|
Lo siento pero han desaparecido los comentarios de cada foto intentaré arreglarlo.
Salu2
Se te ha quedado genial, enhorabuena jejeje veo que de aquí a nada vienes a echarme una mano jajajaja.
Un saludito.
wauuuuuuuuuuuuuu!!! genial!!! me a encantado inasan!!! para ser nuevo... menudas manitas q tienes!! jejeje
Bueno,como no puedo editar el mensaje pongo aquí el detalle del paso a paso para que se aclarar alguna duda que pueda haber
CONSTRUCCIÓN
FOTO 1:
A ver si ahora puedo.
Bueno,como no puedo editar el mensaje pongo aquí el detalle del paso a paso para que se aclarar alguna duda que pueda haber
CONSTRUCCIÓN
FOTO 1:Sobre un papel dibujamos el exterior de la fuente con la forma que deseemos, a continuación con porex construimos la forma.
FOTO 2 y 3: Cortamos tiras de porex del duro y vamos haciendolas piedras que recubrirán el porex de bolitas, y las vamos pegando una a una, lijamos antes ligeramente los cantos, con el cepillo las golpeamos,y con la nuez que se aprecia en la foto, presionamos sobre ellas para darles textura.
FOTO 4 Y 5: Aplicamos aguaplast en el interior y por la parte de abajo tapando todas las uniones.
FOTO 6: Acabamos la parte superior construyendo las losas, y dandoles el mismo acabado que el resto de piedras, para la parte central de la fuente,con porex del duro he recortado un taco de 3 cm. de grosor y he cortado unas láminas de unos 3 m/m para construir los adornos, el copete superior está cortado a inglete y sacado del borde de las bandejas de alimentosluego he cortado un taquito para la parte superior, ha todo el conjunto se le ha dado el mismo acabado que al resto de la fuente,"abollado a la nuez y cepillo de alambre".
PINTURA
FOTO 7: Con rojo Ingles y negro logramos un color chocolate,lo hacemos muy diluido para que penetre en todas hoquedades.
FOTO 8: Con una brocha mojamos en ocre Amarillo
FOTO 9: Aún humedo el fondeado, con la brocha vamos dando toques sobre todo el conjunto, consiguiendo el resultado que se aprecia en la foto 10.
FOTO 10: Resultado de la aplicación de Ocre amarillo sobre el fondo húmedo.
FOTO 11: Con Marfil y un poco de negro, conseguimos un gris medio, y pintamos el interior de la fuente.
PRIMERA VELADURA: Marfil y una pizca de Ocre Amarillo, aplicamos a pincel seco,esta veladura la apliqué pasadas 24 horas del fondeado, es importante aplcar las veladuras estando totalmente seca la pintura anterior
FOTO 12: Resultado de aplicar la primera veladura.
FOTO 13: Con gris Claro ( marfil y una pizaca de negro ) pintamos el interior, dejando visto algo del gris medio anterior.
SEGUNDA VELADURA : Con el mismo color gris claro con el que hemos pintado el interior, aplicamos a pincel seco esta segunda veladura a todo el conjunto.
FOTO 14 Y 15: Resultado una vez aplicada la segunda veladura.
TEERCERA VELADURA: Con blanco mate a pincel seco aplicamos la tercera veladura, con lo que conseguimos un efecto bastante real de granito
ULTIMA VELADURA: Esto m´s que una veladura, es para conseguir en algunas zonas el efecto de verdín que suelen tener las fuentes debio a la humedad, Amarillo y un poco de azul, pincel muy seco,y aplicamos sobre todo en la parte alta del elemento central y sobre las placas del aro de la fuentey sobre las placas de los caños.
FOTO 16 Y 17: Reultado de aplicar la última veladura.
CONSTRUCCIÓN DE LOS CAÑOS: Os pido perdón por la calidad de las fotografías que vienen a continuación
FOTO 18: la foto explica perfectamente los materiales, cable de 1 hilo y hilo de pescar .
FOTO 19: Cortamos 4 piezas iguales de cable y de Nylon.
FOTOS 20 Y 21: Recortamos con un cuter unos 3 m/m de macarrón del cable cortado, y del hilo de cobre que asoma, ayudandonos de unos alicates tiramos del cobre hacia atrás unos 4 m/m, lo que nos deja por una punta un trozo de cobre fuera, y por la otra el extremo del cable hueco en unos 4 m/m
FOTO 22 Y 23: Calentamos ligeramente, el extremo vacio del cable con un mechero, y una vez ablandado ( cuidado de no quemarlo ) introducimos el nylon, una vez hecho esto con la ayuda de los alicates, curvamos el cable.
FOTO 24: En el lugar donde irán los caños, aplicamos una gota de cola blanca, y sobre ella con el sobrante de cobre de cada caño, los pinchamos
FOTO 25: Resultado final. Podemos rellenar el interior con gelatina ó con silicona translucida.
Espero que os haya gustado.
Salu2.
Muy bonita la fuente!
Me apunto el "acabado a la nuez" y la construcción de los caños, buen truco. Por poner un "pero" yo hubiera patinado los caños para que parecieran de metal oxidado.
Saludos.
Silvia, ya queda menos para hecharte una mano en tus trabajos.
Marcos m,e alegra que te guste.
Victor, tienes razón, pero tuve un problema con la cámara, y necesitaba hacer la foto como fuera, pero los caños, efctivamente tengo que pintarlos, y lo haré.
Salu2
yo tambien quiero ayuda!!! jajaj que ademas estamos al ladico!!! jejeje por cierto. como has echo el interior del pilon???
Por cierto, las construcciones que se aprecian en la última foto tienen una pinta estupenda!! Me encanta sobretodo como has trabajado las piezas de madera. Ponnos un PAP de eso, jejeje
Esta muy bien esta fuente, lo que mas me gusta es el color del acabado y tambien el tema de los chorros muy original. Buen trabajo.
Saludos.
Hola, Inasan. Felicidades por tu fuente, ha quedado de lujo. Y gracias por compartir lo que sabes hacer. No sólo está muy bien la fuente, sino el resto de tus construcciones. Si son las primeras me dejas K.O.
Un saludo, Belén.
me refiero al recipiente donde cae el agua... pila, pilon.. nose como se llama jejej
Belén, gracias por tu comentario.
Marcos, el interior de la pila de la fuente, está recubiertoo con aguaplast, para tapar todas las juntas, lo explico en el texto del paso apaso de cada foto, y luego, llegado el momento lo rellenaré de gelatina natural, no sé si es a eso a lo que te refieres.
Salu2
eso mismo!!! jejej creo q me explico muy mal!! jeejej
Hola Inasan,me gusta mucho los colores que as enpleado,Gracias por compartirlos.Saludos desde valencia
Gracias lluvia, aunque las fotos no son buenas te aseguro que se ha conseguido un efecto de granito bastante real.
Salu2
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina la fuente lindisima, y todolo que se ve detras también !
Gracias Gilda, pondré algunos pasos más que estoy dando, como la imitación de musgo en la parte alta de la fuente.
Salu2
hola, santiago me biene que ni pintada tú fuente porque mi hijo me ha regalado para el dia del padre un tren
pero los demas complementos los quiero hacer yó como hago con el belen asi que gracias y si la intento copiar espero que no te moleste.
ya ves aqui los regalos son al revés.
Hola Juan por supuesto que no me molesta es más me sieno alagado de que alguno de vosotros copieis algo de mí, lo dicho saludos.
Como lo prometido es deuda, os pongo como he hecho el efecto del musgo en la fuente.
Pongo una gota de cola blanca, donde quiero simular el musgo, y vierto encima de ella "pan rallado", y cuando esté seco, con pintura verde se pinta, y conseguimos el efecto de relieve del musgo que se aprecia en la foto.
Modificado por INASAN 4/4/2011 23:01
(fuente con musgo.JPG)Adjuntos ---------------- 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina me gusto lo del pan rallado!! y veo que has oxidado los cañitos
muy bonita tu fuente pero mi pregunta es si a la larga el aquaplast que pones en el interior no da problemas de escape de agua.
saludos y gracias por adelantado,por toda la informacion y consejos que me puedas o quieras darme
Manuel, la fuente no tendrá agua real, le pondré gel, y además como la fuente va a ir pegada sobre otra supereficie, no habrá problema de fugas de agua ( o al menos eso creo).
Salu2
Taranto - Puglia - Italia bueno
saluti fabio
682 Guatemala, Centro America. Mis sinceras felicitaciones INASAN, muy preciosa tu fuente y gracias por compartir.
Saludos sinceros
Hola Santiago. Preciosa fuente, consigues unos efectos maravillosos. Por si te interesa existe un líquido llamado still water que seca a las 24 horas y queda un acabado duro, transparente y cristalino, y la gran ventaja es que no se evapora como el gel. Un saludo.
Jose Miguel, donde se consigue ese líquido, intentaré probarlo.
Salu2
Yo lo compré en FMAS Automatización. Es una tienda on-line que se anuncia aquí mismo. Lo tienes al principio de página a la derecha en publicidad. Yo he comprado dos veces y ningún problema, es una casa muy seria. Saludos
83 Valencia de Don Juan, León, España Magnífico trabajo, enhorabuena y muchas gracias por este paso a paso.
Jose Miguel, gracias por la dirección, miraré de probarlo. Javier me alegro que te guste.
Salu2
Hola inasan.Ten cuidado con el gel stil water.Tiene que tener la fuente muy sellada.Por que yo lo probe en mi fuente y se me escapaba por todos los lados jajajajajj novata que es una.....Bueno la idea del musgo es fantastica! yo lo hago con el polvillo del porex.Saludos
Gracias, lluvia por el consejo, la fuente está toda ella sellada por dentro y por fuera con aguaplast, creo que será suficiente, no obstante sellaré la parte inferior con cinta o yo que sé que se me ocurre, para evitar que se salga, por cierto en la página no he visto el precio del gel, ¿ cuanto te costo?.
Salu2.
|