Hoy, amigos foreros, es un día grande para nosotros.
Precisamente hoy tenemos algo importante que celebrar, dar gracias a Dios
por ser
La Candelaria, la Candelera, la Chandeleur, Candelora, Mamita Candelaria, la fiesta de la luz, la Presentación de Jesús al templo, la patrona de las islas Canarias
de donde su devoción se propagó a América (Hernán Cortés, dicen, llevaba una medalla de esta imagen), y allí tomo mil nombres como aquel mimoso
mamita Candelaria.
También es el
fin del ciclo de Navidad.
A quitar el Belén, amigos
Hace 6 años puse esto en el foro por primera vez y no me resisto a que se olvide:
Hoy hace 40 días que celebramos lo que anunciamos cada año, el nacimiento de Jesús,
Hoy, a los 40 días, María y José presentaron el Niño al Templo,
Hoy la virgen María dejó de ser una judía "impura legal", que paradoja,
nuestra
Inmaculada,
Hoy se cumplió la profecía de Malaquías:
Mirad, os envío a mi mensajero, para que prepare el camino ante mí. De pronto entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis, el mensajero de la alianza que vosotros deseáis
,
En un día como hoy Simeón y Ana vieron en vida al Señor y entonaron aquello tan bonito de
...ahora...puedes dejar a tu siervo irse en paz
,
Hoy los Canarios están de fiesta grande y
Millones de Españoles y Americanos celebrábamos esta fiesta con alborozo hace unos años:
era la luz que entraba en nuestras almas
.
En tal día Mosen Jacint Verdager, escribió:
Blanca como un cirio,
pura como un lirio,
la Virgen divina
al templo camina,
llevando en sus brazos
cual rayo de luz
al niño Jesús.
Cuando Simeón
ve a Cristo en Sión
le toma y le mira,
y canta y suspira.
María:¡qué espada
de pena y dolor
herirá tu amor!
Este año, por nuestros foreros universales, he incorporado la denominación de esta fiesta en dos países de ilustres foreros.
En Francia, se la conoce como
La Chandeleur
,
aunque en la católica Francia la llaman, más comúnmente, la fiesta de las crêpes, y se conoce como la fiesta de
hacer saltar las crêpes. S
egún su tradición, les asegura un año de bondades continuas. Las que se quieren casar en el año, deben hacer saltar las crêpes seis veces sin que se caigan.
En Italia esta fiesta se conoce como
Candelora
y está instituida allí desde el año 492. Se celebra, principalmente, en Roma, con una procesión con candelas, naturalmente.
Para todos aquellos aficionados a triviales, les invito a buscar dónde está la imagen que adjunto, que eso sí, es una Candelaria, Candelera o Candelora.
Se recomienda a Franceses, Boadillenses, Logroñeses y alguna que otra Madrileña,
se abstengan de jugar porque de lo contrario no dura el tema ni un nanosegundo.
Virgen de Candelaria,
la más bonita la más bonita,
la que tiende su manto desde la cumbre hasta la ermita.
Virgen de Candelaria,
la más morena, la más morena,
la que tiende su manto desde la cumbre hasta la arena.
que bonito y que bien explicado,en mi pueb lo natal olivenza provincia de badajoz hoy se llevan a al iglesia mayor los niños nacidos y bautizados durante el año para que sean bendecidos las madres encienden una vela y los niños reciben la bendicion,es uan tradicion muy bonita ojal yo hubiera podido llevar a mi niño pero vivo lejos y el trabajo ya se sabe lo que tiene que no te puedes pedir el dia que tu quieres,tambien decimos un refran sobre este dia que es una especie de premonicion meteoroliga si hace sol decimos que la candelaria rie y si llueve que llora si elrefran dice:",que ria que deje de reir el invierno esta por venir,que llore que deje de llorar el invcierno fuera va",y como bien dices ya es hora de quietar nuestro belen que jesus es presentado al templo y ya es hora de quitarlo jejeej auqneu da penita verdad?,saludos de luismi y mary
Feliz día de la Candelaria a todos y especialmente a los canarios. Esta tarde a coger el pequeño cirio en misa y hacer ese rito que año tras año recuerda un día muy muy muy especial. Y más este año para mi, puesto que he estrenado en el belén el misterio de la Presentación en el Templo regalado por mi novia.
Geni, gracias por post como este y he dedecirte que el fin de semana pasado tuve que quitar el belén por falta de espacio en casa, una pena no esperar a los 40 dias después.
Un saludo.
Los de mi generación y anteriores, os acordaréis de un famoso "juglar" moderno, Joaquín Díaz, que con sus músicas y sus canciones nos hacía llegar el folklore de nuestra tierra.
Pues bien, en la Revista de Folklore de la Fundación que lleva su nombre, he encontrado esto que puede ser interesante para conmemorar esta fiesta tan belenista.
"Entre los primeros cristianos fue una fiesta de gran solemidad ésta de las candelas, a la que difícilmente se puede encontrar un precedente simbólico entre las celebraciones precristianas. La fuerza del rito ha conservado la costumbre prácticamente intacta hasta nuestros días, en que aun tiene lugar un acto durante la misa del día dos de febrero. Al llegar el Ofertorio, varias jóvenes -generalmente dos, que son mayordomas de la Virgen y que ese año cumplen la mayoría de edad- se acercan al altar llevando dos palomas, una luz y una tarta. El sacerdote recibe las ofrendas, y, tras depositar la tarta en el altar mayor, coloca la luz entre las manos de la Virgen que está en andas, encendiendo con la llama de la candela todas las velas de la Corporación Municipal, situada en las primeras filas. El coro, entre tanto, está interpretando el texto, y, al llegar al pasaje que dice: "Dos tórtolas y una luz", se deja volar a las palomas. La Virgen recorre, en andas, el espacio existente entre el altar y la puerta de la iglesia, y vuelve tras haber recibido nueve reverencias del sacerdote en el trayecto. Cuando se entona la estrofa "Vuelve Señora a tu trono", la imagen regresa al altar mayor.
Son muchos los pueblos en que la cofradía de mujeres comienza la fiesta de las Águedas el día dos para darla fín el cinco, con la celebración de la Santa.
Ofrezco a continuación dos versiones de Candelas, según se cantan en Moreruela de los Infanzones y en Lobeznos (Zamora).
VERSIÓN DE LOBEZNOS
El día de las Candelas,
el día dos de febrero,
sale la princesa a misa,
la gran reina de los cielos.
Apártense los señores,
hagan campo para atrás
que va la princesa a misa
en su carro celestial.
Ya se presenta en el templo
la madre de los amores;
viene a ofrecer a su hijo,
al redentor de los hombres.
Desnudito también va
ese divino lucero,
ese sol resplandeciente,
el Mesías verdadero.
A ofrecer sube María
con su divino Jesús
y de ofrecimiento lleva
dos tórtolas y una luz.
Las tórtolas son palomas
que por pobre le ofrecistes,
que por ser Madre de Dios;
un cordero no tuvistes.
Humíllese el sacerdote
con gozo y con alegría,
a recibir a este niño
de los brazos de María.
Humíllese el sacerdote
-también se humilla María-,
que reciba esta tarta
y esa candela encendida.
Vuelve Señora a tu trono
donde estuvistes primero,
mira que es mucho volar
desde el altar a los cielos.
Da salud al señor cura
que tenemos en el pueblo
y a los demás feligreses
que también lo estamos viendo.
Adiós Virgen del Rosario,
madre del divino amor,
con gozo y con alegría
os damos el corazón.
VERSIÓN DE MORERUELA DE LOS INFANZONES
El día de las candelas,
el día dos de febrero,
el día que salió a misa
María, madre del Verbo.
A ofrecer vino María
con su divino Jesús
y por ofrenda le lleva
dos tórtolas y una luz.
Dos tórtolas o palomas
como pobre le ofrecistes
y por ser madre de Dios
un cordero no pudistes.
¿Quién es aquel sacerdote
que está en el altar mayor?
es un ministro de Cristo
para nuestra salvación.
Humíllate, sacerdote,
también se humilla María
a ofrecer con humildad
una candela encendida.
Vuelve Señora a tu trono
donde estuvistes primero,
mira que es mucho subir,
desde el altar a los cielos".
...¿y la música?....pues la imaginamos.
P.D.: Sólo una aclaración, por si alguien no lo sabe, en la ofrenda que se realizaba en el templo, los ricos solían presentar un cordero de un año, pero los pobres habían de contentarse con un par de tórtolas.
Esta noche hemos cerrado el ciclo en la ABM con la misa de candelas; en el Real monasterio de Sta.Isabel; con un coro de monjas agustinas recoletas de clausura, que ningún año vemos, pero sí oímos y con un reparto final de regalitos a los cooperantes del año de tipo simbólico, por la crisis, parece.
Y veo que nadie ha adivinado de que virgen se trataba la que puse en la foto. a lo mejor tiene que levantarse la prohibición de participoar a los expertos del trivial fotográfico. Si antes de las 12 no se ha adivinado, desvelo de donde viene esta preciosa imagen de renombre mundial, por ser la que más sale en internet, ya que sus promotores han montado a su alrededor festivales y todo tipo de fiestas.
Veo que no ha interesado mucho el tema, pero fiel a lo prometido indico el origen de la virgen.
Se trata de la Virgen de la Candelaria o "Mamacha Candelaria" que es la patrona de la ciudad de Puno, Perú, ciudad ubicada a 3,870 metros sobre el nivel del mar.
Dice lo que he leído que esta Virgen está asociada a la Pachamama (culto a la tierra), el lago Titicaca, las minas y el trueno; además de simbolizar, la pureza y la fertilidad. En ella convergen también las esperanzas de los desvalidos y la tenaz fe de los creyentes.
La celebración de la Virgen de la Candelaria de Puno es una celebración que dura 18 días y se presentan más de 200 danzas, en estos días se juntan hombres y mujeres, ancianos, jóvenes y niños que no cesan de bailar para la Virgen, agradeciéndole así los beneficios y milagros que han recibido y que les permiten seguir viviendo.
Si hubiera algún Peruano que nos quisiera contar algún detalle sería una forma más de conocernos.
Bajo su advocación, Don pedro de Mendoza estableció el 2 de febrero de 1536, el primer asentamiento de la que sería la Ciudad de Buenos Aires. En su honor, los Padres Mercedarios levantaron uno de los templos basilicales más hermosos del país. Estos mismos religiosos - dos de los cuales llegaron a estas costas junto con Mendoza, trayendo una imagen de la Virgen de Buenos Aires - tienen también a su cargo el santuario de Bonaria en la isla de Cerdeña, en donde tuvo su origen la advocación que se celebra el 24 de abril, y de donde la trajeron los españoles que la tenían como patrona de los marineros.
Aqui la mas amada, la joya mas preciosa de Guatemala, aquella ante la cual Guatemala se postra de hinojos.
La imagen de Nuestra Señora del Rosario, obra de artistas desconocidos, fue terminada hacia el 1592. Mandada a hacer por el sacerdote dominico Fray López de Montoya, fue confeccionada totalmente en plata pura. Su forma original no puede ser apreciada, pues la imagen se presenta a los fieles revestida de elaboradas vestiduras y adornos.
La Virgen tiene un hermoso rostro que, según cuentan sus devotos, cambia su color rosado encendido a otro mucho más pálido cuando surge algún conflicto o se aproxima alguna desgracia para la nación.
La imagen lleva un gran rosario en la mano derecha y la otra sostiene al Niño que aparece confiadamente dormido mientras su madre los sostiene.
La tradición popular dice que la Virgen María salió a recorrer la América y el Niño se durmió al llegar a Guatemala, por eso se quedó en la imagen así.
En Portugal se llama más de Nuestra Señora de la Luz. En esa noche, aqui en mi region (Minho), se hacen grandes hogueras donde se ayuta el pueblo. Se utuliza la madera que quedó de mondar las parras. Cuando eramos joven, mi padre encendia una grande hoguera en un cami-no junto a su casa y asaba patatas y bacallau para los amigos que se ayuntaban. En nuestros dias las personas estan cambiando las hogueras por las velas en las verandas.