Seguimos con el paso a paso para hacer el efecto mar.Antes que nada agradeceros a todos por vuestros comentarios, me alegra mucho de que os haya gustado.
Como os prometí le toca el turno a la construcción.Esta ,yo creo, es la parte que más importa para la ceración de un diorama, así hay que detenerse a la hora de realizarla. Empezamos...
2º Paso: Realización de las construciones y terminado de estas.
Como anteriormente hemos hecho lo dividiremos a du vez en dos partes, la construcción propiamente dicha y el terminado de estas(el escayolado), tambien habrá un apartado para la terminación del cielo.
-La contrucción: se puede hacer de diversas formas y materiales, en este caso he usado porexpán de baja densidad y contezas de pino, aunque se puede hacer de tantas formas como queramos...simplemente ingeniando la forma y el resultado al que queremos llegar.Foto 6.
Para la perspectiva la construcción la dividiremos en tres partes;1º parte que corresponde con el primer plano y lo trambajaremos del siguiente modo. Pegamos un trozo de porexpan en él irá sujeta la corteza así que debemos dejar un espacio para luego ponerla a nuestro antojo.Para sujetar la corteza he usado silicona caliente .Hay que ir provando los distintos trozos de corteza hasta llegar al que encaje mejor y luego fijarlo con la pistola termica.
La 2º parte , en este caso corresponde al segundo plano yo lo he trabajado con porexpan de baja densidad tallado.Con trozos de porexpan busco una forma más voluminosa que la idea que tengo de cosntrucción y cuando la tenga pagada a la base comienzo a tallarla hasta llegar a más o menos la idea que tenía.Hay que ir haciendo endiduras para dejar entrever volúmenes a modo de rocas.
Por último la 3º parte o tercer plano, es el mas sencillo de todos ya que es una silueta de montañas de apenas 1 ó 1,5 cm de altura aprox. y la forma de realizarlo es practicamente cono la anterios pero suavizando los cortes y los volúmenes.
Otra cosa que quiero aclarar es la proporción que le he dado a los planos.El 1º plano es de unos 7-8cm y se puede calcular aproximadamente con la mitad del 2ºplano, por lo que el segundo plano mide aprox. el doble del primero .De esta forma conseguimos acercar al espectador la parte que queremos destacar y alejar la parte que queremos hacer en pespectiva.El tercer plano será el resto de superficie que queda, que sería más o menos la mitad del 1º plano, ya que hemos conseguido con el 2º esa perspectiva que buscábamos y este plano nos sirve para cerrar las esquinas del cielo que recordemos que eran circulares o en forma de U. Para crear la perspectiva lo más facil es usar el método del embudo, que todas las líneas han de ir hacia un mismo punto.Foto 7.
-La terminación: empezaremos por la construcción. La dividimos a su vez en dos, 1º plano y, 2ºy 3º plano.
Par a el 1º plano, como tenemos corteza, la terminación con escayola será diferente a la parte trabajada con porexpan.Para esta textura haremos una escayola no muy densa, algo liquida y la dejaremos unos minutos a que espese un poco.Cuando la tengamos lista le damos con una brocha ancha quitando sobrante a modo de pincel seco, es decir, ponemos una cantidad determinada para tapar las juntas entre cortezas y luego limpiamos la brocha y barremos el resto de escayola que quede en la corteza.Cuando la escayola haya fraguado un poco le damos con un cepillo de alambres en dirección a las ranuras de la corteza, para hacer las lascas de la piedra.Hay que tener cuidado con este paso, ya que la escayola esta muy seca y se puede quedar el el cepillo ,así que hay que humedecer un poco el cepillo antes de uraslo y lavarlo rápidamente después de haberlo usado con un poco de agua y para que no se oxide hay que secarlo con un papel o un trapo viejo para que absorbas el agua.Foto 8.
La siguiente textura, la del porexpan es un poco más fácil.Haremos una escayola parecida a l anterior, pero sin dejarla fraguar, la usamos al momento.Se alica la escayola por todos los rincones y cuando este aún un poco fresca espolvoreamos un poco de escayola seca para crear grumos,pero ojo sólo en la parte mas cercana al 1º plano,por aquello de la perspectiva.Foto 9.
Seguimos con el cielo para finalizar el apartado de la terminación.Este proceso es el más fácil de todos porque es como pintar.Con estuco damos varias capas en el celaje,por la parte que se vea, y cuando este seco le damos con una lija fina.Con esto conseguirems que el cielo esté totalmente liso y sin porosidad alguna. Foto 10.
Espero que haya sido ameno.Mañana pondré otro paso, el más imortante del diorama después de la construcción, la pintura.