|
1331 Venta del Moro (Valencia) ! Hola a todos los colegas del foro !
Alguién tiene, o sabe de alguna página, donde estén recolectando miel, en los tiempos del nacimiento de Jesús.O de alguna figura de belén, que esté vestida de apicultor o recolectador de miel.
Pues si habeis visto mi mensaje, en el tema de curro de los panales, quiero poner al apicultor, que recoje la miel de los panales que he hecho, lo más fielmente posible, pues mis figuras son de estilo hebreo y nunca he visto ninguna figura vestida de recolector de miel y no se si llevarian la cara tapada como los de hoy en día,para que no les picaran las abejas, o solamente con el humo de una lampara, se defenderian de ellas.
Si alguién sabe algo del tema, me gustaria que lo comentara, aquí en el foro.
Gracias anticipadas.
Un saludo de un belenista de Valencia
Luis
(colmenas_antiguas.jpg) (colmena_egipcia.gif)Adjuntos ---------------- Hola laor.
Yo too he estado buscandote información sobre el tema, faxcinatrix se me ha vuelto a adelantar.
En estas páginas tienes más información:
http://www.culturaapicola.com.ar/apuntes/libros/libros.htm
libros digitales apicultura
http://www.culturaapicola.com.ar/apuntes/historia/historia.htm
libros digitales historia apicultura
Buscandote imagenes de la apicultura egipcia, lo máximo que te he conseguido es que en las paredes de la tumba de Rekh-Mi-Re (tumbas de Luxor) hay una pintura en la que se representan todas las fases de la industria de la miel; cómo los peines fueron quitados de las colmenas con la ayuda del humo, como la hornada de la miel se apelmaza, el relleno y el lacre de tarros... Too existe otra en el Templo del Sol de Neuserre (Egipto, 2,400 A.C.) representando a un apicultor en sus tareas con panales en las colmenas y el llenado de ánforas.
Se que existe, y he visitado muchas páginas, pero no te he conseguido las dichosas imagenes.
Too te dire que el ahumador tal cual lo conocemos es un invento de Moses Quinby de 1875. (Su función es lograr el control sobre las abejas, que ante la presencia de humo, se retiran suponiendo que se trata de un incendio). Por tanto los egipcios le echarían el humo a las abejas de otra forma.
Cambiando de tema, te dire que yo tampoco he visto figuras de apicultores, creo que tendras que modificarte tu mismo alguna figura; no se si llevarían tapada la cabeza o no en aquella epoca pero tampoco creo que pasara nada, si tu a una figurita le pusieras una especie de red cubriendole la cabeza (para que fuera tu apicultor).
La imagenes que te he encontrado pertenecen a un libro que te puedes bajar aquí:
http://academic.uprm.edu/dpesante/4016/01-historia.PDF
(historia de la apicultura).
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Modificado por Suny 6/3/2006 03:17
(Imagen061.jpg) (wImagen060.jpg) (Imagen062.jpg) (Imagen063.jpg)Adjuntos ---------------- 1331 Venta del Moro (Valencia) ! Gracias Faxcinatrix y suny, por vuestra valiosa información !
Ya he copiado los enlaces, de las paginas que me decis y cuando tenga tiempo, me conectare a ellas y ver si puedo ver alguna foto de un apicultor y su vestimenta.
Un saludo de laor
1331 Venta del Moro (Valencia) ! Gracias congonsa, por tú información !
Ahora mismo voy aver la pagina, a ver si encuentro algún apicultor o vestimentas de aquella epoca.
Un saludo de laor
laor - 26/3/2006 11:34 AM
! Gracias congonsa, por tú información !
Ahora mismo voy aver la pagina, a ver si encuentro algún apicultor o vestimentas de aquella epoca.
Un saludo de laor :)
Hola laor.
No te compliques la vida con el traje del apicultor.
Sinceramente, no creo que encuentres muchos trajes de apicultores hebreos de esa época, como mucho, alguna pintura de egipcios apicultores como las fotos que te he puesto arriba.
Como puedes ver tú mismo, no llevan careta cubriéndoles el rostro ni nada de nada.
¿Has pensado en poner como apícultor a un egipcio? Te lo digo porque se que vas a poner la huida.
Aunque claro, el almendro que tienes al lado de tus colmenas, como que no pega mucho en el desierto.
Si quieres saber más de este mundo de la apícultura, mirate sobre todo páginas o libros que te hablen de la "historia de la apicultura".
Saludos.
Hola laor.
Esta tarde me he comprado un libro sobre el antiguo Egipto, que acabo de recomendar en bibliografía.
Allí he puesto dos ilustraciones, pero aquí te voy a poner una que quizás te ayude a ti (de unos posibles apicultores).
Saludos.
(apicultoresegipcios.jpg)Adjuntos ---------------- 1331 Venta del Moro (Valencia) ! Gacias suny, por tus fotografia y por todos los enlaces de las paginas que pones en el foro !
Me estan sirviendo de mucho, para las diferentes ideas que llevo pensadas. Te vamos a nombrar, a parte de la forera del mes, bibliointernauta del foro " no se si en la RAE, existira esa palabra " pero si no existe, yo te la dedico a tí, por tus desvelos en buscarnos paginas interesantes en internet, que nos ayudan a todos nosotros, los amantes del belenismo, a perfercionar nuestras tecnicas o ha encontrar algún truco útil, aparte de los que hay aquí en nuestro foro, puesto amablemente por todos vosotros.
Sigue así suny, con todo lo que haces y que nos es de gran ayuda a todos nosotros, tus amigos del foro.
Un saludo de laor
Gracias a ti laor por tus lindas palabras.
Saludos.
|