|
HOLA, ME GUSTARIA SABER CUANDO TENEIS CONSTRUIDA LA FUENTE, COMO LA SELLAIS PARA QUE SEA IMPERMEABLE POR SU INTERIOR
jeje, es un poco ridicula la comparación, un post que merece un premio, con un dodotis, pero, bueno, muy bien.
yo también lo comente hace no mucho en otro post.
tambien sale si dices "revestimiento interior de una fuente", o miras los post de la sección agua... más práctico. en el post que Oriente dice, Gnei realiza la fuente de Marí, en poliestireno extruido de 2 cm. ... bueno, él se explicó muy, muy bien.
PD1: Oriente, yo busacr lo tengo bajo san josé (sera el skin)
PD2: yo, viendo ese post me nimé a hacerla fuente, a ver que tal...
saludos... Y BIENVENIDO, EDU!
Hola edusevilla yo también ando liada con eso de las impermeabilizaciones, haz caso a Oriente y paizga
que son expertos en el foro y cuando tengas resultado ya nos contarás, que me interesa mucho la cosa.
Bienvenido.
Itzi - 24/5/2006 7:44 PM
Hola edusevilla yo también ando liada con eso de las impermeabilizaciones, haz caso a Oriente y paizga
que son expertos en el foro y cuando tengas resultado ya nos contarás, que me interesa mucho la cosa.
Bienvenido.
yo????
hombre!! Oriente sí, pporque es todo un rey mago con más de 800 mensajes, pero, no hagas caso a esta buena mujer, que ve visones, Edu.
saludos de este angelito
La fuente que os muestro con doble pilón y salida del agua hacia otra canalización, después de dar la famosa escayola sobre el corcho blanco normal le apliqué una capa de resina con un poco de fibra de vidrio. Ni gota de fuga. Hasta el día de hoy.
Saludos
José Joaquín
(imagen 57.jpg)Adjuntos ---------------- Jose Joaquin: ¿Me puedes explicar algo más de la resina y de la fibra de vidrio?
porque no se nada, bueno en realidad no se ni que es, ni cómo se consigue...
por cierto me encanta la fuente.
Paizga:
Aunque lleve poco tiempo por aquí ya me voy dando cuenta de que Oriente es
un experto belenista, pero no me negarás que si hay que saber donde esta ubicado
algún tema en el foro tu eres uno de los que está muy informado, así que no te
quites mérito (además con esas notas...je je je)
muchas gacias Itzi.
acerca de la resina no la he usado nunca, pero sí se que la venden en las tiendaas GAMES WORKSHOP (para warhammer) peero no es barata. la fibra de video la usan mucho los cineastas... es como... más o menos latex liquido.
enlazo a la pagina de GAMES WORKSHOP, dando a tienda virtual y buscando el producto. htttp://www.games-workshop.es
saludos
Hola Itzi:
La resina de poliéster no es cara. Puedes comprar un kilo y con el mismo te viene un metro cuadrado de fibra y el catalizador para favorecer el endurecimiento.Con esta cantidad tienes para muchísimas aplicaciones. La aplicas con brocha o pincel y te sirve para unir multitud de productos de forma eficaz y rápida. Yo la utilice para la fuente y ni se nota sobre la escayola. Si la aplicas sobre el porexpan directamente lo disuelve. Se emplea muchísimo para embarcaciones, depósitos, escenarios o cubiertas. En cualquier establecimiento que vendan productos químicos es fácil de encontrar.
Preuba y verás.
Saludos
JJ
en madrid hay una tienda de agentes químicos. en la calle desengaño, 22 "manuel riesgo" se llama... aunque a ti te pilla un poco lejos
saludos
Muchas gracias por la información voy a intentarlo porque a veces voy a las tiendas y cuando
no conozco muy bien lo que pido a la segunda pregunta que me hacen me quedo fuera de juego.
1331 Venta del Moro (Valencia)
paizga - 25/5/2006 7:50 AM
!gracias Itzi.
acerca de la resina no la he usado nunca, pero sí se que la venden en las tiendaas GAMES WORKSHOP (para warhammer) peero no es barata. la fibra de video la usan mucho los cineastas... es como... más o menos latex liquido.
enlazo a la pagina de GAMES WORKSHOP, dando a tienda virtual y buscando el producto. htttp://www.games-workshop.es
saludos
Hola paizga! Perdona que te corrija "la fibra de vidrio, no es más o menos latex liquido" es como su propio nombre lo indica "una fibra, con más o menos filamentos de vidrio y que si la tocas sin guantes, despues en manos o el lugar del cuerpo donde te toque, te pica un montón y tambien la venden, como si fuera una tela fina de tul blanca, por metros, pero hecha de fibra de vidrio y se usa bastante para impermeabilizar los lechos de ríos y lagos,a parte de para los pilones de las fuentes.
Aunque nosotros aquí, en nuestra ABV, solemos utilizar, para los pilones de las fuentes, si no son muy grandes, un recipiente de plastico tipo "Tuper ware", que es lo que hice yo para la fuente de María.
Ya explicaré como se hace, con el "Tuper Ware"
Un saludo de laor
Modificado por laor 26/5/2006 01:29
Cada uno puede utilizar lo que mas le guste para hacer fuentes o rios, pero no recomiendo se utilice la fibra de vidrio habiendo otros materiales mas económicos y cómodos de usar sin riesgos multiples como puede ocurrir con la fibra de vidrio. Es muy inflamable y toxica, y hay que saberla utilizar. Sus enemigos prinicpales cuando se está utilizando son el agua , la temperatura y grado de humedad del ambiente y la grasa. Una vez catalizada puede ser impermeable si se ha utilizado en las debidas condiciones; prueba de ello que se utiliza en la nautica. Los paños de fibra los hay desde el mas fino que es como una tela hasta el que parece tela de saco y se llaman mat, puede ser de varios tamañoso densidad. Si se dá sobre escayola, esta debe estar completamente seca. Para rios y fuentes no la recomiendo pues es muy poroso y hay que darle muchas manos. Es mucho mas facil y comodo utilizar la pintura anrigoteras de caucho . Esta pintura se debe dar sobre superficies limpas de polvo y se dá la primera mano con el 50% de agua, la segunda y tercera tal como viene en la lata y debe ponerse una malla fina de fibra despues de la primera mano. Entre mano y mano debe dejarse secar de un día para otro. Tener por seguro que no se saldra el agua haciendo con esta pintura.Es más rapido, económico y seguro
Saludos
laor - 26/5/2006 1:26 AM
paizga - 25/5/2006 7:50 AM
!gracias Itzi.
acerca de la resina no la he usado nunca, pero sí se que la venden en las tiendaas GAMES WORKSHOP (para warhammer) peero no es barata. la fibra de video la usan mucho los cineastas... es como... más o menos latex liquido.
enlazo a la pagina de GAMES WORKSHOP, dando a tienda virtual y buscando el producto. htttp://www.games-workshop.es
saludos
Hola paizga! Perdona que te corrija "la fibra de vidrio, no es más o menos latex liquido" es como su propio nombre lo indica "una fibra, con más o menos filamentos de vidrio y que si la tocas sin guantes, despues en manos o el lugar del cuerpo donde te toque, te pica un montón y tambien la venden, como si fuera una tela fina de tul blanca, por metros, pero hecha de fibra de vidrio y se usa bastante para impermeabilizar los lechos de ríos y lagos,a parte de para los pilones de las fuentes.
Aunque nosotros aquí, en nuestra ABV, solemos utilizar, para los pilones de las fuentes, si no son muy grandes, un recipiente de plastico tipo "Tuper ware", que es lo que hice yo para la fuente de María.
Ya explicaré como se hace, con el "Tuper Ware"
Un saludo de laor :)
y perdona que yo te corrija, pero es "taper ware", jeje
saludos
Os agradezco mucho que nos conteis los pros y los contras de todos esos materiales
que no conozco. Gracias a todos por la paciencia de las explicaciones.
Tened mucho cuidado con la fibra de vidrio ,yo recuerdo una noche cuando viçent estava con el rio poniedole la fibra ,y allí no se podia respirar ,la eatava aplicando con brocha y un tipo de entretela ,pero sin mascarilla .las ventajas no hay fugas ,pero cuando hay que romper el rio ojo que la fibra de vidrio corta como el cutes.saludos
1331 Venta del Moro (Valencia) !Gracias por corregirme paizga! Pues yo el inglés, no lo domino mucho, "me defiendo, cuando leo algo, sobre todo aplicado a la infomática, pero hablarlo y escribirlo, "ná de na".
Un saludo de laor
vaya! y yo que esperaba una bronca! es que servidor, a salido trilingüe, jeje
saludos, Laor
Particularmente me quedo con la opción apuntada por Arturo. Sobre todo si no tienes mucha idea sobre el manejo de estos productos. La pintura de caucho es "mas rápido, económico y seguro". Saludos a todos.
adjunto te envio mi belen de este año
(DSCN1464.JPG)Adjuntos ---------------- Hola Eduardo si hubieses reducido la foto la veriamos
mucho mejor.
alegra la
Laor, yo hago como tú, todo lo que sean recipientes pequeños (fuentes, abrevaderos e incluso lagos) los hago con cacharros de plástico de los que venden muy baratos en los todo a 100 y que los hay de todos los tamaños, luego ya interviene la imaginación para, con porex u otro material, darles la forma deseada (si los pones a rás del suelo puedes darle forma a las orillas) y taparlos por fuera. Por dentro admiten la pintura y estás seguro de que no van a tener filtraciones. Un saludo
|