en ese humilde pesebre.NOS PUEDE GUSTAR mas o menos una cosa pero cuando unas cuantas personas sacrificandose mucho(laboral y economicamente),poniendo su alma y su ilusion en un belen para que los demas podamos disfrutar viendolo,me parece de una falta total de humanidad, de la que tanto presumimos,en ir a degüello en criticas.No siempre se debe dar la opinion ,respetando asi la sensibilidad de los demas.
Hay algunas cosas que, hoy por hoy, tengo muy claras.
Una de ellas es que este foro, nuestro Foro, es un lugar de discusión y de intercambio de ideas sobre belenismo y que tiene, entre otras varias, la misión de ensalzar el belenismo hasta las cotas más altas y para ello, yo defenderé con vehemencia, hasta que me demuestren que estoy equivocado, la idea que mantengo sobre el mismo pero eso sí, con el debido respeto.
Por lo tanto, según entiendo yo, la crítica me parece una forma acertada de defender esa idea ya que, como todos sabemos, de la discusión sale la luz y por el contrario, de la alabanza fácil, del zalameo, etc. e incluso, del absentismo en la opinión, se hace un flaco favor al belenismo.
Cualquiera que me conozca habrá podido comprobar, salvo en casos puntuales de trabajos de algún amigo, que las críticas las he realizado sobre trabajos públicos y realizados por colectivos y que casualmente, luego me han demostrado que yo estaba equivocado con esa crítica lo cual me ha servido para aprender un poco más sobre la materia y lo he agradecido.
Que si hablo de esta obra en concreto es porque soy consciente de la valía de sus autores que, entre otras cosas, han sido medalla de oro en 2008 por la ABM, y de los cuales conozco obras sobresalientes pero que, en esta ocasión y siempre bajo mi punto de vista, se han equivocado con la idea y por eso y no por ser un fundamentalista, como habéis dicho, me he rebelado y he defendido, quizá con demasiada vehemencia, la idea que YO tengo sobre el belén.
Pido disculpas si he ofendido a alguien y felíz año a todos.
un abrazo.
Gracias LUISPO, siempre es bienvenido un comentario, nosotros solo intentamos explicar el porque de la idea, y que todos pudiésemos apreciar una idea diferente sobre este mundo bello, un saludo a todos y FELIZ Año Nuevo a todos los que aquí amamos esta vocación a veces tan poco valorada.
Se puede ser fundamentalista si uno lo desea en el tema de los nacimientos, pero habría que recordar que gran parte de las escenificaciones que se realizan, empezando por los belenes napolitanos, son anacronismos en si, con relación al nacimiento de Jesús.
En la asociación de Vitoria hace unos años expusieron un belén con figuras de los pitufos y por ello, nadie se escandalizó. Una amiga monta un belén con figuras de juguetes.
Creo que mientras se transmita el mensaje del nacimiento de Cristo, todo es bien venido.
(..jpg) (...jpg)Adjuntos ---------------- ..jpg (252KB - 198 descargas) ...jpg (242KB - 204 descargas)
Una verdad como un templo Aingueru.
Feliz año nuevo amigos ,los que coinciden con mi opinión y a los que no,tambien ,os aprecio muchisimo a todos siempre estais aqui para echarme un a mano,unas veces al cuello y otras llenas d e cariño gracias amig@s
Modificado por Memen 31/12/2012 15:23
(000 (2)1.jpg)Adjuntos ---------------- Pues personalmente a mi me encanta. Son películas que, a pesar de ser fantásticas, presentan unos escenarios maravillosos y en este caso se han sabido aprovechar. No introduce ningún personaje fantástico (exceptuando el árbol) y aunque lo hiciera, no creo que sea nada malo si el fondo es el mismo, es decir, que también se podría representar el nacimiento de Cristo con figuras fantásticas si con ello no se modifica la idea a transmitir. Bajo mi punto de vista habéis arriesgado pero os ha quedado genial y sobre todo, el sentido que se le quiere dar (el mismo que el de la película): el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad, la ilusión, la amistad, el amor, la entrega,etc.
Mi más sincera enhorabuena por vuestra obra.
Feliz año
Buenas, me gustaría saber los horarios y donde está instalado el belén para poder ir a verle. me desplazo desde Valladolid, gracias y felicidades. Es una obra de arte y nada más ya que hay muchas maneras de representar el nacimiento del Niño Jesús y este está bien representado en su portal y eso es lo que importa ¡tanto criticar!
Puestos a elegir entre pitufos o arquitectura de la Tierra Media... me quedo con el Señor de los Anillos. Me gustan estas construcciones, me sobran los ¿argonautas? y la ciudad de Minas Tiric. Los nombres los digos de memoria, no recuerdo si son realmente estos. El trabajo muy bueno, quizás el terreno demasiado llano para la tierra Media.
A mí me parece una idea excelente y muy bien ejecutada, es bonita, es original, es divertida y además aprovecha el momento-Hobbit. Perfecto.
El matarife con esa jaula de pollos esperando a ser ejecutados me da cosa
Para mí muy buen trabajo, tanto por su novedosa ambientación como por lo bien trabajado que está. La pena es no poder ir a visitarlo y contemplarlo in situ.
Chapeau!!
jajajajaja es un carnicero, y en la vida real de aquellos tiempos era peor la estampa te lo podemos asegurar, pero gracias porque realmente era lo que intentaba transmitir cuando estuve diseñando el puesto de la carnicería, un saludo grande
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina Soy bastante conservadora , me gusta lo tradicional , pero entiendo que tambien es una cuestion de costumbre, y a pesar de lo dicho yo estoy como Memen no me chocan las casas , pero veo raras las figuras hebreas en ese paisaje ja ja ja ja y al mismo tiempo me digo que importa esta muy lindo!
Tambien me pregunto si no es de cristianos creer que Jesus nace todos los días entre nosotros , y si es asi, nace en todos lados, en cualquier tiempo, en cualquier casa , palacio o choza en cualquier poblado y porque no, en uno de fantasia.
Modificado por gilda 4/1/2013 05:38
Para mi, una de dos, o se trata de una promocion mas de propagande de la pelicula "Hobbit" (Del Sr. de los Anillo), como la que hay en el Corte Ingles, o se trata de personas que son " frikis" del Sr. de los Anillos, y por eso lo han hecho.
Sinceramente creo que se han mezclados dos temas que no tienen que ver nada. Es como si se hace un Belen sobre "Blancanieves", "La guerra de las galaxias" o "Harry Potter".
Nada que objetar en cuanto al trabajo de maquetismo, que es francamente bueno.
Pues yo discrepo de Pedro
DiceEs como si se hace un Belen sobre "Blancanieves", "La guerra de las galaxias" o "Harry Potter".
En primer lugar nos e hacen belkenes d e golosinas,pues porqwue no en el mundo d eBlancanieves para niños naturalemnete porque Blancanoieves es un cuento d eadas escrita poer los hermanos Girmm
Harry Potter ,una novelkita dels iuglo xx escrita por J. K. Rowlin,que cuenta la historia de un aprendiz d emago, mira aqui no lo situo al belén por ningunlado,literariamente un bettseller y nada más
El señor d elos anillos es una novela fantastica, donde s ereflejan muchas cosas,Tolkien era profundamente catolico
En una carta s eexpresa d eesta manera
De modo que puede decirse que el principal propósito de la vida, para cualquiera de nosotros, es incrementar, de acuerdo con nuestra capacidad, el conocimiento de Dios mediante todos los medios de que disponemos, y ser movidos por Él a la alabanza y la acción de gracias. Hacer como decimos en el Gloria in excelsis: “Laudámus te, benedícimus te, adorámus te, glorificámus te, grátias ágimus tibi propter magnam glóriam tuam. Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorifcamos, te agradecemos la grandeza de tu esplendor.”
Pues yo discrepo,a la frase
" es como si se hace un Belen sobre "Blancanieves", "La guerra de las galaxias" o "Harry Potter".
En primer luga, no s e hacen belenes d e golosinas,pues porque no podemos hacer un belén cuyo marco sea el mundo d e Blancanieves, para niños naturalemnete porque Blancanieves es senciillamente un
cuento d e adas
escrita poer los hermanos Girmm
Harry Potter ,una saga de novelitas del siglo xx escrita por J. K. Rowlin,que cuenta la historia de un aprendiz d e mago, mira aqui no lo situo, un belén rodeado d e magos haciendose todos la puñeta, un bettseller y nada más.
El señor de los anillos, eso son palabras mayores, es una novela fantastica,maravillosamente escrita que pasara a la historia d e la literatura ,una innovadora , donde
se reflejan muchas cosas entre ellas la victoria del bien sobre el mal
Tolkien era profundamente catolico En una carta se expresa d e esta manera
"De modo que puede decirse que el principal propósito de la vida, para cualquiera de nosotros, es incrementar, de acuerdo con nuestra capacidad, el conocimiento de Dios mediante todos los medios de que disponemos, y ser movidos por Él a la alabanza y la acción de gracias. Hacer como decimos en el Gloria in excelsis: “Laudámus te, benedícimus te, adorámus te, glorificámus te, grátias ágimus tibi propter magnam glóriam tuam. Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorifcamos, te agradecemos la grandeza de tu esplendor.”
El en sus novelas ,lo hace, a su manera, solo revela su interior,algunas veces dificil de entender lo reconozco
En un periodico britanico ,s e hizo una encuesta ¿que libro se puede considerar el mejor del siglo XX, el resultado fue apabullante "El señor d e los anillos "
Bueno igual soy una frik,i pues si e s por admirar la buena literatura bienvenido sea y si s e hace un belén con ese escenario bienvenido sea
Siento discrepar de algunos amigos ,pero ese es mi sentir si algo e s bello ,la tradición tiene que dejar paso a lo nuevo,que realmente sea bello
Igual nuestros tataranietos montan un belén costumbrista con un escenario parecido al de la guerra de las galaxias................vaya usted a saber como sera .
Modificado por Memen 5/1/2013 00:15
A mi me encantó la obra de arte, quisiera una de esa maqueta en mi habitación para poner toda la colección de los muñequitos del Señor de los Anillos que compré hace dos años.
Pero para mi sagrada familia y mis reyes ¡No!
felicitaciones a los que lo hicieron, ¿podías decirme que materiales usaron?
hola Luispo no tienes porqué disculparte muchos la pensamos como tú, y compartimos tus puntos de vista, solo que no opinamos (al menos en mi caso) porque no soy un belenista experto como tu, pero pienso que tienes toda la razón, hay que hacer que el belenismo crezca pero que crezca para bien.
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina creo que nadie tiene que disculparse por decir lo que piensa , pero si cuando se dice lo que se piensa se es despectivo o se descalifica es otro cantar.
no es lo mismo decir no me gusta , prefiero un belen tradicional que es totalmente entendible que algunas otras opiniones que se han leido por ahi
me reservo de decir muchas cosas de las que pienso , porque ya he tenido bastante experiencia en discusiones en este foro , se empieza bien y se termina muy mal
asi que mejor, mañana u hoy(no se como andamos con las horas y los días ) a poner los zapatitos y a pensar como hacer de este mundo un lugar mejor, y como belenistas a construir belenes mejores , peores , pero belenes al fin .
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina No tendran una foto en la que se pueda apreciar mejor el Nacimiento ? ver mas de cerca ? Gracias
No pude resistir la tentación y fuí a visitarlo. No he cambiado de opinión.
La maqueta es impresionante.
No es un belén a todas luces. Como curiosidad, tuve que orientar a unos padres que buscaban el Nacimiento para enseñarlo a sus hijos. Y no es broma. ¿No está iluminado el Niño Jesús? decian. No, no lo está.
La exposición de Memen, muy correcta, pero a mi me apetece decir aquello de
no es eso, no es eso...
Modificado por Geni 5/1/2013 18:39
Buenas noches ,
Rey Baltasar ,creo que esta noche es tu nombre apropiado , DICES ;QUE NO ES ESO, Todo depende del color con que se mire ,y resulta que para mi e s de otro color al tuyo,
Los dos vemos lo mismo ,pero.................. ,repeto tu opinión solo te pido que intentes entender la mia ,cosa que creo que te va ser muyyyyyyyyyyy dificíl,intentalo
Que lo REYES MAGOS OS LLENEN, ESTA NOCHES DE BENDICIONES Y SI CAE ALGÚN REGALO,MUCHO MEJOR.
Modificado por Memen 5/1/2013 22:25
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina Geni no voy a dicutir con vos de luces ja jaja creo que seria irreverente, pero te hago una pregunta un Belen es menos Belen
porque el Niñito no este bien iluminado?
un Belen deja de ser un Belén porque no nos guste a nosotros?
el nieto de mi amiga puso a papa Noel en su pesebre, deja de ser pesebre por eso?
A mi viene sonandome muy mal eso de maqueta, quisiera que me digan que intencon tiene esa palabra
Quizá tan solo sea una sensación mía , pero siento como que se estan ensañando con este Belén
Felices Reyes !!!
¡Me encanta este debate y que el montaje sea polémico! Hasta ahora, lo más interesante de la Navidad 2012 (que se acaba ya mismo) ¡Felices Reyes!
gilda - 5/1/2013 22:21 Geni ... Quizá tan solo sea una sensación mía , pero siento como que se estan ensañando con este Belén Felices Reyes !!!
Si, Gilda, probablemente es así. Pero continúo pensando que
no es eso, no es eso
...
todas las cosas tienen su historia y esta se repite.
Drake,tienes toda la razón , debate sin malos modos y sin terminar como el rosario d e la aurora,respetando la opinión de los demas,tod@s somos libres para opinar y discrepar .
Y sinceramente creo que
Si es eso.
¡¿Un belén con Santa Claus?!, eso no sería un belén; en apariencia externa sería un 99% un Belén, pero toda la Fe y el Misterio de la Encarnación, del Amor de Dios hecho carne para salvar a nosotros los hombres... se esfumaron para dar lugar a un personaje inventado por el consumismo y la Coca Cola co.
Gilda deberías leer más de sobre qué es el Belenismo. No es sólo hacer cosas muy bonitas y monas, o maquetas perfectas, es trasmitir una Sentimiento que T r a s c i e n d a el mundo materializado y consumista, que quien esté delante de un belén sienta que su alma es transportada fuera de este mundo e introducida en ese Misterio que es Dios.
En cambio Santa Claus me lleva a pensar en todo el dinero que se embolsilla la Coca Cola y todo el comercio que le está detrás y Holywood me lleva a pensar todos los miles de euros que Piter Jackson (no sé como se escribe) se está embolsillando con las películas del Señor de los Anillos y las salas de cinema con sus abarrotadas taquillas.
Feliz día de Reyes!
y espero que vengan Reyes y no Orcos! (esto es como un chascarrillo para desdramatizar un poco :-D)
Un buen trabajo sin duda, pero un gran choque entre belenismo y ficcion , que a mi particularmente no me hace sentir la navidad.
El Belen, yo no lo veo como una maqueta en la que hay que añadir diseños estravagantes como estas excenas del Señor de los Anillos.
Felicidades a los creadores por esta maqueta que en el belen esta fuera de tiempo. Con todo respeto, no digo que sea asi, digo que a mi no me gusta
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina leer más ? leer que?...
muestro aca el pesebre sacrilego armado por un tío y su sobrino de 5 años para festejar la Navidad, es un pesebre hogareño y dire que no abundan mucho por aca, por ende tiene su merito, he visto no solo papanoelitos en los pesebres cuando colaboran los chicos, he visto dinosaurios, play movil, autitos, ellos colaboran con lo que tienen y quieren, esta mal?
aclaro que la foto dice pesebre de coca, no por coca cola si no que a mi amiga le dicen coca
creo que tiene mucho mas valor ese papanoelito puesto con toda la inocencia, en la casita de Jesus , que muchas obras expectaculares que he visto por aca, (sin deserecer a nadie), porque de muchas emana mas la vanidad, que el amor de recordar el nacimiento de Jesus.
leer mas? leer que?
se lo que significa un Belén no soy super religiosa, pero armo mi pesebre porque se que es una forma de recordarle a la gente lo que se festeja en Navidad.
y si fueramos a los principios a quien armo por primera vez un pesebre, para enseñarle a los hombres de una forma sencilla lo que fue la natividad , creo que si alguien se acerca a Jesus porque le llamo la atencion este pesebre bienvenido sea.
Quizas tengas razón en algo, quizas yo tenga una vision distinta porque aca no existe el Belenismo, no hay asociaciones , un par tal vez yo la unica que conozco es la Hermandad del santo pesebre esta en Capital
lo que si hay son personas que arman pesebres, como pueden como les gusta algunos con papanoelitos incluidos
no Creo que Jesus este enojado por eso ...
Modificado por gilda 6/1/2013 06:03
(pesebre coca.jpg)Adjuntos ----------------
Yo considero este belén
Um belén Artistico, moderno y abierto
Abierto es obvio
Que es un Belén
artistico
son los que el belenista realiza utilizando técnicas específicas y sofisticadas, propias del arte, la construcción y
el maquetismo
, intentando que el paisaje y el entorno del belén sea
al gusto del que hace el belén .
Y proporcione una serie de sensaciones similares a las de la contemplación de una obra artística.
Que e sun belén moderno
Serían construidos de forma no figurativa, sino siguiendo las convenciones del arte contemporáneo y llegando hasta la abstracción,
Luego si es un belén
y puede gustarnos a unos si y a otros no perooooooooo sigo diciendo que a mi me gusta
Y como esto se esta volviendo repetitivo ,me retiro ,sin cambiar d e opinión
No es solo ser un gran tecnico para hacer un gran belén,creo sinceramente qe la creatividad y la originalidad me parecen tan importantes como el resto o quizas más
Modificado por Memen 6/1/2013 11:01
Decir que Santa Claus, Papa Noel y otros varios nombres que tiene (San Nicolás) que lo inventó la Coca- Cola muestra un desconocimiento bastante grande sobre el personaje y lo que significa en la Navidad, bien es verdad, que es debido, a que hemos reducido la festividad a un simple comercio y compra de regalos olvidando el verdadero sentido de la Natividad, una pena...
El diseño y montaje de esta gran maqueta envuelta en el "caramelo" de un pseudo-belenismo, tiene puntos en común con otros muchísimos belenes costumbristas o con los nuevos lenguajes belenistas, pero desde mi punto de vista le falta lo fundamental que si tienen los otros: el ser una catequesis para los niños, no la veo...y no por ello soy un fundamentalista, ni más o menos cristiano, ¡Dios me libre!.
Esta opinión no se contradice con que me parece un trabajo estupendo y digno de elogio en las construcciones y la escenografía conseguida, que sirve tanto para un roto como para un descosido,...todo un best seller navideño
¿Es verdad que "Santa Caus" fue inventado por Coca Cola?
Así es.
Y además esta patentado.
A ver más datos aquí:
La transformación en Santa Claus
¿Cómo se transforma en Santa Claus? Se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos el de Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).
En 1809 el escritor Washington Irving, escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus. Más tarde el poeta Clement C. Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving.
Posteriormente, hacia 1863, adquirió la fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante sueco Thomas Nast, quien pergeñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper's Weekly. Allí adquirió su vestimenta roja, con altas botas y gorra. Su éxito fue tan arrollador, que pronto se lo vio en cuanta revista infantil se publicaba por ese tiempo. Se cree que su creador se basó en las vestimentas europeas de su época para crear este San Nicolás tan pagano, que nada tiene que ver con San Nicolás de Mira.
A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados.
Ya en el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931.
@@@@@@@@@@@@@
La imagen que hoy tenemos de uno de los personajes más tradicionales y conocidos del mundo se la debemos a Coca-Cola. Nos referimos a Papa Noel o Santa Claus como se le conoce en los países nórdicos.
Su creador fue Haddom Sundblom, ilustrador de Coca-Cola durante muchos años, de origen sueco y al que, por cierto, no le gustaba el sabor de Coca-Cola. Estamos en 1931. Sundblom representó a un personaje eternamente jovial, cargado de años, barbudo y gordinflón vestido con los colores de la marca. Los colores rojo y blanco sustituyeron a los verdes, azules, negros y amarillos con los que había estado representado hasta la fecha; el cinturón y las botas negras acabarían dándole el aspecto de bondad y simpatía que hoy mantiene. Todo un símbolo en nuestros días, Papa Noel debe su imagen actual a Coca-Cola.
En la década de los treinta, la compañía de aviación Delta Airlines fue la primera en servir el refresco a sus clientes en pleno vuelo. Sus aviones Fokker llevaban en sus alas el logotipo de Coca-Cola.
Estos eran algunos de los criterios a tener en cuenta para la correcta utilización de la marca en la publicidad de Coca-Cola a finales de los años 30:
- No separar jamás la marca Coca-Cola en dos líneas.
- La frase "marca registrada" siempre aparecerá en el trazo de rúbrica de la primera C, aún cuando fuera ilegible.
- La marca nunca debe borrarse de modo que sea legible. (Hoy en día, cuando el material de desecho de Coca-Cola se inutiliza, se acostumbra a pintarlo primero de blanco u otro color, para que la marca no sea reconocida. Eso quiero decir que es muy difícil ver un objeto con el logo de la marca en un vertedero o un desguace ). Detalles de prestigio...
- Las pinturas al óleo o las fotografías de color es preferible que muestren a una morena antes que a una rubia, en caso de aparecer una muchacha en el anuncio.
- No mostrar ni insinuar que Coca-Cola puede ser bebida por niños de corta edad.
El "Departamento de Policía" de Coca-Cola, nombre por el que se conoce al Departamento de Protección de la Marca, tiene por objetivo investigar y analizar el buen uso del producto. Los agentes de incógnito visitaban periódicamente los establecimientos y tomaban muestras del líquido para posteriormente ser analizado. En caso de detectar alguna falsificación, por cierto muy habitual, la compañía enviaba una carta de advertencia al infractor y si se mostraba terco y reticente se le entablaba un juicio. Coca-Cola jamás perdió un solo juicio.
A destacar que en esos años las bebidas de cola eran numerosas y lo que se pretendía era que no se utilizara el buen nombre de la marca como reclamo para la venta de otros productos de muy inferior calidad.
sabías que... si se pusiera toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en botellas de tamaño normal (20.cc) y se colocaran en fila una detrás de otra en círculos orbitales alrededor de la tierra, un satélite que viajara por esa trayectoria tardaría 11 años en recorrela.
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina la coca cola modernizo su traje, el de Santa Claus que en principio fue de color verde pero vieron que tenia mas aceptacion el rojo y lo cambiaron
cambiaron la sotana y la capa por su "dos piezas o sea chaqueta y pantalon, pero no deja de ser la representacion moderna de SanClaus
o sea Cocacola no invento a Santa Claus , modernizo sus ropas
de todas formas seria un anacronismo tener a Santa, viejito pascuero para los chilenos o Papa Noel como le decimos aca en el pesebre
pero yo voy a que importa tenerlo en el pesebre? no estamos todos invitados a adorar al Niño?
ahora el Papa dijo que no habia buey ni mula lo vamos a erradicar de nuestros pesebres?
volviendo al Belen en cuestion
la asociacion ha explicado lo suficientemente bien en que baso su obra el porque, puede gustarnos o no, pero no por eso deja de ser un Belén
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina  de Nast anterior a que Coca cola lo tomara para su publicidad
Modificado por gilda 6/1/2013 19:59
(1886verde.jpg) (1907red.jpg)Adjuntos ---------------- 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina San Nicolas en la iconografia catolica
(San Nicolas.jpg) (San Nicolas.png)Adjuntos ---------------- 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina te dejo una imagen que seguro te va a gustar
(San Nicolas de Bari contra Papa Noel.jpg)Adjuntos ---------------- En el apartado de "Navidad"con su correspondiente cuenta atras hemos visto muchisimos belenes,unos buenos otros mejores alguno de ellos muy similares(no en construccion)pero si en su estilo y nadie por aqui ha dicho absolutamente nada.Que pasa que cuando son del noreste de este pais eso es belenismo y bla la bla y los de otro sitio no?.......MAS SERIEDAD Y SOBRE TODO MAS HUMILDAD
Chanooooooooooooooooooooooooo,ya me entiendes
Ya habiamos dejado a los reyes majos y ahora empezamos con San Nicolas ,no tenemos remedio
Modificado por Memen 6/1/2013 20:45
Creo que "los del noreste", que somos los más entusiastas de los belenes de "nuevos lenguajes" no hemos criticado para nada el belén de El Señor de los Anillos. En el colegio de mi infancia, por Navidad, cada clase hacía su propio belén para el concurso del cole, desmontábamos toda el aula y hacíamos paisajes y decoraciones, básicamente con papel de embalar pintado, con alusiones a temas de actualidad y el belén por el medio, hacíamos belenes espaciales, submarinos, bélicos, ferroviarios, ciudadanos, etc... mi clase ganó uno ambientado en "La Cabina", con uno de nosotros con una calva postiza encerrado en una cabina de teléfono y haciendo ver que se ahorcaba un par de veces por hora. ¡Ah!, y uno o dos días antes venía San Nicolás, vestido de obispo, con mitra y báculo y toda la pesca y reñía a los alumnos revoltosos y daba caramelos a los repipis pelotas (sí, vuestro servidor Drake, todavía más repelente a los doce años que a los cincuenta). Nos lo pasábamos genial, colaborábamos todos, hacíamos manualidades, crónica periodística y también mucha religión (en nuestro cole, laico, no era ninguna maría, pero un año tuvimos un cura progre que lo único que hizo en todas y cada una de las clases fue ponernos la banda sonora de Jesucristo Superstar) y todos seguimos haciendo belenes.
Otro ¡Ah!, que en mi familia materna se hacía el tió, pero cuando nos reuníamos todos más o menos a principios de otoño, que los primitos hacíamos unas pequeñas representaciones ante la familia, según nuestras capacidades (yo hacía y sigo haciendo un discurso comico alusivo a las circunstancias familiares, con emotivo final mencionando a los parientes desaparecidos durante el año) y como premio sacábamos un regalo del tió... no hacíamos ni Navidad, ni patria, ni cultura de ningún tipo, pero hacíamos FAMILIA, que es de lo que se trata toda esta historia, ¿no?
Admiro brutalmente a estos belenistas madrileños que en tiempos de crisis han sabido engolosinar a un centro comercial para que les proporcione un gran espacio (y supongo que algún leuro) para realizar un belén. Y si son admiradores del Señor de los Anillos, les felicito por su buen gusto (yo he leído el libro doce veces en doce veranos seguidos) y me encantaría que el año que viene lo instalasen en un centro comercial de Badalona, Cornellá o Castelldefels... y que ellos hagan uno nuevo en Madrid, sobre Juego de Tronos, Stephen Hawking o la Verbena de la Paloma... eso es hacer afición.
Modificado por Drake 6/1/2013 22:41
Drake, no veo a San José, de don Hilariónjajaja,pero belenes costumbristas madrileños hay muchisimos
Modificado por Memen 6/1/2013 23:15
Me gustan "los nuevos lenguajes", Hernán eres incorregible
1916 Madrid (Boadilla del Monte) Comenzó este hilo hablando sobre un proyecto novedoso, atrevido diría yo, que, a la vista está, no nos ha dejado indiferentes y eso para sus autores, en mi modesta opinión, debe resultar un tremendo éxito y máxime, como ellos mismos afirman, cuando se ha tratado de un proyecto eminentemente artístico, así que objetivo cumplido, porque lo importante es que se hable de lo hecho...aunque sea bien.
Como es lógico, en un hilo más o menos largo y con diversidad de opiniones, hemos ido variando y también desvariando, hasta llegar a hablar de la coca-cola por lo que yo, para seguir desvariando, voy a hablar sobre la tortilla de patatas.
Porque la tortilla de patatas me gusta, es más, me encanta. Y es que la tortilla de patatas, o tortilla española, es un plato tradicional de nuestra extensa gastronomía y además, bastante representativo. La tortilla española se caracteriza por la sencillez de sus ingredientes, apenas tres: patatas, huevos y aceite, con su pizca de sal. Este rico plato se puede enriquecer añadiéndole otros ingredientes y así, por ejemplo, la cebolla le proporciona una jugosidad y un sabor que a mi, personalmente, me parece que incrementa las buenas sensaciones culinarias de ese plato. Es obvio que existen distintos estilos de hacer la tortilla de patatas, desde el que prefiere que esté cuajada pero jugosa, hasta el que le gusta que el huevo se salga, pasando por puntos intermedios, o más tostada que blanquita, o con adición de pimiento, chorizo,etc., redondas, cuadradas o rectangulares e incluso, en las tendencias más modernas, de una forma deconstruida que, aunque por su aspecto no lo parezca, el sabor es auténtico y por tanto es una versión moderna de la tortilla de patatas, eso sí siempre debe quedar manifiesto que se trata de una tortilla de patatas. Lo que si suele notarse es que aquellas tortillas que están elaboradas con más mimo -las patatas fritas en sartén, los huevos bien batidos, la mezcla bien hecha...- y las que tienen sus ingredientes de más calidad, suelen ser las mejores aunque también he probado otras que aún no teniendo unos ingedientes excelentes, por su buena elaboración, han resultado fantásticas. Me gusta tanto la tortilla que me suelen gustar todas -excepciones aparte- pero si tuviera que elegir alguna, me quedaría con el recuerdo de las que hacían mis abuelas y mi madre. Y claro, como me gusta tanto, siempre que puedo me pido un pincho de tortilla el cual lo acompaño de un buen pan crujiente y una buena caña de cerveza así, sin más, porque otras veces me lo sirven acompañado de mucha guarnición o salsa, tanta que es difícil encontrar la tortilla y que más que un plato de tortilla con guarnición, parece un plato de guarnición con tortilla y me siento estafado (con cariño) porque yo lo que quería era comer tortilla y aunque lo que lo acompañe esté buenísimo, me deja a mi querida tortilla en segundo plano...y no es eso. También decir que me gusta hacerlas y que los resultados unas veces son mejores que otros.
Bueno, espero que nadie se moleste porque simplemente he hablado de tortillas, que me gustan tanto, aunque los belenes me apasionan y no sé muy bien porqué, pero las tortillas de patatas me recuerdan a los belenes...
Un saludo
hola Luispo ,veo que eres muy tradicional gastronomicamnete hablando y que no te gusta la Nouvelle Cuisene, un nuevo enfoque de la cocina y presentación de comidas,pues te lo pierdes, hay platos riquisimos y originales ,en esta vida hay que probar de todo.
Y si está bien hecho ,mucho mejor.
Y siguiendo con las alegorias , visitar las catedrales goticas me apasiona,mirar todoa su belleza ,disfruto como una enana ,siento algo especial pero cuando veo un edificio moderno de lineas rectas y todo cristal si e s bello tambien me gusta y disfruto viendolo.
Otra alegoria cotidiana Me gusta visitar el Museo del Prado ,lo hago con mucha frecuencia y cada dia que voy encuentro un cuadro clasico bellisimo, pero tambien voy al Reina Sofia y por ello no dejo d e disfrutar d e las bellezas que alli veo, a veces no entiendo algún cuadro ,despotrico pero sé que es Arte ,quizas no sea mi cuadro favorito pero reconozco que esteticamente e s bello e innovador
Buenos dias
1916 Madrid (Boadilla del Monte)
Memen - 8/1/2013 12:50
hola Luispo ,veo que eres muy tradicional gastronomicamnete hablando y que no te gusta la Nouvelle Cuisene, un nuevo enfoque de la cocina y presentación de comidas,pues te lo pierdes, hay platos riquisimos y originales ,en esta vida hay que probar de todo.
Y si está bien hecho ,mucho mejor.
Y siguiendo con las alegorias , visitar las catedrales goticas me apasiona,mirar todoa su belleza ,disfruto como una enana ,siento algo especial pero cuando veo un edificio moderno de lineas rectas y todo cristal si e s bello tambien me gusta y disfruto viendolo.
Otra alegoria cotidiana Me gusta visitar el Museo del Prado ,lo hago con mucha frecuencia y cada dia que voy encuentro un cuadro clasico bellisimo, pero tambien voy al Reina Sofia y por ello no dejo d e disfrutar d e las bellezas que alli veo, a veces no entiendo algún cuadro ,despotrico pero sé que es Arte ,quizas no sea mi cuadro favorito pero reconozco que esteticamente e s bello e innovador
Buenos dias
Como sólo quiero hablar de tortillas, te diré que la tortilla deconstruida, la que esté bien hecha claro, me encanta, tiene un sabor auténtico aunque a simple vista no aparente ser una tortilla, pruébala.
Lo que no me gusta es que cuando pida tortilla, tenga que hacer verdaderos esfuerzos para encontrarla, si es que realmente está en el plato porque hay veces que hay muchas otras cosas que me impiden verla.
Luis no sabia que necesitas gafas .lo siento todos nos hacemos mayores jejejeje
He empezado a leer hoy este hilo desde el último mensaje al primero y fráncamente cuando he visto las fotos del primer mensaje me he quedado perplejo pues no encuentro que hay de criticable en este Belén.
No hay figuras de orcos o enanos y sólamnete la ambientación y la escenografía es fantástica, tan fantástica como lo pueda ser el desierto de arena del belen de este año de la Comunidad de Madrid, o los belenes napolitanos o el 99,8% de todos los belenes que se elaboran cada año en todo el mundo e incluso los que se presentan en este foro y que reciben grandes alabanzas. Da igual cual mostréis, que seguro que se le pueden poner pegas en este sentido (cascadas, vegetación, tipo de construcciones, vestimenta de las figuras, animales, etc, etc...)
En cuanto a los que critican el espíritu del Belén, me sorprende que nadie pueda valorar el espíritu didáctico respecto al mensaje cristiano en este belén, y supongo que nadie será tan osado como para entrar a valorar la intencionalidad de los que han participado en su construcción, por loq ue no veo que por ahí se pueda sacar nada.
Enhorabuena por este estupendo trabajo.
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina y si, tenes Razon en que se fue de rumbo el tema y creo que una de la que las hizo descarrilar fui yo, hablando de papa noelito asi que pido disculpas
pero papa noelito no es tortillas de papas, aunque tenga papa y te digo que a mi me gustan las tortillas de papas, pero que te recuerden los Belenes me parece un poco mucho
Modificado por gilda 9/1/2013 03:05
Al que le gusta la tortilla de patatas es a Luispo y como te habras dado cuenta , hablamos en metafora...... UN beso amiga
Modificado por Memen 9/1/2013 03:51
La verdad, es que he leído, desde el primer mensaje, hasta último, como tú bien dices , Mercado, puede gustar más, puede gustar menos, pero, no veo tampoco , orcos ni enanos, ni nada por el estilo... y sí , muchas escenas, de las que se representan en un Belén...
Simplemente enhorabuena, genial... Ánimo.
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina pero luiaspo sin querer nos esta dando la razón , una tortilla de papas es papas y huevos dependera del cocinero que la haga si te gusta o no
1916 Madrid (Boadilla del Monte) Última intervención por mi parte.
En arte belenista me considero una persona algo timorata ya que, sin llegar a escandalizarme, me decepciona ver algo que no es lo que yo esperaba y quizá sea porque la percepción que tengo de una obra esté demasiado condicionada por mi cultura belenista, que no quiere decir que sea la correcta, aunque sea la mía.
Sin embargo esto no es un obstáculo para valorar subjetivamente una obra artística de esta magnitud y además, en sentido positivo ya que expresa una belleza y plasticidad fuera de lo común, con un derroche técnico importante y una creatividad, en cuanto a idea, que soy capaz de valorar.
Pero ocurre que como dije desde un principio, la buena idea que han tenido yo no he sabido interpretarla en la obra y a pesar de todas las explicaciones, bastante bien realizadas, no he podido percibir que esa misma se haya plasmado como yo la podría esperar, es decir, como un mundo fantástico dentro de un belén y sí como lo contrario, esto es, como un belén dentro de un mundo fantástico, ya que la diferencia fundamental en mi apreciación es que se ha dado más protagonismo al mundo Tolkien que al belén, claro que las apreciaciones son personales y puede ser todo lo contrario.
Por último y puesto que también utilicé el término, es el referente a las maquetas. En mi opinión no tiene ningún sentido peyorativo ya que ese término se utiliza para designar un modelo plástico, en tamaño reducido, de un edificio o construcción y por lo que entendí, las construcciones y edificios que aparecen son fieles reproducciones de las que aparecen en las películas?
Un saludo
LUISPO - 9/1/2013 19:46
Última intervención por mi parte.
En arte belenista me considero una persona algo timorata ya que, sin llegar a escandalizarme, me decepciona ver algo que no es lo que yo esperaba y quizá sea porque la percepción que tengo de una obra esté demasiado condicionada por mi cultura belenista, que no quiere decir que sea la correcta, aunque sea la mía.
Sin embargo esto no es un obstáculo para valorar subjetivamente una obra artística de esta magnitud y además, en sentido positivo ya que expresa una belleza y plasticidad fuera de lo común, con un derroche técnico importante y una creatividad, en cuanto a idea, que soy capaz de valorar.
Pero ocurre que como dije desde un principio, la buena idea que han tenido yo no he sabido interpretarla en la obra y a pesar de todas las explicaciones, bastante bien realizadas, no he podido percibir que esa misma se haya plasmado como yo la podría esperar, es decir, como un mundo fantástico dentro de un belén y sí como lo contrario, esto es, como un belén dentro de un mundo fantástico, ya que la diferencia fundamental en mi apreciación es que se ha dado más protagonismo al mundo Tolkien que al belén, claro que las apreciaciones son personales y puede ser todo lo contrario.
Por último y puesto que también utilicé el término, es el referente a las maquetas. En mi opinión no tiene ningún sentido peyorativo ya que ese término se utiliza para designar un modelo plástico, en tamaño reducido, de un edificio o construcción y por lo que entendí, las construcciones y edificios que aparecen son fieles reproducciones de las que aparecen en las películas?
Un saludo
Estimado Luis Pozuelo:
Me he leido todos los comentarios de este post y puedo decirle que estoy al 50% de acuerdo con usted, a mi también me chocó el ver la ambientación del trabajo CON EL TIPO DE FIGURAS QUE PUSIERON, creo que no son las adecuadas para el mismo, y digo CREO, no afirmo ní "catedralizo con mis palabras". El trabajo me parece brutal y el dar otro estilo al típico Belén de toda la vida es bueno para el Belenismo, así de esta forma se van captando adeptos a esta "Bendita Tradición", que aunque no lo creamos, cada día somos menos, o por lo menos no va creciendo el interés en esto.
Pienso, y.... DIGO PIENSO!, no afirmo, que su primera intervención es la que ha creado un poco discusión y discrepancia, ya que como usted bien dice, ha defendido con mucha vehemencia su creencia y quizas, y.... DIGO QUIZAS!, no afirmo, en el texto, se ha interpretado un desprecio al trabajo.
Por otro lado, en este Foro se han visto y se ven verdaderas atrocidades y atentados al Belenismo, al que usted defiende, y yo no le he visto realizar ningún comentario. Quizás no lo ha hecho para no crear polémica, .... seguro que sí.
Algunas veces somos muy impulsivos en nuestras respuestas u opiniones, y una vez en frio, nos damos cuenta de que la "forma" de expresarnos no fué la adecuada.
Espero no haberle molestado con mi comentario. Si le he hecho o se considera ofendido, LE PIDO MIL DISCULPAS.
Reciba un cordial saludo desde Gran Canaria.
Para los más atrevidos
(..jpg)Adjuntos ---------------- ..jpg (213KB - 240 descargas)Buenas tardes!!
Soy de una parroquia de Madrid, cristiano practicante. Tengo 27 años. Con 14 conocí al Señor gracias a un echo importante en mi vida. Después conocí a Tolkien y en su momento no supe ver la influencia católica en su obra.
Hace un par de años, escuché una catequesis, no diré de quien, para evitar juicios, sólo diré que es una persona próxima al Vaticano, que versaba sobre el trasfondo cristiano del Señor de los Anillos. Una auténtica maravilla. Me releí la obra completa, así como el Hobbit con esa perspectiva y es impresionante.
A los que nos les guste os propongo leer la entrada de la wikipedia sobre la vida de Tolkien, después poned en Google Tolkien cristiano, y leed un par de entradas... Ya veréis!! Os cambiará la opinión seguro....
No tengo la menor duda sobre la intención de los autores, ni sobre la espiritualidad de los expresado en el belén que han hecho. La pena será la mucha gente que lo vea y se quede solo en la anécdota de que es del Señor de los anillos, pero bueno.... Lo importante es predicar de la forma que sea, anunciando que ha Nacido un Salvador.... Y tirando la caña a tiempo y a destiempo a lo mejor se pesca algo...no??
Algo que me dicen mis compañeros del trabajo es que para ser cristiano soy una persona muy normal.... Jaja (Yo lo traduzco a que soy poco mojigato...) y esa es parte de la gracia que la renovación del Espíritu Santo ha inspirado con el Vaticano II....
Enhorabuena por la reflexión que habéis hecho, el diseño, la planificación, la magnífica ejecución y el espectacular resultado...unos detalles preciosos!
Gracias!!
Ya estamos planificando el próximo escándalo para LUISPO. Espero tenerlo de nuevo por aqui, es una persona que necesito en este foro y seguro que estas nuevas navidades nos va a regalar nuevos juicios muy válidos tb para nosotros, un saludo a todos y muchas gracias a cada uno de los que ha escrito en este post. Os dejo alguna idea de lo que podrán ver esta navidad en el patio de encuentros del Ayuntamiento de Alcobendas
(rivendell.jpg)Adjuntos ---------------- 1916 Madrid (Boadilla del Monte) ¡Cuán grande e inmerecido honor!, Dayron, pero supongo que no estaréis planificando un escándalo para LUISPO sino más bien, vuestro próximo y espectacular belén que como parece adivinarse, insistirá sobre los mundos de Tolkien..., jejeje.
Escándalo seguro que no porque si no me escandalicé con el anterior, dudo mucho que lo haga con este, aunque pensándolo bien, si que pudo escandalizarme algo pero sólo en el sentido de asombro. Porque realmente es asombrosa la idea de ese doble mensaje dentro de la obra, la cual respeto, ya sabes, pero no necesariamente comparto y no comparto, como ya te expliqué, porque Tolkien no me llega, lo siento, no me engancha y eso que lo he intentado, pero mis gustos literarios van por otro lado.
No obstante tengo que decir que todos mis comentarios iban dirigidos hacia ti y por extensión, hacia tu grupo, pero con la convicción de que como artistas que sois, sabéis encajar perfectamente las críticas de los demás, aunque sean las de un Don Nadie como LUISPO, de ahí el gran e inmerecido honor que aludo al principio y que, vuelvo a insistir, nunca las haría hacia alguien con quien no tuviera la suficiente confianza o que no fuera un colectivo importante que supiera encajarlas. Porque además he salido escaldado por terceras personas que me tildan de fundamentalista, de poco cristiano, de dudoso gusto artístico, etc., y eso no me gusta, porque no es verdad, así que seguramente, en el próximo, me limitaré a pulsar, o no, el botón de "Me gusta" y si tengo que decirte algo, te lo diré en persona o en privado.
Un fuerte abrazo, amigo.
Buenos tardes.
Antes que nada felicitar por un trabajo tan fantástico, me dejáis asombrado. Las casas son espectaculares, y las enormes figuras de los lados de la cascada espectaculares. Un diez sobre diez. Si además esta hecho con figuras tan grandes mayor motivo para la admiración.
Por otro lado no entiendo tanto "fundamentalismo" belenistico, con todos los respetos. Una inmensa mayoría de los belenes que se muestran en esta web no representan, ni de lejos, lo que debería de ser un belén "tradicional", (si es que algún día nos pudiésemos poner todos de acuerdo en cuales deberían de ser los parámetros de tal belén).
He visto belenes ambientados en un pueblo asturiano de quitar el hipo. ¿que diferencia hay entre ese belén y el de nuestro compañero?, ninguno.
He visto belenes "ultra modernos" y "minimalistas" que te dejaban con la boca abierta. ¿que diferencia hay entre esos belenes y el de nuestro compañero?, ninguno.
He visto belenes ambientados en épocas medievales con unos trabajos perfectos ¿que diferencia hay entre esos belenes y el de nuestro compañero?, ninguno.
Creo que lo importante es lo que se quiere representar, no la "pureza" del belén. Me da la sensación que el hecho de estar basado en Tolkien, es lo que hace que se considere como una "herejía" al belenismo.
Cuando se nos ocurrio la idea tuvimos un mes completo de investigacion para ver si podia ser viable la idea y no herir sensibilidades ni traicionar este arte tan multidisciplinario, Tolkien era de una familia catolica, criado luego de la muerte de su madre por un sacerdote, y si ponemos en Google: Tolkien y el Cristianismo, encontramos miles de ejemplos de como los pasajes del Señor de los Anillos guardan estrecha relación con la Biblia y la vida de Jesus, claro está, ambientados de una forma y situaciones diferentes.
Siempre tuvimos claro que esta idea acarrearía problemática, y al final no creo que el problema sea a o no que si esta basado en la saga de este escritor, aqui la cuestion es que es algo novedoso, y todo lo nuevo asusta, provoca miedo, y más con temas religiosos que siempre se respetan tanto, pero recordemos que han existido concilios vaticanos, y por algo se han sucedido, los cambios son buenos si son positivos, y ya a esta altura creo que después de tanto leer aqui, estar alli en el ayuntamiento y ver las caras de las personas, incluso de las personas mayores que son las mas reticentes para esto, CREO que el cambio ha valido la pena, porque la idea es la misma, la visión de la escena es la que con mi mas humilde creatividad me permití recrear.
Un saludo grande a todos los que aqui han dejado su mas valiosa opinión
(11111.jpg)Adjuntos ---------------- A mí me parece una maravilla.
|