![]() |
PD / Cuando esta serie estaba ya terminada, una forera ilustre, Reina maga ella y maña, ha publicado un paso a paso sobre un fuego sin electricidad. A punto estuvo el autor de renunciar a la publicación actual ya que, sencillamente, invalida todo lo que seguirá. PERO después vino el arrepentimiento y la confirmación de que la idea es buena, muy buena. Es el fuego de la postguerra, pero sin bombilla de 15W, en su versión moderna y novedosa, con muy buen resultado. Por su interés y para que no se pierda el tema, lo añado aquí con la dirección del Foro en dónde se puede consultar en detalle.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15179&posts=20&start=1
Modificado por Geni 11/9/2010 00:08 A bob-trenzzas, Marina Domingo y picnoso les gusta esto. La Rioja Geni, mi enhorabuena por el acontecimiento familiar y muchisimas gracias por poner a nuestra disposicón tus experiencias y conocimientos. por cierto yo tambien hice mis rios con papel de chocolate y puse mis figuritas con la "patitas" de alambre que en más de alguna ocasión se veian, lo de la electricidad...... nunca ha ido conmigo.
Saludos A Marina Domingo le gusta esto. España Caray geni como todo sea igual que el prologo .............este hilo va a ser magnifico, van saltar chispas
Gracias por enseñarnos y compartir tus recuerdos , chic@s parece que los maestros vuelven a despertar YYYyy mi enhorabuena por la boda de tu Niña 4290 madrid Geni, enhorabuena por ese acontecimiento familiar tan importante, yo estaré en las mismas otro día 11 dentro de algunos meses, también es mi niña, y estoy ya ilusionada.
Gracias por el hilo que vas a abrir, nos va a venir bien a todos, sobre todo a los que no sabemos nada de cómo hacer el fuego, algo tan entrañable en los belenes. Un saludo afectuoso 352 O grobe-Pontevedra Se terminaron las vacaciones, empieza el curso Belenistico, Gracias Maestro Geni por las clases que nos vas a regalar, esperamos impacientes e intranquilos pero con la maxima atención.Prometo ser fiel a las clases y no faltar a ninguna..Gracias Geni..
P.D. Felicidades por el acontecimiento tan especial que te toca vivir en el dia de hoy.. Un Saludo maestro... A villaroma le gusta esto. 472 Monterrey, N.L. México Geni, muchas felicidades por la boda de tu niña y deseo que Dios colme de Bendiciones ese nuevo hogar!!!
Que hermosos recuerdos guardas de tu mamá, al estar leyendo hasta yo me remonté a mi niñez, al calor del pesebre y al amor de mi madre. Y a ti gracias por las clases que nos darás, estaré muy al pendiente y espero perderle el miedo a la electricidad. Saludos afectuosos. 2379 Madrid Entrega nº 1 ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS BÁSICAS Como hemos dicho en el post de introducción, no se ha tratado aquí de dar cuatro reglas para hacer fuegos y pucheros, si no que lo que se intenta es hacer de ellos una verdadera recreación de la realidad; en otras palabras más modernas, se intenta la excelencia . Esta última, también tiene otra voz más nuestra, más casera, que no es otra que el hacer las cosas bien, con mimo . Así si tenemos un fuego, recordemos que el fuego quema, oscila, la luz que transmite no debe ser fija en ningún caso; si tiene una olla encima es para cocinar algo, por lo tanto debe verse que algo está cociendo en su interior, el agua por ejemplo hierve ; los fuegos humean en más o menos grado, por lo tanto el nuestro debe reflejar este aspecto, en la medida de lo posible; los troncos, la leña, cuando arden crepitan y nuestro fuego es de leña, debería crepitar, en la medida de lo posible. Bien, todo esto es posible y al conseguirlo se le llama la excelencia, buen hacer, el mimo del belenista. La satisfacción personal, que no he mencionado, es otro plus . También es verdad, que todo tiene un precio y que no siempre nuestro presupuesto permite llegar a poder plasmar este mimo hasta el extremo. Pero trataré de demostrar con estas fichas que no es tan difícil, ni fuera de madre y está al alcance de todos. Para conseguir el objetivo enunciado deben tenerse en cuenta algunas recomendaciones básicas y que son las siguientes (según el criterio del autor, naturalmente): Por su aplicación hay dos tipos de fuegos:
Entendemos que un fuego está compuesto por lo siguiente:
o Un fuego siempre será oscilante, nunca fijo , por lo que no deben construirse fuegos con neones fijos: Como mínimo se hará con un neón fijo y otro oscilante; nunca un oscilante solo o un fijo solo. Si son de tamaño mediano conviene poner varios oscilantes. Tampoco se utilizarán componentes de luces intermitentes de automóvil, ya que el pulsado de su luz es antinatural completamente. o El fuego debe atarse , fijarse, mediante cinta de embalar por el casquillo o por el cable mediante grapas al tablero, situadas en la parte más cercana al fuego. Se recomienda usar una grapadora de oficina, ejerciendo una presión tal que no seccione al cable. Al quedar como un puente sobre el cable, facilita su desmontaje mediante palanca con un destornillador, por ejemplo.
o Los cristales deben cohesionarse con un vertido generoso de pegamento IMEDIO. o No es necesario pintar los cristales de rojo . Debemos desterrar este anacronismo. El espectro de luz de los neones y de las propias bombillas oscilantes del mercado, tiene el color apropiado para una hoguera.
o Si tienen olla pero son pequeños, no se ponen piedras. Bastan los troncos.
o Las válvulas antirretorno de agua, si se utilizan, deben colocarse lo más próximo posible al puchero. o El resto de componentes, como el compresor de aire, conectores de cables, etc, deben colocarse en lugar absolutamente accesible. o No debe utilizarse para producir el hervor el sistema clásico de cable de dos hilos, con extremos dentro del caldero, regruesados con bola de estaño y conexión a 220V. Es peligroso y provoca cortos con suma facilidad. Desaconsejado.
o Hay varios otros sistemas de producir humo para pequeños belenes familiares, de forma no continua, con incienso por ejemplo, como demostración de humo, pero no se tratan en este documento por su poca utilidad y carecer de encanto y misterio .
o La tecnología que se recomienda en estas fichas, permite además simular perfectamente el crepitar del mismo , por lo que se mata dos pájaros de un tiro . Se adjunta el catálogo de los componentes y material auxiliar que iremos utilizando en las fichas previstas. Este catálogo está diseñado para que cualquiera que sea el nivel del belenista, pueda tener una referencia exacta del componente que estamos usando y por lo tanto facilitar su compra. En resumen, que no tenga excusa alguna del tipo ¿Y esto qué es? ¿Qué pinta tiene? ¿Valdrá mucho? ¿Dónde se compra? Aparte de una fotografía del mismo incluye los siguientes datos para cada elemento:
Modificado por Geni 13/9/2010 00:08 ---------------- ![]() ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina no creo que vaya a hacer tus fueguitos porque soy un desastre con la electricidad y los cables, pero me encana leerte y FELICITACIONES POR EL CASORIO DE TU HIJA
Modificado por gilda 13/9/2010 01:23 2379 Madrid Pero gilda, ¿como dices esto si aún no he empezado con los fueguitos? ¿Porque no lo reconsideras mañana que sale el primero y me dices si eres capaz de hacerlo o no? No es necesario saber nada de electricidad o casi nada.
1916 Madrid (Boadilla del Monte) No quiero desviar para nada tu atención, simplemente darte la enhorabuena por el "pedazo de acontecimiento" ocurrido el día 11 así, de un plumazo, te has convertido en "superpadre" y padrino...dicen los más viejos que "quién casa una hija, gana un hijo"...así que, mi más sincera enhorabuena y muchas felicidades a tus hijos...y además, todo fué en el día de tu patria y encima nos regalas este buenísimo -¡estoy seguro!- tutorial...
Me reitero en mis felicitaciones más sinceras y soy todo oídos... España Gilda ya somos dossssssssss que no tenemos ni idea ............pero por lo que dice Geni parece que este hilo es para las que nos dan calambre las chispas.
Estoy deseando ver los fuegos..............y los pucheros Ya, ya se que paciencia.pero eso en mi es "ce n`est pas possible" 3015 Almeria Buenooo GENI...O, primero muchas felicidades por el feliz acontecimiento en tu familia y segundo GRACIAS... gracias porque personas como tú, y no voy a mencionar a ninguna por no dejarme a nadie fuera y porque creo que todos los foreros ayudais y enseñais algo tan solo con la ilusion con la que se participa y como muy bien dice Geni "todos los belenes son bonitos", haceis que el Belenismo siga vivo.
Y yo, que no me he atrevido nunca con la electricidad, quiza estas fichas haran que deje a un lado los temores y si no para este, seguro que el proximo belen tendra mas claridad. PD: Geni cuanto juego ha dado el "papel de plata" del chocolate, en mi casa el rio siempre fue de "papel de plata", que recuerdos...... Felicidades una vez mas 352 O grobe-Pontevedra GRACIAS profe,...hay deberes para mañana, o solo hay que estudiar la lección... imagino que los ejercicios serán al final del curso.. jeje..
muchisimas gracias Maestro Geni.. Espero la leccion de mañana..un abrazo... ... " MAESTRO" Geni... 1768 Barcelona Esto se está poniendo muy interesante.
Gracias Maestro, como siempre, eres un genio. Una abraçade ![]() Aragón Geni, estás haciendo una gran labor para el Foro, éstos son los temas que necesitamos y hacía tiempo que faltaba, gracias.
2379 Madrid Entrega nº 2
Ficha Nº 1: EL FUEGO BOMBILLA
Empezamos con las fichas. Recordemos: Fuego : Materia encendida en brasa o llama; como carbón, leña, etc. El fuego, por cierto, apareció unos 500.000 años antes del Nacimiento de nuestro Niño, es decir que por entonces ya debían tener cierta experiencia en encenderlo y en mantenerlo encendido. El fuego era un elemento esencial para el mantenimiento de la vida. Nosotros nos limitaremos aquí al fuego tradicional de los belenes, definido en la Ficha Nº 1. Quizás el más bonito por su sencillez, por su tradición, porque cuando nuestras madres lo encendían quería decir que ya se había acabado de montar el Belén. Querría aclarar que nuestras madres no utilizaban las bombillas actuales oscilantes, tan sencillas y prácticas, ver catálogo C-01 , porque no existían en el mercado. Estoy hablando de la postguerra naturalmente. La compañía americana General Electric las empezó a comercializar en los años 60 por lo que debieron llegar a España sobre los 70. Son en realidad bombillas rellenas con gas Neón y algún otro gas, con unos electrodos metálicos y una serie de componentes que veremos, en otro formato, cuando hablemos de los fuegos con neones; es decir, lo que se describe en la Ficha nº 5. Actualmente existen bombillas de principio técnico similar pero con diferentes formas y colores. Por si alguien está interesado adjunto una bombilla con efecto especial actualmente disponible. Advierto que no nos sirve, amigos foreros. Volviendo a lo nuestro, añado que para estas bombillas, no obstante su sencillez, se dan algunas recomendaciones prácticas que permiten sacarle algún rendimiento adicional o una seguridad adicional. No se necesita más que una bombilla oscilante con su clavija para enchufar a la corriente, unos tronquitos del parque de al lado y arena de cualquier tipo. Y un poco de buen gusto. Como veréis la ficha empieza, además de por su título, con una referencia a los componentes del catálogo entregado que deben utilizarse. Sigue, en esta y en todas ellas, un esquema de principio, en el que se basa su construcción o montaje. Y termina con la fotografía y detalles de uno o varios ejemplos de aplicación. Que os sirva.
P/D Espero que Miim, Güera, Gilda, Memen y Toniato, digan algo así como que facilito es todo esto , porqué más fácil es difícil. Por otro lado, Nonsei , los exámenes o ejercicios van en cada ficha, después de la teoría. Los finde no habrá edición de fichas y se dejan para la lectura pausada y práctica de cada una de las 5 fichas o fuegos distintos de la semana. Y para los que no han podido seguirlo en días laborables…ya que los hay que trabajan, incluso. Esclavos, todos. Para Laica, Inma y otros ilustres , entiendo que este fuego ya lo tenéis superado. No se os examinará sobre el mismo. Más adelante se van complicando un poco y ahí os quiero ver. Pero según el índice casi siempre hay una versión fácil. No os asustéis. Luispo , tu puedes saltarte esta ficha. Buenos días a todos. Modificado por Geni 14/9/2010 00:00 (006 - Neon_Flor a 220V.jpg) ---------------- ![]() ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. España Toma del frasco, el maestro va a poner notaaaaaaaaaaaaaaaaa
Bueno................. lo haré y lo pondré.............pero no se cuando tengo muchoooooooo trabajo. España 672 Madrid zona oeste. Me produce una tremenda satisfacción ver estos nuevos tutoriales que sin duda nos "iluminarán" y "calentarán" durante el otoño que se avecina, y por supuesto nos permitiran mejorar y humanizar más nuestros belenes. Lo digo una vez más, este tipo de artículos o posts, son los que mantienen, entre otros de otros autores, el nivel excepcional de este foro belenista.Gracias. En el plano personal y como padre que soy, es dificil imaginar una mejor noticia con respecto a una hija, felicidades de todo corazón. Si guardas ceniza del puro que te fumes el día de la boda, podrás emplearlo en una fogata que te calentará durante mucho, mucho tiempo.Un abrazo. 2244 Montevideo URUGUAY Muchas gracias Geni por tanta información tan útil y necesaria para lograr el realismo deseado.
Pero creo que nosotros debemos sobornar al maestro para aprobar tan buen curso. jeje (para el maestro.jpg) ---------------- ![]() 4290 madrid Maestro Geni... MIIM dice.....Fácil, fácil esta primera clase, creo que superaré el examen ![]() ![]() Muchas gracias, sólo leer las recomendaciones en un placer y encima voy a aprender a no tener miedo a los cables y esas zarandajas...!!que más se puede pedir!!! Un cordial saludo ![]() 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina QUE FACIL!!!!
( no lo venden hecho? ja ja ja ) Geni te dire que se soldar, encintar, cambio tomacorrientes, y los enchufes, pero por algun extraño sortilegio de ahi no paso !!! ja ja ja prometo que voy a tratar y si no sale será un fueguito apagado ...por prevención de incendio vio? 2379 Madrid Entrega Nº 3
Ficha Nº 2: GRAN RESCOLDO A BOMBILLAS Damos hoy un paso al frente. Repasemos el DRAE: Rescoldo : Brasa menuda resguardada por la ceniza. Esta ficha necesita únicamente de bombillas oscilantes; aunque nos complicamos un poco la vida con pegamento, con alguna clema y con aguaplast e introducimos los cristales rotos. Todo sencillo. Sin embargo, si se tiene un amigo un poco manitas y que sepa soldar, pues tenemos una variante elemental para practicar aquella, la soldadura, además de la amistad, que nos será muy útil dentro de varias entregas. En todo caso es una alternativa muy elemental, para hacer boquita con la soldadura de estaño. A su vez empezará el que se atreva a ello, a distinguir que un macarrón no siempre es una cosa para comer y que, incluso, los hay de colores. Muy instructivo, como podéis ver Se expone adicionalmente un caso particular, muy bien desarrollado por nuestra amiga CALICO, que es digno de imitación. Con esta ficha entramos en lo que llamamos módulos . Es decir pequeñas construcciones permanentes, que podrán reutilizarse en años posteriores; algo a lo que conviene oriente sus actividades todo belenista, en particular el que se dedique a Belenes de tamaño mediano o grande. El módulo se guardará en una caja adaptada a su volumen, que permitirá su conservación hasta el próximo o futuro Belén, habiendo comprobado antes de cerrarla, el correcto funcionamiento del módulo. Recomendaría que todo belenista desarrolle durante las Navidades, en particular, su espíritu de clochard y se dedique a recuperar las cajas de vino con tapa y asa de soga, abandonadas al lado de contenedores, antiguas portadoras de 3 botellas dedicadas a Baco, que han regalado a este vecino que tiene muchos regalos . Será necesario desmontar los separadores internos, operación que, en la mayoría de los casos, está al alcance de cualquiera. Si la caja es de 6 botellas, nos encontramos ante un contenedor de módulos ideal, que podrá contener y almacenar correctamente la mayoría de los módulos que iremos sacando a la luz. En particular los de gama alta . Fundamental, amigos foreros,.. se verá más adelante. ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. Aragón 159 Sevilla (España) Mi asignatura pendiente. Estudiad, estudiad mucho todos a ver si nos dan un aprobado
1088 Aragón Perfecto Geni, gracias por tus explicaciones, todos aprendemos con ellas.
352 O grobe-Pontevedra Gracias maestro,a estudiar y hacer practicas... estas lecciones están GENIales...
Un Saludo amigo.. 2379 Madrid Entrega Nº 4 Ficha Nº 3: FUEGO DE BOMBILLAS CON SILICONA Hoy toca una variante de los dos anteriores, siempre con bombillas, introduciendo el uso de la silicona en barra, en tubo o como sea. Silicona e IMEDIO, juegan un papel similar en el belenismo; tiene de común su característica dieléctrica, es decir, que son buenos aislantes de la electricidad y por lo tanto se pueden verter encima de bombillas, neones, etc., sin problema alguno. Con la silicona se tienen las características siguientes::
El pegamento IMEDIO:
Uso poco la silicona, excepto en la aplicación descrita en la Ficha nº 8; será una cuestión cultural , por decir algo, pero la nitidez del IMEDIO da resultados muy satisfactorios, sobretodo en pequeños fuegos. En fuegos de gran tamaño tiene poca aplicación, si no se és muy meticuloso, para que aquel no se pierda entre cristales, troncos y tronquitos y acabe encima del tablero o plancha base. Nuestro forero J. DAVID tiene el protagonismo esta vez, ya que a él si le gusta la silicona a chorro . Yo no tenía ningún ejemplo personal para incluir y no era cuestión de desperdiciar un ejemplo tan bueno, como veréis en este Ficha nº 3. ------------ Y con este fuego se terminan los fuegos de bombillas y además fáciles; al alcance de todo el mundo. Decidido: no se pondrán exámenes de estos 3 fuegos. Todo el mundo aprobado con sobresaliente… P E R O…quedaba otro en realidad, y casualmente, mañana es viernes y mira por donde tenemos un fuego especial, muy especial, con el cual tendréis entretenimiento todo el finde y parte del otro. Mañana es para manitas o gente con ganas de trabajar, aunque no hay para tanto. Vamos a elevar el fuego hacia arriba e intentaremos construir una hoguera; una hoguera que se parezca a la que incluyo en foto. ¡¡¡Reservar tiempo para el finde!!! Que ya solo faltan 100 días para Navidad. Modificado por Geni 16/9/2010 00:04 (011 - Fogata Eduardo Sanchez- 2364307520_30b64707f7_o.jpg) ---------------- ![]() ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. España vale el de mañana no es para mi...........................estoy en el grupo de los manazas ..........
Una lastima porque la foto es preciosa y promete Gracias Geni por el sobresaliente Como dice Mari Carmen hasta mañana ..............no tienes en ascuas jajajajajaja 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina Mañana no es jueves? estoy medio perdida voy a tratar de hacer los fueguitos pero no consigo las lamparitas
España Gilda te estas haciendo mayor jejeje ..........hoy es jueves y a las 12,00 h. puso la ultima entrega, esta noche a la misma hora sera viernes y esperemos que Geni ponga otra hoguera.RECUERDA -DIFERENCIA HORARIA
Como soy brujita esto de las hogueras ME va ............ para hacer mis pócimas mágicas ...perdona geni hoy estoy .........como casi siempre ,,,,haciendo el indio y la verdad se ve que te lo has currado y es magnifico ,,, y lo entiendo hasta yo GRACIAS 2379 Madrid Bien, espero que comprendan los alumnos , eufemismo cariñoso , que la foto es el objetivo a conseguir. Pero vamos, lo he puesto de g ancho. Espero se comprenda que no pienso prender fuego al Belén. Es una simulación, por decir algo. Pero muy bonita. Y nueva.
352 O grobe-Pontevedra Estamremos al loro Maestro, para esa nueva entrega...Gracias por compartir...Un abarzo..
1088 Aragón Los de la ABZ lo tiene claro, si hay un fallo o un tornillo se ve en el Belén, ahí están mis ojos para descubrirlo.
Lo siento Geni, pero aquí ha pasado lo mismo. Te he encontrado un pequeño, pero muy significativo fallo, en tus notas de la ficha 2. Resulta que "nuestra amiga calico" no es tal, "nuestro amigo calico" es un varón de pelo en pecho, de mostacho largo y poblado y de una anchura de espaldas que para pasar por algunas puertas lo hace de lado. Jejeje. 2379 Madrid Pues si que estoy ciego Dios mío. Esto es lo que se llama en el argot técnico en el que me muevo: lapsus-calami, que aunque esté en latín resulta muy entendible ¿verdad? Estaba totalmente confundido, lo siento. Lo siento. Menos mal que no me había acercado demasiado, que si no...jejejejeje.
España Puedo asegurar que calico es un machote..., es grande...............muy grande jajajajaj Vamos con cámara tenia que ir de perfil por la asociación de Zaragoza Voy a ver si encuentro alguna foto del machote............. jajajajajaja Modificado por Memen 16/9/2010 20:43 España Se me paso el tiempo aqui teneis a Calico y su bigote Modificado por Memen 16/9/2010 21:03 (calico.jpg) ---------------- ![]() España Por cierto uno se mosquea porque le confunden, el otro hace comentarios que pa que....................¡hombres!
Sabéis las mujeres no nos complicamos tanto la vida jejeje.........y je 1088 Aragón Jo.......er, Memen te has cambiado el nick y ahora te lllamas ¿"jajajaja"?. Pero que sepas que las fotos no TE hacen justicia en absoluto, ni siquiera esta que has subido.
3952 El Albujón - MURCIA - El photoshop que bien quita las arrugas, nunca había comprobado yo eso, jeje.
Aragón Es que Memen en cuanto sale en fotografía, se pone como quiere, en éste caso morena, pero puede hacerlo de todas las formas, lo digo porque a esa mujer que acompaña Calico no la conozco y claro yo estuve en ese evento.
2379 Madrid Entrega Nº 5 Ficha Nº 4: FOGATA
Hoy toca una rareza en el belenismo, sólo apto para los muy interesados, pero de resultado sorprendente. Veamos lo que nos dice el DRAE: Fogata : Fuego hecho al aire libre con materias combustibles que levantan mucha llama. También llamada hoguera.
Tengo que aclarar que solamente he visto un Belén con hoguera; en un diorama. Mejor dicho dos; aunque uno sale de cuentas estas Navidades de 2010. Quienes hayan tenido el gusto de visitar los dioramas de Maroto, en Madrid, saben de lo que estoy hablando. De todas formas si hay otros casos, que los habrá, tengo que suponer, agradecería me informaseis al respecto. La hoguera para que sea bonita en un Belén no puede estar en primer término ya que la llama se vería demasiado artificial. Los ejemplos contemplados utilizan una vista directa en un caso y otra a través de un espejo, que la aleja. El primer caso es de tamaño pequeño en concordancia con lo que he dicho al respecto y en el segundo es de tamaño mucho mayor, por lo mismo. Ambos están situados al fondo de una cueva que ilumina y embellece. Este módulo no es de difícil realización ya que no necesita soldadura alguna. Utiliza un ventilador de PC, que puede comprarse en cualquier tienda de material electrónico o de informática. O desmontarlo de aquel PC que tenemos arrumbado hace años. El ventilador debe alimentarse con un transformador de 12V, de venta en cualquier ferretería. Poliestireno, madera de balsa o de caja de frutas, cola blanca, silicona para sellados, bombillas oscilantes clásicas y papel de seda de colores, completan lo necesario. Pero necesita mucho cariño, mimo y no perder la paciencia, porque no sale a la primera, excepto si se siguen a rajatabla las instrucciones de la Ficha Nº 4 . No obstante se ha detallado su montaje lo suficiente para evitar al forero que caiga en la desesperación, por lo que recomendaría a quién se meta en harina, que siga las instrucciones que se dan aunque parezcan peregrinas, y en especial las relativas a distancias y tamaños, so pena de que le pase lo que al autor. Si es masoquista no aplica la recomendación. Que haya suerte, ¡a ver quién se atreve! Eso sí, está asegurada la satisfacción final, palabrita del Niño Jesús. De este fuego no habrá examen, jejejeje. Pero si alguno quiere subir nota de media del cursillo, no tiene más que hacerlo, sacar fotos y publicarlas por aquí mismo. En este caso un jurado popular le pondría nota, propongo. ----------------- Y aquí terminan los fuegos de bombillas, aunque volveremos a verlos más adelante al añadir ollas y pucheros. La semana que viene nos metemos con neones, según podéis consultar con el índice y volvemos a lo sencillo, lo fácil, pero bonito. El del lunes es el primer fuego de mi vida, digamos, serio, profesional, y tendré mucho en compartirlo con todos vosotros. Es muy sencillo, pero resultón. Buen y activo finde. ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2118 navarra Pero bueno Geni, te da tiempo a todo, casas a una hija y das otra leccion "GENIal" en el foro. A ver como me lo copio.
Maroto si, pero Eduardo Sanchez donde hace o expone, no caigo?. 2379 Madrid Honor para mi que salgas a la palestra en este hilo. Verás, te contestaré cripticamente, más que todo para solaz y esparcimiento - estamos a viernes - y a su vez mantener el nivel : A los que nos gustan los belenes, con su río, sus fuentes y todo esto, consideramos que las fuentes flickerianas son las mejores y les debemos un respeto.
Buen finde Modificado por Geni 17/9/2010 08:36 2244 Montevideo URUGUAY MUCHAS GRACIAS PROFE!!!!
A descansar, que bien se lo merece ![]() (PARA EL PROFE GENI.gif) ---------------- ![]() Jerez de la Frontera (Cádiz)
Geni - 17/9/2010 00:00
Entrega Nº 5 Ficha Nº 4: FOGATA
Hoy toca una rareza en el belenismo, sólo apto para los muy interesados, pero de resultado sorprendente. Veamos lo que nos dice el DRAE: Fogata : Fuego hecho al aire libre con materias combustibles que levantan mucha llama. También llamada hoguera.
Tengo que aclarar que solamente he visto un Belén con hoguera; en un diorama. Mejor dicho dos; aunque uno sale de cuentas estas Navidades de 2010. Quienes hayan tenido el gusto de visitar los dioramas de Maroto, en Madrid, saben de lo que estoy hablando. De todas formas si hay otros casos, que los habrá, tengo que suponer, agradecería me informaseis al respecto.
Geni, en primer lugar darte la enhorabuena por el FANTÁSTICO trabajo que estás realizando. Sobre la fogata que especificas en la ficha Nº 4 de la entrega Nº 5, yo hice una hace tiempo, con la diferencia que en lugar de utilizar bombilla oscilante y papel de seda de colores, utilicé led, tela muy fina de color blanca, un regulador para el ventilador y salida para humo, todo conectado a 12 voltios. Te pongo una foto de dicha fogata. Cuando tenga algo más de tiempo, pondré algunas fotos con el efecto de la llama y el humo. Esta fogata se puede colocar perfectamente en cualquier lugar situado entre el primero y segundo plano del Belén. Un cordial saludo. (Fogata emore..jpg) ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. Ponferrada (León) 2379 Madrid Emilio, muchas gracias, ya sabía yo que no inventaba la pólvora.
Espero con impaciencia fotos, en cuanto puedas. La variedad con LED me ha impresionado, no la esperaba. Y sobre el humo, que sale más adelante en la serie, aunque lo tengo instalada en mi módulo real - pero no la puse en la Ficha para no complicarlo más - es muy interesante que nos cuentes cómo lo hicistes. Esto se anima, amigos. ¡Que bien! Un abrazo 352 O grobe-Pontevedra Amigos Geni y Emilio, esto se anima y mucho, menudo trabajo nos estais poniendo a los principiantes como yo, creo que no me queda más que repetir curso. jeje.. pero, se hara lo que se pueda, solo falta que le pongais chispas... entonces ya tendriamos que poner algun pastor vestido de bombero.. jejeje....
Con estos tutoriales no queda más remedio que aplicarse..Muchisimas Gracias a ambos. Emore y Geni... un Saludo... 628 Sevilla Logroño Este año todos nuestros pastores van a estar muy calentitos con estas fogatas y todos ellos te van a dar la gracias Geni.
Por cierto yo también te las doy. El próximo tutorial con el río que de eso también sabes un montón y es muy importante en el belén. Es broma. 394 valencia Muchas gracias Geni por compartir to ese trabajo,nos sirve de mucho para mejorar nuestros belenes.
Mil cracias de nuevo. Saludos Angel. 2379 Madrid Entrega Nº 6 Ficha Nº 5: FUEGO NEÓN EN POLIESTIRENO SIN SOLDADURAS
Iniciamos con esta ficha la serie dedicada a fuegos basados en neones. Para mi tiene el recuerdo del primer cursillo de aprendiz de belenista de mi vida, que consistía en construir un pequeño Nacimiento en unas ruinas y que terminó cuando el ayudante, Paco, del maestro belenista, actualmente también maestro belenista por la ABM, dijo que solo faltaba poner el fuego en un rincón de las ruinas, montadas sobre una base de poliestireno grueso. Y armado de un punzón para taladrar el poliestireno, un poco de aguaplast en el agujero hecho, una lamparilla de neón, un saquito de cristales rotos y un tubito de IMEDIO, nos colocó un fuego precioso en menos de 5 minutos. Que ya serian más pues tenía que secarse el aguaplast. Y a esto nos vamos a dedicar en esta ficha. Este es el módulo más sencillo como fuego y da un muy buen resultado. Todos deberíamos tener uno o más preparados – algunos los tenemos incluso de verdad – pues nos sacan de muchos apuros cuando se necesita poner un fuego en algún lado y disponemos de poco tiempo. Consiste en un pequeño fuego, en base a neones colocados en una abertura troncocónica en un taco de poliestireno, recubiertos de cristales rotos. El complemento de ceniza hace el resto. Es un módulo de pequeño tamaño, que se puede colocar en cualquier sitio y que no tiene otra servidumbre que su enchufe a 220V. El más sencillo está formado por un neón fijo y uno oscilante, lo que da un resultado ideal para pequeños fuegos en rincones o ángulos de construcciones, ruinas, etc. No debe construirse con un neón fijo solo o uno oscilante solo. Siempre a pares. Al revisar la Ficha creo conveniente una aclaración ante posibles críticas, que entendería, por cierto, a la vista de las fotos incluidas en ésta. Y es que en la primera entrega de esta serie, que denominé ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS BÁSICAS , afirmé que no deben pintarse de rojo los cristales rotos para simular el fuego, pues, de por sí, los neones y lamparillas oscilantes ya tienen este color. Pero la cámara, el Photoshop o el paso a .PDF, me han hecho una mala jugada y al repasar el fichero .PDF, me he encontrado con tonos de fuego que no son los que realmente se obtienen. Por lo que más adelante enviaré las pruebas de la realidad, porque ahora estoy sin cámara por unos días. Nota final : aunque en las instrucciones se detalla en rojo el que debe protegerse con aguaplast o escayola el poliestireno, por donde se agujerea para pasar los cables de los neones, se recomienda a su vez que una vez pasados por el agujero los cables y colocados los neones en su sitio, se selle el paso con unas gotas de aguaplast o escayola a fin de que se forme un tapón una vez seco. Este último impedirá que el pegamento IMEDIO arruine el polietileno por debajo. ---------------- ![]() 206 Calatayud Geni no me habia dado tiempo ha ver tu post, es fantastico las clases que nos estas dando.
Un saludo. 2379 Madrid Entrega Nº 7 Ficha Nº 6 FUEGO NEÓN EN POLIESTIRENO CON SOLDADURA Y AJUSTE
Este módulo es una variante de construcción de la anterior Ficha Nº 5, en el que se utilizan, 1) soldaduras, sencillas, en vez de clemas y 2) circuito de parpadeo de fabricación propia, por el belenista, en sustitución del producto comercial definido en catalogo C-06.
El resultado físico es idéntico al anterior, pero, la satisfacción del belenista es m u y s u p e r i o r . Y recomiendo vivamente meterse en este pequeño circuito, básico de todas todas, pero que proporciona muchas satisfacciones. Es una forma de empezar a meterse en la electrónica, elemental, y perder el miedo a la misma, que por ser del género femenino resulta muy atractiva; y para la foreras, muy cercana, naturalmente. Es decir, buena para todos. Y diría incluso muy recomendable como actividad en la próxima quedada de Sanse, por ejemplo. Y esto, por meterme dónde no me llaman Igone. Para dar un paso al frente, se indica como alternativa un pequeño refinamiento consistente en que se pueda regular el parpadeo, añadiendo al circuito un sencillo componente: una resistencia variable.
Nota: En el catálogo no se incluyen los componentes electrónicos (Diodos, resistencias y condensadores) por entender que su definición en los esquemas que se acompañan es suficiente para quien conoce estos componentes. Esta serie de Fuegos y pucheros , por otra parte, no pretende entrar en temas electrónicos, más que los mínimamente imprescindibles y presupone que quién se adentra en ellos tiene una ayuda o un cierto conocimiento, básico, en nuestro caso.
---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2118 navarra Verás, te contestaré cripticamente, más que todo para solaz y esparcimiento - estamos a viernes - y a su vez mantener el nivel :
Bueno Geni, contestame por Dios. 2379 Madrid Pero si te contesté Julen, ¿no recuerdas? A los que nos gustan los belenes, con su río, sus fuentes y todo esto, consideramos que las fuentes flickerianas son las mejores y les debemos un respeto.
Casi me da vergüenza traducirte la pseudo-poesía. ¿A tí te gusta la fotografía? Que no, que no te lo digo directamente,a ver si alguien le ayuda, porfa. 352 O grobe-Pontevedra Gracias maestro, por esta nueva lección.
Esto cada día se pone más interesante, procuraremos cumplir en la medidad de lo posible con todas tus GENIales lecciones.. Recibe un afectuoso y cordial saludo.. 682 Guatemala, Centro America. Gracias Geni, realmente muy instructivas tus diferentes entregas; pero te doy mucho más las gracias por compartirlo con nosotros. Y estoy seguro que este año nuestros belenes luciran muchos fuegos en sus distintas variaciones. Asi que sólo me resta repetir mi sincero agradecimiento por tan monumental trabajo que nos estas entregando, éxitos y toda la suerte del mundo Geni. Saludos sinceros. PD: Ya no creo que vuelva a utilizar mi fogata de siempre, jajajajajajaja, gracias Geni. Modificado por AIFOS1305 21/9/2010 20:59 (010 Fogata~fuego.JPG) ---------------- ![]() 2379 Madrid Entrega Nº 8 Ficha Nº 7 RESCOLDO A NEÓN EN POLIESTIRENO CON IMEDIO
Este módulo es similar al definido en la Ficha Nº 2, sustituyendo bombillas oscilantes por una combinación de neones fijos y oscilantes. Es elemental y de muy fácil ejecución. Se aplica a rescoldos de tamaño mediano. Se trata de agrupar varios neones, combinando fijos y oscilantes, unidos a un solo cable y clavija macho, recubiertos de cristales rotos. Para los que quieran o puedan dar un paso al frente , se incluye una alternativa para el control de la vibración de los neones, cuando se disponen de varios de ellos. Esta variante si necesita conocimientos elementales de circuitos electrónicos.
Como todo en la vida, hay mil variantes que dependen de la inventiva de cada uno y en el Foro hay muchos ejemplos. También hay, digamos, subgrupos de los anteriores, como es no solamente hacer un fuego si no poner brasas incandescentes encima del mismo. Y aquí entramos de pleno en rescoldos de tamaño apreciable. Existen varias tecnologías, algunas sencillas pero poco prácticas, que introduje en la Ficha Nº 1. Y algunas muy resultonas, que no he incluido en esta serie por la sencilla razón de que no las detecté a tiempo y que ahora, un poco tarde, he descubierto. Y quiero que esta información forme parte de esta serie. Cómo por ejemplo el detectado en el Foro por Suny, desarrollado por la Asociación Belenista de Gijón y descrito en su página WEB: http://www.asociacionbelenistadegijon.com/Belen%20medula.htm unas brasas a base de un tubo de plástico que contiene un Neón, modelado en su exterior con silicona y pintura. Muy real. Y por lo que decía de las mil variantes, hay otras brasas famosas en el Foro, las de Pinky , y su copia y variante de J. David. Y ya que he citado a Gijón no olvidaremos a estos. Para más detalles ver la siguiente dirección: http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=14301&start=1
Buenos días a todos y a algunos, buenas noches.
Modificado por Geni 22/9/2010 00:04 ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2379 Madrid En la entrega anterior se me ha colado un pequeño gazapo en lo que concierne a las brasas . En efecto querría matizar más sobre lo dicho de la Ficha Nº 1, en dónde ya empecé a hablar de brasas en nuestros belenes. Por lo que ruego que sustituyáis la frase: Existen varias tecnologías, algunas sencillas pero poco prácticas, que introduje en la Ficha Nº 1 Por esta otra, que refleja mejor lo antedicho y no lleva a confusión a aquel que se haya leído el final de la Ficha Nº 1 y lo compare con lo dicho en la anterior frase: Existen varias tecnologías. Si se repasa la Ficha Nº 1, al final, hay un resumen sobre cómo obtener brasas de forma sencilla. Allí hay descritos tres modelos, definidos como I, II y III. Los dos primeros, generalmente, no son excesivamente resultones - que no se me enfade Oriente - no así el III, más tecnológico, que da mejor resultado y coincide en cierta forma con uno de los expuestos en esta Ficha Nº 7. Modificado por Geni 22/9/2010 18:52 A bob-trenzzas le gusta esto. 1916 Madrid (Boadilla del Monte)
Geni - 22/9/2010 18:51
En la entrega anterior se me ha colado un pequeño gazapo en lo que concierne a las brasas . En efecto querría matizar más sobre lo dicho de la Ficha Nº 1, en dónde ya empecé a hablar de brasas en nuestros belenes. Por lo que ruego que sustituyáis la frase: Existen varias tecnologías, algunas sencillas pero poco prácticas, que introduje en la Ficha Nº 1 Por esta otra, que refleja mejor lo antedicho y no lleva a confusión a aquel que se haya leído el final de la Ficha Nº 1 y lo compare con lo dicho en la anterior frase: Existen varias tecnologías. Si se repasa la Ficha Nº 1, al final, hay un resumen sobre cómo obtener brasas de forma sencilla. Allí hay descritos tres modelos, definidos como I, II y III. Los dos primeros, generalmente, no son excesivamente resultones - que no se me enfade Oriente - no así el III, más tecnológico, que da mejor resultado y coincide en cierta forma con uno de los expuestos en esta Ficha Nº 7. Con todos los respetos y en mi humilde opinión, considero que no es del todo correcto decir que los definidos como I y II "no son excesivamente resultones" y me explico. Cuando yo era un crío, ví que en el Belén de mi colegio, había una hoguera que parecía real, ¿la causa?...pues que además de los cristales, los troncos, la ceniza...habían incrustado pequeñísimos trozos de una bola de adorno de navidad, de esas tan frágiles que había entonces, roja y plateada para más señas. Aquello me impactó pero, claro, hace casi medio siglo..., o sea de un aspecto similar a los susodichos I y II. Con esto quiero decir que, en mi opinión, sería más acertado decir "menos espectaculares y tecnológicos que el III" ya que, de vez en cuando, es conveniente recordar a quienes debe ir dirigido el Belén fundamentalmente,...porque los niños de hace cincuenta años eramos iguales que los de ahora. Perdona mi osadía y adelante con el "cursazo" porque estamos aprendiendo un montón. Modificado por LUISPO 22/9/2010 20:29 2379 Madrid Entrega Nº 9 Ficha Nº 8 RESCOLDO A NEÓN CON SILICONA
Bien, amigos, por un día volvemos a lo sencillo, inmediato, sin conexiones ni soldaduras- Este rescoldo es de construcción casi inmediata, muy fácil, muy fácil y da buen resultado y sorprende. Va dedicado a los que ponen silicona por todas partes (yo pongo Imedio por los mismos).
Este módulo es una variante de los módulos Nº 2 y Nº 7, con el uso de silicona, y está formado por varios neones, mezcla de fijos y oscilantes, embebidos en una masa de silicona flexible con ceniza. Si se utilizan los neones oscilantes comerciales, es de montaje inmediato.
Se utiliza para pequeños rescoldos y es de una gran similitud con la realidad. Es muy recomendable tener uno siempre dispuesto, especialmente por la facilidad de su construcción y porque permite una rápida intervención. El efecto real es excelente. Modificado por Geni 23/9/2010 00:06 ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2379 Madrid
LUISPO - 22/9/2010 20:27
Geni - 22/9/2010 18:51
Con todos los respetos y en mi humilde opinión, considero que no es del todo correcto decir que los definidos como I y II "no son excesivamente resultones" y me explico. Cuando yo era un crío, ví que en el Belén de mi colegio, había una hoguera que parecía real, ¿la causa?...pues que además de los cristales, los troncos, la ceniza...habían incrustado pequeñísimos trozos de una bola de adorno de navidad, de esas tan frágiles que había entonces, roja y plateada para más señas. Aquello me impactó pero, claro, hace casi medio siglo..., o sea de un aspecto similar a los susodichos I y II. Con esto quiero decir que, en mi opinión, sería más acertado decir "menos espectaculares y tecnológicos que el III" ya que, de vez en cuando, es conveniente recordar a quienes debe ir dirigido el Belén fundamentalmente,...porque los niños de hace cincuenta años eramos iguales que los de ahora. Perdona mi osadía y adelante con el "cursazo" porque estamos aprendiendo un montón.
Luispo, muy acertado en lo que dices, en mi opinión, la ilusión del niño es lo que buscamos todos y es el mejor premio. Pero sin ánimos de discutir, pues estoy de acuerdo contigo, te cuento la experiencia que tuve. Nunca había usado o hecho una de estas brasas, aunque las había visto en algún mercado y en particular en el último Congreso en Guadalajara. Cuando empecé a escribir este rollo, hace meses como puedes comprender, no quería poner nada que yo no hubiera probado personalmente. Y esta ha sido la norma. Por lo tanto me hice con las instrucciones que hay en el Foro y que mencioné en la Ficha Nº 1 y las probé. El resultado de la I y la II fué muy pobre, técnicamente, comparado con cualquier otro fuergo eléctrico; hice unas fotos para demostrar que no era un buen resultado, pero las tengo para mi demo interna y así quedaron. El tipo III ya lo había probado en el pasado y funcionaba, aunque por alguna razón que no recuerdo, no las incorporé a mis usos y costumbres . Ya dije al principio de la serie, que todos los belens son bonitos por el mimo y la intención del belenista, aficionado o semiprofesional, y los de mi madre más bonitos aún...y fíjate lo sencillos que eran.
Un abrazo
Pamplona - Iruña 2379 Madrid Entrega Nº 10 Ficha Nº 9 FUEGO DE NEONES EN PLANCHA DE MADERA
Con esta entrega terminamos la serie dedicada al uso de neones en nuestros fuegos. Vamos avanzando aquí en el concepto de módulos de fuegos, con énfasis en su reutilización . Y en la disposición de módulos sobre planchas de madera es donde este concepto se afianza. Es decir, al robustecer el conjunto es cuando su utilización se prolonga a años posteriores. Podemos ver este módulo como una variante montada sobre madera de los Fuegos Nº 5 y 6, en vez de sobre poliestireno. Quiero insistir en el concepto de módulo, ya que para un belenista, a medio o largo plazo, este es un concepto que paga por si mismo. Recordemos, a otra escala, el Belén de Bancaja, excelente ejemplo de modularización de un Belén. El que ahora estamos presentando es, posiblemente, el módulo más ambivalente de los que se puedan recomendar para cualquier tipo y tamaño de Belén. Tiene su utilidad como base de instalaciones futuras en las que se presuponga pueda haber un fuego; algunas figuras; una posible instalación de humo e iluminación de figuras cercanas o, finalmente, combinación de todas o varias de ellas. Por lo dicho no es difícil entrever su utilidad. Buen finde y en particular a los Barceloneses, que hoy celebran las Festes de la Mercè, y ahí tenemos ilustres foreros y foreras, de toda mi especial consideración. Mi corazón está por allí en el día de hoy, aunque no sea de Barcelona, pero…Y muchas felicidades a todas aquellas que hoy celebran su santo. -----------
La semana próxima ponemos el acelerador y entramos en humos ; ponemos una olla encima de los fuegos anteriores; hacemos que hierva y al final lo ponemos todo junto y tenemos el fuego con puchero hirviendo y el fuego humeando y, por cierto, nos entretendremos escuchando una zarzuela, que es muy gratificante y aplica al caso; para mayor solaz, hacemos silencio y escucharemos al fuego crepitar . Amigos, mejor que música clásica en alta fidelidad. Pero para hacer boquita, empezaremos la semana con un fuego muy sencillo, el último de los sencillos, mezclando neones y un LED. Fuego recomendado a los foreros en general, que en la mayoría de los casos tienen figuras de 11-12 cm y además de la serie de Del Prado, con una Anunciación a los pastores de difícil iluminación. Que aquí solucionaremos para siempre.
---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. España Geni no envíes más entregas que no voy a poder guardarlas
Feliz finde a tod@s 220 Sicilia (ITALIA) Un cordial saludo a todos los amigos del foro.
Geni, no puedo que expresarte mi personal complacencia por el trabajo que fanegas haciendo. Un saludo desde Italia Aldo Modificado por huésped extranjero 24/9/2010 15:54 2379 Madrid
No quisiera parecer desconsiderado:
muchas gracias a los que se han dirigido en este sentido a este trabajo, tanto en público como en privado.
En cuento a Memen, que no se preocupe que durante el finde no se edita y mucho me temo que este finde esté por Sanse con Igone y toda la pandilla. Que lo paséis bien, aunque no podáis leerlo. Envidia me dáis. 41 Tamaraceite Gran Canaria Muchas Gracias Geni por esta estupenda presentación. en formato fichas coleccionables.
933 Valencia Muchas gracias por esta documentación tan bien elaborada, a todos nos vendra bien.
Según el indice de fichas, ahora le toca el turno a los leds. 2379 Madrid Pitagorin, gracias por tu amabilidad , pero si lo recuerdas, dije al iniciar esta sere: Los expertos, y aquí hay muchos en este foro, no encontrarán en esta serie cosas desconocidas, aunque alguna poco conocida hay. Es decir, que espero que no aprendas nada de LEDs, pero sí sobre una aplicación práctica, sin complejidad técnica alguna, al alcance de cualquiera; que es el objetivo de esta serie . En todo caso tener un lector tan distinguido de este Foro, un experto en electrónica, me encanta. 2379 Madrid Entrega nº 11 Ficha Nº 10 FUEGO NEÓN CON LED ILUMINADOR
Uno de los temas importantes en un belén es la iluminación de determinadas figuras que por su relevancia y significación deben destacarse. No siempre se tiene algo al lado desde donde apoyar y proyectar un haz de luz, con un foco o una dicroica, por ejemplo, y que ilumine exactamente a la figura que queremos destacar. Pero hay una solución que se define en este Fuego Nº 10, sencilla, práctica y estéticamente muy fotografiable, digamos. Lo que quiere decir que gusta y sorprende. Sobre todo porque el niño de turno, obnubilado, con el mentón pegado al ras del belén, no entiende desde dónde sale la luz y el padre acompañante hace el más asombroso ridículo, diciendo una solemne tontería que el niño, obviamente, cree a pie juntillas…excepto si le sale un niño listo, avispado (oído por el autor: Palabrita del Niño Jesús). Claro que, a lo mejor es niña; quizás. Y esto se consigue gracias a los LEDs. No se acostumbra a utilizar LEDs en fuegos al tratarse de una luz prácticamente polarizada en una sola dirección, por lo que no permite imitar en absoluto un fuego. No obstante esta propiedad puede utilizarse en un fuego cualquiera, con bombillas oscilantes o con neones, con IMEDIO o con silicona, para iluminar alguna figura u objeto situado en los alrededores del mismo. Consiste en introducir una bombilla LED en el interior de un fuego, enfocándolo a la figura u objeto que interese. El resultado es a veces importante ya que permite destacar figuras u objetos, de forma imposible ; es decir que es difícil ver desde donde están iluminados lo que le confiere un aspecto destacable que puede utilizarse de forma ad-hoc. Y como muestra, un botón, en la ficha Nº 10. Tengo que confesar que en la redacción de la ficha no he podido sustraerme de la vena didáctica y por lo tanto de hablar por enésima vez en este Foro, de las tres escenas que conforman un Belén, como mínimo; de la importancia de las mismas y de cómo puede destacarse este aspecto precisamente con este fuego que hoy presentamos. Es aplicable a cualquier tamaño y tipo de fuego. --------------- Y aquí terminan los fuegos con bombillas y neones y empieza otro tipo de composición, un poco más elaborada, pero que enfocaremos, poco a poco, de fácil a más difícil, de forma escalonada, procurando que dentro de la distribución por tipo de fuego elegida, sea con dificultad creciente. Por cierto, a partir de aquí reinan los fuegos con bombillas, y el fuego, propiamente dicho, pasa a segundo término. A partir de ahora importa lo que pongamos por encima o por debajo.
Buenos días, que gracias a Dios hoy vuelve a ser lunes y día curro y los participante a la quedada de Sanse estarán de vuelta y nos inundarán de fotos y más fotos y recuento de lo bien que lo han pasado…digo yo. Abuelo, Anna, Galtxa, Laica y todos los aficionados al periodismo que sean, esperamos el detalle. Esta Ficha va de regalo de intercambio por fotos.
Y FELICIDDES MEMEN
que parece que descumples años
Modificado por Geni 27/9/2010 00:04 ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2379 Madrid Mañana empezamos con un tema nuevo, al que además he puesto nombre propio, y para ello es imprescindible saber de qué se trata previamente y que no nos coja desprevenidos.
Y como tiene cierto eco musical es por esto que recomiendo dedicar un poco de vuestro tiempo, el que esté verdaderamente interesado, a escuchar un poco de zarzuela y, poniendo un poco de atención, deducir y poder entender fácilmente el tema que sigue. Os invito a escuchar a Alfredo. España Gracias geni, por la felicitación y tus fichas
y que es eso de intercambio de fotos , te puedes explicar es que estoy torpona hoy y no entiendo, ¿hay otro fichero de chispas y calambres? y no me he enterado 2118 navarra 2379 Madrid Uy, Julen, que romántico te veo. Signo de juventud, con toda seguridad. Yo no intentaba llegar tan lejos, pero es verdad, se refería al amor verdadero. Aunque, el aquí presente, en realidad, se refería al fuego del cual provienen estos humos. Lo que pasa que me dió por la vena zarzuelística que encajaba muy bien. Pero, no, no iba desviado, porqué la zarzuela habla de fuego, llamas, cenizas y brasas ; es decir del tema que nos ocupa. Por esto puse el día antes la canción en directo, para hacer boquita , porqué realmente habla de nuestros fuegos, y así se pueda comprender mejor la Ficha Nº 11, que se llama Doña Francisquita, casualmente. Tendré que poner el texto al completo, ya veo, para que se entienda en su totalidad. Julen, también es verdad que habla de los otros...fuegos. Y es que, además, la letra es muy bonita, ¡¡¡que caramba!!! 2379 Madrid Entrega nº 12 Ficha Nº 11 FUEGO DOÑA FRANCISQUITA
Entramos hoy en un nuevo tema: el humo. Los antiguos y no tan antiguos también, belenistas y no belenistas a su vez, cuando hablamos del humo lo relacionamos siempre con el fuego y nos encanta saber dónde está el fuego que lo provoca. Pero esto viene ya de muy antiguo. Hace ahora 400 años, Félix Lope de Vega escribió La discreta enamorada y mira por donde, unos 300 años después el maestro Amadeo Vives le imitó con su Doña Francisquita . Allí, un pobre y enamorado estudiante, Fernando, entonaba una canción que muchos recordarán:
Por el humo se sabe
No hay fuego sin humo, en mayor o menor grado. Y por el humo, ya hemos visto, se sabe dónde está el fuego. Y esto es lo que pasa en algunos belenes. El humo proviene siempre de un fuego, pero hay fuegos que no se ven, son lejanos, están escondidos, pero el humo sí se ve. Aprenderemos en esta Ficha sobre la producción de humo, que podremos aplicar a cualquier tipo de fuego. A efectos prácticos nos centraremos en un módulo que, en este caso específico, le aplicaría aquello sobre fuegos que estando, no se ven o no queremos que se vean, pero sí que se sepa que están allí. Algunos recordarán aquel chiste clásico de un cura que explicaba sobre lo que les decía Jesús a sus discípulos …y me iré, pero volveré y luego no me veréis pero de nuevo me volveréis a ver …pues eso. Lo único que los localiza es el humo que desprende su fuego, hoguera o fogata o desde una chimenea. En resumen: se trata de poner humo a un fuego inexistente o que no se ve necesariamente. Pero el humo sí. De unos pastores en la lejanía, por ejemplo o de chimeneas de hornos de pan o de casas. Lo que aprendamos en este fuego, podrá aplicarse, en próximas fichas, a la simulación de pucheros humeantes. Mientras podremos simular correctamente, chimeneas de hornos de pan, chimeneas de nuestras casas y el humo de fogatas lejanas. Que lo disfrutéis.
PD/ Para aclarar ciertos conceptos y aplicaciones que sobre el humo y la niebla se han expuesto en los últimos años en este Foro, adjunto un fichero titulado Humo y niebla en un Belén , que no aporta nada nuevo al lector asiduo, pero aclara conceptos y cuestiones presentadas a lo largo de los últimos 5 años. Evidentemente, tengo que decir que refleja mi opinión sobre el tema, si bien, como todo en la vida, es discutible. ---------------- ![]() ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2379 Madrid Por cierto, sufrido lector, tengo que admitir que ya se me olvidaba contar el final de película; se me olvidaba, el pobre Fernando continuaba así hablando de llamas, cenizas y brasas , como todo un belenista, vaya:
¡Si yo lograra,
Por una puerta
Por otra puerta
llama
En amores no vale
Al final, aviso, entró por la otra puerta y le curó el alma. Las cosas volvieron a su cauce normal y todos tan felices...continuaron el carnaval del Madrid del siglo XIX.
Historietas, cosas...la vida sigue. A bob-trenzzas le gusta esto. España Perdona Geni a ti te esta afectando un poco el humo de tus hogueras jajajaja
2379 Madrid Pues mira, síiiiiiiiiiiii. Cuando me da por la poesía...,malo. Y es que el humo atufa, ahoga, embota, marea, ofusca, atonta, etc., etc.
682 Guatemala, Centro America. Jajaja es cierto todo eso y más provoca el humo; pero la verdad es que los posts siguen rebuenos, en el tiempo correcto y porque no decirlo de una exquisita entretención de parte del autor, o sea el maestro Geni. Nuevamente muchas gracias. Modificado por AIFOS1305 28/9/2010 23:29 2379 Madrid Entrega nº 13 Ficha Nº 12 PUCHERO PEQUEÑO HUMEANTE y crepitando Y ahora que ya sabemos cómo se fabrica el humo, cómo se pone en una chimenea de un horno de pan o de una casa o en una hoguera de lejanía, vamos a ver a dar un soplo de cariño a nuestros pequeños belenes familiares, para nuestro propio gozo y sorpresa de visitantes. De una forma sencilla, sin soldaduras, sin ningún aditamento que requiera ni siquiera un mínimo de habilidad, vamos a ver como humea un caldero, una olla, pequeños, de los del tipo de 11 cm. Este módulo consiste en un equipo fumígeno, distinto del anterior que requería cierta habilidad, que se alimenta de líquido fumígeno de forma manual, y que se coloca debajo de un fuego con olla, de preferencia, y que permite en un momento dado producir humo durante unos minutos. Se aplica a escenas de figuras de pequeño tamaño, 11- 12 cm y se alimenta con una jeringuilla en dosis de 0,8 cm 3 . Tiene su aplicación en Belenes familiares en donde produce un efecto muy agradable y sorprendente, ya que nadie espera que de un fuego y olla tan pequeños, además, salga humo y para colmo, se oiga el crepitar de la leña o sea se oye su arder, chisporrotear, crujir, restallar. Se deja cargado de antemano (antes de la visita) y al conectar el Belén empieza a humear durante unos minutos. Los suficientes para que después se olvide el tema. Y hasta la próxima visita Obviamente, este modulo debe combinarse con el de algún fuego de los que hemos visto hasta ahora, elección que queda al gusto de cada uno. En principio todos valdrían; pero lo dicho: debe ser con un olla encima. ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2379 Madrid Entrega nº 14 Ficha Nº 13 FUEGO CON PUCHERO HIRVIENDO
Hoy cambiamos de tecnología y pasamos al hervor. También llamado ebullición, cocción, burbujeo, borbotón, espuma; sinónimos que aplican, por distintos motivos, a nuestro módulo de hoy.
Hacer hervir una olla en el belén, ha sido desde hace años un detalle deseado por muchos belenistas. Y hace unos años era un poco complicado, no únicamente por el hervor, si no para que este se mantuviera largos periodos, mientras el belén estaba expuesto. Y por ahí empezaron los primeros manitas en electricidad apoyados por los que tenían gallinas o pajareras en su casa. Veamos, los eléctricos idearon poner los dos hilos de un cable eléctrico dentro de la olla, a los que habían soldado dos bolitas de estaño en sus extremos y según su tamaño y distancia entre ellas, pues hervían mejor o peor. Si hervía y no saltaban los plomos (con perdón, pero es que se llamaban así en aquel entonces), faltaba alimentar el puchero con agua de forma continua y aquí intervenían los del gallinero o de las pajareras, con sus bebederos. Conectando un tubito entre el bebedero y la olla o puchero, se conseguía alimentar y mantener con agua, por un cierto tiempo, la olla que hervía. Pero el agua también se terminaba y se tenía que cambiar, lo cual era todo un cambalache, que llegaba en el peor momento, como siempre pasa. Un ilustre Forero, José Belén Montealto, nos lo explico muy bien, hace años en el Foro y tenemos su esquema que resume lo anterior y que adjunto para mayor comodidad de acceso. Pero esto no era tan fácil.
Amigos, han pasado unos pocos años de aquello y ya todo parece historia. En la actualidad, todo lo contado es un anacronismo, pero debe darse a conocer, pues fue toda una promoción de belenistas que no tenían otra solución si querían hacer algo especial y propongo que a nadie se le ocurra meterse en este lio . Bien, veamos, a nadie, a menos que este ultimo quiera comprarme, a buen precio, el conjunto de restos de tubos, alambres, pucheros, ollitas, bebederos de varios tamaños y cubetas, que aún conservo como recuerdo de lo mucho que sufrí, dentro de una caja de Pandora. Y lo que aprendí, también. Hoy en día todo esto se compra en un almacén, no saltan los plomos, no hay agua que verter, dura para siempre - casi – e incluso se puede matizar el tipo de hervor, el tamaño de la burbuja, el olor que se quiera desprender, el contenido de la olla según imaginación de cada uno, etc., etc.
Bien. El modulo que presentamos consiste en un puchero que hierve agua de forma continua. Está formado por un compresor de aire conectado a un tubo de plástico, que conecta con la parte lateral inferior del puchero, que, lleno de agua, produce al conectarse un burbujeo similar a una olla hirviendo.
Como se explica en la ficha Nº 13, es conveniente colocar una válvula antirretorno en el tubo de plástico para así poder colocar el compresor donde nos resulte mejor. A su vez para los muy detallistas que quieran una excelente simulación del hervor, se recomienda instalar un difusor dentro de la olla, conectado al tubo de entrada de aire. El consumo de agua es muy pequeño, si bien, de forma regular, se aconseja controlar la cantidad de la misma. Se acostumbra a instalar sobre un fuego. Con trípode o trébede o sin ellos, como veremos en las fotos. Como en casos anteriores, se ha procurado exponer primero el caso más sencillo, que no necesita si no comprar el conjunto ya funcionando, prácticamente: Pero se proponen ciertas ampliaciones al producto comercial así como hacerse cada uno el conjunto desde cero, o añadir varios complementos que mejoran sencillamente el resultado; aunque no siempre es tan sencillo como comprar un producto y enchufarlo.
El resultado final, como otras veces he dicho, cuando uno se hace las cosas, es plenamente satisfactorio.
Y no saltan los plomos . ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2379 Madrid Adjunto el esquema que citaba en la ficha anterior. (puche Jose belen montealto.jpg) ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 352 O grobe-Pontevedra Maestro, aunque creas que no estoy, si estoy sigiendo atentamente las clases de Belnismo tan gratificantes que nos estás mostrando...
Recibo un cordial saludo.... 63 antequera Muchas gracias, por compartir tus amplios conocimientos.
Felicidades por el acontecimiento familiar; yo también me case un 11 de septiembre, y me fui a celebrarlo a Cáceres, Trujillo, Guadalupe, etc. Por cierto al celebrarse el día de Extremadura, el día posterior a la procesión de la Virgen de Guadalupe, pude asistir a una celebración extraordinaria. 2379 Madrid Entrega nº 15 Ficha Nº 14 FUEGO CON PUCHERO GRANDE HIRVIENDO, HUMEANDO Y CREPITANDO
Amigos hemos llegado a la reválida. Ya sabemos hacer fuegos con bombillas, neones, con silicona o IMEDIO, con plancha soporte o sin ella, hacemos humo, oímos la leña crepitar, tenemos rescoldos…va siendo hora de ponerlos juntos y obtener lo que llamaríamos el Módulo TOTAL , que consiste en la conjunción de los conceptos expuestos en los fuegos nº 1, 12 y 13 y otros varios por sus detalles. Es decir: fuego de bombillas, con un puchero grande (tipo 20-24 cm) hirviendo, humeando y crepitando . Pero el ponerlos juntos requiere cierta sistemática, orden, y tomar una serie de precauciones, que sirven para que al llegar al final no se encuentre uno con que no funciona como esperaba , o bien para evitar problemas en el montaje del modulo en el belén y en su mantenimiento, mientras esté expuesto. Es por esto que la ficha tiene un cierto carácter de ficha de montaje, ya que los detalles de cada tema (bombillas, humo, hervor) ya se han incluido en fichas anteriores, cada una en su especialidad. La dificultad es la suma de las dificultades de las mencionadas fichas y requiere cierta disciplina en su ejecución, ya que los distintos objetivos interfieren unos con otros. Sería bonito que viéramos en el foro ejemplos desarrollados por los foreros este mismo año 2010. Animo a hacerlos. La mayor parte de las dificultades con que se encuentra el belenista sobre cómo hacerlo, con qué materiales, en qué orden, el resultado a obtener, su precio, están resueltas en esta ficha, en las anteriores y con la ayuda del catálogo de materiales; por lo que resulta un poco más fácil el atreverse a ello. Los que quieran mejorar nota pueden aplicarse en el último fuego, el próximo lunes. Buen finde. ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. España Como la reválida, de cuarto o de sexto jajajajajaja............. yyyyyyyyy que es eso.
Geni que ya no existe jajajaja Yo quiero aprobar la selectividad 2379 Madrid ¡Anda, pues es verdad! Me quedé anclado en el pasado. Pero es que esto de la selectividad es como muy clasista ¿no? 682 Guatemala, Centro America. Pero claro Geni y como no hacerlos, si lo has explicado clarito, clarito.
Yo seguro, pero seguro que presumire con una fogata este año en mi belén. 2379 Madrid Entrega nº 16 Ficha Nº 15 FUEGO CON PUCHERO PEQUEÑO HIRVIENDO, HUMEANDO Y CREPITANDO
Y llegamos al final de la historia. Podría decir que los que habiendo aprobado la ficha Nº 14, quieran perfeccionar para subir nota , les queda la solución de ponerse con esta Ficha Nº 15, que es como aquella pero en pequeño, que en cierta forma complica la cosa. Ya sabéis, hay muchos escultores de figuras en tamaños 20 cm y mayores, pero cuando se baja a 11, 7 o 5 cm, o menos, la cosa cambia. Ya hay menos. Veo en mi memoria una vitrina de la ABM con unas figuras de Castells de unos 4 cm, que son preciosas, increíbles, imitables, vaya. Bien, pues vamos a hacer nosotros lo mismo con fuego y puchero, nos vamos al pequeño tamaño, pero menos. Tampoco creo que consigamos ser unos Castells de fuegos y pucheros, pero lo intentaremos. Además podremos ponerlo en nuestro belén particular, que acostumbran a ser con figuras de unos 11 cm. Nos quedaremos en 11 cm; para 7 cm no conozco a nadie que lo haga. Es decir un fuego de bombillas, con un puchero pequeño (tipo figuras de 11-12 cm) colgado de un trípode, hirviendo, humeando y crepitando. En el ejemplo que se detalla, se ha tratado de complementar y mejorar el fuego Nº 12, en dos aspectos:
Al dar el último repaso a la Ficha he comprobado que no había tratado con suficiente mimo el tema del hervor en olla pequeña, que se consigue con algún detalle adicional respecto de la olla grande y es, en realidad, la mayor dificultad a vencer en este módulo. Se trata del compresor de aire que debido al poco volumen de la olla, la vacía en un santiamén, por lo que deben tenerse en cuenta dos precauciones, una no se aprecia claramente en la foto y la otra no puede verse:
-----------------------------------
Y los que me hayan seguido hasta aquí, pues muchas gracias por aguantarme. Si más no, tendrán un resumen de cómo hacer fuegos y en todo caso se quedarán sin escusa para no poner algún fuego en sus belenes este año.. Ojalá hubiese animado a unos cuantos a meterse en harina , pues me daría por satisfecho.
No es necesariko decir que cualquier consulta por este medio, privado o e-mail será atendida con sumo gusto.
-----------------
Besos y hasta el sábado próximo a las 9 de la mañana en San Fernando, para que Yiyi nos inscriba a los que allí estemos. De momento una multitud y entre ellos 17 RRMM y otros merecedores de tal nombre y que no han recibido el nombramiento oficial por pereza del secretario. Modificado por Geni 4/10/2010 01:08 ---------------- ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. La Rioja Geni, gracias por tu aportación, es un verdadero placer recibir clases tan instructivas y tan bien ordenadas y explicadas.Todavia no me he metido en harina porque tengo las manos "sucias" con mi primer diorama para la Asociación, pero prometo hacerlo o al menos intentarlo, aunque a mi los voltios y familia como que no...... Saludos y que disfruteis del Congreso. 272 castellon geni, se nota donde hay un maestro, gracias por estos aportes y esta consideracion que nos tienes a los mas novatos al poder abusar de tu confianza haciendote cientounamil preguntas. atte. geko.
352 O grobe-Pontevedra Muchisimas gracias ¨"MAESTRO" por estas lecciones magistrales de Belenismo..Solo queda poner en practica las enseñanzas recibidas procurando sacra nota. jeje
Recibe un cordial Saludo Maestro Geni. 120 Castellón de la Plana muchas gracias maestro Geni por estas fichas (Yo utilizaba mercromina)
2379 Madrid
Feli - 4/10/2010 22:09 muchas gracias maestro Geni por estas fichas (Yo utilizaba mercromina)
¿Y porqué no, Feli? si te daba el resultado apetecido, fantástico . Ya sabes lo que dicen, que para el gusto se hicieron los colores. De todas formas recuerda que la mercromina, según donde la pongas, al ser un líquido acuoso, puede producir cortocircuito.
38 Aragon Gracias Geni, ha sido un recorrido perfecto, una colección estupenda; ahora a ver si no nos electrocutamos intentandolo jejejeje
Un saludo 2379 Madrid Ante todo, gracias a los que me han expreasado su agradecimiento por este trabajo. Pero como no todo es perfecto, adjunto una tabla con una serie de direcciones de compra de materiales varios, en Madrid, que, pensando era conocida, no incluí en la serie y ahora me encuentro con al menos, por privado y emilio, dos personas interesadas en direciones concretas.
Un abrazo A bob-trenzzas le gusta esto. 885 Murcia Hola Geni.
Como desde hace muchoooooooooooooo tiempoooooooooooo te sigo en todas tus lecciones magistrales, y una vez màs despues de lerteeeeeeeeeee Alegro la ![]() ![]() ![]() ![]() 1916 Madrid (Boadilla del Monte) ¿Y el fumígeno Seuthe 503?...porque no lo encuentro por ningún lado...el Seuthe 6 sí, pero quiero probar el otro.
Muy agradecido, un abrazo. 2379 Madrid Lo tienes en Bazar Matey, c/ Fuencarral, 127, cerca Metro de Quevedo . Tambien en otra tienda de maquetas ferroviarias de la calle Narvaez, cerca de la confluencia con Ibiza. Y si no lo encuentras, lo puedes obtener de geni, un forero que tiene de reserva, sin estrenar. Y lo digo en serio, en caso de necesidad. Un abrazo. 672 Madrid zona oeste. Geni, una vez más gracias por tus magníficas explicaciones y por el tiempo y dedicación empleados en ellas. 3952 El Albujón - MURCIA - Muchas gracias Geni por dedicar tu tiempo a recopilar altruistamente técnicas de tanto provecho, que muy bien se podrían convertir en un manual práctico para los aficionados al detalle en este arte.
De nuevo gracias por tus aportaciones. Un abrazo. 1134 Murcia Jerez de la Frontera (Cádiz) Geni, te FELICITO por el estupendo trabajo que has realizado. Mi más sincera enhorabuena . Un cordial saludo. 394 valencia Geni,gracias por compartir todas las horas de tabajo realizado con todos nosotros,todos aprenderemos de ti un poco mas en este maravilloso mundo de los belenes
enhorabuena,muchas gracias de nuevo saludos Angel. 1916 Madrid (Boadilla del Monte)
Geni - 13/10/2010 22:39
Lo tienes en Bazar Matey, c/ Fuencarral, 127, cerca Metro de Quevedo . Tambien en otra tienda de maquetas ferroviarias de la calle Narvaez, cerca de la confluencia con Ibiza. Y si no lo encuentras, lo puedes obtener de geni, un forero que tiene de reserva, sin estrenar. Y lo digo en serio, en caso de necesidad. Un abrazo.
Misión cumplida -de momento-, ya tengo mi Seuthe 503, lo he conseguido esta tarde gracias a tí, en Bazar Matey, al precio actual que es de 27,54 €, incluído un frasco de 50 cc o ml de líquido fumígeno, y otro frasco de líquido de 250 ml al precio de 16,19 € (por si hay que actualizar los precios en la ficha correspondiente). En cualquier caso y además, muchísimas gracias por tu ofrecimiento...no esperaba menos de un amigo. Y ahora a estudiar...ya estoy deseando llegar al examen y a ver que tal me sale, espero no defraudar a mi profe... Un abrazo y cuídate. 34 Estepa (Sevilla) Yo tmbién quiero felicitar al autor de estas magnificas fichas y darle las gracias por su ayuda para que cada vez más amemos esta bendita afición. Un saludo
Ponferrada (León) Viendo este mágnifico y desinteresado trabajo de Geni para todos los foreros se echa de menos, hoy, el que apareció en el Foro el sábado sobre una recopilación de trabajos (que se encuentran en el Foro), al igual que en su día desaparecíeron (los enlaces) los PDF de bocetos y las mil trabas para la descarga de fotografías de belenes...una pena.
En fin, Geni, nos has brindado una maravilla. Mi más sincero agradecimiento 518 Zaragoza Como bien dice Jesús, el trabajo de GENI es MAGNÍFICO, no sólo por lo minucioso de las explicaciones, perfectamente ilustradas, sino por su clasificación, ordenación y secuenciación de los contenidos. En resumen, es DIDACTICAMENTE PERFECTO y como también apunta Jesús desinteresado. Por otra parte, el haber abordado el tema en “fichas coleccionables” ha sido todo un acierto. Personalmente, aunque hasta ahora no me había pronunciado al respecto, he seguido con interés todas y cada una de las entregas que tengo impresas y perfectamente encuadernadas constituyendo todo el conjunto un auténtico manual del “pirómano belenista”. Mi más sincera felicitación y agradecimiento por tu aportación al foro. Ojala se implante la costumbre de aportar trabajos también en formato pdf para su posible impresión pudiendo realizar cada cual su propio libro de técnicas “a medida”.
759 Venezuela FELICIDADEES, por tan MAGNIFICA iniciativa ojala todos los maestros se animen hacer algo asi como lo has echo tu ![]() 1266 Málaga Geni... aún te he agradecido tu gran aportación, eso sí... mejor guardarlo y no deshacerse nunca de el, por que quien sabe???, igual algún día nos hace falta.
Reitero mi agradecimiento. Un saludo y en cuanto tenga alguna duda... pues te preguntaré basándome siempre en la información obtenida. 1916 Madrid (Boadilla del Monte)
Geni - 1/10/2010 00:02
Entrega nº 15 Ficha Nº 14 FUEGO CON PUCHERO GRANDE HIRVIENDO, HUMEANDO Y CREPITANDO
Amigos hemos llegado a la reválida. Ya sabemos hacer fuegos con bombillas, neones, con silicona o IMEDIO, con plancha soporte o sin ella, hacemos humo, oímos la leña crepitar, tenemos rescoldos…va siendo hora de ponerlos juntos y obtener lo que llamaríamos el Módulo TOTAL , que consiste en la conjunción de los conceptos expuestos en los fuegos nº 1, 12 y 13 y otros varios por sus detalles. Es decir: fuego de bombillas, con un puchero grande (tipo 20-24 cm) hirviendo, humeando y crepitando . Pero el ponerlos juntos requiere cierta sistemática, orden, y tomar una serie de precauciones, que sirven para que al llegar al final no se encuentre uno con que no funciona como esperaba , o bien para evitar problemas en el montaje del modulo en el belén y en su mantenimiento, mientras esté expuesto. Es por esto que la ficha tiene un cierto carácter de ficha de montaje, ya que los detalles de cada tema (bombillas, humo, hervor) ya se han incluido en fichas anteriores, cada una en su especialidad. La dificultad es la suma de las dificultades de las mencionadas fichas y requiere cierta disciplina en su ejecución, ya que los distintos objetivos interfieren unos con otros. Sería bonito que viéramos en el foro ejemplos desarrollados por los foreros este mismo año 2010. Animo a hacerlos. La mayor parte de las dificultades con que se encuentra el belenista sobre cómo hacerlo, con qué materiales, en qué orden, el resultado a obtener, su precio, están resueltas en esta ficha, en las anteriores y con la ayuda del catálogo de materiales; por lo que resulta un poco más fácil el atreverse a ello. Los que quieran mejorar nota pueden aplicarse en el último fuego, el próximo lunes. Buen finde.
Atendiendo tus peticiones paso a mostrar los resultados de mi intento. He realizado cuatro módulos -de los que he utilizado sólo 3-, de fogata (en porexpan y en madera) con bombilla parpadeante o con neones fijos y oscilantes(con cristales e Imedio, según el caso) (uno bajo una olla colgada de trípode, otro para la Anunciación y otro para un pastor -sólo hay uno fotografiado-). También he realizado un gran rescoldo (en módulo sobre madera) con bombilla simulación llama, con Imedio y cristales y con ceniza (de puro, por supuesto), para el interior de la cueva. Un efecto de bruma (con humidificador de ultrasonidos, regulable) para el interior de la cueva (no se aprecia demasiado bien en la foto aunque el resultado real ha sido, al menos para mí, satisfactorio). De tus enseñanzas también he sacado provecho para los neones vibradores de las antorchas de los pajes de los RRMM. Y, por último, me he atrevido con el fuego de bombillas, con puchero grande hirviendo, humeando y crepitando (conectado a una de las fases) en el que he observado -y no sé si es lo corriente- que antes de salir el humo con regularidad hay una primera fase en la cual sale con más intensidad y como con una pequeña traca ( a pesar de regular la intensidad), pero con resultado espectacular. Espero no haberte defraudado.
(ficha 2.JPG) (fichas2 y 7.JPG) (Luis 2010.JPG) (fica14-1.JPG) (ficha14-2.JPG) ---------------- ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. 2379 Madrid ¿Defraudado?
Pero si está perfecto, por que veo; el humo, la bruma, el puchero hiriviendo, etc. Vamos que eres un alumno más que aventajado. Así da gusto; al menos uno ve que el tiempo invertido escribiendo sobre el particular ha servido al menos a uno.se de algún otro pero no ha puesto la prueba como tu. FELICIDADES ¡¡¡eres un crack!!! 1916 Madrid (Boadilla del Monte) Cuánto me alegro de haber aprobado aunque, a decir verdad, con tus magistrales clases, estos temas resultan casi "chupaos". Me he examinado muchas veces en mi vida -y sigo examinándome- y, casualmente, las mejores notas las he sacado en las asignaturas donde he tenido mejores profesores de los que, por cierto, guardo unos gratísimos recuerdos y admiración, como es en tu caso.
El mérito es sólo tuyo, muchas gracias. Un abrazo. 3952 El Albujón - MURCIA - Estupendo Luís, me ha encantado al margen de aprobar o suspender, pero si quieres mejorarlo aún más, puedes hacer lo siguiente: Encauzas el humo o parte de él hacia un recipiente cerrado y en este recipiente metes el compresor de las burbujas, de esta manera cuando estas se rompen en la superficie dejan entrever un humillo propio de la ebullición del agua, en fin, no pretendo inmiscuirme en tus exámenes, simplemente es una opinión.
Un saludo amigo Luís. 1916 Madrid (Boadilla del Monte) Gracias David.
Esa lección no la conocía y me parece muy interesante. Intentaré llevarla a la práctica, aunque seguramente para el próximo curso, y ya hablaremos. Muy agradecido amigo. 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina ![]() Modificado por gilda 20/12/2010 05:11 (fueguito 1.jpg) (fueguito 2.jpg) ---------------- A bob-trenzzas le gusta esto. 7 Alcalá de Henares Geni, mi más sincera enhorabuena por el estupendo trabajo que has realizado.
Un cordial saludo 2379 Madrid Descubro, con alegria, que este tema se ha animado por Navidad y que al menos ha servido para obteneer alguna mejora en nuestros belenes. Os doy las gracias por vuestra amabilidad. Para los curiosos, en el belén Parroquial de este año, he introducido prácticamente todos los fuegos descritos y en particular la fogata que ha tenido bastante éxito, combinada con un juego de espejos para alejarla del espectador. Gracias repito por vuestra amabilidad y también a quellos que lo han hecho por privados o CE. Para los catalanes, feliz S.Esteban y a todos ¡FELIZ AÑO NUEVO! 2060 Madrid (Argüelles) Bueno Geni, felicidades por esta clase que nos has mandado en forma de fichas. Ahora si entiendo los números que tienes puestos en tu Album del Belén de casa. Yo me preguntaba ¿qué es esto de según ficha nº 15? . Un abrazo 682 Guatemala, Centro America. Nuevamente gracias Geni, por tan grandioso aporte y dejame decirte que como dije en un post anterior, no volvería a colocar mi fogata de siempre en mi belén; pero mejor paro de escribir y os muestro el resultado de mi intento de fogata, saludos sinceros. (002 (12).JPG) (002 (13).JPG) (002 (14).JPG) ---------------- ![]() ![]() ![]() A bob-trenzzas le gusta esto. España 505 Caracas - Venezuela Un placer saludarte apreciado Geni, apenas hoy he visto tu extraordinario fichero y lo he seguido con detenimiento e interés; excelente compendio de experiencias, lo cual, en lo personal, te agradezco. Y en atención a tu invitación de mostrar nuestros aprendizajes logrados con tus aportes, te muestro unas de las imagenes en donde se aprecia parte de tus enseñanzas y que yo logré plasmar en mi Belén, desde hace dos años, aproximadamente, siguiendo las recomendaciones tuyas. A continuación, te muestro unas imagenes donde se observa el fuego logrado en la hoguera que da calor al Niño Dios de mi Belén. Feliz Año Nuevo para tí y toda tu familia.
(DSC07583 si. Copia..JPG) ---------------- ![]() A bob-trenzzas, titin y VJM les gusta esto. 505 Caracas - Venezuela 505 Caracas - Venezuela Otro intento.
(DSC07656 si. Copia 2.JPG) (DSC07655 sii. Copia 2.JPG) ---------------- A bob-trenzzas y VJM les gusta esto. 505 Caracas - Venezuela Déjame decirte que el crepitar de la llama es fantástico y el humo que se desprende es impresionante, es una aporte que debo agradecerte públicamente.
Un cordial saludo desde estas tierras lejanas. 2379 Madrid Mis felicitaciones. Esto me anima personalmente. Al menos ya hay dos personas, con Luispo, que confirmáis que lo habéis aplicado. También me complace el que certifiques que el crepitar es real, ya que me consta que hay quién cree que es una utopía el tener un fuego así. Si lo pones en la chimenea de una casita, con un depósito pequeño como el que indico en la ficha Doña Francisquita, darás al visitantes de tu belén, una sorpresa muy agradable. En mi caso, este año. a pesar de ser el tercero de su utilización, por una adecuada colocación de la casita, ha sido una de las cosas más apreciadas en el Belén Parroquial Geni 2010. Y además, está la satisfacción personal, que no es despreciable. FELICIDADES Modificado por Geni 26/1/2011 12:18 2379 Madrid Por cierto, creo que tendrías que cambiar de Nick, porque aprendiz, lo que se dice aprendiz, pues no se yo, como que no te pega con este belen con que nos has deleitado.
81 Preixana (LLeida) Hoy he descubierto este aporte.
Le doy las gracias MAESTRO por su gran esfuerzo y dedicación! Tenga por seguro que aplicaré sus enseñanzas para el próximo año! 2379 Madrid Gracias, pero baja la ceremonia, nada de Ud que me hace más viejo de lo que soy. Tengo que pedirte perdón, lo siento, lo he recordado ahora al leerte. Hace un año me pediste ayuda para unas luces generales y aunque te contesté de inmediato, nunca terminé de completarlo. Si pudieras ponerme al día por privado de como te ha ido este año, te lo agradeceré y trataré de corregir el olvido...si es posible aún. España Informo voy a comenzar ,el curso de fuegos, bueno de fuegos, curso de construcciones , curso de bocetos -vamos voy hacer vía foro, un master en belenismo jajajajaque buena falta me hace visto lo visto
una pregunta al maestro para empezar cual hago????? después lo pondré y a ver la nota....... He cogido mi fuego 2010 y a reciclar así no me quedan más narices que hacer otros Esto de hacer fuegos no quema, verdad jajajajaja es broma Lo pongo porque así seguro que lo tengo que hacer . me voy a bocetos Tengo unos buenos propósitos par el 2011......esperemos que no queden en eso España Visto el interés empezare otro master. Modificado por Memen 8/2/2011 13:10 2379 Madrid Vaya rápidez. en menos de 24 h se toma una decisión y la contraria. Ni tuve tiempo de reaccionar si es que esperabas alguna reacción. A lo mejor es orgullo por mi partre. Probablemente. Ahora me he quedado parado, indeciso... 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina 2379 Madrid Querida cívico-radical albiceleste como el general Belgrano, pues ya viste, no volvió y ya no sé si afligirme o no. 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina llamala fuerte que viene
MEMEEEEEEENNNNNN !!!!!!!! seguro que algo hizo y no te conto porque es malita cuando quiere ja ja ja ja España Estoy aquíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii perdona revoltosa y sincera siempre ,, malita jamás, bueno a veces tengo fiebre y la enfermedad me rodea pero esa es otra clase d e maldad, muy jodida por cierto
En este hilo ya no pinto nada
no me entero d e nada,
soy una petarda
que de chispas
no se aclara
ni de nada
Soy una petarda no me entero d e nada me da descarga con solo tocarla para más guasa no se aclara ni de chispas y ni de nada
Perdón por los ripios
Modificado por Memen 17/10/2012 12:50 A fiestas le gusta esto. 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina España Corcholis Gilda, ha que he renunciado???????,es que no te pillo,como casi siempre ,bueno ya no entiendo a nadie........ sera la edad, esto e s d e hace un año ,tengo memoria pero no recuerdo, total como no escribo casi en el foro ,me acuerdo de todo pero d e esto no
Informo............hago juego con este hilo en este momento suelto chispas si me enchufan las luces del belén las enciendo, vamos que tengo los nervios de punta y precisamente no debo estar nerviosa en estos momentos. Un beso guapa y gracias 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina España Pues hace tiempo que lo termine jajajaja se me ha olvidado casi lo que me enseñaron
Gracias por recordarmelo Geni o el moderador nos va a regañar , con tanta chorrada jajaja 2379 Madrid Eso, con tanta chorrada, pero gracias a las dos por el interés; yo solo pretendia... A gilda le gusta esto. 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina Memen tendras que revalidar la materia
Geni las lamparitas nuevas tipo incandescentes pero de bajo consumo sirven para el noche día? Modificado por gilda 19/10/2012 06:25 2379 Madrid No, no sirven. Pero la pregunta es otra ¿en qué aplicación pensabas ponerlas? No le veo ninguna. ¿Te has propuesto ahorrar energía en tu belén? Si puedes precisar la aplicación hablaríamos del tema.
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina no consigo las incandescentes, tengo algunas blancas que me quedaron de 60 y 40
pero no de colores voy a mandar un mail a una casa de capital pero creo que ya las sacaron a todas del mercado 386 Algeciras Hola Feliz año a todos, quisiera preguntar si a los que tienen la olla hirviendo con bomba y difusor (la olla con su capa de barniz y todo) se le quedan vacia y tienen que reponer el agua nuevamente porque se pierde por el tubo abajo ya que el difusor que esta dentro de la olla ha de estar flojo para que salga el aire. ¿conoceís alguna otra forma para que el agua no se vaya por el tubo?
|