Las figuras y la calidad de sus materiales
53
MELIANA (Valencia)
Hola Foreros, este sábado he descubierto que la calidad de una figura está en su modelado y el acabado de su pintura, os lo digo ya que yo siempre he pensado que donde estuviera una figura de barro cocido, que se quitarán las de resina.

Este concepto ha quedado borrado de mi mente, todo comenzó con las figuras de resina de la colección del prado, quién no prefiere el juego de reyes de esta colección a muchas de las que nos ofertan otros artesanos por muy de barro cocido que sean... bueno el remate final, como os he dicho, se produjo este sábado pasado, cuando visite el taller de Daniel Alcántara y su mujer Montse, por cierto un encanto de artistas de verdad.

Las figuras de Daniel, que conocí gracias a este FORO, me parecieron muy atractivas, no sólo nos ofrece artesanos realizando diversos oficios, así como otros que haceres cotidianos, sino que también dispone de una variada colección de mujeres y niños como lavanderas, aguadoras, molineras... y lo más impresionante a un tamaño de 12 cm, tan solicitado para los belenes familiares y tan olvidados por tantos y tantos artesanos.

Contemplar una figura de Daniel Alcántara es una gozada, la ternura de su composición, el movimiento que ofrece, los detalles, los colores y hasta los complementos que ofrecen al conjunto un acabado de lujo.

Si todavía no conocéis su obra, no os la perdáis.

Saludos,

Manolo Mellado.

(Molineras.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Molineras.jpg (193KB - 240 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1480
ANDALUCÍA
sabes si tiene pag web? el precio de sus figuras como esta?gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
62
murcia
www.daniel-alcantara.com/
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Querido Manolo.- Llevass razon en el acabado de las figuras en cuanto a la pintura, es fundamental darle el toque justo de color, tono y perfiles de pintado para que una figura, por muy bien modelada que esté, si está mal acabada en pintura se desmerece toda.

Te aclaro una cosa, para hacer una figura de cualquier producto solido primero hay que modelarla en barro. Tambien se puede modelar en pruductos como plastilinas y pastas blandas, pero son fragiles a la hora de reproducirse.Las figuras se modelan en barro y lo principal es darles una buena cochurra en el horno para que salgan con una buena calidad, luego se sacan los moldes para reproducir en resinas, escayola, etc.

Las figuras de resina son mas econóicas porque se reproducen con mas rapidez y porque son mas duraderas, o sea menos delicadas de roturas que las de barro y para la confección de belenes son mas prácticas, pero donde se ponga una figura en barro, porcelana, marmol  madera o cualquier otro material noble no se pone la resina o la escayola, por muy bien pintada que esté y para el coleccionista menos.

Las que has bajado de Daniel Alcantara me parecen muy exquisitas y con mucha delicadeza.

Voy a ver si las encuentro en internet o mejor si tienes la dirección lo comunicas.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Ya he visto su pagina, muy buena.

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
53
MELIANA (Valencia)
Hola Arturo, como he dicho antes, también yo pensaba lo mismo que tú sobre los materiales, pero desde que he adquirido algunas figuras de este escultor mi visión del tema ha cambiado del cielo a la tierra. Lo que comentas de la reproducción es verdad que lo normal es partir de un original modelado en barro, igualmente lo hace Daniel Alcántara, pero en cuanto al copiado en molde de silicona y la reproducción en resina, creo que estás muy equivocado, ya que os detalles que se reproducen son 100 % al original, ya que con el barro no hay dos figuras iguales, ya que influye en montaje de las diferentes parte que forman la pieza, el retoque de las juntas, y además se pierden muchos detalles de la pieza original. Espero que si tienes oportunidad de tocar alguna de las figuras de este autor puedas comprender el porqué de mi entusiamo.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
53
MELIANA (Valencia)
Pablo, el precio de sus figuras está entre los 40 y 74 euros según modelo. Pero cuando las tienes en tu poder y las miras una y otra vez, te sientes satisfecho de su adquisición. Pedir alguna y estoy seguro que no será la última.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Creo no me has entendido.- Para llegar a salir una figura reproducida en resine, primero hay que modelarla en barro y luego se reproduce  tambien en barro, resina,a escayola, pasta de marmol o cualquier otro producto, pero el original es de barro.

 Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Seguro que sí. Yo ya tengo casi una decena y forman parte de las joyas de mi colección. Y tratar con ellos, en su taller, no es parte pequeña del placer de comprar sus figuras.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
613
sangüesa - navarra
Buenas tardes: es la primera vez que participo en el foro, y para empezar una pregunta: ¿Alguien me puede facilitar dirección y/o teléfono del taller de daniel Alcántara?
Llevo desde ayer intentando acceder a su página y no puedo.
Enhorabuena a todos por la estupenda información que compartís.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
53
MELIANA (Valencia)
Arturo, yo si que te he entendido, pero creo que yo no me he explicado bien. Lo que quiero decir es que el proceso de reproducción es muy diferente, en el caso del barro se hacen diferentes moldes troceando la pieza original y luego una vez reproducidos se tienen que montar y retocar, por lo que no salen nunca como el original. Sin embargo para la reproducción en resina el original es tal cual y el molde en silicona le saca hasta el más mínimo detalle, además de que una vez reproducido es una copia idéntica del original.

Por eso el valor que le damos a las piezas de barro creo que es más sentimental que con fundamento técnico e incluso artístico. Y que conste que mi amplia colección tengo muchísimas figuras de barro (casi todas de José Luis Mayo) que de resina, de las que mi última adquisición de Daniel Alcántara están, en el tamaño de 12 cm, muy por encima de las de mi siempre admirado J.L. MAYO.

Saludos,

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4420
Pamplona
armillo - 6/6/2006 8:36 AM

Buenas tardes: es la primera vez que participo en el foro, y para empezar una pregunta: ¿Alguien me puede facilitar dirección y/o teléfono del taller de daniel Alcántara?
Llevo desde ayer intentando acceder a su página y no puedo.
Enhorabuena a todos por la estupenda información que compartís.
8o


bienvenido armillo. en estos momentos la página web funciona correctamente, de cualquier modo creo que no dice más datos que su e-mail, que es daniel.esculturas@tiscali.es
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Manolo Mellado.- Es cuestion de gustos.- Yo he sacado reproduciones tanto en molde de escayola como en moldes de silicona, pero ten en cuenta que los sacados de molde de escayola para reproduccion en barro son pacticamente originales todas ellas, ya que, como tu dices, hay que montar todas las partes y terminarlas a palillo, por eso se llaman de palillo(aunque muchos confunden esto y ya se ha tocado este tema), mientras que las reproducciones realizadas con molde de silicona liquida, que hay que hacerle un contramolde para que este de silicona no se deforme, son simplemente reproducciones de un original. Las de barro, aparte de ser una reprocción de un original, estan terminadas una a una por el artista o sus discipulos, las otras no.

Es verdad que la reproduccion en silicona es casi perfecta del original, pero ya te digo y tu lo sabes por lo que me has explicado antes, que las de barro son casi originales todas.

Como verás me agrada este tema mucho, sabes por qué, sencillo, soy aficionado a la cerámica y una de mis pasiones son los moldes y cuanto mas dicifil mejor, mas disfruto.

 Un cordial saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4420
Pamplona
ARTURO - 6/6/2006 4:41 PM
hay que montar todas las partes y terminarlas a palillo, por eso se llaman de palillo(aunque muchos confunden esto y ya se ha tocado este tema)


para más señas: https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1107&posts...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
53
MELIANA (Valencia)
Gracias Iñigo por el enlace. No había entrado en ese tema, que me parece también muy interesante.

En cuanto a lo comentado por Arturo, estoy totalmente de acuerdo, es cuestión de gustos. Pero insisto adquiere alguna figura de Daniel Alcántara y verás como no es la última, además se me olvidó comentar que todas las piezas van firmadas y numeradas, realizando algunas de ellas con tirada limitada, vamos que podríamos compararlo con las serigafías de algunas pinturas, que igualmente van firmadas y numeradas por el autor y con el tiempo se llegan a cotizar como si fueran piezas originales.

Saludos,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Panama
Buenas tardes:
Soy totalmente nueva en el foro y tambien en esto del belenismo pero tengo mas de 20 meses leyendoles y este anio he decidido hacer mi primer belen. En honor a todo los que lo vean y tambien por el significado espiritual y ahora entendiendo mas lo artistico que ustedes me han mostrado......LO QUIERO HACER BIEN !! Es un honor para mi escribirle a personas que tienen tanta experiencia y quisiera que me guiaran en lo primero: Que material debo comprar considerando mi situacion especial:

a) Vivo en Panama (Centro America) y ademas que no existe tanta tradicion ...lo que significa que no tengo donde comprar y estoy segura que tendre que pedir mis figuras (aumentando los costos). Es un pais que tiene aproximadamente 90grados F de temperatura (32grados C.). Ademas, con lo loco que esta clima....puede que llueva en diciembre.
Mi idea es que el belen este expuesto y pienso colocarle una tolda. Hoy mi esposo me dice que posiblemente lo mejor sera hacerlo cerrado con un vidrio para seguridad y protegerlo mas del sol o lluvia. Igual, siento que haciendolo cerrado igual le va afectar el calor ahhh y tenemos alta humedad !! ...bueno...por esto igual iria la tolda.
Preguntas:
1) Que material consideran es el mas conveniente?
El barro se puede quebrajar con la temperatura alta???? Y si se mojan ...se danaria totalmente? Eso sin contar que tienen que hacer el viaje de Cristobal Colon y llegar a las "Indias".
Como ustedes saben, realizar la inversion de figuras inteligentemente es lo que me va dar exito a futuro (tanto economico como de crecimiento de mi belen) y quiero estar segura pues, no tendre dos oportunidades para comprar nuevas figuras.
2) Material de las figuras en movimiento: Todos los webs que he revisado; las figuras en movimiento solo son de barro/ barro lienzado. Dentro de mi ignorancia pienso que es el material lo que funciona para el movimiento. Si bajo el consejo de ustedes el barro no es conveniente para mi belen.....existe venta de figuras en movimiento de otro material?
3) Yo quiero que el belen sea lo que ustedes llaman hebreo historico. Y segun lo que ustedes han comentado...Mayo es el que realiza mas figuras de ese estilo. O me equivoco?
De verdad lamento mucho si en el foro ya existe algun area de material de figuras y los pro- contras de cada material.
Muchas gracias a todos por compartir su arte y su pasion y espero que me puedan guiar en mi primera desicion de mi primer belen.
Saludos,
Parte superior de la página Parte inferior de la página