|
hola,quisiera saber que colores se utilizan para pintar la tierra, como con una imagen podeis hacerse una idea de lo que necesito pongo una imagen del belen de Pepe Mata, agradeceria me explicarais que fondo y veladuras tendria que darle para obtener ese resultado tan real,un saludo.
Modificado por Jose Barragan 26/3/2006 21:03
(OFICIOS.jpg)Adjuntos ----------------
Amigo Jose Barragan.-
Yo te voy a indicar lo que hago en mis belenes, teniendo en cuenta el tamaño de mis belenes que normalmente suelen ser de 50 mt2 en adelante.
Una vez que lo tengo todo terminado y antes de colocar las figuras y hecho los desniveles y correspondientes relieves etc., esparzo yeso, una capita fina y encima espolvoreo polvos de diferentes colores, ocres, verdes, grises, dandole diferentes tonalidades; hago los diferentes caminos y senderos ydespues coloco las figuras y con un pincel tapo las peanas y a continuación con un pilverizador riego todo el belen y a continuación lo mancho todo. Yo llamo manchar el dejar caer ramitas, palitos, hiervas, musgos y todo lo que se te ocurra que pueda crear naturaleza. Si tomas unas ramitas secas en las manos, la restriegas una mano con otra y vas dejandola caer la molienda en la superficie verás lo bien que te queda.
De esta forma, aunque te parezca un poco raro, verás que te dá una textura del suelo muy natural y el agua con los polvos de colores unido al yeso dan una sensación muy buena. Prueba y me contarás
Saludos
Ampliando mi comentario anterior de como darle color al suelo y viendo la foto que has colocado, verás que a ese suelo le falta lo que yo llamo manchar el suelo; ese suelo esta bien de color, pero está muy limpio, le falta naturalidad, ramitas, piedrecitas, huellas de sendero, en general le falta vida.
Saludos
Muchas gracias Emore y Arturo por vuestros consejos, seguro que me serán de mucha utilidad, realizare unas pruebas y pondré algunas fotografías.
Arturo que tipo de polvo de colores utilizas y donde se pueden conseguir
Muchas gracias a los dos
Antiguamente se utilizaban los polvos de la casa NERCA y se vendian en los almacenes de material de construcción o en los almacenes de pinturas, ahora los encontrará en las droguerias y tiendas de pinturas. El amarillo, ocre y marron los encontrarás con facilidad y economicos, los verdes te costaran algo mas caros.
Saludos
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Hola ARTURO, me gustaría ver la técnica que tú utilizas para imitar el suelo; ¿podrías subir alguna foto de tus belenes para ver el resultado?, ya que he buscado en el listado de álbumes y no he encontrado ningún Belén tuyo.
Un saludo.
Modificado por emore 9/4/2006 12:00
Hola Arturo,
Como realizador de la escena que a bien a tenido a poner de ejemplo nuestro compañero Jose Barragan (gracias por que te haya gustado), quería decirte, que yo en los caminos tb. suelo poner como tu dices, ramitas, etc. para dar mas naturalidad, pero en este espacio, que intenté fuera un lugar de convivencia, pues quise dejarlo un poco mas limpio, aunque con alguna piedrecita, pero si bien observas hay una señora con escoba, que supone que se estaba encargando de su conservación. Saludos.
Saludos emore.-
Yo antiguamente utilizaba el serrin, luego pase a lo mas natural distintas tierras (pero esto era muy trabajoso por la cantidad debido al tamaño del belen) y ultimamente uso la escayola o el yeso; el yeso me gusta mas.
Yo no puedo pintar en mis belenes debido al tamaño, tardaria muchisimo tiempo y lo que hago, una vez trerminado y de atras a adelente me vengo dando color o mejor dicho terminando.Una vez hecho los desniveleles, caminos y todo terminado, esparzo el yeso, una capa, luego esparzo los polvos de color y voy dando diferente tonalidad, coloco las figuras y tapo las peanas con un pincel, limpio donde no quiero este de color o sucio y como final con un pulverizador lo mojo, de esta forma los polvos hacen su efecto de pintarse solo y al mismo tiempo crea una capa dura de corteza de tierra. A mi mi da buen resultado, comodo y rapido.
No colocar las figuras antes de los polvos, se manchan mucho,deben colocarse despues , con el agua no se estropean, el barro cocido no le pasa nada de nada si se moja.
Un saludo
Amigo Jose Barragan.- Puede que nos conozcamos- Recuerdas haber visto un belen en Huelva en la Casa de la Cultura de la Gran Via. Si es asi tengo tu direccion y telefono para constituir en Huelva la asociación de belenistas. Bien si viste aquel belen recordaras los suelos del paisaje, tanto de tierra como de huertas naturales.
Saludos
Pepe Mata, no sabia era tuya la escena que habia colocado Jose Barragan.
A mi especialmente me agrada muchisimo, esta maravillosa, lo que pasa es que no he visto a la señora barriedndo con la escoba.
Eres un gran artista.
Un saludo
Emore, como buen Jerezano, artistas todos fenomenales que sois de los dioramas por los detalles y la meticulosidad de vuestros trabajos, explicas todo con perfecto detalle paso a paso y por tu explicación de como haces las cosas se ve tu buen trabajo.
Un saludo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Arturo, muchísimas gracias por la explicación de tu técnica en el pintado de suelos.
Un cordial saludo desde Jerez de la Frontera.
Hola Arturo,
Lo de la escoba (aunque si que está) era un poco de broma, respeto tu opinión, cuantos mas cosas pongamos se consigue un efecto mas real, que es lo que todos intentamos lograr y que a veces no te das cuenta hasta que ves una foto aislada de un primer plano.
Pero esto es lo bueno, que cada uno demos nuestra opinión y nos ayudemos a superarnos año tras año.
Un saludo a todos......
Por cierto ya habeis empezado el belén de este año?
Pedpe Mata, aqui andamos.
Oye lo de la escoba lo digo de verdad, es que no la veo por ningun lado y me tienes loco, orientame donde está o dime si es de broma. Cada vez que miro la foto veo que es verdad que esta muy bien barrido, se parece a mi mujer con la limpieza, es una pesada y siempre esta repasando, nunca esta contenta.
Dime si es que en la foto no ha salido la sra. con la escoba.
Un cordial saludo.
Ya la he visto, es verdad que esta esa buena sra, lo que pasa es que la escoba se la tapan los niños y ademas la tiene descansando. De verdad es un detallazo, genial, te felicito.
A veces no se da uno cuenta de estos pequeños-grandes detalles.
Un saludo
Hola Arturo,
Veo que al final has encontrado la escoba, jejeje. Efectivamente, está junto a la mujer que está de pie hablando con la que está sentada con el niño, pero en la foto no se ve muy bien, de todas formas, ya te digo que es broma. Al ver las fotos, la verdad, te das cuentas de "esos fallos" a corregir, pues para quedar mejor, podía haber puesto un montoncito de ramas, etc, barrido...... al lado de la escoba. Pero en fin, por eso lo que no ve uno lo tienen que decir los demas, así vamos corrigiendonos poco a poco, y más cuando se dicen así entre colegas, sin malos rollos.
Un saludo.
4310 pueblecito de sevilla bueno y no es mejor tierra natural con tantos tono que hay , la de la sierra que es rojisa con barios tonos la arena la de labranza la de todo 100 para las mazetas un poco de cada y listo.....claro en un pueblo es mas facil....saludos banbi....
Sabes una cosa Pepe Mata, si colocas un montancito de basura cerca de la escoba será un puntazo, menudo detalle y esa son las cosas que le dan toque al belen.
Un saludo
Llevas razon banbi, pero cuando el belen es muy grande, a mi por lo menos, me cuesta mas trabajo decorar con tierras naturales y hay que recoger demasida carga de distintos sitios, es mas comodo y rapido darles tu el color, aparte que se dan mejores tonalidades. Te en cuenta que con las luces se pierden los tonos de colores.
Un saludo
4310 pueblecito de sevilla
BELENISTAS , YO OS DIGO BIENDO Y LELLENDO ME ASUSTAIS POR QUE YO DIGO Y YO SERE CAPAZ DE QUE ME SALGA MEDIO QUE , YO SIEMPRE HICE UN PORTAL PERO NUNCA COMO EL DEUSTEDES...............BANBI.....
Banbi, no te asombres, a todo se llega con paciencia y años. No se que edad tienes, pero si observas los comentarios de los distintos foreros, veras que, por regla general, quien parece que mas sabe es quien mas edades tienen. Ya llegarás y tu tienes la ventaja de que exista este foro donde en lugar de ir aprendiendo con la experiencia aprendes con los consejo de los demas; eso es una gran ventaja que los demas no hemos tenido y hemos ido aprendiendo viajando y viendo belenes por distintos sitios, aparte de los muchos fracasos que hemos tenido experimentando . Yo recuerdo los muchos dias que me lleve para hacer las nubes y el mucho dinero y tiempo que me costo y ya ves, con una lata y un motorcito se hace perfectamente.
Banbi, sigue que llegaras a ser como el mejor.
Un saludo
4310 pueblecito de sevilla
arturo yo tengo 53 años a y claro que tengo suerte porque quiero hacer cositas grasias a ustedes ...
Por mas que lo veo no lo pillo,este suelo realmente que tiene para darle esa consistencia tan aspera,para que parezca tan real,he leido los post pero no veo por ningun lado ese material que le da esa aspereza,parece arena,es asi? como se aplica para que quede fijo al suelo y no se vaya al hacer cualquier movimiento con el belen? un saludo
no he sabido poner la foto por que es la primera que empezo esta serie de post de como pintar suelo tierra,donde hace la pregunta Jose Barragan.
(OFICIOS.jpg)Adjuntos ---------------- Lupe, no sé como lo habrá hecho Pepe Mata para este belén, yo, cuando pongo arena en el Belén la pego con cola de carpintero, rocío de cola la superficie, después reparto la arena dejo q seque bien y listo.
Lo primero decir que la escena, de la foto, es preciosa.
Yo a veces para recrear algunos suelos utilizo arena de verdad sobre todo la que se usa en albañileria para hacer el cemento que es la mas fina. Cuando quiero darle algo mas de forma al suelo la dejo tal cual, y cuando la quiero mas manejable la cribo para que este mas fina y suelta. Y dependiendo de donde la pongo la dejo suelta o la pego con cola escolar y despues la pinto.
378 La Línea de la Concepción (Cádiz) ¿Habeis probado con tierras teñida en seco? Da muy buen resultado matizando el suelo
una vez terminado bien con tierra o pintado. En droguerias venden polvos de colores, ocre,
rojo, verde, marrón que se pueden comprar en bolsas o a granel. se cojen tarros de cristal
secos y se echa arena (si es posible fina) añadiendole pequeñas cantidades de polvo, se cierra el tarro y se mueve hasta conseguir que el color sea homogeneo y el color adecuado.
Luego con un colador se va pulverizando sobre los caminos, veredas, etc. matizando el suelo de los colores dicho anteriomente y queda un conjunto bastante bonito.
Con este mismo sistema utilizo el cemento gris, echado en un tarro de cristal seco y agitandolo
varias veces se queda más fino y para envejecer, ensuciar suelo de ladrillos queda bastante bien barriendo con una brocha.
Con este mismo sistema utilizo el cemento gris, echado en un tarro de cristal seco y agitandolo
varias veces se queda más fino y para envejecer, ensuciar suelo de ladrillos queda bastante bien barriendo con una brocha.
José Luis
: Referente a esta ultima parte de tu comentario sobre teñido de tierras, se me ha venido a la memoria que en los almacenes de construcción hay morteros de todos los colores que se utilizan para las juntas de los pavimentos, creo recordar que se llama "MorcenColor", pero si alguien lo quiere utilizar preguntando por el mortero de juntas de pavimentos (suelos) saben lo que se quiere. Yo no lo he utilizado para el belen pero si para el suelo de mi casa y existe de algo mas de veinte tonos de colores diferentes.
Saludos
pero ese morteo le da realmente esa apariencia asi de natural,parecen suelos de un pueblo realmente? yo quiero conseguir esa rugosidad y no se como,conozco esos polvos Arturo pero no se.....
378 La Línea de la Concepción (Cádiz) Arturo:
Pienso que el mortero que tu dices es el que se utiliza para tapar las llagas anchas de la soleria
al colocar las mismas con separadores. No lo he utilizado, pienso que el cemento normal puede valer para envejecer un suelo hecho de trozos de porexpan y ya pintado, ya comento
que echo el cemento y con una brocha lo voy barriendo, queda siempre algo en las juntas y al barrerlo se ensucia de una forma no uniforme, en fin es cuestión de probar.
Saludos.
José Luis
:
Yo el mortero , que tu bien indicas, no lo he utilizado nunca, lo que pasa es que al leer tu comentario sobre este tema se me vino a la mente este material, ya que estoy cambiando la cocina de mi casa y lo estoy tocando, . En el almacen de material de construicción donde compro he visto la cantidad de colores que tienen , por eso lo he comentado, no por experiencia de uso en el belen, si como material de construcción. Lo he comentado por si alguien se le ocurre que puede utilizarlo que tenga conocimiento de él.
Saludos
378 La Línea de la Concepción (Cádiz) Esta claro Arturo. Habrá que investigar.
Saludos
Hola amigos;Otra manera de hacer ese efecto puede ser,pulverizando agua en la zona que queramos, dejarla empapada, y justamente después con un colador lleno de escayola se va dando golpes y que vaya cayendo escayola,dejando un efecto que quede rugoso con distintas texturas. Para ladrillos, suelos y zonas rugosas es visto que da unos resultados buenísimos.Un saludo.PAZ Y BIEN
Jose Luis, Arturo:
Y esto de los polvos de colores no mancha mucho?
Azucena, no confundas los polvos de mortero que utiliza jose luis para los suelos y los polvos de colores que se pueden utilizar para las tierras.
Yo particularmente y para no acarrear tanta tierra en mis belenes que son muy grandes, y para darle color al suelo ( suelo= a caminos, arados, huertos, montes, etc.), lo que hago, antes de colocar las figuras, esparzo yeso, le doy color esparciendo polvos de colores, coloco las figuras y tapo peanas con un pincel y posteriormente pulverizo, con lo que todo queda solidamente aunque no mucho, lo suficiente para que quede bien. De esta forma me ahorro el pintar todo el belen.
Saludos
yo suelo hacer suelo de arena, primero doy escayola cuando esta seco, pulverizo con agua la base de escayola y polvoreo echando escayola con la mano y asin salen las rugosidades se vuelve a pulverizar con agua y echando escayola con la mano y termina siempre pulverizando agua. respeta el secado de la escayola. si lo quiere liso coja un colador de alambre finito para pulverizar la escayo.
387 EL PUERTO DE SANTA MARIA Hola Jose Luis;
Como se llaman esos polvos que venden en las droguerias "anilinas" salu2
ARTURO - 14/4/2006 00:21
Banbi, no te asombres, a todo se llega con paciencia y años. No se que edad tienes, pero si observas los comentarios de los distintos foreros, veras que, por regla general, quien parece que mas sabe es quien mas edades tienen. Ya llegarás y tu tienes la ventaja de que exista este foro donde en lugar de ir aprendiendo con la experiencia aprendes con los consejo de los demas; eso es una gran ventaja que los demas no hemos tenido y hemos ido aprendiendo viajando y viendo belenes por distintos sitios, aparte de los muchos fracasos que hemos tenido experimentando . Yo recuerdo los muchos dias que me lleve para hacer las nubes y el mucho dinero y tiempo que me costo y ya ves, con una lata y un motorcito se hace perfectamente.
Banbi, sigue que llegaras a ser como el mejor.
Un saludo
Ahora me quede curioso..como es eso de las nubes,la lata y el motorcito?si me das algun enlace te lo agradezco.
Por cierto.esto del foro es una ventaja que no tiene nombre,la facilidad para ver e intercambiar experiencias es maravillosa.y sobretodo las ganas que algunos tienen en enseñar a los mas novatos,curioso usar la tecnologia ,para aprender a usar las manos no?
23 Fuente de cantos -Badajoz El suelo siempre es un problema. Le echamos muchas horas a la construcción de casas, montañas, colocación de luces... y , en mi caso, con prisas acabas esparciendo arena, serrín o cualquier otra cosa que recuerde la textura del suelo. Sin embargo este año hay partes del belén que quiero que queden, ¿ para siempre? Bueno en estas estoy encolando la superficie, añadiendole arena muy fina o pigmentos en polvo de los que encontramos en algunas droguerías, dándo toques de pintura muy diluida donde creo necesario. He hecho una prueba con escayola y pigmentos como dice el amigo Arturo. Ha sido esta tarde, así que no sé todavía como quedará. De todos modos con paciencia seguro que quedará bien.
UN saludo dibu.
23 Fuente de cantos -Badajoz Tengo que pediros perdón pues no había leido la segunda página. Las anilinas las podeis encontrar, pero creo que estas son pigmentos para madera. Es más secillo buscar pigmentos de los que todavía se encuentran para teñir la cal y pintar fachadas,en los pueblos del sur todavía se utiliza y en algunos sitios de Extremadura lo usan para decorar las calles en ocasiones, me refiero al color albero, rojo garanza, añil...
|