|
1916 Madrid (Boadilla del Monte) Hola Ramón
Me parece de un realismo tal que "asusta un poco". Para los que no hemos podido asistir a Fuente Álamo, estaría muy bien que nos explicaras como se consiguen esos efectos porque he visto el reportaje fotográfico que habéis puesto del cursillo y, la verdad, es que me pierdo un poco, veo que hay elementos naturales pero también algún artilugio que ignoro totalmente como funciona. Si fueras tan amable.
Enhorabuena por los resultados y a ver si hay suerte y tienes un ratito...
Un saludo
Hola Ramón
Lo primero felicitarte por este excelentisimo trabajo, me he quedado asombrado de ver este paisaje tan tan real, esta muy conseguido.
Opino igual que Luis, yo tambien he visto el reportaje del cursillo pero de los pasos no me entero nada de nada.
Un saludo.
Es precioso y que bien conservado para tener un siglo jejeje (1010)
Espectacular, pensé que me encontraba dentro de una pradera y con la compañía del Niño, Maria y José.
447 Albaida del Aljarafe SEVILLA Precioso ramón con un realismo impresionante, el paisaje es para enmarcarlo . te felicito .
un saludo
Excelente, natural, bello, tiene un realismo impresionante..mis más sinceras Felicitaciones..
Que pena no poder asistir a ese taller de Belenismo que realizasteis en Fuente Alamo..
Sería mucho pedir que pusieses un PAP. de estos trabajos..Gracias D.Ramon..
Recibe un cordial Saludo..
Mas de un Siglo no????, Memen .....
¡¡¡¡¡Paisaje espectacular!!!! Enhorabuena
me aparece estupendo ramon un gran realismo una verdadera joya de belen felicidades desde cadiz.
Tengo el privilegio de haber visto este extraordinario belen in situs, que no se ofenda nadie pero,para mi,repito, para mi es el belen mas perfecto y bonito que he visto en mi vida, por lo real que resulta, y lo mas curioso no hay ni una sola construccion, pues por muy bien que se haga siempre le notas " algo· que te dice que es maqueta, de esta forma te encuentras dentro de un valle perfecto y real, tambien tengo el honor de haberle conocido en Fuente Alamo y, ver como realiza ese campo y sus contorno, enhorabuena D. Ramon sepa que soy su mas ferviente admirador y al mismo tiempo me hace pensar el poco merito que tenemos algunos -- entre los que me cuento yo-
Un abrazo
Modificado por mzambrana 18/3/2011 20:42
Fantástico, Ramon! Parece mismo real; la vegetacion está super bien conseguida.
Impresionante, me he quedado sin palabras al verlo, pues jamás había visto la maqueta de un paisaje rústico tan real. Por un momento creía estar viendo un paisaje auténtico. Que pena no poder verlo en directo, aunque las fotos son de muy buena calidad y me hago una idea.
Felicidades por tan hermoso trabajo.
Tuve la suerte de ver personalmente el belén de 2009 en Veléz-Rubio cuando volviamos de Alicante,
y la verdad es que me impresinó el realismo del paisaje.Al ver este me ha ocurrido lo mismo, parece
más la foto de un lugar real que el escenario de un belén.
Enhorbuena por tu trabajo y sigue mostradonos estas obras de arte tan bellas.
FELICIDADES Y BESOS. Gloria
3952 El Albujón - MURCIA - Amigo Ramón, muchas gracias por alegrarnos la vista de esta manera tan especial, impresionante ese paisaje.
Un abrazo.
es fantástico,que maravilla!!!!!!!ese prado tan real.Felicidades y un abrazo
Ramon que realismo,me quedo sin palabras!!!!!  8o
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Un Belén
FANTÁSTICO
. Mi más sincera enhorabuena.
Un cordial saludo.
Que belleza de belén felicidades, mi enhorabuena, un saludo.
quisiera saber donde se pueden ver fotos de el cursillo que decis. Mi mas sincera felicitacion al realizador de este belen. Impresionante.
Esa escena me tiene enamorada, es fantastica, mi más sincera enhorabuena.
que bonito tio.... pocas figura sy ademas que no necesita mas... es chulisimo me encanta... felicidades
3952 El Albujón - MURCIA - 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina Re re re re re re re re Lindo!
¡que bonito!, opino como todos ¿que pedazo de campo!, el año que viene le echas unas hormiguitas y............real como el campo mismo.jajajajaja me ha gustado mucho. un saludo.
Muitos parabéns,está muito realista.
Muitos parabéns,está muito realista.
Muitos parabéns, está muito realista.
Muitos parabéns,está muito realista.
Pidiendo perdón por el retraso en contestar, quiero agradeceros sinceramente todos los inmerecidos comentarios que me hacéis, digo esto no por falsa modestia ni ninguna otra tonteria, lo que yo pretendo es reflejar en mis belenes todo lo que yo veo, hierbas, árboles, matorrales...etc., y de eso a lo que yo hago existe un abismo.
Es mi primer belén con esta técnica, espero que con trabajo, probando otros materiales...etc., pueda mejorar en los siguientes años. En definitiva lo que pretendo, os animo a todos, es ser un imitador de todo lo que me rodea y intentar llevar esa realidad a mis belén.-
Por escrito es muy complicado deciros como lo hago, una parte son composiciones de plantas naturales y lo demás son productos artificiales, el artilugio a que hace referencia Luispo es un "Parato" que consigue pegar, previamente se le pone cola diluida, verticamente sobre el terreno fibra electoestática para que queden como hierba.-
Quedo a vuestra disposición.-
1916 Madrid (Boadilla del Monte)
ramonpn - 25/3/2011 19:12
Pidiendo perdón por el retraso en contestar, quiero agradeceros sinceramente todos los inmerecidos comentarios que me hacéis, digo esto no por falsa modestia ni ninguna otra tonteria, lo que yo pretendo es reflejar en mis belenes todo lo que yo veo, hierbas, árboles, matorrales...etc., y de eso a lo que yo hago existe un abismo.
Es mi primer belén con esta técnica, espero que con trabajo, probando otros materiales...etc., pueda mejorar en los siguientes años. En definitiva lo que pretendo, os animo a todos, es ser un imitador de todo lo que me rodea y intentar llevar esa realidad a mis belén.-
Por escrito es muy complicado deciros como lo hago, una parte son composiciones de plantas naturales y lo demás son productos artificiales, el artilugio a que hace referencia Luispo es un "Parato" que consigue pegar, previamente se le pone cola diluida, verticamente sobre el terreno fibra electoestática para que queden como hierba.-
Quedo a vuestra disposición.-
Gracias Ramón por tus buenos consejos belenistas y por disiparme algunas dudas, además me encanta la I+D, por cierto, el "parato" ¿es fabricación casera?...como entiendo perfectamente que explicar por escrito estas técnicas innovadoras es muy complicado, estaría muy bien que te animaras a presentarlas por medio de imágenes, muchos lo agradeceríamos.
Por otro lado, está muy bien que seamos humildes -creo que es una virtud que deberíamos tener muy presente- pero, como es de justicia, es conveniente recalcar que este trabajo es muy bueno y aunque, como todo, siempre pueda mejorarse, te agradezco la deferencia que has tenido mostrándolo y contestándonos.
Un abrazo
3952 El Albujón - MURCIA - Ramón, que fino y que humilde eres.......haciendo trabajos claro, el día que aprendas vas a ser un fenómeno, jeje.
Un saludo.
El "Parato" tiene un precio, espero que te encuentres sentado, de ¡¡¡ 174 euros!!!. Si estas interesado puede ser que en unos días te ponga en contacto con una persona que te pueda suministar uno parecido con mejor precio.-
J.David lo que he dicho es exactamente lo que pienso.-
1916 Madrid (Boadilla del Monte)
ramonpn - 25/3/2011 20:03
El "Parato" tiene un precio, espero que te encuentres sentado, de ¡¡¡ 174 euros!!!. Si estas interesado puede ser que en unos días te ponga en contacto con una persona que te pueda suministar uno parecido con mejor precio.-
Es de esperar que venga con un manual en cinco idiomas, por lo menos, y con profusas ilustraciones a todo color y que no te queme ni te electrocutes...porque yo ví a David con el flequillo caído y me da la impresión que fue después de tocar las "maracas" y es que la I+D es lo que tiene...
Por favor, una demostración y después hablamos.
Un abrazo
Este artefacto...¿que es? ¿para que sirve? ¿como funciona?
(100_4108-2.jpg)Adjuntos ---------------- 1916 Madrid (Boadilla del Monte) Hola Jesús
Este es el artefacto al que yo me refería y del que Ramón algo nos ha contado. Es el famoso "parato" de a 174 € y, según he podido entender (aunque no mucho, pues soy bastante ignorante) consiste en un artilugio que proporciona electricidad estática y que va provisto de un depósito para cola diluída. Al aplicarlo sobre fibras electrostáticas -picadas, cortadas o trituradas- (que deben ser lo que contienen esos recipientes que se ven) lo que hace es levantarlas verticalmente sobre la superficie en la que se depositan y luego, la cola las fija sobre el terreno dando aspecto de hierba. Esto es, más o menos, lo que yo he entendido y seguramente esté equivocado pero lo que no hay duda es que los resultados son espectaculares. Viva la I+D y más si está al servicio del belenismo. Que me corrijan, por favor.
Un abrazo
Creo que habláis de un aparato llamado "Grassmaster" de la marca Noch, muy conocido en el modelismo ferroviario (entre otras cosas por su alto precio).
Hay alternativas caseras, que cuestan cuatro duros, y que se hacen con una "raqueta" de matar moscas (que se pueden comprar en las tiendas de los chinos y similares) y un colador, aquí tenéis cómo:
http://dandhmodelrailroad.yuku.com/topic/383/master/1/
Yo estoy pensando hacerme uno, a ver cuándo me pongo.
Con respecto al funcionamiento, la cola se unta en el terreno y se espolvorea el césped artificial con el "colador". Por la estática (para lo cual se conecta un terminal al terreno), el cesped queda en posición vertical, quedando pegado por una punta.
Un saludo
Inigomena lo explica muy bien, el depósito es para la fibra, existen de varios tamaños y colores de fibra y se venden en tiendas de modelismo ferroviario.- Un saludo.-
Gracias por esos enlaces Iñigo, desconocia la existencia de ese aparato. Supongo que esa fibra sera la misma que viene en las casitas estas que se hacen con pequeños ladrillos ¿no?.
Un saludo.
Luispo (Luis), Inigomena (Iñigo), Ramompn (Ramón), muchas gracias por la información, deconocía el artilugio
|