|
Os muestro los pasos, que hasta ahora he seguido, para la construcción de la Gruta, donde se alojará el Nacimiento de mi Belén 2010.
Esta Gruta ocupará la parte izquierda del Belén, correspondiéndose con el proyecto “
Mi boceto para 2010
” que podéis ver en el apartado de
Planteamientos
:
Foto 1
Estructura formada con planchas de porex de 5 y 2 cms.
Fotos 2, 3, 4 y 5
Pegado de trozos de porex sobre las paredes, de manera irregular.
Fotos 6 y 7
Con la ayuda de un soldador eléctrico, damos forma a las “rocas” redondeando y haciendo hendiduras.
Fotos 8 y 9
Aplicamos escayola, más bien líquida, con una paletina. También he señalado donde se ubicarán las figuras definitivamente. Para practicar el rebaje donde esconder las peanas.
Foto 10
Pegamos en el techo, al igual que hicimos con las paredes, trozos de porex de manera irregular.
Fotos 11 y 12
Hemos dejado en el techo, un orificio por donde introducir un tubo de PVC, donde alojar el foco.
Fotos 13, 14 y 15
Pulverizamos nogalina sobre la escayola seca.
Fotos 16 y 17
Sobre un trozo de porex, pegamos láminas de porex del duro. Para formar un muro de piedra que hará las veces de pesebre.
Fotos 18, 19 y 20
Pintado del muro. Base de Siena tostada, pincel seco con ocre para terminar con gris paloma.
Foto 21
Comenzamos a construir el altillo, con madera de balsa, donde estarán los enseres de labranza, pesca o despensa.
(Continuará…)
(Gruta 1.jpg) (Gruta 2.jpg) (Gruta 3.jpg) (Gruta 4.jpg) (Gruta 5.jpg) (Gruta 6.jpg) (Gruta 7.jpg) (Gruta 8.jpg) (Gruta 9.jpg) (Gruta 10.jpg) (Gruta 11.jpg) (Gruta 12.jpg) (Gruta 13.jpg) (Gruta 14.jpg) (Gruta 15.jpg) (Gruta 16.jpg) (Gruta 17.jpg) (Gruta 18.jpg) (Gruta 19.jpg) (Gruta 20.jpg) (Gruta 21.jpg)Adjuntos ---------------- Oyeee esto esta de fabula, te esta quedando muy muy bien, cuando lo termines pon mas fotos.
Un abrazo
Oye muchas felicidades está de lujo, preciosa y bien explicado esa gruta es maravillosa esta muy requetebonita, saludos.
!!que bien te ha quedado y lo que más me gusta es lo bien que está explicado, de esa forma podemos aprender todos, sobre todo yo que me gustan las grutas y siempre me salen pequeñas y no se nunca por donde poner la luz. Espero ver más fotos cuando esté terminada del todo.
Enhorabuena y gracias por mostrarla.
Un saludo afectuoso
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina me gusta!!!
la nogalina es al agua? no me doy cuenta como se puede llamar aca y estoy tan gaga que no se si ya lo pregunte
472 Monterrey, N.L. México Estupenda, FELICIDADES!!!!!!!
Muchas gracias por la explicación tan completa
Gracias por vuestros comentarios. En septiembre retomaré el trabajo. Gilda, la nogalina son unos polvos negros, que mezclo con agua al gusto. Si quieres un tono más oscuro lo concentras más y si lo quieres mas claro pués lo diluyes más. Aquí lo venden en tiendas de manualidades y se aplica, sobre todo, en madera y escayola. A mí me gusta porque, además de ser barata, me gusta las diferentes tonalidades que deja en la escayola. Cuando lo aplico sobre montañas o rocas, una vez seca la nogalina, le paso un pincel seco de ocre y fin.
2811 entre Cordoba y Requena ( Valencia) paco, dejame decirte que me ha encantado tu gruta, que tiene tu sello personal, un estilo distinto a lo que he visto por este foro y que me encanta, me recuerda mucho a una cueva que hay en el cañaveralejo,un campo que tenia mi padre y que me trae recuerdos maravillosos, me has llevado a mis tiempos lejanos.
Un abrazo .
¡Gracias Lola! No me digas esas cosas que te la hago a tamaño real. Como tus decorados.
71 BADAJOZ (Segura de Leon) la gruta es preciosa y el color del muro me encanta,yo en tintura estoy un poco pegao,podrias decirme que pinturas utilizas y como las pintas.sigue asi pampeon.
Paco, esa gruta es hermosa, (bueno!!!... no se podía esperar menos de ti, siempre haces cosas geniales).
Muchisimas gracias por compartirlo con todos y enseñarnos como se hace.
Felicitaciones, de corazón.
Un gran abrazo
...(Continuación
)
Foto 22
Completamos los travesaños del techo.
Foto 23
Cubrimos con tablas el suelo del altillo.
Foto 24
Ocultamos con "roca" el tubo de PVC y procedemos de la misma forma que hicimos con el resto de la gruta:
Foto 25
...Hendiduras con el soldador...
Foto 26
...Escayola con paletina...
Foto 27
...Pintamos con nogalina...
Foto 28
Parte inferior del tubo, por donde saldrá la luz para iluminar la escena.
Foto 29
Parte superior del tubo, oculto en el interior de la estructura de la gruta.
Foto 30
Interior del tubo, forrado con papel de aluminio para que proyecte mejor la luz del foco.
Foto 31
Lámpara dicroica con su latiguillo de conexión. Creo que 35W serán suficientes.
Foto 32
Introducimos la lámpara en el interior del tubo.
(Continuará...)
(Gruta 22.jpg) (Gruta 23.jpg) (Gruta 24.jpg) (Gruta 25.jpg) (Gruta 26.jpg) (Gruta 27.jpg) (Gruta 28.jpg) (Gruta 29.jpg) (Gruta 30.jpg) (Gruta 31.jpg) (Gruta 32.jpg)Adjuntos ---------------- Muy bonito y la idea del techo me gusta
Hola Paco Herrera, fantástico ese paso a paso hasta el final...me gusta mucho como te ha quedado y lo de la luz, que para mí, siempre es un problema, me parece una solución genial...te quería preguntar¿no hay peligro de que se queme el tubo de PVC? y la luz de ese cañón sobre las figuras es blanca? o tiene otro color?.Espero verlo ya terminado, con la luz y todo, seguro que queda precioso.
Enhorabuena, una gran cueva.
Saludos cordiales.
¡Me alegro que os guste mim, Memen! La idea del tubo la cogí del foro, (Suny, APRENDIZ(Ignacio)...) Son muy pocos watios y además irá conectado a un regulador de intensidad, con lo que se calentará aún menos.
En principio la luz será blanca, pero si te gusta de otro color, sólo tienes que cubrir la boca del tubo con un trozo de papel de celofán. Como el foco está separado de la boca, no se quemará.
Si te apetece echale un vistazo a la gruta que hice en 2008 y que actualmente aun conservo, entra en mi album
y si tienes alguna duda te ayudaré encantado, en el fondo hayuna pequeña catarata con agua
Foto 33
: La lámpara la conectamos a un transformador de 12v. Hay otras lámparas de este tipo que no lo necesitan, van directamente a 220v.
Foto 34
: Del transformador, al regulador de intensidad.
Fotos 35 y 36
: Así quedará. Falta un poco de serrín para ocultar las peanas, poner un poco de musgo entre las piedras de la Gruta y algunos detalles más. Pero eso lo dejamos para el montaje definitivo.
Foto 37
: Detalle del altillo.
Foto 38
:
FIN
.
(Gruta 33.jpg) (Gruta 34.jpg) (Gruta 35.jpg) (Gruta 36.jpg) (Gruta 37.jpg) (Gruta 38.jpg)Adjuntos ---------------- Fenomeno, es muy bonita esa gruta. y el hueco muy bien aprovecado. Yo solo le pondría una escalera para que puedan coger los cestos sin romperse nada.
Muy bonita y original; la segunda foto parece una obra surealista de Miguel Barceló...y al final el resultado es asombroso.
Felicidades!
te saludo paco por primera vez, y no dejo de admirarme por lo dedicado de tu obra, y lo fantastico de la explicacion quisiera mucho tiempo para hacerme una, me encanto la iluminacion, aunque por aqui no se consiguen muchas cosas para hacer buenos efectos
te saludo paco por primera vez, y no dejo de admirarme por lo dedicado de tu obra, y lo fantastico de la explicacion quisiera mucho tiempo para hacerme una, me encanto la iluminacion, aunque por aqui no se consiguen muchas cosas para hacer buenos efectos
62 Medellín-Colombia-Suramerica No conozco la nogalina , no se si existe en mi país me dicen por favor que es o si en su defecto puedo reemplazarla por algo mas par lograr el efecto?
Nogalina = Nigrosima en Guatemala . Nigrosima ,tinte de color negro utilizado para el embocinado o simulacion de la madera de Ebano. ( www.quiminet.com )
Nogalina = Colorante obtenido de la cascara de la nuez usado para pintar imitando el color nogal.
Paco , este post si que no lo había visto y me ha encantado . Genial explicado y las fotos perfectas .
La verdad es que te quedo de lujo y me gusta mucho el acabado que le diste a las rocas , muy original con la nogalina .
La luz , con el tubo queda perfecta , mi asignatura pendiente .....
A ver con que nos sorprendes esta navidad !!! ...que se te echa el tiempo encima .
Bsss.
|