|
Hola a todos.
En el pasado Congreso Belenista de Guadalajara... pudimos contemplar los asistentes este diorama... en Horche precisamente.
Me gustaria saber el autor de las figuras... el autor del diorama ya os lo pongo.
Gracias anticipadas.
(wP1190896.jpg) (wP1190899.jpg) (wP1190897.jpg)Adjuntos ----------------
Otro primer plano del Nene Dios.
(wP1190902.jpg)Adjuntos ---------------- Suny, si no me equivoco, las figuras son del mismo autor del diorama José Manuel López Sotillos. Además fue un diorama muy polémico ya que en la exposición de la Asociación de Belenistas de Madrid donde se expuso por primera vez, fue bastante criticado y cuestionado el hecho de que el niño apareciera completamente desnudo y con sus "vergüenzas" al aire.
A veces son más sucias las miradas que las intenciones.
GRACHE Krippemania por la información.
Pues sí... fíjate a mi me encantan... las veo muy originales... incluido el Nene totalmente DESNUDO... lo raro es que se fuera a bañar en el cubito... digamos por decir algo... con pijama ji ji.
Besicos.
Desnudo es lo lógico.
He mirado algunos datos, para asegurarme, y en concreto es del año 1993.
Son muy bonitas las figuras, pero que el niño Jesus este desnudo lo veo igual de bonito que la VIregen le este dando el pecho a el Niño, aunque pasara pero no creo que sean adecuadas esas figuras para representar a personas mas divinas que humanas. Un abrazo.
¿Cuantos Niños Jesús desnudos hay en los conventos de clausura de España e Hispanoamérica?
salomon - 26/8/2010 17:37
no creo que sean adecuadas esas figuras para representar a personas mas divinas que humanas. Un abrazo.
Eso no es correcto: Jesús es tan hombre como Dios, no es más una cosa que la otra (y como hombre, fue igual a todos nosotros excepto en el pecado). Y la Virgen María es humana por completo, aunque concebida sin el pecado original.
Ya me temía yo que la misma polémica que se creó en 1993 cuando Sotillos realizó este diorama se reabriría aquí. ¿No hemos aprendido nada en estos años? También las primeras Vírgenes de Mayo, en posición recostada, levantaron ampollas y hoy estamos acostumbradísimos a verlas y nos encantan, como las Vírgenes dando el pecho (ya sean de Mayo, de Pérez o de otros).
No seamos más papistas que el Papa y dejémonos de exagerados misticismos que Jesús, como bien ha dicho Iñigo, además de Dios era hombre y se bañaba, comía, mamaba ..... y hasta se ensuciaba (también recuerdo un diorama en el que la Virgen lavaba el culete del Niño).
Precisamente el belén es la máxima expresión de la humanidad de Jesús y nos recuerda que Cristo fue niño, comió, jugó, lloró y tuvo que pasar por el excusado... y que su madre lo amamantó y lo amortajó, por ello estas expresiones no son "irrespetuosas" sino que, al contrario, nos acercan al Niño Dios. Como detalle simpático, puede verse que Jesús, como buen judío, está circuncidado XD... y no confundamos la religiosidad con la beatería o la gazmoñería. Por cierto, las figuras son una maravilla, a mí tb me gustaría conocer el autor.
No fue un ser sobrenatural quien dijo en la cruz "Eli, Eli, Lama sabachthani", el que se siente abandonado en la cruz y llama a su padre... si fuera Dios no tendría mérito... es el mismo niño que nace entre la sangre de su madre humana el que se sacrifica en la cruz y es su humanidad la que nos redime a los humanos... respetemos y alabemos por tanto los actos cotidianos y todo lo que a Él nos acerca.
Modificado por Drake 26/8/2010 22:12
Drake: Se han cruzado nuestros hilos pero casi, telepáticamente, hemos escrito lo mismo, al menos en el fondo.
El autor de las figuras es el mismo que el del diorama: José Manuel López Sotillos. Las hizo exprofeso para ese diorama según me comentaron cuando lo ví en la exposición social de Madrid.
Modificado por krippemania 26/8/2010 22:11
Pues sí, Krippe... por supuesto que hay que respetar la opinión de Salomón, pero yo estoy radicalmente en contra, quizás el hecho de que yo personalmente no sea creyente hace que me fascine más la vida, la prédica y sobre todo la Pasión de Nuestro Señor, porque derrocha humanidad y pq ahora nadie se sacrifica por nada... y la Navidad es la exaltación del Jesús hombre, que nos es tan cercano, pq afortunadamente ninguno de nosotros será torturado y crucificado, pero todos hemos sido niños, hemos amado a nuestros padres y hemos jugado con un perro.
Y en cuanto a López Sotillos, necesitamos YA que algún forero madrileño nos proporcione más datos e información sobre tan enorme artista.
José Manuel es un gran belenista aunque no se prodiga en el modelado de figuras. Su especialidad son los dioramas y, en especial, los belenes en cuadro sobre los que ha escrito un libro que está en el mercado: Construcción de un belén cuadro, paso a paso, Ed. CEAC.
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Madrid (yo lo recuerdo como secretario) y fue Trofeo Federación.
Probablemente algún belenista madrileño podrá ampliarnos más información.
Respecto a las figuras, me acaba de asaltar la duda si las modeló él o se las modeló Jesús Valentín, compañero de la asociación. Ahora no lo recuerdo.
K...mania, me he quedado de piedra, con lo que Jose Manuel es el autor.
Sigur siendo secretario de la ABM.
Habra que felicitarle.
Amigo Drake, tengo ganas de que te falle un dia el subconsciente.
¿Que me falle el subconsciente? XDDDD... yo que soy un inconsciente en mí mismo... me gustaría saber qué crees que revelará, ajajajaaa...
Estimado amigo Drake, lamento comentar que el artículo en el Boi y la Mula me ha disgustado por la falta de rigor.
Da la impresión que te levantaste ese día y dijeste: voy a ser políticamente correcto una vez en la vida y seguir la línea en voga. Hoy le doy un par de leches al Papa, ¡qué coño!
Tu argumentación ya fué revatida en este foro en su momento, pues del belén de que hablas de oídas es de hace al menos dos navidades, ademas elevas la anecdota a la categoría de dogmas y das por supuesto que el Papa decide incluso el día de la semana en que se cambian las sábanas en el Vaticano, incluso en el resto de orbe católico.
Un año -por ejemlpo hace dos- el personal que monta el belén en la Plaza de San Pedro decide poner el taller de José en lugar de la adoración de los pastores o de los Magos, cosa que en todas las Asociaciones hacemos habitualmente; y de aquí infieres que el relato de Mateo situa el nacimiento en Nazaret en lugar de Belén. Repasa el evangelio capítulo dos de San Mateo:
1
Nacido Jesús en Belén de Judea
,
en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente
se presentaron en Jerusalén,
2 diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y
hemos venido a adorarle.»
3 En oyéndolo, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén.
4 Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando
del lugar donde había de nacer el Cristo.
5 Ellos le dijeron:
«En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta:
6 = Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de
ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.» =
7 Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la
estrella.
8
Después, enviándolos a Belén, les dijo:
«Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le
encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle.»
Si le preguntas a nuestro amigo
G
o
o
g
l
e
y te dirá de un artículo del cardenal Ratzinger sobre el buey y la mula. Te has dejado llevar de no sé que pasión y has visto gigantes donde no había ni molinos siquiera, a lo más un ventilador ahora que tanta falta hacen. Te diré que no he acabado de leer el artículo siquiera y eso que eres uno de los mejores plumillas del Foro, pero me ha podido la falta de seriedad y las ganas de mostrar tus demonios personales.
Retíralo, repásalo y seguro que te queda una buena cosa. Y no tengas las conclusiones sacadas antes de empezar el asunto. Te dejo alguna foto de el belén de este año en la Plazay del de la Basílica. Un abrazo y guarda la colección para dejarnosla a tus herederos.
Modificado por Oriente 27/8/2010 18:04
(S.PITRO.jpg) (01334.jpg) (Bellln - con el Papa.JPG) (papa-cirio.jpg)Adjuntos ---------------- Puesto que se ha armado algo que no queria yo contesto y con Paz y Bien como dice San Francisco.
En principio yo veo a Cristo igual que a todos vosotros, pues es Hombre en todo menos en el pecado y porque ademas como nos salvo he hizo todo lo que tenia que hacer no veo bien que el niño este desnudo, las figuras por mi parte me encantan sobre todo la Virgen me gusta mucho la expresion y la cara de San Jose, bueno pues tambien es Divino si no, no se le trataria de La Palabra de DIos (Verbo), ademas siempre en la Iglesia se le trata como DIos y Hombre verdadero, ademas fue Engendrado NO CREADO y por eso es Divino aunque a la vez sea humano creo que hay que guardar un poco las distancias, pero no por eso se le debe de dejar de representar yo solo lo unico que digo que con un poco de Pudor, en cuanto a la VIrgen con el pecho fuera os pregunto a los que os gusta ¿Que tiene eso de especial, recrea algo nuevo del Nacimiento de DIos o tiene algun significado catequetico? En cuanto si esto ha pasado mas veces no lo se llevo aqui 3 años y no me he leido los temas del 93.
En cuento a lo del buey y la Mula, en verdad me importa muy poco poner un buey y una mula es algo secundario por que el Evangelio nos quiere representar a nosotros y me da igual esos dos animales. Encuanto al Papa, hago mencion que cuando estaba San Pedro de Papa y San Pablo era ya un converso pues aunque se llevaban algunas veces muy mal, San Pablo decia en sus cartas: el es la maxima representacion de Nuestro Señor Jesucristo, por lo cual no discutamos su Voluntad, pues es el la roca en donde Cristo edifico su Iglesia, y eso esta escrito en sus cartas que no es que me lo invente, asi que aprendamos de San Pablo que el era santo y no se dejo llevar, y no lo digo por Drake solo. Un saludo.
Amigo Salomón, ahora se han mezclado dos polémicas que además vienen de dos sitios diferentes.. el tema del Papa, etc., viene por alqo que he puesto yo en otro lado... no creo que en realidad nadie piense que poner a la Virgen amamantando o a Jesús desnudo sea irrespetuoso, pero entendemos y respetamos tu postura, a mi entender excesivamente recatada...
Oriente... ¿por dónde escribimos, por "aquí" o por "allí"? Mejor por aquí. Mira que quería poner al principio que no era contra el Papa, que yo soy más papista que el Papa y que uno quizás puede no creer en Dios, pero en la Iglesia Católica (apostólica, romana, etc) hay que creer muchísimo, ya que es una maciza evidencia con casi dos mil años de historia (¿1977?).
A mí Ratzinger me gusta muchísimo, ya que mi Papa "de cabecera" es Pablo VI, un tipo interesante con más "aristas" que su antecesor Juan XXIII y su casisucesor Juan Pablo II. Estos personajes carismáticos y populares no tienen mérito, los que me gustan son éstos otros, que se mueven en un mundo complicado con menos evidencias, que se ven obligados a representar nada más y nada menos que a Dios en la tierra y eso muchas veces les produce bastante angustia. Admiro en Ratzinger su seriedad, su rigor, su cultura y sus estudios dogmático, y sobre todo que no haya querido convertirse en un "Juan Pablo III" y ni siquiera en un "Pablo VII", dos tentaciones, y que se haya ido bien abajo en la historia papal a buscar los Benedictos... a ver cuándo llega un Alejandro, y español XD...
La verdad es que tras haber leído hace un par de semanas con mucho detenimiento y emoción la explicación de la noche de Greccio y luego la biografía del de Asís, mi log tenía una clara intención de alabar a San Francisco y a una forma más sencilla de enfocar los hechos religiosos y de la fe, más básica y más emocional... como hizo el niño de la playa con San Agustín (¿no es hoy precisamente Santa Mónica?) y en esta intención de confrontar lo caliente con lo frío, lo blando con lo duro, lo espontáneo con lo estudiado, y en eso leí lo del nacimiento en Nazaret y me hizo gracia, pq era justamente una imagen inversa de lo de Greccio, algo racional e histórico, distante, contra algo directo y emocional, como fue esa fría madrugada en los Colli Albani...
Y creo que si hacemos la comparación entre Ratzinger y San Francisco nos sale mucho de lo que estoy hablando, que no en vano Ratzinger invoca a Benedicto en su ayuda, es decir a las muy respetables órdenes religiosas "convencionales", repletas de sabiduría y reglamentaciones, mientras que San Francisco busca una "nueva" Iglesia (que antes buscaban de forma muy errónea los cátaros y luego casi encontraron los protestantes, aunque al final se perdieron) pobre, humilde y en la que el creyente pueda acercarse a Dios directamente sin tantos intermediarios. Creo que este análisis no es erróneo ni, por supuesto, poco respetuoso para uno ni para otro... es seguro que San Francisco no sería nunca Papa, de la misma forma que muy pocos Papas desde San Francisco han sido canonizados, y seguramente Ratzinger no será uno de ellos... ni falta que le hace, es un carisma diferente.
¿Benedicto XVI y... El Pesebre? Pues estaría bien que nuestro teólogo Enric Benavent nos hiciera un cuadernillo sobre el tema, como ya hizo con Juan Pablo II y con Pere Tarrés. Yo tengo la impresión de que el belén le interesa poco a Benedicto, como también le pasa a Jordi Pujol, por poner un ejemplo de católico fervoroso e importante...
Siempre chocamos con el dogma, querido Oriente, ya sé que la Natividad, Misterio como es y parte integrante del Evangelio, pertenece al dogma de la Iglesia, pero en el Credo no lo tenemos y yo siempre tomo esta oración como el "moll de l'os", lo sustancial, del dogma católico, con todas esas cosas más complicadas que la Navidad sobre la resurrección de los cuerpos y la comunión de los santos (que son sin duda las cosas por las que yo me considero no creyente). Dijo Jesucristo que dejásemos que los niños se acercasen a él. Yo siempre he pensado que se referia a la Navidad y sus fiestas, en la que los niños, de cualquier edad, nos acercamos más a Jesús (para luego abandonarlo, pq seguir a Cristo es exigente y pide demasiadas renuncias, como dice él mismo en los Evangelios). La Navidad es una fiesta para los pequeños (incluidos los framinores, que la aman) y en general a todos los niños, sean de la religión que sean, les gusta. ¿Por qué no entregamos este rincón concreto al ecumenismo, a lo instintivo, a la leyenda y la fantasía, a lo dulce, blando y húmedo?
¿Pero no estabamos hablando de lo indecoroso de la teta y lo pudoroso del "pitilín"?
¿De que siglo estamos hablando?....¿todavía andamos así?
Salomón, respeto mucho tu opinión...pero he cambiado muchos pañales y no miro para otro lado cuando les veo en bolas, ni yo me escondo para que mis hijos no me vean en cueros (el mayor tiene 25 años y la niña 15). ¿Porqué Jesús o la Virgen van a ser distintos?
¿Quien se rasga las vestiduras por ello? ¿Porqué no miramos al corazón? Jesús no se preocupaba de la desnudez del cuerpo....decía más cosas de la desnudez de espiritu, de la fe y del compromiso con nuestros semejantes
¿Dogmas?...uumh...me suena raro; cuando hay dogmas no hay libertad....Bueno que nos desviamos
Al grano....las figuras muy bonitas y el diorama bello, muy bello y natural
Para evitar la confusión de temas cruzados, de lo que hablamos Oriente y yo es de
http://elbouilamula.net
mientras que la discusión "textil" está aquí. Respecto de esta última, supongo que me equivoco, pero siempre he imaginado a Salomón como un chico joven, de no más de 20 años, con una visión un poco ingénua de la vida y muy combativa a favor de la religión. La polémica textil es inútil y ya está más que respuesta. Solamente quiero añadir que en la antigüedad el concepto de intimidad no existía, y que las familias vivían y dormían juntas en una sola estancia, donde desarrollaban la totalidad de su vida. La letrina en la ciudad era un lujo que se resolvía mediante un orinal y el "agua va" desde la ventana. La casa de Nazareth no tuvo más lujos que cualquiera otra casa de Palestina. Precisamente el otro día leí que el pasillo, el espacio exterior a las habitaciones que las comunica unas con otras o que permite pasar de unas a otras que no estén consecutivas sin atravesar las del centro, es un invento francés de mediados del siglo XVIII, en que empieza a aparecer el concepto de "intimidad personal" (relacionado, entiendo, con los derechos humanos, no olvidemos que nuestra Constitución entiende la intimidad como derecho fundamental), de forma que las dependencias no se atravesaban para ir de unas a otras y la gente podía desarrollar su vida detrás de una puerta cerrada. Pero es que incluso los reyes nacían, dormían, se bañaban, etc., rodeados de un numeroso grupo de cortesanos.
En cuanto a otros actos, como dar el pecho la madre, jamás han sido considerados indecorosos ni como exhibición de tipo sexual, por lo que no creo que nunca los artistas hayan tenido problema en representar a Jesús amamantando con la Virgen con el pecho descubierto. Es más, también hasta principios del siglo XX, la visión más cotizada de las mujeres, la más erótica, era las piernas, que no se habían exhibido prácticamente nunca (pensemos en las largas vestimentas romanas, las túnicas medievales, los miriñaques con pololos) y los hombres tenían pocas ocasiones de verlas, mientras que el amamantamiento era hasta entonces un acto cotidiano y bastante público, por lo que los senos no tenían tanto interés erótico.
Amigo Drake, simplemente me ha disgustado la elaboración de un antagonismo sumamente artificial, Josep Ratziguer quiso ser profesor y sigue queriendo serlo, en este momento está en Castell Gandolfo con un grupo de antiguos alumnos con los que se reune todos los veranos, sigue publicando cosas -Jesús de Nazaret- con su nombre propio y sujetas a la libre controversia de los teologos y pienso que nunca se planteó hacer "carrera eclesiastica" de hecho pidió repetidamente su relevo al frente del dicasterio de la Doctrina de la Fé para `poder seguir publicando. Por otra parte los que le han tratatado hablan de su delicadeza y humildad cómo una de sus cualidades más destacadas, tuve un breve encuentro el año 98 creo recordar y esa fue tambien mi impresión. Sigo opinando que tu artículo es injusto e inoportuno.
Repasa además la historia del belenismo (abrete a la comarca y mirs más allá del ródano y el Ebre) y verás que la gran tradición belenista centroeuropéa la llevaron los jesuítas lo mismo que a gran parte de América.
No desproveches tus cualidades escritoras y fundamenta más tus escritos. Te paso algo de bibliografía básica
<!--i llibre que es mostra -->
<!--f llibre que es mostra --> <!--i palabras clave -->
<!--f palabras clave -->
<!--i columna esquerra fitxa --> <!--I titulo del libro -->
La bendición de la Navidad
<!--F titulo del libro --> <!--I box estels -->
<!--f box preu --> <!--i box ficha tecnica -->
Ficha técnica
Título original:
Der Segen der Weihnacht
Idioma original:
Alemán
Fecha de aparición:
01/11/2008
Encuadernación:
Tapa dura
 128 pag.
 12.2 x 19.8 cm
 1 ed.
 ISBN 9788425426025
<!--f box ficha tecnica -->
<!--f col izquierda entre texto-->
síntesis  ´
<!--i texto seccion -->
Este pequeño libro, profusamente ilustrado con imágenes en color, contiene las meditaciones escritas por el Papa Benedicto XVI durante la época en que fue arzobispo de Múnich. Los textos fueron redactados como sermones, artículos de prensa o intervenciones radiofónicas para un amplio público lector y oyente. Las láminas recorren el tema de la Navidad a lo largo de la historia de la pintura europea.
En palabras del autor,
la Navidad es la fiesta más humana de la fe, puesto que nos hace sentir de la manera más profunda la humanidad de Dios. En ningún otro lugar se puede percibir como en el pesebre lo que significa que
Dios ha querido ser Dios con nosotros
, un Dios con el que nos tuteamos porque nos sale al encuentro como un niño. Así, la Navidad es también de manera especial una fiesta que invita a la meditación, a la contemplación interior de la palabra.
Estas meditaciones muestran una vez más a Joseph Ratzinger como un hombre espiritual que sabe llegar con su mensaje tanto a la inteligencia como al corazón.
DE INTERÉS
Libro de meditación navideña profusamente ilustrado con imágenes en color y destinado a un amplio público, también como libro de regalo.
Modificado por Oriente 27/8/2010 23:18
Como muy bien ha explicado Hernan, la intimidad, el pudor… son conceptos relativamente modernos a los que el arte, generalmente, es ajeno . La desnudez nunca resultó hiriente, ni ofensiva, ni pecaminosa para los artistas otra cosa es para los ojos de aquellos que lo miran. El mismo Miguel Ángel “se recreó” en la desnudez de sus personajes en la Capilla Sixtina, desnudez que otros se encargaron de tapar; aquellos, que no la miraban con buenos ojos y a los que el tiempo y una moderna restauración quitó la razón. Éste es uno de los miles de ejemplos que podemos encontrar de desnudos en el arte ya sea civil o religioso y para los que creemos que el belén es un arte, encontrar un Niño desnudo o un pecho amamantando no debe parecernos en absoluto obsceno. Personalmente, me parece de mucho peor gusto colocar en un belén un personaje haciendo sus necesidades que una Virgen dando el pecho.
José Manuel López Sotillos, es un artista y como tal quiso plasmar es su obra una escena cotidiana, familiar, tierna, entrañable y sobre todo original y cuantos adjetivos más se quieran añadir y lo consiguió con este “Taller de Nazaret” al que bien podríamos rebautizar “El baño” (no queda claro si del Niño o del can). Otras polémicas aparte, en las que no quiero entrar pues entiendo que este no sería el lugar del hilo. Mi comentario es única y exclusivamente respecto a las figuras y al diorama ante los que me sigo quitando el sombrero (sólo el sombrero para no herir susceptibilidades).
Yo por si alguno creyó que esto es un invento moderno… ahí van unos ejemplos.
(58_Virgen%20de%20la%20leche%20-%20Bolivia.jpg) (3199871852_95f2d26faf.jpg) (virgenleche3.jpg) (virgenes-de-la-leche.jpg) (453196042osUFnR_ph.jpg) (MBACO_os_45_juan_de_mesa_velasconino_jesus_desnudo_gr.jpg) (dic2.jpg)Adjuntos ---------------- Eyyyyyyy... dejemos al pobre caganer en paz, jajajajajaaaa, que entonces sí que saltan chispas... yo creo que podemos quedarnos con aquel dicho que dice: "te queda peor que a un Cristo dos pistolas"...
Oriente... te recuerdo que en mis clases de religión tuve curas progres que en vez de darnos formación religiosa nos cantaban "Jesucristo Superstar" (muy bien, por cierto, ya que uno de ellos era director suplente de la prestigiosa Coral Sant Jordi) y en especial aquella de amor de María Magdalena (creo que el que nos cantaba esto y era director, etc., colgó los hábitos y se casó)... bueno, por lo menos les tengo que agradecer que no nos hablaran de política... que si llegan a ser Jesuitas progres nos hacen de la Teología de la Liberación :-P e igual sí que ponemos Cristos con pistolas (aaaaaaaaaaaaghhhhhhhhhhhh perdona la maldad, tengo dos tíos jesuítas, uno muy tradicional y el otro muy misionero y progresista, es casi una broma familiar)
Estoy de acuerdo que K...mania, este es un post para hablar de las figuras que tan gentilmente nos ha puesto Sunny.
Y el subforo es "Figuras".
A mi las figuras me gustan, no habia visto nunca ninguna de Sotillos, es mas, no sabia que hacia.
De que material son? barro no son.
K..mania, no entiendo lo que pones de 1993?.
Y a mi la representacion de la Virgen, con el pecho desnudo, no me gusta, creo que sera para gustos, se que ha sido representada de esta manera muchas veces, tambien Martin Castells Marti hizo alguna y sin embargo a el no le gustaba representarla asi.
Lo dicho gustos.
Julen, 1993 es el año de construcción de ese diorama. Lo puse como curiosidad porque recordaba que la polémica respecto a las figuras ya era vieja. Fue uno de los dioramas mostrados en la exposición social de la Asociación de Belenistas de Madrid en 1993 (supongo que en la sala Barquillo de la Caja de Madrid) y entonces a algunos tampoco les gustó la escena.
Casi todos los que llevamos más de cincuenta años haciendo belenes sabemos que el gran Martí Castells ya realizaba por encargo la Virgen tumbada y amamantando al Niño mucho antes que ningún otro. Así, pongo dos ejemplos de las varias que me hizo a palillo hace dos décadas.
(cas1.JPG) (cas2.JPG)Adjuntos ---------------- Jajaja me alegro mucho que se pueda charlar tranquilamente de verdad, crei que cuando llegara me encontraria el tema cerrado, bueno yo sigo pensando igual y respeto muchisimo vuestra opinion, y te pido perdon Drake por que yo creia que el sentido de corregir al papa era de otra forma, haber krippemania si es verdad los de los denudos de la capilla Sixtina pero hasta el mismo Miguel Angel tubo pudor y no se atrevio a pintar a Jesucristo desnudo y en ninguna de sus esculturas te Lo encontraras desnudo y eso mira que hace tiempo antes que se inventara la intimidad, una cosa que queda clara yo soy desfensor del desnudo en el arte por que lo veo muy bonito pero si se trata del Señor se antepone mi creer al Arte, hasta segun creo haber leido a Castell le parecia lo mismo, la desnudez es buena pero cuando se trata de Jesucristo creo que con la del alma sobra. Ahora amigo jerenfer jajajajajaj a una persona normal si pero es que Cristo no es cualquier persona jajajajj y sobre los dogmas jajajajjajajajajajjajajj me voy a callar pero si que hay libertad lo que pasa es que hay que fijarlos para que no se cometan tantas herejias o confusiones como la que nos pone Drake sobre el que se quito los habitos y se caso, la relgion cada uno la vive a su manera pero no de cualquier forma que a eso es lo a lo que se ha acostumbrado esta sociedad tan progre con la religion. Un abrazo.
Salomón, haz honor a tu nombre y no afirmes sin comprobar... Porque Miguel Ángel sí que se atrevió a representar a Cristo desnudo y también a la Virgen. En el "Juicio Final" de la Capilla Sixtina todos los personajes los pintó completamente desnudos, incluso Jesús y la Virgen. Si puedes ver alguna fotografía fíjate en la posición de los brazos y las piernas de la Virgen. Él mismo afirmó que lo hacía así porque estaba representando el triunfo glorioso de la carne, como afirmamos en el Credo.
Además, Miguel Ángel hizo varias esculturas de Cristo completamente desnudo, como el Resucitado que está en la iglesia romana de Santa María Supra Minerva, al que después le colocaron un velo de bronce, al igual que "vistieron" las figuras de la Sixtina. Y adjunto la foto de un Crucificado de Miguel Ángel también desnudo.
Con mi cordial saludo.
Modificado por JUANGINER 30/8/2010 20:53
(mg.jpg)Adjuntos ---------------- y sin ir tan atrás...mayo tiene que yo recuerde un niño jesus desnudito en un nacimiento de 19cm, y que yo haya visto en su taller, un cristo desnudo.
Hola amigos, sobre este tema Mayo tiene varioas figuras desnudas de Jesus, por ejemplo esta preciosa Piedad que expuso en el congreso de Zamora.
Un abrazo
(PIEDAD.jpg)Adjuntos ---------------- JUANGINER, perdon no me acordaba del cristo ese pero el cristo resucitado de Miguel Angel esta tapado que sea cosa suya a o no eso no te lo peudo decir. Y Salomon tenia muchisima sabiduria que al igual que Dios se la dio se la quito por idolatrar. Ademas te recuerdo que Miguel Angel seguia a Savonarola que fue el que hizo que quemara muchos de sus bocetos sobre desnudos de cristos, ademas en esa obra mas abajo se ve como el alma sale del cuerpo en forma de cadaver y eso todo lo hizo segun las profecias de Ezequiel hacia quien tenia profunda veneracion. Y sobre Mayo me encanta la piedad, pero bueno de lo otro ya sabeis mi opinion. Un abrazo.
¡Dichosa juventud!...esta Piedad es una joya
Efectivamente Jesús. Esa Piedad es una joya que estremece en vivo por su extraordinaria factura, por el dolor y la ternura que inspiran a la par y por lo espectacular de su tamaño.
Recuerdo perfectamente la primera vez que la ví en casa de José Luis Mayo cuando tenía el taller en la calle de Los Monegros (nombre muy aragonés, por cierto). En el centro de la exposición de sus figuras de belén estaba esta impresionante escultura de más de 1 m que sobrecogía.
Personalmente, para alguien que pertenece a la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, en Zaragoza, tener enfrente esta escultura y poder rozarla con los dedos estremecía.
Como ya ha acalarado Juan Giner en otro hilo de este foro, las figuras son autoría de JOSÉ LUIS VALENTÍN PRIETO. Fuí yo precisamente el que aseguré que eran de José Manuel López Sotillos puesto que recordaba aquella primera polémica aunque en un momento de vacilación y lapsus apunté que pudierán ser de "Jesús" (en lugar de José Luis) Valentín.
Pido disculpas por el error. A veces la memoria, también falla.
Para enmendar el equívoco y como complemento a la información aportada por Juan Giner, apuntar que José Luis Valentín Prieto obtuvo los siguientes premios en el Concurso de figuras de Belén organizado por la Asociación de Belenistas de Madrid:
1983 ............ I Concurso de Figuras de Belén ............. 2º Premio
1985-86 .......III Concurso de Figuras de Belén ............. 1er Premio
1986-87 .......IV Concurso de Figuras de Belén ............. 1er Premio
Reproduzco aquí este texto que aparece en otro hilo para que no se "traspapele" la información.
|