|
He visto que muchos estais interesados en el reciclaje como yo. ¿Podríais ayudarme a recopilar vuestros trucos sobre cosas que usais en el Belén, de las que se tiran o bién que de las que se encuentran por casa, o se consiguen por ahí? Que usais y que haceis con ello.
Después de ver lo que habeis puesto he pensado ir recopilando todo lo que vayais poniendo en este primer mensaje para facilitar el trabajo a quie necesite ideas. Espero que no os parezca mal. Si me equivoco avisadme.
RECICLAJE
Las
pepitas de pimientos
después de dejarlas secar las pintas de plata y/o cobre y parecen
monedas
.
Los
topes que ponen en el centro de las pizzas
para que no se aplasten en la caja en su transporte pueden servir de
mesas.
Las
bandejas de plástico
de los bombones, galletas, pastitas, etc. pueden servir para hacer infinidad de
recipientes.
Los
dedales de las bellotas
· para hacer
cestos y cuencos
.
· para hacer
nidos de Golondrina
.
Palitos de algodon de azúcar
que valen para todo,
Tapones de botellines de champan
para hacer
calderos.
Los
posavasos o manteles de palitos o esterillas de los almanaques chinos
para hacer
esteras, sombrajos o tejados
de tenderetes.
Arroz
para hacer
dátiles.
Tarros de margarina
para el fondo de las
fuentes
. etc. etc.
Retales de tela o ropas viejas
: puestos de venta de
telas. sombrajos
...
Tapones de plástico, cajitas redondas
para hacer
cazuelas
.
Botones de metal
(de los de forrar) para hacer una
balanza
.
Sacos del carbón de reyes:
para hacer
cestitas
.
Bandejas metálicas de alimentos
: para hacer hojas de
cuchillos y herramientas: palas sierras...
.
Manzanilla, anises, te...
Para los
sacos de especias, grano
...
Las maderitas de los cajones de frutas
, que nos sirven para hacer
puertas, ventanas, vigas, mesas
y demas cosas de madera.
Las latas de refrescos y de cerveza
, nos pueden servir, para hacer
focos
o proyectores de luz concentrada.
Un trozo de un rotulador grueso
y en un extremo,meter un diodo ledpara hacer un
foco pequeño
.
Los tarros de cristal
, con tapa de metal, hermeticos "como los que vienen con lentejas cocidas, garbanzos, judias, pate, etc..." los podemos usar, para
guardar las pinturas
plasticas, del color que hagamos, para pintar nuestras casitas del belén y si nos sobra, no se nos sequen.
Ls
bandejas de polinex
, en las que vienen las carnes y algunos productos del super,
· Las usamos para hacer
balcones y otros elementos de construcción
del belén.
· También nos pueden servir, estas bandejas, si unos 15 o 20 días, antes de montar nuestro belén, les ponemos tierra vegetal y sembramos en ellas, unas simientes de alpiste, mijo, cesped de crecimiento rapido, etc.. y nos serviran como
pequeños sembrados
de nuestro belén.
Las
palomitas de maiz
, que les sobren o no quieran nuestros niños, "no las tireís" las podemos emplear para confeccionar,
almendros en flor
.
Los motorcitos de los cd de los PC y las fuentes de alimentación
de los mismos para
darle movimiento, a nuestras figuras
.
Los
cristales rotos,
de una luneta de aútomovil y demás cosas de cristal roto, nos sirven para imitar las
brasas de una hoguera
o cocina de leña
Los briks de leche vacíos y límpios
:
·
se opuede
hacer la mezcla de escayola
y tirarlos sin tener que limpiar para la próxima mezcla
· a modo de cajón
para realizar la luna
(la técnica de cajón)
Posos del café
de osea el café que queda en la cafetera despues de hacerlo, lo dejamos secar bien y se puede hacer
una huerta
, también mezclándola con serrín.
Tubos de los rollos de cocina
para
columnas
(se pueden forrar con un plastico adhesivo q imita el marmol).
Bollas redondas de las cisternas
para
cúpulas
de casas ( tambiem venden unas bolas de corcho de distintos tamaños, qué solo hay que cortar por la mitad y darle pintura)
Las
bolas de plástico con sorpresas
de las máquinas para los niños, de ahí sacamos dos
cúpulas.
Los abalorios de collares
para
jarrones, escudos
...
Las
cañas de los cohetes
al igual que los palitos de algodón de azucar.
Las
chalas de choclo (maiz)
recortadas para hacer las
hojas de las cañas de cañaveral,
El interior de
un "ladron" o adaptador
de enchufe para hacer una
fuente y el surtidor del agua
La
tira de silicona
que llevan algunas perchas de pantalones para hacer el
chorro de agua.
los palillos que usan los chinos
para comer. Lijandolos un poco, pues están un poco barnizados y pintandolos con nogalina, quedan muy bien para hacer
vigas de madera, marcos para puertas y ventanas, sombrajos
Cajas de cartón vacías, bricks, rollos de papel, bandejas de carne o frutas del super, caja de frutas de madera, ramas y troncos secos, envases de yogourt, palos chinos
, etc, salen
casas
muy resultonas,
envases de yogur para beber
se hacen unas estupendas
tinajas
medias de redecilla
o
mallas en las que vienen los ajos y las cebollas
para imitar las
redes.
Reforzando con carton
una caja de zapatos
, pintandola y pegandole paja por encima se puede hacer un pequeño
local
que sirve para poner un carpintero, un herrero, etc...
Con
huesos
de
aceitunas "
de
las gordas
" pintadas
de
ver
de
, como
melones
pepitas
de
manzanas y peras
como
higos,
Pepitas de chirimoya
para hacer chumberas
Los capacitores
(o condensadores) para
tarros de leche
.
Esponjas gastadas
para hacer
vegetación
Una
chapa de cerveza
, con los bordes abiertos con un alicate para hacer un
un plato
Guindillas
para simular os
pimientos
Un
macetero pequeñito para cactus
: un
barreño de zinq
como los antiguos. (cortado por la mitad y con los cantos doblados por la mitad con un alicate)
Con un
cestito de mimbre de los corrientes
partido en dos se hacen
dos cestos
: para leña, para la cunita del Niño Jesus...
Con
mondadientes torneados
, los he colocado como
barrotes de un balcón
;
Un
cacillo dispensador de deter
gente
de lavadora (recortado) para una pequeña
cúpula
Con un
pendiente roto
se hace la
aldaba
de la puerta y
Con los
bolis bic
, con el
tubito blando
de dentro, donde está la tinta, pues con la parte de arriba, la que ya no tiene tinta, se corta a la medida que se quiere y se hacen
gárgolas o canalones de desagüe.
Con el
hilo de nylon de las etiquetas de la ropa
nueva, se pega al extremo de ese canalón en vertical y parece un
hilillo de agua goteando.
Con las
esterillas de playa
,
persianas
para puertas y ventanas
Modificado por Itzi 14/3/2007 22:27
Las pepitas de pimientos después de dejarlas secar las pintas de plata y/o cobre y parecen monedas.
Los topes que ponen en el centro de las pizzas para que no se aplasten en la caja en su transporte pueden servir de mesas.
Las bandejas de plástico de los bombones, galletas, pastitas, etc. pueden servir para hacer infinidad de recipientes.
Los dedales de las bellotas para hacer cestos y cuencos.
(0007.gif) (0008.gif) (0009.gif)Adjuntos ---------------- Me acabo de acordar de los dedales de las bellotas que Curro usó para hacer nidos de Golondrina.
1331 Venta del Moro (Valencia) También reciclamos, las maderitas de los cajones de frutas, que nos sirven para hacer puertas, ventanas, vigas, mesas y demas cosas de madera, que hay en nuestros belenes. La podemos usar en sustitución de la madera de balsa.
Las latas de refrescos y de cerveza, nos pueden servir, para hacer focos o proyectores de luz concentrada. Si queremos focos más pequeños, podemos usar un trozo de un rotulador grueso y en un extremo,meter un diodo led.
Los tarros de cristal, con tapa de metal, hermeticos "como los que vienen con lentejas cocidas, garbanzos, judias, pate, etc..." los podemos usar, para guardar las pinturas plasticas, del color que hagamos, para pintar nuestras casitas del belén y si nos sobra, no se nos sequen.
Las bandejas de polinex, en las que vienen las carnes y algunos productos del super, las usamos para hacer balcones y otros elementos de construcción del belén. También nos pueden servir, estas bandejas, si unos 15 o 20 días, antes de montar nuestro belén, les ponemos tierra vegetal y sembramos en ellas, unas simientes de alpiste, mijo, cesped de crecimiento rapido, etc.. y nos serviran como pequeños sembrados de nuestro belén.
Las palomitas de maiz, que les sobren o no quieran nuestros niños, "no las tireís" las podemos emplear para confeccionar, almendros en flor.
Los motorcitos de los cd de los PC y las fuentes de alimentación de los mismos "gracias a las enseñanzas del gran maestro Curro Marchena" nos sirven para darle movimiento, a nuestras figuras.
Los cristales rotos, de una luneta de aútomovil y demás cosas de cristal roto, nos sirven para imitar las brasas de una hoguera o cocina de leña
Y de momento paro de nombrar cosas reciclables, para nuestros belenes, que si no estaría, horas y horas, nombrandolas.
Un abrazo de laor
Pero con todo esto del reciclado hay que tener mucho cuidado pues de la "Operación Trapero" inicial en la que empezamos a guardar todo tipo de artlúgios,enseres, cachibaches etc etc, se pasa al "Sindrome de Diógenes en versión belenista", en el que no nos dá ningun reparo en recolectar más y más cosas de entre las basuras, siempre pensando en que "ya me serviran para algo" y claro cuando tu mujer o pareja descubre el alijo que con tanto cariño has recolectado pensando en futuros y magníficos belenes,se suele armar el gran lio,volviendo a retornar a las basuras gran parte de lo que de ellas nunca debio salir.
Por lo tanto mucho cuidado con las recolecciones incontroladas de material para reciclar.(Por cierto que en los briks de leche vacios y límpios,se opuede hacer la mezcla de escayola y tirarlos sin tener que limpiar para la próxima mezcla.)
Con los posos del café de osea el café que queda en la cafetera despues de hacerlo, lo dejamos secar bien y se puede hacer una huerta.
(huerta.jpg)Adjuntos ----------------
En honor a Suny añado los
palitos de algodon de azúcar
que valen para todo,
También es ideas suya usar
los tapones de botellines de champan
para hacer calderos.
Los
posavasos o manteles de palitos
para hacer esteras, sombrajos o tejados de tenderetes.
Retales de tela o ropas viejas
: puestos de venta de telas. sombrajos...
Tapones de plástico, cajitas redondas
para hacer cazuelas.
Botones de metal
(de los de forrar)(idea de Curro) para hacer una balanza.
Sacos del carbón de reyes:
para hacer cestitas.
Bandejas metálicas de alimentos
: para hacer hojas de cuchillos.
Manzanilla, anises, te...
Para los sacos de especias, grano...
JOSEFO. - 10/6/2006 3:47 AM
Pero con todo esto del reciclado hay que tener mucho cuidado pues de la "Operación Trapero" inicial en la que empezamos a guardar todo tipo de artlúgios,enseres, cachibaches etc etc, se pasa al "Sindrome de Diógenes en versión belenista", en el que no nos dá ningun reparo en recolectar más y más cosas de entre las basuras, siempre pensando en que "ya me serviran para algo" y claro cuando tu mujer o pareja descubre el alijo que con tanto cariño has recolectado pensando en futuros y magníficos belenes,se suele armar el gran lio,volviendo a retornar a las basuras gran parte de lo que de ellas nunca debio salir.
Por lo tanto mucho cuidado con las recolecciones incontroladas de material para reciclar.(Por cierto que en los briks de leche vacios y límpios,se opuede hacer la mezcla de escayola y tirarlos sin tener que limpiar para la próxima mezcla.)
Pues yo he utilizado un brik de leche ,para que me sirviera a modo de cajón (la técnica de cajón) para realizar la luna
Modificado por Pedro Carrillo 1/11/2006 15:08
perdona pedro, pero...
"para que me sirviera a modo de cojón "
cojon??
Era una broma, porque supongo que es un error, no?
Un saludo, feliz verano a todos
Modificado por emulito 2/7/2006 23:03
los tubos de los rollos de cocina para columnas (se pueden forrar con un plastico adhesivo q imita el marmol)
las bollas redondas de las cisternas para cúpulas de casas ( tambiem venden unas bolas de corcho de distintos tamaños, q solo hay que cortar por la mitad y darle pintura)
si vamos a la tienda de abalorios para collares, sacaremos muchas ideas...jarrones, escudos...
por ahi hay varios post antiguos que hablan de todo esto
Lo de reciclar es muy interesante y ala vez nos hace despertar nuestra imaginaciòn intentemos poner este posts al dia con lo que se puede hacer y poner tambien la imagen he visto muchas cosas en el foro pero si ponemos reciclaje no hay mucho, haber si procuramos entre todos que este posts sirva para mucho.
1471 Santiago de la Ribera (Murcia) Como una vez puse yo un post, Las cañas de los cohetes al igual que los palitos de algodón de azucar.
Bien, va mis reciclados.
Además de muchos que ya se han publicado, a la tierra la he hecho mezclando café (secado como itzi, de ahí saqué la idea) con aserrín.
Hé hecho unas cañas de cañaveral, y las hojas las hice con chalas de choclo (maiz) recortadas.
Saludos...
Yo acabo de hacer una fuente y el surtidor del agua es el interior de un "ladron" o adaptador de enchufe y el agua es la tira de silicona que llevan algunas perchas de pantalones.
Saludos...
Hola, llevo tiempo siguiendo este foro pero no me había atrevido a intervenir pues me quedo estupefacta ante el ingenio y maestría de
los foreros. Mi aportación al reciclaje son los palillos que usan los chinos para comer. Lijandolos un poco, pues están un poco barnizados y pintandolos con nogalina, quedan muy bien para hacer bigas de madera,marcos para puertas y ventanas, sombrajos ...
Yo he puesto un paso a paso de hacer casas con material reciclado, utilizándo cajas de cartón vacías, bricks, rollos de papel, bandejas de carne o frutas del super, caja de frutas de madera, ramas y troncos secos, envases de yogourt, palos chinos, etc, salen casas muy resultonas,
En honor a Congonsa y Emulito añado que con los
envases de yogur para beber
se hacen unas estupendas
tinajas
.
Modificado por Itzi 1/11/2006 20:44
2811 entre Cordoba y Requena ( Valencia) ale yo soy como tu reciclo todo
Itzi, perdona que no te contestara antes pero no había visto la pregunta que me hiciste el 2 de julio, pero te respondo a hora que lo he visto.
Para hacer la luna o las estrellas, hay diferentes formas, una de ella es utilizar una caja que puede ser de cartón o de madera ( por ejemplo: la de las botellas de vino). Me explicare mejor
El celaje, se realiza con un tablero de madera fina (madera de balsa o tables). A este tablero se le hace unos pequeños orificios para hacer las estrellas, y un orificio mayor en forma de media luna para hacer la luna (valga la repetición). Por detrás se coloca en unas cajas o cajones, se coloca dentro una bombilla, con lo cual al encenderse se ven pequeños puntos de mayor o menor grosor según lo hayamos hechos.
Por la zona anterior del celaje se puede pintar el tablero, o se coloca una tela de color azul claro (azul cielo)
Itzi, me acabo de acordar, para aquellos que quieran poner un rio con barca, lo ideal para imitar las redes, seria esas medias de redecilla que normalmente usamos "que siguen de moda" pues bien ,las que esten en deshuso , pueden servir como redes ó incluso para los puestos de pescado.
Creo que serviran ¿no?
mijita, tienes alguna foto ejemplo, me gustaría saber como quedan.
Saludos...
Como redes tambien valdrian esas en las que vienen a veces los ajos y las cebollas.
Me parece muy bien este tema. Ahorrars dinero y contribuyes al desarrollo sostenible.
Modificado por Râcadan 2/11/2006 20:38
Reforzando con carton una caja de zapatos, pintandola y pegandole paja por encima se puede hacer un pequeño local que sirve para poner un carpintero, un herrero, etc...
depende de lo que pongas se puede decorar por dentro con distintos objetos pegados en los lados y la base
Siento no poder mandarte ninguna foto,ya que fue algo que me vino en mente ,y crei necesario exponer ,ya que a los que ponen rio igual les vendria bien,no se si sabes que tipo de medias son a las que yo me refiero,aunque puedo aclararte,¿ recuerdas las peliculas de vaqueros? pues bien son las mismas medias que usaban las cabareteras, ( ¿sabes? mientras lo estoy escribiendo, me estoy riendo) "menuda explicación" ¿no?.
JAJA... menuda explicación, pero clarísima. Yo había entendido que eran las medias comunes (las que llaman panties) pero la malla sería demasiado tupida. Las medias que tu dices tienen un tramado similar al de las bolsas de cebollas o papas (patatas), que también servirían (como ya han dicho en este mismo tema)
Yo estoy pensando en usar tul, ya que deseo usar una escala pequeña. Claro que esto ya sería para el 2007...
Gracias por la aclaración mijita, saludos...
Ami personalmente lo del reciclaje me gusta pero yo creia que ademas de decirlo se pusiese una imagen no un paso a paso que ya esta, saludos
los huesos de aceitunas "de las gordas" pintadas de verde, como melones
los de manzanas y peras como higos, tal cual
Se llaman medias de rejilla.
Con las bolas de los juguetes que salen de las maquinitas de uno o dos euros para los niños,con media bola puedes hacer una cúpula.
UN SALUDO
Hola de nuevo, yo estoy trabajando con los pipos o huesos de chirimolla. Mi problema esta en como atravesarlo con un alambre para unirlas y darles la forma.
Un saludo,
Rosa
Desde que se escribio el ultimo posts en este tema de seguro que ahora se puede incrementar màs para ayuda de tod@s.
Faltaría:
- Las bandejas metálicas de comida, para herramientas (palas, sierras, etc.)
- Los capacitores para tarros de leche
- esponjas gastadas para vegetación
Por favor ¿qué son los capacitores? Un saludo.
Son los componentes electrónicos que aquí llamamos condensadores. Ya salió antes este asunto en este tema y con fotos
79 ELCHE (alicante)comunidad valenciana Uno más para el monton,con las esterillas de playa,persianas para puertas y ventanas
Ilictano, también he visto que usan las esterillas de los almanaques chinos. No recuerdo el post.
Que despistada he estado, ahora mismo recopilo las últimas ideas. Y añado: los botes de colirio o de hierro para beber sirven como lecheras si se pintan y se le ponen asas de alambre.
Modificado por Itzi 13/3/2007 22:08
Mi pequeña aportación es que para mi castillo de Herodes he utilizado entre otras cosas unos mondadientes de esos que vienen estuchados individualmente y torneados, los he colocado como barrotes de un balcón; para una pequeña cúpula he utilizado un cacillo dispensador de detergente de lavadora (recortado claro), no se si se pueden decir marcas pero es de ese rosa rosa con oxígeno activo. Con un pendiente roto de mi hija he hecho la aldaba de la puerta y con los bolis bic, vaya ya dije una marca, con el tubito blando de dentro, donde está la tinta, pues con la parte de arriba, la que ya no tiene tinta, lo corto a la medida que quiero y hago gárgolas o canalones de desagüe. Con el hilo de nylon de las etiquetas de la ropa nueva, o de una piña que compré en mi caso, lo pequé al extremo de ese canalón en vertical y parece un hilillo de agua goteando.
Lapiedradelcamino, las gargolas, ¿Dónde las colocas?¿usas agua verdadera en los desagües? es la primera vez que escucho sobre gárgolas en un belén y me surgió curiosidad....
Gracias...
Dos preguntas-dos respuestas. Dukatz, no utilizo agua natural. Este es mi primer año y no quiero inundar la casa ni convertir el nacimiento en un enorme gazpacho por mi falta de experiencia. El agua simulada cayendo como un pequeño chorrillo lo hago con un hilo de nylon, de plástico, vamos, aquí en España todas las etiquetas de la ropa que te compras o de algunas piezas de fruta grande (como una piña natural), vienen unidas con una especie de marchamo de plástico, no se como se llama pero seguro que algún nombre especial debe tener. Yo utilizo eso para no tener que comprarme una bobina entera, pero si conoces a alguien que le guste la pesca seguro que te puede dar un poco de sedal y debe hacer el mismo efecto.
En cuanto a lo de las gárgolas, no te imagines las de piedra de las catedrales, Aquí, sobre todo en las zonas donde más llueve, se utilizan unos canalones de latón o aluminio, que recogen el agua de los tejados y la conducen a una de estas gárgolas, o como se llamen, que evitan que el agua caiga chorreando la fachada de la casa en cuestión. Un cilindro de aluminio en definitiva, vamos, que se utiliza como desagüe de los tejados y también de los balcones y terrazas para evitar que estas se llenen de agua estancada cuando llueve. Es en una de esas terrazas (donde yo coloco al rey Herodes) donde yo tengo colocado mi canalón.
Lapiedradelcamino eso que llamas gargolas? pueden ser las canales de toda la vida? y ahora tambien estan en PVC.
Muchas gracias, entiendo. Aqui también se usa ese tipo de desagües, se hacen de zink. Ahora entiendo a qué te refieres. Gracias por las aclaraciones.
En Grecia, en algunos templos se usaban desagüs con cabezas de león o toros, que si llegar a ser gárgolas, pueden quedar interesantes en los palacios o sinagogas... es solo un pensamiento.
Saludos...
SI, CANALES O CANALONES ES LO MISMO
perdón por las mayusculas
rjrtriky - 1/12/2006 13:47 Hola de nuevo, yo estoy trabajando con los pipos o huesos de chirimolla. Mi problema esta en como atravesarlo con un alambre para unirlas y darles la forma. Un saludo, Rosa
Sé que es un poco tarde para contestarte pero tal vez te sirva para este año rjtriky.
Yo atravesaría el pipo de chirimoya o de cualquier otro fruto, etc. con un taladro con broca fina o si tienes el dremel u otro útil parecido mejor que mejor, un saludo.
|