Forma de preparar las tierras del campo para pintar
844
la rioja

Hola amigos, os pongo este paso a paso de como preparo las tierras y pinto con ellas, pienso que es interesante por lo facil de hacer, ademas el resutado final se asemeja mucho a la realidad por ser las tierras propias de la montaña.

Espero que os guste y lo lleveis a la practica.

Un abrazo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
No puedo enviarlo voy a intentar reducirlo a ver si lo consigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja

Voy a probar ahora.

Adjuntos
----------------
Adjuntos pintura1.pdf (172KB - 2637 descargas)
Adjuntos pintura2.pdf (120KB - 1778 descargas)
Adjuntos pintura3.pdf (134KB - 1710 descargas)
Adjuntos pintura4.pdf (165KB - 1746 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Siento el no haber podido o sabido descargarlo para que podríais ver las imágenes sin tener
que descargarlas, pero lo tenia en un documento y no he podido descargarlo porque era muy
grande, por eso lo he puesto por partes, espero lo podáis ver bien.

Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

 Te las envió por correo  y las pones tu, con  las respectivas expoliaciones.

Un abrazo amiga



Modificado por Memen 19/3/2011 20:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Pues va ser que no , no puedo bajarmelas, enviame si quieres las fotos y te las reduzco
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Una prueba.

(materiales. [320x200].png)

(Con la ayuda del cuter. [320x200].png)

(agua y cola blanca. [320x200].png)

(agua y cola blanca. [320x200] (2).png)
Adjuntos
----------------
Adjuntos materiales. [320x200].png (103KB - 476 descargas)
Adjuntos Con la ayuda del cuter. [320x200].png (89KB - 387 descargas)
Adjuntos agua y cola blanca. [320x200].png (89KB - 328 descargas)
Adjuntos agua y cola blanca. [320x200] (2).png (83KB - 397 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Chonita, que alegría leerte y con el regalo de un paso a paso, que encanto eres, pues a ver si te sale porque es un trabajo interesante y verdaderamente queda real, que os lo digo yo que los he visto, besicos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Muchas gracias Carmen, pero mira que Asun lo ha hecho, Perdonad pero soy muy torpe, Asun porfa
explícame como lo has hecho.
Ya me diréis.
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño

Asun - 19/3/2011 21:21 Una prueba.

 

Continuo pues se me bloqueó el ordenador y no pude terminar.


(Pintura. [320x200].png)

(Primara mano [320x200].png)

(Segunda mano. [320x200].png)

(Tonos grietas [320x200].png)

(Adornar musgo [320x200].png)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Pintura. [320x200].png (106KB - 427 descargas)
Adjuntos Primara mano [320x200].png (106KB - 394 descargas)
Adjuntos Segunda mano. [320x200].png (104KB - 315 descargas)
Adjuntos Tonos grietas [320x200].png (114KB - 380 descargas)
Adjuntos Adornar musgo [320x200].png (125KB - 338 descargas)
A macarena le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Laicaaaa!! a mi también me alegra el leerte, haber si entre tod@s lo podemos hacer para que se
pueda ver bien.
Gracias y un fuerte abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Asun te agradezco muchísimo lo que estas haciendo, si se te bloqueo el ordenador,si quieres
me explicas y continuo yo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Como era un experimento me salieron las letras pequeñas asi que pongo las pasos numerados.

1-Materiales utilizados
Tierras cogidas del campo en distintos tonos, colador, cuter, corcho blanco o porex, papel de cocina o similar, cola blanca.

2-Con la ayuda del cuter haremos unos cortes al porex para imitar las grietas de la montaña.

3- Echamos en un bote a partes iguales cola blanca y agua para pegar el papel al porex (montaña)

4- Pegamos el papel ayudandonos de la brocha, lo mojaremos bien para que se adhiera el papel al porex introduciéndolo bien por todas las grietas, lo dejamos secar al menos un día.

5.-Elaboración de la pintura:
Con la ayuda de un colador cribaremos las tierras para que aueden finas.

6.- Ya tenemos las tierras limpias en este caso solo ha usado tres tonos, la gris no.

7.- En un bote de cristal pequeño echamos 1/4 partes de agua con una cuchara blanca, removemos y vamos agregando la tierra hasta obtener una densidad ni muy clara ni espesa (la cola blanca es para que la pintura se adhiera mejor)

8.- Daremos la primera mano con pintura oscura.

9.- Una vez seca le daremos una segunda a pincel seco, esta más clara.

10.- Daremos en las grietas un tono más oscuro.

11.- Adornamos con un poco de musgo.


Chonita dijo: " Lo hecho con un trozo pequeño para que conozcais mi técnica pero podéis hacer grandes montañas, pienso que es muy fácil de hacer y a la vez económico."


Chonita, me ha gustado mucho, pienso probarlo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Esto habrá que probarlo....digo yo que no seré tan mala como para que no sepa hacer esto jejejeje muchas gracias chonita por enseñarnos a hacer cositas de estas,lo pondremos en práctica,no te quepa la menor duda.
Un saludito.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña

Chonita dijo: " Lo hecho con un trozo pequeño para que conozcais mi técnica pero podéis hacer grandes montañas, pienso que es muy fácil de hacer y a la vez económico."


(Diapositiva1.JPG)

(Diapositiva2.JPG)

(Diapositiva3.JPG)

(Diapositiva4.JPG)

(Diapositiva5.JPG)

(Diapositiva6.JPG)

(Diapositiva7.JPG)

(Diapositiva8.JPG)

(Diapositiva9.JPG)

(Diapositiva10.JPG)

(Diapositiva11.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva1.JPG (40KB - 368 descargas)
Adjuntos Diapositiva2.JPG (37KB - 374 descargas)
Adjuntos Diapositiva3.JPG (33KB - 309 descargas)
Adjuntos Diapositiva4.JPG (32KB - 348 descargas)
Adjuntos Diapositiva5.JPG (50KB - 338 descargas)
Adjuntos Diapositiva6.JPG (40KB - 359 descargas)
Adjuntos Diapositiva7.JPG (53KB - 376 descargas)
Adjuntos Diapositiva8.JPG (50KB - 319 descargas)
Adjuntos Diapositiva9.JPG (41KB - 371 descargas)
Adjuntos Diapositiva10.JPG (41KB - 368 descargas)
Adjuntos Diapositiva11.JPG (37KB - 337 descargas)
A umbrete le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Muy bien Galtxa ,gracias pero un día me vas a oír jajajajaja...he trabajado inútilmente a ti te ha quedado mejor jajajaj acabo de enviarlas a Chonita, el que vale ,vale y la que no a la porra y eso va por mi  jajajajaja

Ahora Chonita va tener varias  versiones en JPG .....



Modificado por Memen 20/3/2011 00:57
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Para demostar que es verdad pongo una

Galtxa las mias son má pequeñas pero más alegres jajajajaja



Modificado por Memen 20/3/2011 01:07

(6.jpg)

(7.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 6.jpg (17KB - 315 descargas)
Adjuntos 7.jpg (20KB - 345 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño

Ya os vale a los dos, yo si que trabajé en valde y encima os quedaron mucho mejor que a mí. A, pero fuí la primera...;) ;)



Modificado por Asun 20/3/2011 01:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Chonita porque no nos pones nota jajajajaja, ¿a cuantos se lo has encargado? jajajaj. falta alguna ??????
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Nunca un paso a paso fue tan variado

Chonita magnifico pAp y magnifica explicación

GRACIAS AMIGA Y UN BESO



Modificado por Memen 20/3/2011 01:10
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Nota noooo Chonita que yo suspendo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
GENIAL!!! Chonita, felicidades por tan magnifica explicación, voy a retomar el proyecto de la navidad pasada porque lo dejé a medias con tantas cosas que tuve, pero cometí un gravísimo error por no seguir tu paso a paso, a cambio de usar la tierra, (hizo un cruel invierno casi todo el final del año y aunque la tengo a la mano, me fue imposible sacarla porque estaba tan húmeda), entonces utilicé anilinas de las que venden en los almacenes especializados en productos químicos y el resultado fue fatal, se ha ido subiendo el tono, usé anilina que imita el color de las tierras anaranjadas, así que creo que voy a tener que repetir el proceso, me daría pena enseñar el resultado en esas condiciones con la explicación tan clara y mucho menos el portal que con tanto gusto me han enseñado a hacerlo. Un besito y estoy muy feliz con tu paso a paso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Gracias Chonita esta bueno el PAP


Juani yo uso tierra arena, cafe, te, lo que venga que se que puede teñir y dar textura, las mezlo con temperas,acrilicos entonadores anilina de alimentos, bah lo que sea jaja ja (shhh que no me lean los que saben , que me asesinan)

Modificado por gilda 20/3/2011 03:02
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Que felicidad!!!! pero que sorpresa y que alegría, esto si que es variedad. La verdad que es un
placer tener amigos así que sin pedirles nada te sorprendan de esta manera. Mil gracias amigo@s
pero que grandes sois, OS QUIERO MUCHÍSIMO.
Asun, por supuesto que no has trabajado en balde, te lo has currado muchísimo te ha quedado muy
bien y para mi lo mas importante ha sido tu detalle. Te lo agradezco mucho.
Carmen, aunque Nuestro amigo Galtxa se te ha adelantado podemos ver lo bien que te ha quedado
tu eres toda una experta en estas cosas y lo haces muy bien, te agradezco mucho tu detalle por ayudarme.
Galtxa!!! vaya sorpresa, hasta con mi firma y algún que otro detalle, eres genial. Te lo agradezco mucho.

Y ahora una cosita.... Os habéis fijado lo torpe que soy? ya puestos, haber cuando me enseñáis hacer éstas cosas.
Un millón de gracias a los tres por ser así. Besossssssss.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Silvia, gracias por tu comentario, estoy segura de que cuando pruebes esta técnica no usaras
otra, es muy fácil y queda muy bien sobre todo en montañas. Ademas económica.
Un abrazo.

Juannn!!! gracias a ti también, haber cuando lo haces y nos lo enseñas, seguro te quedará genial,
Un besitoo.

Gilda, me alegra que te guste, estoy segura de que mezclaras todas esas cosas que dices, seguro
que nuestros maestros dirán... Pero con las pinturas que tenéis hacéis esas barbaridades? pero si
te digo la verdad yo soy malisima con las pinturas, no se pintar, en cambio con las tierras me es muy
fácil. Será que soy un poco primitiva?
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Bueno, bueno, os quiero decir que lo habeís hecho los dos muy bien, pero que muy bien, "algunas" no saben nada de nada, torpes como ellas solas, en fin alguna vez aprenderé que me gusta mucho hacer estas cosas, hasta poner los nombres encima de las fotos, para mi es un milagro, estoy contenta, porque como dices tú Chonita os quiero mucho, besicos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Buenos días

va por ti Chonita

otra versión libre para el foro , del paso de las tierras naturales

Después de currármelo me niego a no ponerlo

para los que la vista no es buena jajajajaja



Modificado por Memen 20/3/2011 12:18

(1.jpg)

(2.jpg)

(3.jpg)

(4.jpg)

(5.jpg)

(6.jpg)

(7.jpg)

(8.jpg)

(9.jpg)

(10.jpg)

(11.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.jpg (20KB - 237 descargas)
Adjuntos 2.jpg (16KB - 218 descargas)
Adjuntos 3.jpg (13KB - 253 descargas)
Adjuntos 4.jpg (15KB - 231 descargas)
Adjuntos 5.jpg (15KB - 217 descargas)
Adjuntos 6.jpg (17KB - 263 descargas)
Adjuntos 7.jpg (20KB - 259 descargas)
Adjuntos 8.jpg (16KB - 253 descargas)
Adjuntos 9.jpg (15KB - 260 descargas)
Adjuntos 10.jpg (16KB - 217 descargas)
Adjuntos 11.jpg (18KB - 247 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Muy bien Chonita por el paso a paso y muy bien Galtxa y Memen por la ayuda prestada
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Vale, ya me suspendió Jesús.

Chonita, de nada, hay personas a las que se las ayuda con todo el cariño del mundo y sin ningún esfuerzo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Ascensión, muy buena aportación, nunca he utilizado para pintar esta técnica, así que intentaré aplicarla y haber como me sale. Enhorabuena.

Gracias Mamen, Asun y galtxa por vuestra ayuda.

Un cordial saludo.



Modificado por emore 20/3/2011 14:41
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias a ti Emore ...........por todas tus aportaciones y por aquello de las damas primero
Parte superior de la página Parte inferior de la página
137
Parla - Madrid
Como novato que soy me ha impresionado mucho esta nueva tecnica para pintar montañas, pero mi duda ahora es si esta misma tecnica se puede aplicar a los muros hechos de piedra por ejemplo, o por el contrario perderia los detalles y parte del realismo que se consigue con la pintura al utilizarse la tierra y la cola como mezcla, no se si me explico pero en pocos dias tengo que pintar unos muros y lo mismo pruebo esta tecnica para ello, aunque si alguien me puede sacar de dudas pues mejor.
Pongo la de parte del muro que tengo que pintar.
Gracias por el aporte y saludos.



Modificado por ahermar 20/3/2011 15:18

(SAM_2294.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos SAM_2294.JPG (73KB - 243 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
JAJAJAJAJ Carmen, has hecho bien en ponerlo, con todo lo que te lo has currado... no era
para estar solo guardado en una carpeta. Un abrazo.

Jeremfer, cuanto me alegra el leerte y que me des tu opinión, para mi es una satisfacción el
que te haya parecido bien, te lo agradezco. Un abrazo

Asun, Jeremfer no es que te haya suspendido, jejjeje seguro que no llevaba puestas las gafas
y solo ha visto lo mas grande. A que llevo razón Jesús?. un beso Asun

emore, muchas gracias por tu comentario, me alegra que te guste, inténtalo es muy sencillo,
y ya nos dirás que tal te quedó. Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Hola ahermar, si quieres ver como queda pintado con tierras entra en albumes y te fijas en el mio,
el del 2009, lo tengo todo pintado de esta manera que os explico, salvo el nacimiento y la herrería
que lo tenia del año anterior, pero las piedras, el puente, las tejas,los caminos y las fachadas de las
casas están pintadas con tierras del campo, ahora bien, soy una novata y en esto de las pinturas he usado la
imaginación para hacerlas, y a mi modo de ver no quedan mal, aunque quizá la mayoría prefieran usar
pinturas, yo también las uso pues no hay tierras de todos los colores, me refiero a las del campo, porque
ahora hay tierras que venden preparadas que para pintar son geniales. Por si te decides a pintar algo con
esta tecnifica mía, te diré el secreto final y ésto también para todos los que estáis interesados.
Cuando se pinta así como yo lo hago, sobre todo en las piedras al secarse queda el color un poco apagado
entonces lo que hago es lo siguiente... Cuando está seco lo que he pintado, hecho en un plato la clara de
un huevo y con la ayuda de un pincel le doy a las piedras y tejas, de esta manera queda un color mas vivo.
Esto solo lo uso para las piedras y tejas, para las montañas, casas y caminos no les doy nada, lo hago tal
cual está explicado.
Ahermar ahora que te he explicado bien como lo hago, decide tu lo que para ti es mas fácil o te guste mas.

Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
137
Parla - Madrid
Pues despues de ojear tu belen, que por cierto esta impresionante, y ver ese arco y ese puente (cuyas fotos, he guardado en mi carpeta de belenes) y despues del consejo para el acabado, pues seguramente pruebe esta tecnica y el fin de semana que viene me dedique a recoger tierra para ello. Muchas gracias por tu ayuda y tus aportaciones las cuales animan a la gente que empezamos en esto a seguir trabajando con ilusion, y ya ire poniendo cosillas que estoy proyectando y haciendo poco a poco.
Gracias y un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Antonio, para mas aclaración te diré que el puente que has visto en el belén de Chonita es idéntico al de su pueblo, ahí dejo eso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Una pregunta Chonita .....................las casas tambien se les puden dar textura con esta tecnica???????
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1090
La RIOJA
Bueno, que voy a decdecirte Chonita yo que veo el Belen en situ y el puente esta de fabula ya sabes que te lo e dicho mil veces, si no estoy mal encaminada se que quieres probar con las otras tierras o sea "pigmentos" yo te anímo que lo hagas, pero tambien te digo que tienes muy pillado el truco de tierras sigue así porque lo haces genial. Ahora ya sabes que estoy un poco liada con el curso de Photoshop, pero cuando podamos nos juntamos y nos ponemos manos a la obra corazón.Un besote muy regordito.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

Asun - 20/3/2011 13:52 Vale, ya me suspendió Jesús. Chonita, de nada, hay personas a las que se las ayuda con todo el cariño del mundo y sin ningún esfuerzo.

Gracias también a ti Asun....

Parte superior de la página Parte inferior de la página
395
Cadiz..." San Fernando"
Hola Chonita, es un paso a paso muy interesante...ya he cojido nota...y demas un trabajo muy "en equipo", que bueno tener compis, tan competentes.
Un abrazo a tod@s
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4425
VALENCIA
Hola chonita,gracias por poner tu pap,me parece muy interesante y economico.Una pregunta,si se moja se destiñe?o se suelta la tierra? quiero pintar mi casacada que parezca real y tu metodo me gusta.Saludos desde valencia
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja

Carmen, las casas las pinto con la misma mezcla que he preparado, lo unico que en las casas no uso el pincel sino una esponja, humedezco la esponja en agua la mancho un poco del preparado y le doy, es muy sencillo porque si te pasas un poco con el color vuelves a mojar la esponja en agua y lo aclaras, asi hasta darle el color deseado. una cosita, a las casas primero le doy escayola en las paredes.  Las piedras las pinto una a una con pincel y les doy diferentes tonalidades. te pongo unas fotos.

Besoss


(Imagen 052 [].jpg)

(Imagen 055 [].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Imagen 052 [].jpg (116KB - 278 descargas)
Adjuntos Imagen 055 [].jpg (115KB - 256 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
ANNAAA!!! Ay mi Anita, ya se que cada vez que me ves el Belen me dices lo mucho que te gusta,
si que me gustaría probar con esas tierras que usáis vosotros pues las hay de muchos colores, seguro
que algún dia pruebo también. Sigue con tu Photosop para cuando nos saques fotos, nos puedas
poner delgaditas y muy guapas.

Un abrazoo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Hola Mame que tal? me alegra el leerte y que te parezca interesante, las verdad es que si, que da
gusto tener compañeros tan dispuestos ayudar, son estupendos.

Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Hola Lluvia, que nombre mas bonito. Yo también agradezco tu comentario, y la verdad que si
que es muy económico, te diré que la pintura no se desprende por eso le pongo cola blanca,
pero si le va ha pasar el agua de continuo, so se el resultando que dará, en el río que yo hice,
el fondo lo pinté con pintura normal, de los botecitos que también se usan para pintar las casas
de nuestros belenes, ahora, si solo le salpicará algunas gotas no habrá problema, de todos modos
poco te cuesta hacer una pequeña prueba.

Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Oye Chonita, ese Belén no será el de los ratones? jeje, que gracia me hizo aquello del dichoso ratón.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4425
VALENCIA
Gracias por tu alago,encuanto pueda lo probare en el rio que hice el año pasado gracias por contestarme.Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias Chonita este año pruebo el enfoscado "el estilo riojano de Chonita"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
45
la rioja
Chonita no te puedes hacer ni idea la alegria que me da ver todo lo que pones, sabes que te lo dije el dia que estuvimos viendo tu belen que esto de las tierras al final seria una bomba como puedes darte cuenta asi a sido.
Yo que lo e visto insitu te puedo asegurar que el resultado es sorprendente.
Feilicidades Chonita pero con tu permiso voy a hacer unas pruevas en lo que yo haga porque ya sabes que todos estamos para aprender y mas con todas estas cosas que parecen tan sencillas pero hay que dar con ellas. UN FUERTE ABRAZO Victor 11
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Laica guapetona, no te había dicho nada por la aclaración que has hecho Antonio, gracias Laica
estás en todo, Un abrazotee.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
J. David, jajajjajja si, éste es el belen en el cual desaparecieron tantas cosas, jajajja te diré que el
ratoncito se comió todo lo que estaba hecho con plastilina, y nosotros imaginando de todo, bueno,
nos reímos eh? todo lo que se dijo se dijo de buena fe y por pasar un rato divertido.
J. Divid ésta técnica que pongo seguro te vendría muy bien para ese gran Belen que haces, sobre
todo para las montañas, ademas no veas lo que ibas a ahorrar. Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Lluvia, no tienes que darme las gracias, ya sabes aqui estamos para cualquier duda que
tengas. Un besito.

Memen jajajjaaj no esta mal el titulo. Acaso piensas hacer mas casas? pero si tienes muchas
y muy bonitas. Besoss.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Victorr!!!! a mi también me ha dado una gran alegría el leerte, y agradezco tu comentario.
Jjajajjaj recuerdas cuando lo viste por primera vez que no dijiste ni palabra? yo te miraba
haber si me decías algo porque pensaba...... Seguro que no le ha gustado.
Si Victor haz esas pruebas que dices y ya no lo enseñaras y de paso nos enseñas también
lo que estas haciendo porque te está quedando super bien.
Un abrazooo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1090
La RIOJA
Bueno corazón eso de retocarte en foto, nada de nada, con lo guapa que eres tu mi reina. Si aré mejoras de nitidez, de color y de luminosidad y algún otro montaje, pero eso de quitar arrugas y carnes no me gusta, hay que ser naturales que es lo mejor que hay. Bueno corazón haber cuando quedamos para tomar un café. Un saludito y un basazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
Que lindo Belén Chonita, hermoso!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
54
logroño
Bueno... yo lo que veo aquí, es que para explicar un pap se necesitan muchas manos. Chonita si tan torpe eres que no sabes subir las fotos, no pasa nada. Nos invitas a Murillo a merendar un día, ( ó varios ) y nos lo cuentas con detalle. No hace falta que te extiendas mucho, para que nos dé tiempo de merendar en condiciones. Con la merienda te puedes explayar todo lo que quieras. Un besazo. Luis.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
chonita - 22/3/2011 16:06

J. David, jajajjajja si, éste es el belen en el cual desaparecieron tantas cosas, jajajja te diré que el
ratoncito se comió todo lo que estaba hecho con plastilina, y nosotros imaginando de todo, bueno,
nos reímos eh? todo lo que se dijo se dijo de buena fe y por pasar un rato divertido.
J. Divid ésta técnica que pongo seguro te vendría muy bien para ese gran Belen que haces, sobre
todo para las montañas, ademas no veas lo que ibas a ahorrar. Un abrazo.


Chonita, estoy tomando buena cuenta de todos los detalles y explicaciones, más que nada por aprender esa técnica, yo nunca he utilizado tierras para ese fin y la verdad que me parece muy real el resultado de su aplicación, así que, no te quepa duda que lo pondré en práctica.
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
La Rioja
Hola Chonita, hace tiempo que no entro de forma habitual en el foro y hoy me ha comentado Victor este pap.No te puedes hacer una idea de la ilusión que me ha hecho el poder verlo, sabes que era una cosa que teniamos pendiente y que pese a verlo espero recibir las enseñanzas en directo pronto, pronto.
Un fuerte abrazo y pronto nos vemos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Anna, eres un cielo, claro que si que lo mejor es la naturalidad, y si tenemos arruguitas y algún
quilito de mas, pues hay que llevarlo con humor y alegría, jejjeje aunque ha veces nos cuesta eh!!
bueno, al menos a mi. Un besazoo

Gilda muchas gracias, el tuyo también es muy lindo. Un abrazo.

J. David. cuando lo hagas ya nos lo enseñaras, es muy sencillo y queda muy real. Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Luis, pero que sorpresa mas agradable. Me has dado una gran alegría ademas de hacerme reír el leer tu
comentario. Luis estoy de acuerdo, venís a merendar y os explico y me explicáis, pero, eso de no
extenderse en las explicaciones.....no estoy muy de acuerdo, ademas primero las explicaciones y
después la merienda, porque si no, con la barriga llena uno no está para explicaciones. Eso si, a la
ora de comer calladitos, porque como dice el refrán..... oveja que bala bocado que pierde.jajjajja
Un fuerte abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Oliii Cuanto tiempo!! me alegra mucho el leerte. Si Oli hemos hablado mucho sobre éste tema y
me alegra de que te haya ilusionado el verlo, Oli si algo no has entendido te lo explicaré en
directo, aunque si hablamos de enseñanzas sois vosotros los que me tenéis que enseñar a mi,
porque yo no se nada al lado vuestro. Si pronto nos vemos, un dia de estos te llamo.
Un fuerte abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
400
La Rioja
Chonita que placer hablar contigo y preguntar por mis huesos nunca mejor dicho ¡no! me has alegrado el día
que maravilla el paso a paso y sobretodo sabiendo el resultado los que hemos tenido el placer de ver tu belen
eres fantastica bueno eso de que lo vas a esplicar en directo yo me apunto que luego hay merendola y calladitos para no perder bocado
es broma ahora si hay que ir se va, mañana me dare una vuelta pora ver a Anna y Victor los tengo un poco abandonados la verdad
un fuertiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo abrazo chonita nos vemos en el café no me lo perdere
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Martira,disculpa por la tardanza en contestarte pero he estado muy ocupada y no he podido entrar.
Martira para mi también fue un placer el hablar contigo, y me alegra de que te guste el PAP, ya sabes
lo que están preparando para la quedada? imagino que tu también nos enseñaras hacer alguna de esas
cosas que haces tan bonitas, pues tienes muy buenas manos.
Esta semana os llamaré y quedamos tod@s para tomar un cafecito.
Otro fuertiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo abrazo para ti guapetona.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
332
Zaragoza
Hola Chonita me gusta mucho tu pap, y espero algún día poder ver tu belén al natural, porque me han hablado muy bien de él. Un besazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Mahuca!! que gran alegría el leerte, me alegro de que te guste el PAP yo también espero que
algún día lo puedas ver al natural y según se rumorea pienso que no tardaras mucho, espero
y deseo que puedas venir, pues ya sabes lo bien que lo pasamos. Otro besazo para ti.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Sevilla
Me encanta, me encantaaaaaaa... Pero que buena idea Chonita, que montaña tan conseguida, a ver quien dice que esto no es realismo, con tierra natural. Gracias por compartir este paso a paso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
235
Valencia
hola chonita es estupenda tú forma de dar realismo a las montañas y casas,pero tengo una duda porque no se que hice mal en el rio del año pasado porque utilice la misma tecnica de pintado
que tú y me hacia cantidad de espuma,si pudieses aconsejarme te lo agradeceria yó creo por lo que pude mas ó menos comprobar que la cola blanca producia la espuma,gracias un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
manudolo, jajjaaja si que es cierto lo que dices, a ver eh!! a ver quien nos dice que esto no es
natural. Gracias por tu comentario y me alegra mucho que te haya gustado.

Juanfran en primer lugar te agradezco mucho tu comentario, en cuanto a tu pregunta te diré que en
el cauce del río no utilizo esta forma de pintar por miedo a que con el agua se baya la pintura, utilizo
de las que también se usan para pintar las casas de nuestros belenes, en cuanto a la espuma no se
porque será, creo que en algún sitio del foro leí que era porque le entraba aire al motor, pero tampoco
te lo puedo asegurar. De todas formas a mi también me hace un poquito de espuma,pero muy poquito y
mira que hasta me gusta, pero por la cola blanca no creo que sea. Si das cola blanca dentro del agua lo
único que hace es desprenderse.

Un abrazo para los dos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
400
La Rioja
Chonita por lo que se estare en la quedada y estoy haciendo cosas para enseñaros ,
lo que no se, es si podre llegar a mas o menos cosas pero algo trendre pare enseñar
un abrazo y por que no bajas la semana que viene y tomamos un café
un fuerte abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Martira, y yo estoy deseando de ver como haces todas esas cositas y detallitos para aprender.
Estoy deseando de bajar y tomarme un café con vosotras, haber si puedo esta semana que viene.

Un fuertiiiiisimo abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
Eso, eso Martira, que te mojes también, estamos esperando el día con alegría.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Laicaaaaa!! ya pronto nos vemos, y tu que nos vas a enseñar? o será una sorpresa?

Besitosss
Parte superior de la página Parte inferior de la página
gracias chonita, esto esta de lujo, lo tendre en cuenta, parece facil
Parte superior de la página Parte inferior de la página
81
Preixana (LLeida)
Chonita, había oído hablar de pintar con tierras pero no me imaginava que fuese tan sencillo! Grácias por el PAP!
Una pregunta, como haces para que no se te agriete la tierra? Lo he provado y se me ha agrietado en varios sitios, antes de empezar a pintar montañas enteras quisiera saber si haces algo para que no se te agriete.
Grácias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
pilita gracias por tu comentario, me alegra que te guste, si que es fácil el pintar así, al menos para mi.

ramongaba,gracias a ti por tu comentario. En cuanto a la pregunta, no se el porque se te agrieta la
tierra, mira que siempre pinto así y nunca se me ha agrietado, quizá hagas la pintura muy densa, es
la única razón por la que pienso se puede agrietar. prueba hacerla menos densa, ya me dirás.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
400
La Rioja
Bueno chonita por hay e leído que me tengo que mojar bueno haber si nos aclaramos mojar sera en el trabajo porque
por dentro na de na que luego no nos enteramos de na jaja estare en el café el jueves 28 un abrazo enorme
Parte superior de la página Parte inferior de la página
844
la rioja
Jjajajjaj martira seguro que Laica se refiere al trabajo, porque por dentro noooooo, vamos,
que para estar alegres y felices no nos hace falta eso, solo estar con buena compañía que es
como vamos a estar.
Hasta mañana, ya tengo ganas de veros. Otro gran abrazo para ti.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
Huelva
Gracias por tu trabajo Chonita.
Me gustaría aplicar esta técnica, pero tengo una duda del paso a paso, al decir 1/4 partes de agua y una cucharada de cola blanca,¿te refieres a 1/4 de litro de agua y por cada 1/4 de l una cucharada, o a una parte de agua y 3 de tierra?, no se, me he liado un poco.
Muchas gracias de nuevo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Algeciras
Chonita, muy buen tutorial, yo quiero aficionarme al tema de la escenografía, miniaturas y esas cosas, y nunca he visto un tutorial tan sencillo y bien explicado como el tuyo. Yo uso pigmentos de la marca Vallejo y AK, pero son para usar a pincel y en algunos de talles.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página