|
Estamos barajando la posibilidad de incorporar un patio de naranjos. He leido algo en el foro sobre el tema pero seguro que surgen más sugerencias. Están previstos para figuras de 12 cm. En principio pensabamos hacerlos de porcelana rusa pero requieren mucho tiempo para hacer varios árboles. Esperamos ideas.
JJ
tambien ay otros muchos materiales como la pasta de pna o la platilina ke dan bien efecto o la pasta fimo de la que se habla por otro post.
Ay pongo algunas fotos de un patio de naranjos ke hice hace dos años
(x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTpkF-LNbWcPi9sr-BnLQiYwVuN_a4AfRuJClAIOsv5t0uFrvK2gUVLHJPVjujJLgA_UOGcfgKjB1GvrvxVTUHnuBnIUMNOzAj.jpg) (x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTq-06mF6BbP7pI-K2GKeeePWkNw0q0FWWCIt6cu9DZbl7PcfnvXRs-8qKfncek_GekahhTF1qedVyDafIwQ6aRMu-gThTwh44.jpg) (x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTr-BvZTI-rJJg1VEwv0Rb2I7SfmWnCT953SVWWFJ_KhN8XOT_Y44B3Q2Ex2z9yCPHsuFB94Ls60IollXE-J9wIOk5J17HtHgV.jpg)Adjuntos ---------------- 1331 Venta del Moro (Valencia) Hola QUERUBIN.
Tus patios de naranjos, me han gustado mucho. Pero nos podrias explicar, como hiciste los árboles.
El tema de como hacer naranjas con Fimo, lo domino bastante bien, pero aún no he probado a modelar, los troncos de los naranjos y sus hojas.
Si hubiera alguna técnica más rapida para hacerlos, te estaría muy agradecido, que nos la dijeras.
Un abrazo de laor
Gracias Querubin. El patio una preciosidad y los naranjos muy bién conseguidos. Suponemos que como la porcelana rusa requieren un gran trabajo y tiempo. Hoy nos hemos pasado por una tienda a cien y de un ramillete de hojas con frutos hemos sacado unas ramas y montado este prototipo de naranjo. Aún nos queda experimentar haciendo un tronco para terminarlo. No queda igual pero es rápido. ¿Qué te parece?
JJ
(Imagen 075.jpg)Adjuntos ----------------
Supongo que las hojas se verán un poco desproporcionadas, vamos, que si los pones en una escena de Adan y Eva expulsados del paraíso, con cada hoja se hacen una manta.
laor los arboles son naturales son ramas de una hojita mu parecida al del naranjo que encontre y le exe laca para que se conserbara intacta y los troncos tambien son naturales pero adaptados a las ramitas, son arboles ingertados jeje por decirlo de alguna manera. El ramillete quee nos enseñas se vemu real peor como dice oriente ay ke ver el tamaño de las figuras ya que ese ramillete de naranjo se ve grandecito como minimo para una figura de 50cm por decir algun tamaño y no decir mas grande y que el arbol este muy en el primer plano mu pegado al expectador. saludos fran.
Modificado por QUERUBIN 20/6/2006 23:17
Hola Jose Juaquin no se exactamente como se llaman pero
en las floristerias estan son naranjos en miniatura y no son
bonsais y de precio bien
(calamondin.jpg) (calamondin1.jpg)Adjuntos ---------------- 1331 Venta del Moro (Valencia) Gracias QUERUBIN, por la información. Intentaré buscar, por aquí, en mi pueblo, a ver si enuentro alguna planta, que tenga las hojas pequeñas y parecidas a las del naranjo.
Y ya que estamos hablando de naranjos "aunque se, que en este tema, no es el lugar adecuado" Tendría que ir, a alimentos y plantas de hace 2000 años. Pero es igual. Hago mi pregunta: ¿Los naranjos, existian en la epoca de Jesús? Pues no se donde he oido, que los naranjos los trajo, Marco Polo de la china, bastante tiempo después, del nacimiento de Cristo.
No se, si estaré equivocado. Ya me direís.
Un abrazo de laor
1331 Venta del Moro (Valencia) Hola conchín. Los bonsais, que dices ¿Son naturales o artificiales.
De todas formas, estan muy bien, para ponerlos en nuestros belenes.
Un cariñoso abrazo de laor
la verdad que si pero bueno dentro del belen popular en este caso andaluz da cabida a estas cosas aunke yo no lo hice como belen popular ya que puse mayo lo que hice fue como una adpatacion a una alucinacion o una idea de trasladar el nacimento de jesus en un lugar tan tipico como es para nosotros los andaluces un patio con sus macetas fuentes.., en otros casos tambien se han visto nacimientos en lo que el belen esun clautro o iglesia en fin esto da para imaginar.......
Modificado por QUERUBIN 21/6/2006 01:13
A mi el belén de tu patio me parece precioso, lógicamente no se puede decir que sea histórico, pero sobre este tema ya hemos desgastado varios teclados.:D
Laor, no sé muy bien si en época de Jesús existían los naranjos en Palestina, pero me acuerdo de un villancico que cantaba mi madre todas las navidades y que más o menos era así.
La Virgen camina a Egipto, y desde Egipto a Belén
Y a la mitad del camino el Niño pide beber
No pidas agua mi Niño, no pidas agua mi bien
Los arroyos vienen secos y no se puede beber
Allí arriba de aquél cerro hay un dulce "naranjer"
Que de naranjas que tiene las ojitas no se ven
Ciego dame una naranja para el Niño que tié sed
"Coja las que más le gusten, las que sean menester"
La Virgen iba cogiendo y el ciego empezaba a ver
¿Quién es esta gran Señora que me ha hecho tanto bien?
Era la Virgen María que camina hacia Belén.
Bueno, no tiene mucho que ver con la forma de hacer naranjos pero me he hecho mucha ilusión "perpetuar" en este foro el villancico de mi madre. Un saludo.
He encontrado esta referencia por si os sirve.
El naranjo dulce procede de las regiones surorientales de Asia, en concreto de la zona sureste de China y el archipiélago malayo. Su cultivo se realiza en el Sur de China desde hace miles de años, desde donde se extendió por todo el Sudeste asiático. Posteriormente, se expandió tanto el naranjo dulce como el naranjo amargo por todo Oriente por la Ruta de la Seda. Las naranjas dulces fueron muy apreciadas por su sabor (a pesar de que aún eran muy amargas) y por sus propiedades curativas. Los árabes introdujeron el naranjo amargo en Europa por el sur de España en el siglo X, sin embargo, el naranjo dulce no comenzó a cultivarse hasta los siglos XV-XVI. Los árabes la denominaron naranche, nombre derivado del término arangus con el que los persas se referían a esta fruta.
1331 Venta del Moro (Valencia) Hola Pepi.
Si ese villancico, también lo conozco. Ya me lo cantaba, mi abuela materna (q.e.p.d) en mi niñez y le tengo un gran cariño. Con decirte, que el año pasado, lo adacté para la narración de mi belén 2005.
Más o menos, así es como me quedó:
Por el camino hacia belén, la virgen tenia sed.
Se encontraron a un hombre, que no podia ver.
Aquel hombre llevaba un canastillo, con naranjas para comer.
La Virgen le dijo al ciego:
Cieguito, una naranja me dieras,
para quitarme la sed.
Y el ciego le dijo:
Coja Señora, coja,
todas las que quiera cojer.
Mientras la Virgen, cojía una,
el ciego comienza a ver.
!Ho! !Milagro! !Ho! !Que bien!
¿Quién es esa Señora, que me ha hecho tanto bien?
Pues ya puedo ver.
Es la Virgen María, con San José,
que van caminito de Belén.
Puse a la Virgen Maria y a San Jose, cerca de la entrada de Belén y enfrente, de Ellos, a un pastor que llevaba un canastillo con naranjas. Toda esta escena, iluminada por un microproyector, de luz rojida, que se iluminaba, cuando iva narrando, la poesia o villancico, anteriormente dicha. Me quedó bastante bien y todos los que lo vieron,les gustó mucho.
Y que narices, huviera o no, naranjos, yo los pondré. Por qué, aúnque cometámos de vez en cuando un anacronismo, en nuestros belenes historicos, si lo hacemos con cariño, no pasa nada. También, en el Gran belén de Bancaja, hay varios anacronismos. Y no por eso, la gente deja de ir a verlo y admirarlo, cada vez, que lo ponen en sus ciudades.
Un abrazo de laor
Modificado por laor 25/6/2006 22:03
Hola Congosa, paradógicamente tenemos un par de macetas con naranjas pequeñas pero nos resultan muy grandes para nuestras figuras y la idea que tenemos. También podría servir la Solanum o capsicastro, conocida también como cereza de Jerusalem. Creo que la idea es seguir trabajando en las tiendas de "cien" aunque con frutos más pequeños.
Saludos
JJ
1782 San Pedro del Pinatar - Murcia Hola,
Yo algún año he puesto un naranjo chino y la verdad es que queda bonito, pero hay que cuidarlo. Mando una foto.
Ya se que el tamaño de las naranjas en proporción a las figuras es un poco grande, pero es de mi Belén del 2.002.
Un saludo.
Modificado por TORRESOL 22/6/2006 16:44
(POSADA.jpg)Adjuntos ---------------- Hola Torresol, siempre me ha llamado mucho la atención tu forma de hacer rocas... y las montañas en tus belenes, no sé si lo tienes explicado en algún post, y aunque no es de tema si me gustaria saber como las haces, pues me seria muy util para mi belen de casa.
Gracias y saludines, Carmen
1782 San Pedro del Pinatar - Murcia Hola Carmen,
En "Paso a paso" he puesto como realizo las montañas.
Un saludo.
pues, de todos los que he visto, el que más me ha gustado, es el del album de PEPE MATA de la ABV, hay un ¿diorama? en el que me han llamado la atención mucho la vegetación (pinos, helecho, naranjos...) a ver si PEPE MATA o cualquier otro nos explican como los hicieron
1331 Venta del Moro (Valencia) Hola Pablo.
Cuando vea a mi compañero de la ABV, Pepe Mata o a algún otro compañero, ya les preguntaré, como se hizo, el citado diorama, que creo que te refieres al del naranjer.
Me parece, que no lo han hecho ninguno de los compañeros que salen por el foro,
Pero con todo, yo les preguntaré.
Aquí pongo la foto del citado diorama, a ver si es el mismo, que tú dices, Pablo.
Un fuerte abrazo
Luis (laor)
(DIORAMA-Naranjel.jpg)Adjuntos ---------------- Hola Laor es cierto en primer lugar es taronger ,y como dices lo hace un belenista de muchos años ya te dire quien es .él creo que no está en el foro ,pero tiene un monto´n de trabajos expone en la asociación y además en su localidaden la misma el año pasado expuso como unos 17 ceo dioramas y además de los nacimientos de las distintas parroquias .es un experto y maestro belenista
1331 Venta del Moro (Valencia) Hola paisano, jose carlos.
Ya se que tenia, que haber puesto taronger, por que, aúnque soy de la provincia de Valencia, en mi pueblo "que es de tierra adentro" no se habla casí el valenciano. Yo lo entiendo perfectamente, pero hablarlo y escribrirlo, se me dá bastante mal y no quiero, que si escribo algo en valenciano, suelte alguna "espardeñá" o palabra mal dicha.
En cuanto al autor, del diorama, creo reconocer al autor y en el libro de nuestra ABV "Belenes Valencianos" hay varias fotos de los dioramas que hace él.
No creo que por decir su nombre, aquí en el foro, se enfade él.
El autor del diorama el taronger, es Miguel Alcócer.
Un abrazo de tu amigo y paisano
Luis (laor)
385 entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación tranquilo laor, en el pueblo de mi novia dicen entonses antes que aleshores
QUERUBIN - 19/6/2006 4:46 PM
ambien ay otros muchos materiales como la pasta de pna o la platilina ke dan bien efecto o la pasta fimo de la que se habla por otro post.
Ay pongo algunas fotos de un patio de naranjos ke hice hace dos años
(x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTpkF-LNbWcPi9sr-BnLQiYwVuN_a4AfRuJClAIOsv5t0uFrvK2gUVLHJPVjujJLgA_UOGcfgKjB1GvrvxVTUHnuBnIUMNOzAj.jpg)
(x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTq-06mF6BbP7pI-K2GKeeePWkNw0q0FWWCIt6cu9DZbl7PcfnvXRs-8qKfncek_GekahhTF1qedVyDafIwQ6aRMu-gThTwh44.jpg)
(x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTr-BvZTI-rJJg1VEwv0Rb2I7SfmWnCT953SVWWFJ_KhN8XOT_Y44B3Q2Ex2z9yCPHsuFB94Ls60IollXE-J9wIOk5J17HtHgV.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTpkF-LNbWcPi9sr-BnLQiYwVuN_a4AfRuJClAIOsv5t0uFrvK2gUVLHJPVjujJLgA_UOGcfgKjB1GvrvxVTUHnuBnIUMNOzAj.jpg (33KB - 4 descargas)
Adjuntos x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTq-06mF6BbP7pI-K2GKeeePWkNw0q0FWWCIt6cu9DZbl7PcfnvXRs-8qKfncek_GekahhTF1qedVyDafIwQ6aRMu-gThTwh44.jpg (43KB - 3 descargas)
Adjuntos x1pxOYwqu4SjF6dXi6pgxAl-EpxGwvUxf2pGhMo_7tXVTr-BvZTI-rJJg1VEwv0Rb2I7SfmWnCT953SVWWFJ_KhN8XOT_Y44B3Q2Ex2z9yCPHsuFB94Ls60IollXE-J9wIOk5J17HtHgV.jpg (29KB - 2 descargas)
querubín, ¿siempre les pones a tus fotos unos nombres tan fáciles de recordar?
bromas aparte, hacen el mismo efecto que las fotos grandes: que el ancho de la página sea mayor y haya que moverla de lado a lado para poder leer
Laor no se enfada por lo taronger yo a veces como todos cometos errores como humano que soy y faltas de ortografía ,pero le digo a usted que tengo fuerzas y mucha voluntad.saludos
En respuesta a Laor le pido disculpas a Juan-Alicante pensaba que la fuerza y voluntads iba para mi ,pero me he dado cuenta que es nik ,yo me dí por aludido por eso rectifico le pido perdón Juan .saludos
385 entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación juer vi lo de tu post y pense ¿que he hecho?
L a verdad que tienes toda la razón el que pasa que me imaginaba que anava para mi ,pero luego vi tus post y siempre veia lo mismo y digo made de deu que metedura de pata y ensequida te mandé disculpas para lo que necesites tienes un amigo ,saludos bona vesprada .
Querubin, ¿puedes explicarnos como hicistes los naranjos?. Son de un gran realismo.
Saludos
hola, sevillano.
pues son ramas naturales que busque en el campo con una hoja lo mas parecida al naranajo, no recuerdo el nombre, y luego pues le hexe laca y luego con plastilina fabrique las naranajas ,puedes utilizar otro materiales como pasta de porcelana, fimo...
saludos
Ok, muchas gracias, te quedaron geniales.
Saludos.
Hay una especie de Naranjo Enano que le llaman Kumquat (o Kumquats, Kunquat, Cumquat). El nombre científico es: Fortunella margarita (Citrus margarita). Los podeis encontrar de distintos tamaños en cualquier vivero de plantas y no suelen ser muy caros. Además, luego os pueden servir para tenerlos en casa (los frutos son comestibles).
Un saludo
(fortunella-margarita.jpg)Adjuntos ----------------
Hola a todos.
Esta mañana en el mercado de las flores del Jardín Botánico de Córdoba he visto esta planta y me recordó este post de cómo hacer los naranjos:
La planta en cuestión se llama Nertera (
Nertera granadensis
). Es una especie de musgo que viene de America Central. y como podeis ver en la foto, el fruto que le sale son como naranjas pequeñitas. Creo que podría ir muy bien para imitar un naranjo.
Si alguien lo prueba, agradecería que pusiera fotos con el resultado.
Yo tan sólo he comprado la planta porque me gustaba, pero en mi belén no hay sitio para unos naranjos.
Un saludo
(nertera2.jpg) (nertera3.jpg) (nertera-granadensis.jpg)Adjuntos ---------------- 280 Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA Mi idea no te va a valer para un patio.
Sin embargo, dará apariencia de naranjo en lejanía.
Los naranjos siempre están en lugares tapiados, por lo que sólo se verá la copa.
Los magnolios son arbustos con una hoja parecida a la de naranjo. En diciembre no tienen todavía flor. Si les haces unas bolas de pasta DAS con unos agujeritos pinchaditos con una aguja y las cuelgas del magnolio, darán el pego.
Hola amigos la planta natural, en Málaga me la han vendido con el nombre de solano, podéis ver ni álbum de este año un huerto de naranjos de esta planta y si artificial podéis ver este que esta en el mismo álbum
Hogar de Nazaret - 16/1/2008 22:31
Mi idea no te va a valer para un patio.
Sin embargo, dará apariencia de naranjo en lejanía.
Los naranjos siempre están en lugares tapiados, por lo que sólo se verá la copa.
Los magnolios son arbustos con una hoja parecida a la de naranjo. En diciembre no tienen todavía flor. Si les haces unas bolas de pasta DAS con unos agujeritos pinchaditos con una aguja y las cuelgas del magnolio, darán el pego.
NO SE QUE HA PASADO ESTE NO ES MI MENSAJE
Modificado por JUGAFLOR 4/2/2008 21:35
[
lHola amigos, la planta natural me la han vendido a mi con el nombre de solano, podéis ver en mi álbum de este año un huerto de naranjos y uno artificial como este
Modificado por JUGAFLOR 4/2/2008 21:33
(2007-08-66[1].jpg)Adjuntos ----------------
|