|
83 Valencia de Don Juan, León, España
Hola foreros belenistas.
Acabo de responder a un hilo en la sección de Historia, creado por "pavero" en 2007 sobre el cubrimiento de los tejados en época del nacimiento de Jesús. Efectívamente, como bien han apuntado varios comentaristas en dicho hilo, los edificios pudientes del momento se cubrían con tégulas e ímbrices, del modo que aparece en el dibujo. Como creo que puede interesar en esta sección, voy a colgar una propuesta para hacer cubiertas de este tipo.
Para mi diorama de este año he realizado varios elementos de este tipo. Concretamente, por ser para figuras de 12 cm he creado unas tégulas de porex de 3 x 4 cm, mientras que para los ímbrices he comprado unas tejitas de cerámica que venden en las tiendas de miniaturismo. Ciertamente, en el segundo caso, para las ímbrices sería más correcto que tuviesen la misma longitud que el largo de la tégula, e incluso un poco más para montar unas sobre otras. Pero he optado por lo más rápido ya que, aunque en las imágenes que véis sólo he cubierto una ventana abalconada de madera, mi intención era hacer una prueba para un proyecto posterior, hacer el tejado de todo un edificio lo que implica mucho tiempo por ser una gran superficie en comparativa.
Adjunto unas imágenes del sencillo proceso y espero vuestros comentarios y críticas.
Saludos.
Modificado por Javier Revilla 21/8/2010 19:58
(tegulae_0.JPG) (tegulae_1.jpg) (tegulae_2.jpg) (tegulae_3.jpg) (tegulae_4.jpg)Adjuntos ---------------- A mí me parece bien que realices tégulas e ímbrices....sin embargo hay que colocarlas donde se deben colocar.
Si quieres buscar efectismos... si se hacen con gusto no quedan mal. Para la prueba está bien (sin la ventana)
Modificado por jeremfer 21/8/2010 21:12
472 Monterrey, N.L. México Hola Javier, me parece muy interesante porque yo no había visto las tégulas. Me imagino que si tienes que hacer muchas será un trabajal pero el efecto que dan empalmaditas es precioso y el resultado final valdrá la pena pues lucirá mucho mas asi que, ánimo!!!
Luego nos muestras tu diorama, y gracias por la información.
Saludos
83 Valencia de Don Juan, León, España
jeremfer - 21/8/2010 21:10 A mí me parece bien que realices tégulas e ímbrices....sin embargo hay que colocarlas donde se deben colocar. Si quieres buscar efectismos... si se hacen con gusto no quedan mal. Para la prueba está bien (sin la ventana)
Jeremfer, acepto tu crítica, pero tampoco creo que se trate de una aberración colocar una cubierta sobre un balcón de madera. Sin ir más lejos, en el Nacimiento Emore 2006 existe un precioso elemento de este tipo cubierto con tejas.
Mi intención con este y otros posts simplemente es hacer mis modestas aportaciones como neófito belenista que soy, tratando de ser útil con alguna opinión que en modo alguno trato de convertir en dogma.
Estamos haciendo belenes, la estética personal de cada uno es lo que prima por encima de todo lo demás, a mi entender.
83 Valencia de Don Juan, León, España
güera - 21/8/2010 22:03 Hola Javier, me parece muy interesante porque yo no había visto las tégulas. Me imagino que si tienes que hacer muchas será un trabajal pero el efecto que dan empalmaditas es precioso y el resultado final valdrá la pena pues lucirá mucho mas asi que, ánimo!!! Luego nos muestras tu diorama, y gracias por la información. Saludos
Güera, muchas gracias por tu comentario. Allá en México se os harán raras las tégulas, pero fueron muy habituales en toda la cuenca Mediterránea tras la romanización; no hay yacimiento arqueológico de época romana en el que no aparezcan por doquier.
Por supuesto que os iré enseñando mi diorama, que por cierto es el primero que hago como tal. Antes sólo había hecho o participado en belenes más o menos grandes.
Un fuerte abrazo.
162 baja california mexico vaya me ha gustado eso te las tegulas y demas, y como bien apuntabas aca en México no se mira. Aca las tejas rojas son las caracteristicas.
gracias por el aporte, las iremos recopilando
leonor
mexicali, méxico
83 Valencia de Don Juan, León, España
brisaymar - 22/8/2010 20:01 vaya me ha gustado eso te las tegulas y demas, y como bien apuntabas aca en México no se mira. Aca las tejas rojas son las caracteristicas. gracias por el aporte, las iremos recopilando leonor mexicali, méxico
Me alegra que te guste Brisaymar. Saludos.
Javier, como haces esas celosias tan lindas?
Están bonitas claro que si, felicidades y saludos.
83 Valencia de Don Juan, León, España
pimentinha - 24/8/2010 01:46 Javier, como haces esas celosias tan lindas?
Pimentinha, puedes ver el proceso de realización de mis celosías en este post:
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1656&posts=10&start=1
Al final de la primera página colgué recientemente la idea de cómo las realizo. Espero que te sea útil.
Yo estoy haciendo puertas y ventanas con la técnica que propusiste hace días y quedan genial, así que muchas gracias!
Gracias, Javier. Ya lo habia visto y no me recordaba. Me gustan mucho.
Muy bueno,me encanta,genial
un saludo. Angel
83 Valencia de Don Juan, León, España Muy agradecido a todos, de veras.
103 Guatemala - Centro America
felicitaciones Javier te quedó muy bien el tejado de tu Balcón, creo que estos te quedaron bien chileros de esta forma y sale de lo común, creo que a ese estilo se le llama originalidad, adelante que pronto veremos muchos tejados como estos en nuestros Belenes por que son un poco mas fáciles que las tejas que ponemos en nuestros naciminentos y todo por la cuenca Mediterránea tras la romanización.
saludos cordiales
Una forma estupenda, rápida y muy bonita de hacer celosías.
Enhorabuena, me lo apunto!
83 Valencia de Don Juan, León, España Muchas gracias Danilo y Cristina.
|