Vo a intentar mostrar como reproducir figuras en barro en moldes de escayolade, con modelos modelados en barro o bien con figuras compradas, en este caso aconsejo sean de plastico, ya que hay que seccionar algunas partes. Al modelar en barro siempre se hace pensando en el molde, por lo que los detalles se haran una vez se ha sacado la figura del molde y se termina a palillo , se procura dar el maximo detalle pero la terminacion de detalles y posturas brazos, piernas y postura de cabezas se hacen a palillo una vez sacado del molde y con la figura fesca.
Los moldes de escayola solo valen para reproducir en barro, bien por el metodo del apreton o bien con molde de colada con pasta de locage, por algunos llamada barbotina y posteriormente, una vez terminada a palillo hay que cocerla en hornos de cerámica a 900 grados mas o menos, según el barro que se utiliza.
Primero seccionar los brazos, patas y demas , marcamos las piezas por la mitad de tal forma que el molde una vez seco tenga salida.
Colocamos las piezas sobre una cama de barro y cubrimos hasta la mitad marcada.
Hacemos una pared con barro o cualquier otro material que nos valga de pared o caja para luego depositar la escayola. Esta pared debe ser lode suficiente alta para hacer un molde consistente, minimo mas o menos un centimetro de la parte mas alta de la pieza. Yo utilizo barro, pero tambien algunas veces las plazas de las radiograías o cualquier material.
Al barro de la base se le hacen unas muescas para que puedan encajar bien las dos piezas del molde.
Una vez efectuado esto y teniendo cuidado de que la escayolano no salga por las juntas de la base con la pared realizadda hacemos la escayola de la siguiente forma. en un recipiente ponemos la cantidad necesaria de agua y poco a poco vamos esparciendo la escayola, nunca de golpe, poco a poco hasta que nos quede en la parte superior un poco de escayola sin cubrir y dejamos reposar un tiempo, podeis encender un cigarro y fumar al menos la mitad. No meter la mano en ese tiempo. Una vez pasado ese tiempo podeis meter la mano, espatula o lo creais necesario para moverla despacio, procurando no hacer burbujas y si quereis, antes de dejarla caer el la caja del molde, podeis golpear un poco la mesa para que salgan las burbujas arriba.
Dejar caer la escayola poco a poco sobre la pieza, cubrirla al menos un centimetro por la parte mas alta. El molde debe tener la sufiente consistencia para manejar posteriormente sin que se nos rompa y nos dure el maximo de tiempo.
Dejar al menos una hora minino para quitar las paredes de la caja que hemos y damos la vuelta a la pieza y volvemos a hacer la misma operacion. Hacemos su caja y apretamos las paredes bien sobre la base del molde para que no se salga la escayola.
Antes de depositar la escayola untamos toda la figura y la base de la primera parte de escayola con barbotina para que no se pegue la segunda parte del molde sobre la primera. El mejor desmoldeante para la escayola es el barro diluido con agua y para esta operacion deb ser muy clarito, o sea muy aguado.
Volvemos a hacer la misma operacion con la escayola, vertemos sobre la pieza encajada y dejamos al menos minimo una hora antes de quitar la pared de la caja y desunir las piezas, si dejamos mas tiempo mejor. Tener en cuenta que la impaciencia es el mayor enemigo de estos trabajos, pero con la practca a prendereis a manejar los tiempos.
La barbotina es el barro seco, molido y hecho una papilla con agua, esto es lo que se utiliza para unir las piezas de barro una con otra, digamos que es el pegamento, lo que pasa es que para que nos volga de desmoldeante se hace mas liquida para que no tenga mucho cuerpo y nos anule algunas cosas de la pieza original.
Una vez pasado el tiempo necesario, abrir el molde con cuidado, se suele meter una espátula por medio dando uin golpe seco y desunir con cuidado. Abrirlo, quitar la pieza original y limpiar el interior del molde y dejar secar bien. Una vez seco, llenar cada mitad del molde con barro fresco, untar con barbotina cada parte y unir fuertemente las dos piezas del molde, dejarlo un buen rato y separar las piezas del molde, si podeis sacar la pieza de la parte interior del molde la sacais y si veis que se resiste esperar un rato que se endurezca la pieza. El tiempo que esté la pieza dentro del molde irá encogiendo lentamente y será mas facil sacarla. Puede que el molde no esté muy bien echo y se estropée algo la pieza, pero como esta fresca la retocas o arreglamos, eso será ya la práctica la que os dé la experiencia y corrección de defectos.
No se si se me olvida algo, preguntar lo que querais y suerte a los que se inicien en esta práctica.