|
hola, os pongo el esquema básico del circuito que uso para hacer noche y día, lo cogí de una revista ("nueva electrónica") de hace unos 10 años, no creo que sea una vulneración grave del copyright  (además, para que sirva a nuestro propósito hay que hacerle añadidos de nuestra propia cosecha).
no es un esquema demasiado difícil, pero obviamente hay que manejarse un poco con componentes electrónicos, soldadura, etc.
algunas partes tienen 220V por lo que, como siempre, hay que tener mucho cuidado.
aquí va el esquema:
R1: 4.700 ohm 1/4W
R2: 22.000 ohm 1/4W
R3: 10.000 ohm 1/4W
R4: 10.000 ohm 1/4W
R5: 820 ohm 1/4W
R6: 12.000 ohm 1/4W
R7: 22.000 ohm 1/4W
R8: 10.000 ohm 1/4W
R9: 10.000 ohm 1/4W
R10: 10.000 ohm 1/4W
R11: 100.000 ohm trimmer
R12: 3.300 ohm 1/4W
R13: 220.000 ohm 1/4W
R14: 10.000 ohm 1/4W
R15: 47.000 ohm pot. lin.
R16: 10.000 ohm 1/4W
R17: 1.000 ohm 1/2W
R18: 1.000 ohm 1/4W
C1: 470 mF electrolítico
C2: 4.700 pF poliéster
C3: 100 mF electrolítico
C4: 56.000 pF poliéster
C5: 10 mF electrolítico
C6: 1 mF poliéster
C7: 100.000 mF poliéster
C8: 10 mF electrolítico
RS1: puente rectificador 100V 1A
DS1: diodo tipo 1N4007
DS2: diodo tipo 1N4150
DS3: diodo tipo 1N4150
DS4: diodo tipo 1N4150
DL1: diodo led
TR1: NPN tipo BC547
TR2: NPN tipo BC547
TR3: PNP tipo BC328
TRC1: triac 500V 5A
IC1: MC78L12
IC2: LM358
OC1: optoacoplador MOC3020
T1: transformador 3W (T00301) sec. 0-14-17 volt 0.2 amper
S1: interruptor
S2: conmutador
S3: conmutador
notas:
- junto al condensador C6 se puede poner otro igual en paralelo, como viene en el esquema, así el tiempo de encendido y apagado se duplica.
- yo nunca he encontrado condensadores de 56.000 pF, se puede usar uno de 47.000 y uno de 10.000 en paralelo, o simplemente uno de 47.000 (yo no he apreciado diferencia).
el esquema, tal como lo proponía la revista, tenía dos opciones: "manual", en la que con un potenciómetro (R15) regulamos la intensidad de la luz a nuestro gusto, o "automática", en la que con un conmutador (S2) hacemos que la luz se encienda y se apague de manera gradual, cuya velocidad dependerá del potenciómetro R11. estas dos opciones se eligen con el conmutador S3.
para nuestro belén nos interesará más la opción "automática", de esta manera podríamos prescindir de S2, R15 y C8 (tampoco es mala cosa dejarlos, puede venir bien).
.. pero la opción "automática" sigue siendo demasiado "manual" para nuestro gusto, ya que el amanecer y el anochecer debería ser totalmente automático, sin tener que accionar un interruptor. para solucionar eso podemos sustituir el conmutador S2 por la salida de un temporizador 555 configurado en astable (o cualquier otro dispositivo que nos dé una señal lógica, como podrían ser las señales de un puerto paralelo de PC).
esquemas de montaje del 555 hay a montones por internet, por ejemplo
http://www.unicrom.com/tut_555.asp
yo montado tres de estos circuitos, uno para la luz general, otro para el amanecer y otro para el atardecer. lo que hago es que el flanco de subida del 555 astable que controla la luz general activa también otro 555 en monostable que activa la luz del amanecer, la deja un ratito (mientras se enciende lentamente la luz general) y la apaga cuando ya ha amanecido del todo. y lo mismo para el atardecer con otro 555 astable activado por el flanco de bajada*. queda estupendo (para ajustar todo esto conviene que las resistencias de configuración de los 555 sean variables).
a ver si alguno se anima a hacer el montaje, que por cierto sale 'tirado' de precio (los componentes son muy baratos).
un saludo y suerte
*creo recordar que en realidad el flanco de bajada se corresponde con el amanecer y el de subida con el atardecer.
Que nuestras nociones de electronica son basicas, por favor menos complicado, para que el foro lo entendamos todos, si hablamos de terminos de electronica para gente con pocos conocimientos entonces como dicen APAGA Y VAMONOS.
Estoy de acuerdo con ROM, yo pensaba comprar los componentes y hacer el circuito, pero ahora estáis en un nivel electrónico que dista mucho de lo que puedo hacer y entender. Si podéis poner el plano del circuíto definitivo y los componentes definitivos mucho mejor.
Gracias.
LIS - 27/5/2006 6:23 PM
Estoy de acuerdo con ROM, yo pensaba comprar los componentes y hacer el circuito, pero ahora estáis en un nivel electrónico que dista mucho de lo que puedo hacer y entender. Si podéis poner el plano del circuíto definitivo y los componentes definitivos mucho mejor.
Gracias.
trataré de hacer un montaje en algún rato de éstos.
saludos
¡¡NO HOMBRE, ESO NO SE HACE!! , ahora que nos habeis puesto la miel en los labios, ¿vas a preparar el esquema definitivo cuando puedas?. Animate que somos muchos los que nos hemos quedado "pasmados" , y en la sensillez del esquema que insertastes, vimos la solucion sencilla para disponer de noche y dia en nuestros belenes. ¡Animate y manos a la obra!, estamos ansiosos de ver el resultado. Saludos a todos.
14700 Palma del Rio CORDOBA
hola de nuevo
aqui pongo un secuenciador hecho como dice iñigo un 555 y 4017 son 10 salidas las que controla y otro que llava ademas 4027 oara enclavar las salidas
(secuensiador 2.JPG) (secuensiador.jpg)Adjuntos ----------------
amador - 30/5/2006 4:18 AM
¡¡NO HOMBRE, ESO NO SE HACE!! , ahora que nos habeis puesto la miel en los labios, ¿vas a preparar el esquema definitivo cuando puedas?. Animate que somos muchos los que nos hemos quedado "pasmados" , y en la sensillez del esquema que insertastes, vimos la solucion sencilla para disponer de noche y dia en nuestros belenes. ¡Animate y manos a la obra!, estamos ansiosos de ver el resultado. Saludos a todos. :)
bueno, pues ya he hecho el montaje más sencillo, consiste en el esquema de arriba del todo, que permite tener el encendido y apagado progresivo de la bombilla, al que le he acoplado un 555 como astable (he mantenido la parte "manual", de manera que con el conmutador S3 podemos desactivar el temporizador y ajustar la luminosidad con el potenciómetro R15, como decía en el primer mensaje).
la duración de los ciclos y los tiempos de señal alta y baja dependen del valor de las resistencias R1 y R2, que en este esquema he modificado para que estén formadas por una resistencia fija y otra variable, de esta manera podemos modificar sobre la marcha la duración del día y de la noche.
la duración del día y de la noche se calculan según estas fórmulas
T1 (nivel alto - día) = 0,7 x (R1 + R2) x C
T2 (nivel bajo - noche) = 0,7 x R1 x C
T (duración total del ciclo) = 0,7 x (R1 + 2R2) x C
vemos que siempre el día va a ser de mayor duración que la noche, lo cual no está mal porque es más interesante que se vea más tiempo el belén con luz diurna (creo yo).
unos posibles valores serían:
R1 fija: 1 K
R1 variable 220 K
R2 fija: 47 K
R2 variable: 220 K
C: 470 uF
con esto la duración de la noche estaría entre 15 y 87 segundos, y la del día podría ser desde la misma duración que la noche hasta 87 segundos más (con potenciómetos de resistencias mayores podemos prolongar estos tiempos, también si 15 segundos nos parece poco podemos aumentar la R2 fija).
hay muchas páginas sobre el 555 que incluyen calculadora para obtener fácilmente los tiempos y las resistencias y capacidades, yo estoy usando ésta (la segunda mitad, la primera es para monostable):
http://freespace.virgin.net/matt.waite/resource/handy/pinouts/555/
bueno, espero no haberme equivocado en nada, creo que no es difícil y para empezar está bien. si esto resulta, más adelante podemos ver ampliaciones
(circuito2.gif)Adjuntos ---------------- Definitivamente, no he entendido ni papa. pero es de agradecer porque veo que alguien sí que se habra enterado. Por mi parte sigo ahorrando para comprarme el aparatito ya hecho.
Un saludo.
Lo mismo digo, Emulito. Creo que si alguna vez me decido a poner un belén como Dios manda, compraré el dichoso aparato dia-noche. De momento sigo las luces naturales, cuando es de día, es de día y cuando es de noche le pongo cuatro lucecitas y ya está.
Un cordial saludo.
emulito - 4/6/2006 5:14 PM
Definitivamente, no he entendido ni papa. pero es de agradecer porque veo que alguien sí que se habra enterado. Por mi parte sigo ahorrando para comprarme el aparatito ya hecho.
Un saludo.
obviamente, cualquier aparato comercial será más completo que éste, estará mejor construido y seguro que funcionará.
aunque también he visto un aparato comercial que el encendido y apagado "progresivo" del amanecer y anochecer no lo hacía tan progresivo sino "a saltitos", con lo que el efecto quedaba bastante feo para mi gusto, así que el hecho de comprarlos en una tienda tampoco nos garantiza total satisfacción.
en cualquier caso, estos montajes nos dan la satisfacción de haberlo montado uno mismo, con una inversión mínima, y si uno quiere aventurarse un poco más los puede ir elaborando, añadiendo más funciones, etc.
Íñigo, voy a ir haciendo acopio del material y cuando tenga algo de tiempo intentaré construirlo.
De todas formas seguro que tendré alguna duda... Ya preguntaré.
Gracias por concluir el diagrama.
Un saludo.
LIS - 5/6/2006 9:36 AM
Íñigo, voy a ir haciendo acopio del material y cuando tenga algo de tiempo intentaré construirlo.
De todas formas seguro que tendré alguna duda... Ya preguntaré.
Gracias por concluir el diagrama.
Un saludo.
muy bien, si quieres ya te comentaré posibles ampliaciones cuando tengas construido el circuito básico  .
Inigo.- No sabia que sabias tanto de electrónica, te felicito.
Una pregunta, o mejor dicho dos, este esquema para cuantos watios? y si es automático o manual. esto ultimo te lo pregunto sin haberme fijado en el esquema.
sALUDOS
Iñigo, yo tambien me apunto a lo de "posibles ampliaciones", estoy ansioso por verlas. Una pregunta, sólo veo una salida para lámparas, ¿el circuito solo regula el ciclo luz-dia?, ¿y la noche?. Gracias de nuevo.
ARTURO - 5/6/2006 5:08 PM
Inigo.- No sabia que sabias tanto de electrónica, te felicito.
Una pregunta, o mejor dicho dos, este esquema para cuantos watios? y si es automático o manual. esto ultimo te lo pregunto sin haberme fijado en el esquema.
sALUDOS
primero, no sé mucho de electrónica, tengo algunas nociones básicas de la universidad y poco más... el meollo del montaje ya dije que es cogido de una revista, yo no sabría diseñarlo.
en cuanto a las preguntas: el único que soporta potencia de todo el esquema es el triac, que se indica que es de 500 V y 5 A. como normalmente trabajaremos a 220V, la potencia máxima sería 220x5=1100W . si se necesita más potencia se podría montar un triac con más capacidad.
y el último esquema que subí tiene añadido un temporizador que hace que el encendido y apagado se realice de manera automática a intervalos de tiempo, con un período que definiremos mediante unos potenciómetros. así que sí, es automático, aunque mantiene un conmutador con el cual se puede pasar a modo manual para ajustar mediante otro potenciómetro la luminosidad a nuestro gusto (puede ser interesante para hacer fotos, por ejemplo).
por cierto, hablando del triac, se supone que si se le mete mucha potencia el triac debería calentarse mucho, por lo que sería bueno montarlo con un disipador de calor. yo la verdad, montándolo con 200W no he apreciado que se caliente casi nada, y nunca le he puesto disipador, pero aviso por si acaso...
por otro lado cuidado con el triac, que si no me equivoco la parte metálica y en su caso el disipador van a 220 V, así que nos podemos dar un sustillo (eso tampoco lo he comprobado  )
amador - 6/6/2006 3:34 AM
Iñigo, yo tambien me apunto a lo de "posibles ampliaciones", estoy ansioso por verlas. Una pregunta, sólo veo una salida para lámparas, ¿el circuito solo regula el ciclo luz-dia?, ¿y la noche?. Gracias de nuevo.
efectivamente el circuito únicamente tiene una salida, con lo que sólo puede controlar la luz principal del día. esa luz se enciende y se apaga gradualmente, imitando el amanecer y el anochecer. tal como está, no tiene más.
 Deseo saber si alguien construyó o fabricó el "control para dia y noche", por favor si pueden darme una ayudita, pues no he tenido ninguna respuesta a este tema.Gracias
No entiendo nada,igual gracias, sigo preguntando.
Hola a tod@s, soy nuevo en este foro y he realizado el circuito descrito, pero no me funciona.
He comprobado todo el esquema y los componentes, pero no veo donde esta el fallo.
Comprobando, no veo que regule y si lo pongo en manual y regulo con el potenciometro R15 se enciende y se apaga cuando la tension en la patilla 5 del LM358 es de 8V. La Tension en la patilla 6 es fija de 7,68V. esto es asi o tiene que variar.
Espero ayuda..
Un saludo
Con el conmutador S3 en modo manual y moviendo el potenciometro ¿Funciona la regulación en la lampara?
Las variaciones se producen en la patilla 5 del IC2-B, comprueba con un tester si sube y baja la tensión.
>>>Con el conmutador S3 en modo manual y moviendo el potenciometro ¿Funciona la regulación en la lampara?
NO
>>>Las variaciones se producen en la patilla 5 del IC2-B, comprueba con un tester si sube y baja la tensión.
Si sube y baja la tension y en la salida patilla 7 sin tener conectado el moc3020 me da variaciones, pero he puesto un led en el zócalo entre la patilla 1 y 2 y se queda encendido, es decir, cuando giro el potenciometro desde la conexion negativa hasta el centro, se queda encendido y pasando del centro, mas o menos , se apaga.
No se si me explico.
Un saludo.
Revisa las conexiones del optoacoplador moc3020 y el triac, verifica la R-18 y el patillaje de ambos componentes, tambien repasa la posición de T1 a T3.
La tensión de la pata 6 del comparador debe ser fija, ahi estan los impulsos de 50 Hz de la red.
Suerte.
La tension de la patilla 6 es de 7,68 V. fija y la frecuencia es de 100 Hz.
Lo voy ha repasar todo de nuevo y ya te contare.
¿Me puedes decir que numero de revista de Nueva Elctronica esta este circuito?.
O si puedes, me lo mandas por E-mail
Muchas gracias Pitagorin por el interes que mes has prestado.
Saludos
Pitagorin: Te voy a pedir un favor, serias capaz de hacerme un esquema de un variador de luz automático para LED de alto brillo de 3,3 v. para un total de , por ejemplo, 10 LED, solo con dos salidas, día y noche, Esto es para hacer un belen en minuatura
.
Te lo agradecería, me dieras orientación de donde dirigirme.
Gracias.
ARTURO - 28/11/2006 01:12
<p><font size="2">Pitagorin: Te voy a pedir un favor, serias capaz de hacerme un esquema de un variador de luz automático para LED de alto brillo de 3,3 v. para un total de , por ejemplo, 10 LED, solo con dos salidas, día y noche, Esto es para hacer un belen en minuatura</font>.</p><p><font size="2">Te lo agradecería, me dieras orientación de donde dirigirme.</font></p><p><font size="2">Gracias.</font></p>
Me pillas bastante justo de tiempo, tengo que dibujar para un compañero los temporizadores de las luces de las casitas.
Se podia hacer partiendo de este mismo circuito es decir:
Se utiliza la parte solo de IC2-A,la que hace la variación de tensión a traves de C5, este circuito ya nos entrega una tensión minima y maxima, para que funcionen los leds con regulación, se debe colocar un par de transistores en configuración darlingtón, te pongo en la lista de espera y lo dibujo lo antes posible.
Hola Iñigo, me llamo Manuel Segura y soy de Sevilla, estoy haciendo el circuito de la noche y el dia que publicastes y tengo algunos problemas, que ya he comentado en el foro.
¿Me puedes decir que numero de revista de Nueva Electronica lo has sacado o si me lo puedes mandar todo el articulo por E-mail?
Muchas gracias y un saludo
Pitagorin.- Muy agradecido por tu atención, quedo a la espera
ARTURO - 28/11/2006 01:12
un esquema de un variador de luz automático para LED de alto brillo de 3,3 v. para un total de , por ejemplo, 10 LED, solo con dos salidas, día y noche
De momento selecciono la parte que hace variar la tensión, ves montandolo y comprueba que dando al conmutador manual ó automatico, desciende ó asciende la tensión, compruebaló con un tester no se le puede poner carga.
La idea seria utulizar un transistor BDX-53, el colector debe ir a 12 Voltios continua, en la base la flecla que hay variaciones de tensión, el emisor tendremos esa misma tensión + pero con corriente, suficiente para manejar una cadena de leds, el otro extremo es negativo.
Si puedo lo pruebo este fin de semana y dibujo un esquema, estos leds suelen funcionar como dices con 3,3 V (con 3 V tambien funcionan) si se alimentan con 12 Voltios pueden ir 4 en serie, asi puedes colocar 3 cadenas con 4 cada uno, tambien cabe la posibilidad de que la alimentación sea del orden de 18 Voltios, asi pueden ir 5 en serie (si son 10 los que se quieren montar) pero con una resistencia de 47 ohmios 1 Watio como carga.
Se me olvida el conmutador S2 sube o baja la tensión automaticamente, el S3 hace de forma manual mediante el potenciometro ó pasa a la función automatica.
Modificado por Pitagorin 28/11/2006 23:34
(Circuito variador tension.jpg)Adjuntos ---------------- Hola a todos,
No se si alguno habra conseguido realizar el esquema de Iñigo con resultados optimos. Si la respuesta es afirmativa, os pediria el fotolito (circuito real) para hacer un circuito impreso y montarlo. Montar el circuito lo veo factible pero ponerme a hacer el fotolito lo veo casi imposible por las fechas en que estamos.
Estamos ya en navidad ¿Como van vuestros Belenes? (No es una pregunta, mas bien un recordatorio).
Jacre
Voy a montar esa parte de variación de tensión, adaptando un transistor para variar el brillo de unos leds.
Al margen:
Si quieres este funciona bien, ademas tienes el fotolito.
" target="_blank" title="https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2707&posts=13&highlight=circuitos%20para%20nuestro%20belen&highlightmode=1#M29166
">https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2707&posts...
ARTURO - 28/11/2006 01:12
Pitagorin: Te voy a pedir un favor, serias capaz de hacerme un esquema de un variador de luz automático para LED de alto brillo de 3,3 v. para un total de , por ejemplo, 10 LED, solo con dos salidas, día y noche, Esto es para hacer un belen en minuatura
.
Te lo agradecería, me dieras orientación de donde dirigirme.
Gracias.
Aqui tienes el esquema, se pueden colocar más leds en paralero, siempre en grupos de 3 si se alimenta a 12 Voltios, si puedo lo montaré la semana que viene, aunque está simulado y funciona bien.
Si se desea hacer el ciclo día - noche automatico, se debe quitar el conmutador y colocar un temporizador ciclico en su lugar.
(Variador de tensiiÃn para leds.jpg)Adjuntos ----------------
Hola un saludo...
¿Podrias-is, indicarme un programa para simulacion de circuitos, sencillo? , creo que distes-is un enlace pero no logro localizarlo...
Gracias...
Modificado por Nabateo 3/12/2006 17:43
Si el día-noche se pretende hacer de forma automatica, se debe construir un temporizador ciclico como el del dibujo, se quita el conmutador y en su lugar se colocan los contactos del rele del temporizador.
(Temporizador.jpg) (Temporizador2.jpg)Adjuntos ----------------
ARTURO - 28/11/2006 01:12
Pitagorin: Te voy a pedir un favor, serias capaz de hacerme un esquema de un variador de luz automático para LED de alto brillo de 3,3 v. para un total de , por ejemplo, 10 LED, solo con dos salidas, día y noche, Esto es para hacer un belen en minuatura
Lo he montado y funciona bien.
Si lo deseas automatico puedes hacer el temporizador ciclico, este se conectan los contactos del rele en lugar del conmutador.
(Variador tensiiÃn continua.jpg)Adjuntos ---------------- Hola a todos. El amigo curromarchena sugirió incorporar un circuito compuesto por un secuenciador al que añadió tres 4027 para enclavar las salidas. Podria alguien explicarme el funcionamiento del susodicho circuito?. Gracias
Hola, podria alguien explicar como calcular el tiempo del ciclo en este circuito?. Entiendo que depende de R11 y C&. ¿Como se calcula este tiempo?.Saludos y gracias
(Este circuito es parte del propuesto por Iñigomena al principio del post)
Modificado por amador 29/9/2007 09:26
(Dibujo.GIF)Adjuntos ---------------- Pitagorin, en el esquema que propones un poco mas arriba, ¿se puede sustituir el rele por componentes sin partes mecanicas?. gracias
¿A que circuito te refieres?
De todas formas es conveniente utilizar reles, es la forma más facil y segura de aislar circuitos entre si.
Seria posible modificar este circuito para poder regular el máximo encendido de la lámpara?. Gracias forer@s. Un saludo.
HolaIñigo:
Como veo que estas conectado,aprovecho para que me orientes ya que veo que entiendes bastante de electricidad/electrónica.
Estoy atascado con el maquinon de Lola para cortar porexpan...
En Sevilla compre el hilo nicron de 0,5mm muy brillante en la tienda "el rascacielos" de laque se hace mucha referencia en este Foro..el dependiente Antonio,me dijo que con un transformador 230 V 50/60 Hz y salida a 11,5 V 3,9 A tenia suficiente...
Lo he probado y funciona mal...
creo que,segun Lola debemos utilizar una de salida a 24 V
Rebuscando en mi caja de transformadores (los guardo todos los que pillo) he encontrado este:
TDC Power LGS primario 230V 50 Hz 28 VA y sección de salida: 24V (alterna) 20 VA.
no recuerdo a que cacharropertenecía
Puede valer para que elnicron funcione mejor? Es el ideal? o me recomiendas otro?
Milgracias y milsaludos
Loren_SCA
Hola, la verdad es que nunca he montado una máquina cortadora de porex, hay compañeros que te podrán aconsejar mejor que yo (pitagorín, Oriente, etc.) y varios hilos en el Foro donde se explica cómo. Posiblemente la idoneidad de un transformador u otro sea relativa, ya que la resistencia (y por tanto, la potencia disipada, es decir, el calentamiento del hilo de nicrom) depende también de la propia longitud que le des al hilo... una opción es poner un transformador de mayor voltaje y colocar un potenciómetro en serie, o una resistencia fija del valor adecuado para el hilo que hayas puesto (ojo a la potencia de la resistencia).
Loren_SCA - 9/3/2011 14:55
Lo he probado y funciona mal...
Loren_SCA
Calienta poco y no corta?
El transformador se calienta?
Depende del grosor y longitud del hilo, prueba con un trozo más corto.
Depende de la resistencia del hilo, yo he utilizado el de un secador viejo, con 20 centimetros y 12 V me funciona bien.
Como dice Iñigo, colocando un potenciometro bobinado en serie con el hilo, (unos 25 ohmios 15 watios) es posible ajustar la temperatura.
Gracias a los dos,Iñigo y Pitagorín.
Ta lcomo me aconsejo Antonio de "elrascacielos" intercale en serie el potenciometro queme vendió (12 €) Mod.Roma que por detrás se lee: A ..... TM 220V 50 Hz y 6A,pero creo no notaba cambio de calor en el hilo... no comprobe si se calentaba.
Lo hare más detenidamente y os comento...
Mil Gracias y milsaludos.
Lola ya me contesto ayer por privado y quedó en mandarme las medidas que me faltan
Supongo que es en éste apartado donde debo contestaros ¿no?
Corregirme por favor....
Ahora voy a intentar empollarme lo de subir fotos para que veais mis cositas...
De nuevo gracias YA ESTOY LOCO DE CONTENTO CON ESTE FORO...
Disculpad mi ignoracia de novato:
Si quiero hacer una pregunta en concreto,por ejemplo:pedir permiso a Emore para copiar su paso a paso de "palmeras datileras" que para mi son maravillosas y de camino solicitarleme indique el grueso del tronco para mis figuras de 11 de Ediciones del Prado...
¿Cómo debo hacerlo? en donde pincho...?
Gracias anticipadas y Saludos.
Loren, es mejor que respondas a cada tema a continuación de sus respectivos mensajes... por ejemplo, aquí has puesto preguntas sobre el hilo y el transformador para una cortadora, pero el tema del hilo era otro... es mejor que busques el hilo adecuado a la duda que tengas y respondas ahí, pulsando en "responder".
Si no encuentras ningún hilo sobre el tema, pulsas en "Nuevo tema" e inicias uno tú (con cuidado de hacerlo en el sub-foro que más se adecúe a tu tema).
Un saludo
hola alguien me podria decir donde conseguir lamparitas pequeñas de neon en alicante muchas gracias
|