|
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Original, precioso, diferente, me encanta.
Bárbara, esta precioso, me gusta mucho, la figuras son de primera, preciosas, lo que no veo es el altar a la Dolorosa, pero si lo ví en Cotilleos, deberías ponerlo también aquí.
Un tradición muy bonita, aquí no la tenemos, y resulta muy original y bella.
Enhorabuena, te ha quedado lindo,lindo de verdad.
Un beso
Modificado por miim 28/3/2012 01:37
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
buen trabajo barbi saluditossssss..............!!!!!!!!!!!!
Hola Barbie: Te felicito por tan hermoso trabajo, me gusta muchisimo, otra muestra mas de tu Talento, y fuerza Evangelizadora que Dios te ha regalado a ti...ADELANTE ! ! ! y esperamos ver mas cosas tan bellas y bien realizadas como esta...Un abrazo para todos alla de mi parte. y muchas bendiciones..
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Gracias Pilita, por el ánimo que siempre nos infundes. Besito
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Isabelita guapa, gracias por comentar tan gentilmente, el Altar de Dolores aún no está completo (Le faltan flores y velas) pero lo subiré con mucho gusto...Besito
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" ¡Gracias Gildis!...La música siempre dice más que mil palabras, eres un sol de las pampas. besitoooo
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Rossy linda, muchas gracias, besitoooo y no olvides el bloqueador solar jajajaja (¡Que nos vamos a la playa contigo!)
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Cuate querido, amigo Levys, nunca bien ponderado Belenero, gracias por ser tan gentil, tus palabras me llenan de alegría, un besito.
Muy lindo Bárbara,me ha gustado mucho,al fín lo tienes terminado...Un beso.
Felicidades barbara...al final lo has puesto...me encanta me gusta mucho.Eres una artista haciendo escenas.Un besote
1590 La Palma del Condado, Huelva Precioso Amiga Barbara, se ve la sensibilidad artistica y el simbolismo que tienen las escenas, sigo diciendo que tus escenas son catequesis, un besote.
Es precioso,Barbarita!!!Siempre con tantos detalles y tan significativos.Una MARAVILLA!!!
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Gracias Silviii, finalmente ya está, un besito.
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Lluvia que linda, gracias por comentar, eres muy gentil.
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Amigo Carlos, me alegra mucho que te guste, te agradezco enormemente tu comentario y tienes razón esa es siempre la búsqueda: Una pequeña catequesis. Besito
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Rossy gracias por tu comentario, saludos a tu apreciable familia.
Hola Bárbara me alegra que al final te hayas decidido a ponerlo aquí, te ha quedado muy bonito.Felicidades
271 Cocula Jalisco Mexico Barbarita que bonito.. Haber si yo subo unas fotos del altar de Dolores que se hace en Cocula.. y del tendido de Cristos que hacen en los templos de mi ciudad para el Viernes Santo.. son muy bonitos.. Un Saludo
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Glory muchas gracias, un beso, me hace mucha ilusión que te agrade.
felicidades y que gusto encontrar personas que todabia lo hacen yo quise subir unas fotos del mio pero estan en buena calidad tengo que bajarlas de calidad , buena evangelizacion muy bonito, saludos
1579 MÉXICO-"En el ombligo de la luna" Gracias Marckantonio, saludos a Cocula la bella jalisciense.
Gracias Carmen siempre es tan bonito encontrarnos a paisanos, sube tus fotos, que es muy importante mostrar lo nuestro. Un beso.
Subo aquí, con el permiso de Iñigo, estas fotos del altar de Dolores 2012 de nuestra casa. Me permito hacer una breve explicación.
En el año 1413 en un sínodo provincial celebrado en Colonia (Alemania) se consagró a la Virgen el 6to. viernes de cuaresma, para considerar sus dolores, en 1814 esta celebración se popularizó en la cristiandad gracias al Papa Pío VI. (Aunque la celebración de la Virgen de los Dolores como fiesta está estipulada el 15 de septiembre)
A México nos llegó gracias a los jesuitas, en un principio los altares de dolores se hacían dentro de las Iglesias pero poco a poco fueron mudándose a los hogares mexicanos sufriendo una metamorfosis colorida en el fervor popular.
El centro de la República Mexicana es el gran heredero de esta tradición: los altares comúnmente son escalonados, con cortinajes y mantelería morado y blanco, generalmente se improvisan de acuerdo al ingenio y las posibilidades de la familia.
Aparecen naranjas agrias con banderitas de oro volador a guisa de banderilla, que representan el corazón traspasado de la Santísima Virgen por la profética espada.
Se colocan esferas de cristal de azogue, que representan las lágrimas de la Virgen, se adorna con macetitas sembradas de alpiste, trigo y se colocan figuras zoomorfas de barro que la chía germinada cubre de verdor.
Las velas, cirios y veladoras alumbran tanto el altar de dolores que en Jalisco lo llamaron: "Incendio de dolores" por su profusión de luz.
Aparecen, generalmente, representados los instrumentos de la Pasión de Cristo.
Ya desde la época virreinal se encuentran magníficas representaciones de esta religiosidad popular mexicana.
Al caer la tarde las familias invitan a rezar el rosario y se cantan himnos a la Virgen Dolorosa, como el célebre "Lamento". Una vez terminadas las oraciones se da a los invitados agua de sabores: jamaica, horchata de arroz y limón con chía.
Los vitroleros simbolizan las lágrimas de María y sus colores guardan significados: Roja jamaica (La sangre derramada por Cristo) blanca de horchata (La pureza de María santísima) y verde de limón (La esperanza de la Virgen en la Resurrección de su Hijo)
La ofrenda de semillas que se pone en el altar, según los estudiosos, tiene reminiscencia indígena en las celebraciones de la diosa Chicomecóatl (Señora del maíz) que era celebrada por los aztecas durante el festival de la preparación de las siembras que coincide con la Cuaresma.
Como herencia cultural, debemos conservarla y como muestra de fe aprovecharlo.
(CIMG0509 (Copiar).JPG) (CIMG0517 (Copiar).JPG) (CIMG0511 (Copiar).JPG) (CIMG0512 (Copiar).JPG)Adjuntos ---------------- 271 Cocula Jalisco Mexico Muy bonito el altar Barbarita.. de verdad precioso..
|