|
Como ya dije hace unos días, terminado el PORTAL DESMONTABLE cuyo proceso de construcción se explicó en un PASO A PASO, os pongo ahora algunas fotos de otros elementos del belén de este año que voy construyendo.
Este un pequeño rincón que se colocará a la izquierda del portal para cerrar la caja del belén y que prácticamente no será visible ya que lo tapa la propia embocadura pero, aunque sea poco, se verá, así que hay que trabajarlo.
Espero que os guste.
(DSC04448 [800x600].JPG) (DSC04451 [800x600].JPG) (DSC04449 [800x600].JPG) (DSC04447 [800x600].JPG) (DSC04450 [800x600].JPG)Adjuntos ---------------- Hola Krippemania, esta precioso, me ha encantado el balcón con el efecto de envejecido, esos toquecitos verdes de musgo y los clavos oxidados. Felicidades ha quedado genial.
Saludos Jull
Es una pena que algo tan bien trabajado se vea poco pero en eso está la maestría.
Me gusta todo mucho pero como lo que siempre cuesta tanto es la pintura me gustaría saber como has conseguido el color del suelo.
Lo dicho esta genial.
Gracias JULL y ASUN. Me alegro que os guste. Espero que lo disfrutéis también cuando esté terminado.
ASUN si te refieres al color de las baldosas del suelo te diré que es una técnica que descubrí un día por "accidente" pero que el resultado final fue muchísimo mejor de lo que me esperaba. La foto no hace justicia al aspecto real que es muy similar a las losas de gres o terracota cocida. Como tengo que pintar alguna otra prepararé un PASO A PASO que subiré en otro momento aunque te lo indico aquí brevemente.
He pintado las losas con pintura plástica color TERRACOTA.
Una vez seca doy una primera veladura con OCRE AMARILLO.
Finalmente matizo los colores con BLANCO a pincel seco.
Cuando la pintura está seca viene el efecto final. Pinto todas las baldosas con COLA BLANCA diluída en AGUA al 50% procurando que entre bien la cola entre las baldosas. Seguidamente cojo arena con un colador y espolvoreo toda la superficie con esa arena fina. Espero unos segundo y "barro" literalmente con una paletina seca toda la arena sobrante. La arena y la cola se encargan de matizar la mezcla de colores terracota, ocre y blanco rellenando los orificios y dando un aspecto más real. La cola, además de fijar la arena, da a las baldosas un brillo muy tímido por lo que parecen de barro cocido.
A ver si pronto tengo un rato y ves el proceso en un PASO A PASO.
(DSC04444 [800x600].JPG)Adjuntos ---------------- 472 Monterrey, N.L. México Muchas F E L I CI D A D E S está todo estupendamente bien logrado.
Y vaya manera de convertir un "accidente" en un ésxito pues el resultado fué genial, pero tengo 2 dudas, a que tipo de arena te refieres? y te agradecería me dijeses cómo lograr el tono de la madera envejecida porque yo no he logrado hacerla tan natural.
Muchas gracias y saludos cordiales
115 el puerto de santa maria Gracias ALVARITO y GÜERA. Me alegro que os guste.
GÜERA respondo a tus preguntas.
1ª. DUDA. Respecto a la madera, te pongo la explicación que ya dí en el PASO A PASO del PORTAL DESMONTABLE por si te sirve. Para pintar la madera doy una base de marrón chocolate, no muy oscuro (más bien, chocolate con leche) algo aguada para que penetre bien en todas las hendiduras. Una vez seca esa primera mano, aplico otra de ocre a pincel seco y, seguidamente, un gris perla también a pincel seco. Cuando se han secado estas pinturas tamizo todo con blanco mate a pincel seco y, si no te importa mancharte, difumino un poco con el dedo pulgar. Por último pinto las humedades con una mezcla de verde musgo y verde aceituna y el óxido de los clavos y herrajes con marrón chocolate y naranja.
Espero que te haya quedado claro y si no es así, dímelo y preparo un paso a paso.
2ª DUDA. La arena es arena fina de la que se usa en construcción o arena de la calle. Yo suelo cogerla de alguna obra. Como he dicho antes, la espolvoreo con un colador para evitar que caigan piedras o granos muy gordos. Las piedras y los granos que quedan en el colador los guardo aparte y los utilizo cuando monto el belén en los caminos.
Te adjunto una foto de un saco de la arena que uso.
(arena-fina-grande(3).jpg)Adjuntos ---------------- Muchas felicidades y enhorabuena, tu trabajo está fenomenal.
Felicidades Kriper.... por tan bonito y bello trabajo esta preciosos...Un saludo
Gracias por compartir..
Hola Luis Angel,simplemente magnifico,gran trabajo si señor.
saludos Angel
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Buen trabajo. Enhorabuena.
Un cordial saludo.
El rincon está divino, para verse poco está perfectamente trabajado, me gustan mucho los clavos oxidados, felicidades y saludos.
Que bueno esta quedando este trabajo!!!! no veo la hora de verlo completo FELICITACIONES
Un gran abrazo
Modificado por molaes 16/9/2010 05:08
ANNA, NOSEI, EVENTUM, EMORE, CRONOS, MOLAES....
Gracias por vuestras palabras. Me siento halagado de recibir vuestras felicitaciones.
Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen Luis Angel, MUY bien. Así siempre, ya sabemos que es difícil, pero así, viviendo en la creatividad y en la ejecución constructiva y decorativa, seguro que se está mejor.
Enhorabuena.
Gracias Calico. Me ha costado años volver a retomarlo pero ya me conoces y cuando me arranco.....
Muy bonito ese rincon, me encanta el arco con la puerta, es genial, felicidades.
472 Monterrey, N.L. México Muchas gracias por tu pronta respuesta, muy bien explicado!!
Saludos
No hay de qué GÜERA. Para eso estamos.
Enhorabuena Luis Ángel por tu fantástico trabajo. Me gustaría saber de que has hecho los clavos y como los has oxidado. Muchas gracias y un saludo desde Sevilla.
Gracias César por tu comentario.
Los clavos no tienen ningún misterio: SON CLAVOS, eso sí, de diferentes tamaños con cabeza o puntas de cabeza perdida, pero clavos. Además hacen su función pues me sirven para sujetar las piezas de pórex mientras se seca la cola. Después, para imitar el óxido, los pinto con un poco de marrón chocolate y unos reflejos de naranja a pincel seco.
Hola Luis Ángel, he seguido todo el proceso de tu belén desmontable !!genial y práctico!! y ahora veo que sigues construyendo..y que precioso lo que presentas ahora, y dices que casi no se va a ver...!que penita!! lo que daría yo por tener algo así para ponerlo en primer plano,jajaja. Me ha gustado absolutamente todo, pero el arco, la puerta, el balcón y las baldosas del suelo te han quedado fantásticos;
Gracias por explicar tan detalladamente las técnicas de las baldosas y puertas, así intentaremos aprender los nuevos de tan preciosas obras, y también por tu amabilidad al respondernos.
Estoy deseando verlo completito y colocado con los accesorios y figuras.
Un saludo afectuoso
Krippemania, te está quedando precioso, eres un artistazo, Uff. cuanto se aprende aquí...
Cuando puedas pon fotos donde se vean las edificaciones enteras..Gracias
Un saludo amigo..
MIIM y NOSEI, gracias por vuestros más que generosos comentarios. Como siempre digo, en el foro estamos para ayudarnos los unos a los otros. Siempre se aprende y yo estoy encantado de compartir las cosas que hago y lo poco que sé con los demás, así como aprender de lo que hacen otros foreros.
MIIM: El portal desmontable es una parte del conjunto, de un belén que tendrá, aproximadamente, unos 4,5 m2, así que todavía queda mucho por construir. Espero llegar a tiempo y cumplir los plazos para no defraudaros.
NOSEI: Ya me encantaría pode poner fotos de las construcciones enteras, pero las construcciones son lo que ves. jeje. Como ya comenté al principio del hilo, estas fachadas serán el final del belén en uno de sus extremos que prácticamente no se ven. Para que te hagas a una idea, el mirados arranca en la embocadura del bélén así que el espectador tendrá de esa casa una vista similar a la de la foto nº. 1.
Por si hay alguna duda y como una imagen vale más que mil palabras... ahí van unas fotos de lo que probablemente "se verá o no" a través de la embocadura.
Pido disculpas por la calidad de alguna de las fotografías. Son sólo para que os hagáis una idea.
Modificado por krippemania 18/9/2010 16:51
(BELEN 2010 003 [800x600].jpg) (BELEN 2010 004 [800x600].jpg) (BELEN 2010 005 [800x600].jpg)Adjuntos ---------------- Qué pinta va cogiendo. Habrá que verlo al natural. Si haces tarjetones de invitación, que no se te olvide mandarme uno (jejeje).
¡Sorprendente! Todavía se ve más bonito detrás de la embocadura.
Muchas gracias Paco.
CALICO: ya sabes que tú para venir a ver mi belén no necesitas invitación. Ésta es tu casa.
Hace años un gran belenista (tristemente desaparecido) mandaba las felicitaciones de Navidad con una fotografía de su belén y una receta de cocina. Si te hace ilusión.... te mandaré una al uso que tú eres de buen comer. jajaja
Hola krippemania, te esta quedando un pedazo de belen, que pena que me coje tan lejos y no podre verlo, una preguntita, ¿como escondes el cable del farolito?, gracias
Silencio, está prohibido mentar la soga en casa del ahorcado ¡¡¡ Estoy a a régimen !!!. Vine de las vacaciones a punto de explotar y, aunque continuo con mi esbelta figura, he conseguido bajar algún Kg. jajaja.
115 el puerto de santa maria felicidades,muy bonito saludos.
Gracias ALVARITO.
CALICO, el día que vengas a ver el belén prometo tener preparados polvores light. jaja
BICHITO, gracias por tus palabras. Te explico cómo escondo el cable.
1º. Hago una pequeña incisión en la base del farol para pasar el cable sin que sobresalga.
2º. Paso el cable por detrás. Lo pego para que no se mueva y lo pinto de color terracota para que se disimule lo máximo posible.
Rodeo el cable con cuerda para que quede oculto hasta que llegue a la viga de madera.
3º. Hago una pequeña hendidura o roza en la viga de pórex para pasar el cable.
Adjunto unas fotografías para que quede más claro. Espero que te sirva.
(FAROL.JPG)Adjuntos ---------------- Muchas gracias krippemania, totalmente comprendido, magnifico trabajo, sigue asi.
felicidades Krip.......... me encanta sobretodo las ultimas fotos, precioso
Gracias MEMEN, poco a poco va cogiendo forma.
Hola a tod@s:
El segundo plano ya va avanzando. Es un homenaje al pintor aragonés Mariano Barbasán (1864-1924) y concretamente basado en su obra La hora del ordeño, pintado en Anticoli Corrado (Italia) en 1922. Todavía falta poner las tejas y algún otro pequeño detalle. La construcción de la izquierda no la haré ya que me ocuparía demasiado espacio.
Lástima no tener tantas cabras como en el cuadro original para poder repetir la escena tal y como allí aparece. Seguro que con unas figuras del artista italiano De Angelis Raffaelle quedaba estupendo.
Espero que a vosotr@s también os guste.
(Portal 2010 151 [800x600].jpg) (BELEN 2010 012 [800x600].jpg) (Segundo plano [800x600].JPG) (LA_HOR~1 [800x600].JPG)Adjuntos ---------------- 76 50299 sabiñan geo:alt=471(zaragoza) Te esta quedando estupendamente, me gusta todo en general, la pintura muy lograda. Un saludo paisano, y muy pronto las fiestas.
Enhorabuena, te está quedando fenomenal tu trabajo. Y además todo lleno de explicaciones. Gracias.
Un saludo
Emilio, Lola, gracias paisanos por vuestos comentarios.
Y sí Emilio, ya preparando las fiestas que no queda nada aunque de momento ando en otras ocupaciones preparando también una exposición para el próximo fin de semana. Aunque ya lo comento en Tertulia ahí va el enlace por si resulta de vuestro interés estando en Zaragoza.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15450&posts=5&...
Gracias de nuevo.
Luis Angel, cómo estás?
Supongo que ajetreado con la Expo 2010 que organizas en el Centro Cívico. No se me olvida cuando me lo dijiste.
Estupendas las fotos que has puesto de tu rincón. Te diré que yo "compré" la arena en la misma tienda que tú, concretamente en lo que ahora es el Aldi, que estaba en obras la calle de al lado, hace dos años y aproveché para coger una bolsa de arena como la tuya. Vivo enfrente de ese supermeracado.
Tengo que poner un paso a paso de como hago mis palmeras. Tengo unas cuantas que hice aprovechando para hacer el tronco las mazorcas de maiz secas que encontraba en un campo donde ahora está el Puente del Tercer Milenio. Las recogí, las guardé y ahora las uso para eso, no quedan nada mal.
Un apretón belenista y nos veremos en la exposición.
115 el puerto de santa maria estupendo ,sin palabras muy bonito.
ALVARITO, muchas gracias.
CHAPELA: Gracias a tí también por tus palabras de ánimo. En ello estoy echando muchas horas por las tarde para que todo esté a punto para el Festival de Títeres. A ver si hoy me trae el Ayuntamiento el resto de las vitrinas y puedo seguir colocando piezas pues hemos programado una serie de visitas guiadas y actividades con los escolares del barrio y a este paso no sé si vamos a llegar a tiempo.
Luis Angel tu trabajo es fenomenal, no esperaba menos de tí, el cuadro es de Mariano Barbasán, de donde salen muchas escenas para belenes, que quedan preciosas, felicidades.
1916 Madrid (Boadilla del Monte) Hola profesor
Estoy encantado de que te hayas "soltado el pelo" y nos muestres tus buenísimos trabajos, tan bien explicados, y con una técnica tan depurada, me gustan mucho. Gracias también por divulgar la obra del magnífico Mariano Barbasán, maestro del colorido y de la luminosidad, del que me encantan, además, sus estudios sobre animales. Ahora sólo te falta conseguir -que lo conseguirás- esa mágica iluminación que tiene el cuadro.
Repito, enhorabuena por tus trabajos y suerte con la exposición.
Un saludo tocayo.
Gracias LAICA. Qué te voy a contar... que ya no sepas. No nos hemos conocido ayer.
LUISPO: Gracias, muchísimas gracias por el cumplido en cuanto a lo de "soltarme el pelo". jajaja. Lo llevo tan suelto que lo he perdido TODOOOO. Pero gracias muy sinceras por tus comentarios hacia mi trabajo. Qué decir de Barbasán, o de Pradilla, o de Unceta ... lo siento pero me sale la vena chauvinista. Coincido contigo en lo de la luz aunque, en esta ocasión, había pensado en una puesta de sol en lugar de la luz de día de la escena original, que me parece más propia para el recogimiento al que invita la escena del Nacimiento.
En cuanto a la exposición, ya terminé de montar. Me ha costado un tremendo esfuerzo. He invertido muchas horas pero creo que ha quedado muy digna. En total se exponen 25 teatrillos de papel de finales del XIX y principios del XX. Espero que agrade al público.
Gracias de nuevo y otro saludo para tí, tocayo.
Hola
Trabajo muy bueno ,bien explicado y mejor documentado ,sabes que me gusta leerte ,de los pocos posts con calidad ..gracias .
Suerte con la exposición ,seguro sera un éxito .
Saludos
Te está quedando precioso Krippemania, de verdad muy bello todo el conjunto..Felicidades..Un saludo
Hombre eso está de lujo, fantastica reproduccion, está preciosisima, me ha gustado bastante, saludos.
NOSEI y CRONOS: Muchas gracias. Vosotros siempre tan entusiastas con mi trabajo.
GALTXA: A tí decirte que me sobrevaloras. Creo que este foro hay muchos post de calidad que merecen leerse. Me consta que me lees y me agrada y halaga. Yo también te sigo y admiro tus construcciones regionales que no son, precisamente, mi fuerte. Un año de estos tengo que proponérmelo como reto.
Espero que este fin de semana disfrutes en compañía de los otros foreros en ese encuentro en Donosti con algunos de mis paisanos.
Y la exposición…. A ver si subo unas fotos para que la veáis.
Hola krippemania. felicidades por tu obra, ¡sublime¡. Me gusta´ria si fueras tan amable me indicaras como has pintado el arco de piedra (el de la puerta) imitando el granito. Un saludo maestro.
Esas nuevas construcciones se me habían pasado por alto. ¡Fantásticas! Iguales a las del cuadro. Te va a quedar de lujo.
PACO: Muchas gracias por tu comentario. Mariano Barbasán es una inspiración para ese tipo de construcciones. Me encanta cómo plasma la arquitectura popular.
ARTESANO DEL BELÉN: Gracias a tí también. Me alegro que te guste.
Te adjunto una imagen de un paso a paso para conseguir el color de las piedras. En este caso, para que tenga más aspecto de granito, el color de base es más grisaceo, pero el resto es igual a lo que te indico aquí. Espero que te sirva.
(COLORES.JPG)Adjuntos ---------------- Luis Angel esta de lujo colores texturas y como va la cosa y viendo las fotos quedara acojedor me encantara verlo terminado buen trajo
gracias por compartirlo un saludo desde La Rioja
krippemania muchas gracias por tu aportación de las veladuras, quedan preciosas, saludos.
Esperanza (Martira) y Alberto (Cronos): Gracias por vuestros comentarios. Poco a poco sigo avanzando en el trabajo al que cada vez, desgraciadamente, puedo dedicar menos tiempo. Tendremos que esperar a las fiestas para hacer una jornada intensiva.
Aunque llevaba unos días sin subir ninguna foto de trabajos nuevos, no creáis que he estado de descanso. A pesar del poco tiempo disponible, he aprovechado las Fiestas del Pilar y mientras algunos de vosotros se lo pasaban en grande en el Congreso de San Fernando (¡Qué envidia!) yo he aprovechado para hacer algunas cosillas.
Os subo una foto de la fuente que he construído para el otro rincón de la embocadura. Todavía le faltan algunos detalles pero ya se intuye cómo quedará en su ubicación definitiva.
Espero que os guste.
(DSC04494 [800x600].JPG) (DSC04496 [800x600].JPG)Adjuntos ---------------- GRACIAS por eseñarnos mas tecnicas y ENHORABUENA por tus trabajos. TE LO MERECES
Muchas Gracias Joaquín. A veces es cuestión de probar, de experimentar y a base del "ensayo-error" encontrar la forma más adecuada y personal de hacer las cosas.
Ya he terminado la fuente. Ya funciona y... NO SE SALE EL AGUA, aunque parezca lo contrario con el jardín que le ha crecido alrededor.
(DSC04498 [800x600].JPG) (DSC04500 [800x600].JPG)Adjuntos ---------------- Jerez de la Frontera (Cádiz)
emore - 16/9/2010 01:36
Buen trabajo. Enhorabuena.
Un cordial saludo.
Luis Ángel, en el comentario que te hice un poco más arriba te decía que era un buen trabajo y ahora te digo que no es bueno sino que es buenísimo. Tiene toda la pinta de que va a ser un precioso Belén. Enhorabuena.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por las testuras, y el trabajo fantastico
un saludo
Muchas gracias por tu comentario Ángeles.
Emilio, aunque ya lo dije en otro momento, no me importa repetirme. Me siento halagado con tus palabras. Que mi trabajo te parezca buenísimo es todo un honor viniendo de un maestro como tú. Muchas gracias.
¡Muy bonita fuente! ¡Como todo lo anterior!
Muchas gracias PACO. Espero que el resultado final sea de tu agrado y del resto de los foreros.
Este puente de Todos los Santos espero poder comenzar ya con el montaje del cielo y de la estructura definitva del belén.
Ñuis Angel, te está quedando de maravilla, FELICIDADES..
Un cordial saludo amigo....
JAVIER....O Grove.."paraiso del Marisco"
3006 Castellón...y Sevilla en el corazón. Esto tiene una pinta estupenda...el rincón de la fuente me encanta. Ánimo y a seguir.
Javier (Nosei) Siempre te agradecen tus cumplidos tan generosos, aunque estando en O Grove, más se agradecerían una buenas cigalas. jajaja. Efectivamente, ese es el paraíso del marisco. Quién estuviera allí una temporada para darme un buen subidón de ácido úrico.
Carles: gracias también a tí por tus palabras. Ladrillo a ladrillo se va construyendo "este pequeño sueño". Espero que el resultado final no decepcione.
83 Valencia de Don Juan, León, España Precioso, enhorabuena, es un trabajo magnífico.
Gracias Javier. Se hace lo que se puede.
Un pequeño detalle para la fuente.
ACLARACIÓN: Las manchas de palomino son de pintura. jeje.
(DSC04502 [800x600].JPG)Adjuntos ---------------- hola, una pregunta de que belenista son tus figuras ???
Hola Joaquín: Las que se ven son de José Joaquín Pérez, de Jerez de la Frontera.
4 mi casa valencia cabañal jolines tio que pasada!!!
Gracias Mario. Lo del Cabañal... sí es una PASADA.
HOLA, me encantan tus explicaciones pero no encuentro EL OXIDO ROJO para hacer el color ladrillo ¿¿donde lo podre encotrar???
Gracias Joaquín, intento que sean fácilmente comprensibles. El ÓXIDO ROJO que utilizo yo es un bote barato que compré en una tienda de chinos. De cualquier modo lo fabrican todas las marcas de pintura. Eso sí, que sea plástica, al agua, y mate.
Si no lo encuentras puedes hacerlo tú mismo con marrón y rojo. Haz una pequeña prueba hasta que consigas el color óxido o terracota que te convenza.
De nada Joaquín, para eso estamos.
Aprovechando el momento, subo unas fotillos del arco que estoy terminando como acceso al pueblo de Belén. Tiene "cierto aire toledano" salvando las muchas distancias, geográficas, históricas y artísticas pero en cierta medida está inspirado en Toledo.
Espero que os guste cuando esté acabado.
(ARCO1 [800x600].JPG) (ARCO2 [800x600].JPG) (ARCO [800x600].JPG)Adjuntos ---------------- Me gustan mucho las construcciones. El arco es sencillamente una obra de arte.
Muchas gracias BILLYBF.
Como ya he dicho antes está inspirado en Toledo y he combinado el tallado con soldador con piezas superpuestas una a una. El resultado es el que ves.
Una autentica maravilla de construcciones, el arco una obra maestra ¿y dices que no está terminado? pues quien lo diría, la pintura excepcional y la fuente.....pues eso es una fuente bien hecha y no lo que subimos otros, y me refiero a mí concretamente, !que corte!!
sólo espero poder realizar en un futuro no demasiado lejano, algo minimamente parecido a tus preciosas construcciones.
Gracias por mostrarlas, es un autentico placer contemplarlas.
Un cordial saludo
Muchas gracias Isabel. Todo es cuestión de práctica. Cuando se llevan 20 años haciendo belenes se le coge "cierta confianza" al porexpán.
Luis Angel:
¡Qué gran artista eres! Tus creaciones son extraordinarias y con ello me enganchas y me das ánimo para intentar yo construir alguna cosa de las muchas que bullen por mi cabeza.
Necesito que me hagas un favor, No encuentro lo de "Portal Desmontable Paso a Paso" , supongo que es la Parte I anterior a "Belén 2010 Parte II". Por favor, dime en el foro cómo lo puedo encontrar, tengo mucho interés para montar el Belén de este año.
Saludos y ¡sigue así!
Adolfo
Adolfo, me sonrojas. Muchas gracias por tus halagos aunque considero que este foro está lleno de grandes artistas, mucho mejores que yo.
Te adjunto el enlace al PASO A PASO del Portal desmontable que me pides. Espero que te sirva y te ayude.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15180&posts=90...
Espero ver esas ideas que "bullen en tu cabeza" plasmadas pronto en un belén.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Un trabajo excelente.
Un cordial saludo.
Gracias unas vez más Emilio. Sabes cuánto valoro tus comentarios.
Bonito y bello trabajo, Luis Angel, "FELICIDADES"
rECIBE UN CORDIAL SALUDO..
Estupendo, sois unos artistas
un saludo
Javier, muchas gracias de nuevo por tus palabras y tus ánimos.
Ángeles, a tí también.. gracias por tus cumplidos. Ya contacté con el distribuidor del Rovilux. Tienes toda la información en el post correspondiente.
El trabajo está más que genial y la pintura muy lograda. Por cierto aunque sea tarde, no me di cuenta de darte las gracias por contestarme a la pregunta que te hice al principio del post, así que te las doy ahora, muchísimas gracias.
No de qué darlas Asun. Como siempre digo, el foro está para compartir. Esto no sería nada si no compartiéramos tod@s nuestros trabajos y nos ayudáramos así mutuamente. Yo también aprendo aquí mucho de otros foreros y foreras. Esa es la grandeza de esta Asociación virtual de belenistas en la que se comparten técnicas, conocimientos, experiencias, vivencias... y que crece en recursos día a día gracias a las aportaciones de todos los foreros.
Este trabajo esta cojiendo un nivel que ya tengo ganas de verlo
gracias por compartir tanta belleza un abrazo
Gracias ESPERANZA. A ver si consigo llegar a tiempo y lo termino a su hora.
Todo es una preciosidad! Me encanta!!! Un saludo
537 Mairena del Aljarafe (Sevilla) Deseando de verlo acabado !!!!!!! enhorabuena.
FantasticOO
GARTEO, CAPI, ALFALEX. Gracias por vuestros comentarios. Yo también espero verlo acabado pronto y que el resultado final no os decepcione.
1916 Madrid (Boadilla del Monte) Hola profesor, me parece un trabajo buenísimo, un trabajo concienzudo. Gracias por tus aportaciones.
Muchas gracias Rosa Mariely.
Luis, como siempre, tan generoso con tus comentarios. A ver si termino el nuevo rincón que estoy haciendo y lo subo para que lo veáis.
Y seguimos avanzando. A ritmo más lento del que a mí me gustaría, pero ya va quedando menos.
(DSC04515 [800x600].JPG) (DSC04516 [800x600].JPG)Adjuntos ---------------- 115 el puerto de santa maria Me parece un trabajo estupendo. Espero poder verlo al natural. Un abrazo.
Gracias ALVARITO.
LOLA, gracias también a tí y ya sabes que eso está hecho. Tenemos pendiente una "tertulia belenista".
No paras Luis Angel, te esta quedando fenomenal.
Un saludo.
Gracias José. Ya quisiera poder disponer de más tiempo, pero es imposible. Al final habrá que quitárselo de dormir.
Krippemania, pedazo de belen que esta haciendo compañero
Estupenda aportacion y estupendo belen vas a hacer este año . Espero que me respondas al mensaje
Buen trabajo, si señor
un saludo
No me canso de mirar tu obra una y otra vez!!! jejeje es genial!
Solo cabe una palabra para ud... MAESTRO......
Gracias de nuevo a tod@s por vuestros generosos comentarios. Me abrumáis.
MARCOS (bichito) para "peaso belenes" los que hacéis por esas tierras. Estas Navidades bajaré por allí y espero poder disfrutarlos "in situ".
ÁNGELES (walvisbay) y JOSÉ ALBERTO (Garteo&Martínez) una vez más, me sobrevaloráis.
LEVYS (el belenero) no merezco tal calificativo. En todo caso, soy maestro de mis alumnos, en mi trabajo en el Colegio, pero en belenismo ni puedo ni pretendo compararme con los MAESTROS del foro.
|