|
Dan ganas de cocinar un buen puchero con todas tus verduras. Parecen de verdad. Felicitaciones. Y ya vemos que la tienes completita, frutas, ajos, y hasta la balanza. Una belleza.
Eso si, cuando puedas pone un paso a paso de tus canastos.
Un abrazo grandooote.
Qué frutas tan bonitas y bien hechas. Te ha quedado un puesto de verduras muy especial. Me encanta todo.
Saludos. Mela felicidades, te ha quedado una frutería preciosa. Dan ganas de comer fruta.
¿A que hora dices que abre la fruteria? Lo digo para ir a comprar, porque tienen muy buena pinta sus productos. Enhorabuena
Hola belenistas, gracias por sus comentarios, eso me inspira para seguir realizados esos detallitos para el bélen.Molaes los canastitos son lo único que no realicé, voy a seguir tu paso a paso para realizar algunos, el cajón de las zanahorias lo hice siguiendo el ejemplo de tu jaula pero con palitos de brochetas. Muchas gracias Lina, Riera y Mylgorn por sus comentarios. Saludos
Te han quedado muy bien, parecen reales.
Hola Pedro, muchas gracias por tu opinión, soy nueva en el foro he tratado de seguir los pasos a pasos y me agrada el resultado. Saludos
Enhorabuena Mela, muy bonitas, el puesto en sí te ha quedado estupendo. Un saludo.
Es perfecto,de auténtico profesional.Enhorabuena.
UN SALUDO
Hola Anna y Luis, me encanta que les haya gustado, gracias por sus comentarios. Saludos
472 Monterrey, N.L. México Felicidades Mela, te ha quedado muy real, tanto que se antoja comerla y veo fruta y verdura madura y aun verde. Me parece un trabajo excelente y gracias por compartirlo.
Saludos
Hola Diana, gracias, estoy que no quepo en mí de los elogios que he recibido de los belenistas, eso si es un gran honor. Saludos desde Venezuela
Mela, ¿Las cestitas de las peras y los tomates también las hicistes tu? están fantásticas.
Hola Pedro, es lo único que no he realizado de la frutería, tengo la intención de hacer algunos cestitos siguiendo los pap del foro. Saludos
162 baja california mexico vaya me quedo muda, cuanta variedad.Espero que esa balanza si te pese kilo de kilo reales. que por aca suelen haber kilos de 900 gramos jajajaja
y me encanto la idea de utilizar partes de pendientes para colgar la balanza, magnifica idea
Gracias Leonor, la necesidad es la madre de los inventos, recibe un afectuoso saludo.
Mela, la tapa del frasco, me gustan mucho tus trabajos, quiero hacer un un vid, muy hermosas piezas, y te aseguro que son muy buscadas por belenistas. Hubo un año en que fuí directamente al Mercado de Mérida a buscar miniaturas, me habían dicho que habían hermosas piezas, pero nunca ví estas cosas tan hermosas.
Ves, ésta es una de las bondades del por qué congregar a nuestros belenistas y centralizar toda esa información. Serviría de mucha ayuda para los belenistas y artesanos.
Métete en el post nuestro(Asociacionismo) y busca un enlace que nos puso Juan Velita de Colombia, y revisa lo inherente a la Coorporación Taller del Pesebre de Antioquia, paséate por el Mercadillo, te va a gustar.
Un cordial saludo.
Alex, gracias por tus comentarios y por recomendarme el enlace que menciona Juan Velita, es una preciosidad el mercadillo. Hice un recorrido por el mercado principal de Mérida y sólo encontré cestitas, creo que no era la época más apropiada, (mes de abril y mayo), con decirte que no encontré vasijitas de barro que era tan cotidiano encontrar, quería comprar frutas en miniaturas, al no encontarlas decidí hacerlas yo misma. En Ejido, en las afueras existen alfarerías excelentes y encontré miniaturas para lo que estoy realizando. A través de mis hermanas, Marita, Rosa y Blanca comencé a obtener los conocimientos básicos para empezar a hacer estos pequeños trabajos, tengo mucho que aprender, el foro me ha encaminado en muchos aspectos, sobre todo en la proporción. Estoy a la orden en lo que humildemente pueda colaborar. Recibe un cordial saludo.
Modificado por Mela 14/7/2010 15:40
Te pasó lo que a mí, pero yo sí encontré un poquito de piezas de barro. Me gustan tus frutillas, sigue así, están excelentes. Veras como vas a terminar haciendo muchas.
Fíjate, si logramos unir voluntades y agruparnos, unos apoyarian a otros, les sumistrarian piezas, haríamos talleres, intercambiariamos técnicas dentro de la asociación, creariamos una cultura belenista.
Poco a poco.
Mela ¿todas las verduras y frutas las haces con la pasta fria? es una pasada ademas me he dado cuenta de los ganchitos del peso genial mi mas sincera enhorabuena
Hola Martira, efectivamente todas las frutas y verduras las realicé con porcelana fría o porcelanicrón. Gracias por tus comentarios, recibe un saludo cordial.
Carmen vaya manos jaja bueno podrias decirme cuanto tiempo empleaste en hacer toda la fruta y verdura. Gracias.
Hola Alberto, me aleghro que te haya gustado mi frutería. Pues a decir verdad emplee algo de tiempo, como 2 horas diarias por 3 semanas, unos días si, otros no, no lleve la cuenta precisamente, estaba entretenida en cómo realizarlas, pues era la primera vez que las hacía, fue ensayo y error hasta lograrlo, me costó algo el pintarlas, pero recibí orientación de mi hermana Blanca y pude darle los tonos parecidos. Recibe un cordial saludo.
Gran trabajo el que lleva pero que bonito es el resultado y lo bien que se respira aliviado cuando uno acaba por fin. Mela gracias por contestar y un gran saludo.
Bonitas frutas!
La porcelana fria és fácile de pintar? utilizas pintura acílica?
Gracias Pimentinha, hay dos formas de pintar la porcelana fría, una es colocándole pintura o anilina antes de elaborar la pieza, éste sistema es bueno cuando se elaborar piezas en serie como recuerditos de bautizos, primera comunión entre otros, para realizar las frutas no me gusta ese método pues generalmente no se logran los colores que se quieren, prefiero hacer primero la pieza y luego la pinto con pintura acrílica, yo uso la de pintar cerámica al frío, se logran los tonos que buscamos. Saludos
Yo quiero un KG de platanos y otro de tomates ..............precioso, felicidades
Gracias Carmen, creo que te llegarían dañados. Saludos
682 Guatemala, Centro America.
Mela una pregunta, talvez parecera tonta, pero la verdad que no sé, digamos que para hacer los racimos de uvas, vas haciendo cada chibolita de una en una, y luego con que las
"pegas"
para formar el racimo completo? Anticipadamente muchas gracias por tu respuesta, ahh otra pregunta en cuanto tiempo secan mas o menos?
Mauricio, las uvas las hago pepita por pepita y las voy sobreponiendo, como la masa está fresca pegan sin ningún aditivo, si están secas se les agrega goma o pega escolar. las dejo secar un día completo, si observo que todavía están blandas las dejo un día más para pintarlas. He observado en los post otros métodos como el de Anna que las realiza con cera quedan fabulosas y las de Praxis que son super fáciles, escoje la forma que más te llame la atención, espero haberte ayudado, recibe saludos desde Venezuela
Alex, (el aprendiz), aquí están las frutas de las cuales hablamos, espero te gusten
(Im.1540 (640x399).jpg) (Im.1542 (800x468).jpg) (Im.1544 (800x427).jpg) (Im.1545 (640x373).jpg)Adjuntos ---------------- 682 Guatemala, Centro America. Gracias Carmen muy amable, voy a intentar hacer algunas frutas ya que el niño con el cesto que tu tienes, uno parecido tengo yo también y por eso el interes por como se elaboran esas exquisitas frutas que tu presentas.
Saludos cordiales.
Alex, en ésta ocasión incluí pepinos y repollos, creo que voy mejorando la técnica de la pintura, quería hacer unas uvas verdes pero no logré el tono, ví unas que hace Anna y me parecen fabulosas, sería cuestión de probar la técnica. Mauricio espero que te diviertas haciendo miniaturas, cuando termines nos subes las fotografías para observar cómo te quedan. Reciban un cordial saludo.
Hola Carmen, pero cómo se me han podido pasar a mí estas preciosidades de miniaturas? ya,,,es que estuve fuera unos días...pues da gusto ver todo ese puesto de ricas fruts y verduras, estan muy reales y sobre todo la pintura es excelente. la porcelana fria va muy bien para miniaturas pero es dificil hacer cosas tan chiquitas, se escapan de los dedos,jajajaj y más si es la primera vez que la trabajas, por ello te doy mi más sincera enhorabuena, estan geniales.
Espero ver más trabajitos tuyos, eres un artista consumada.
Un abrazo
Mela, de veras que son hermosas, me gustan mucho; veré si consigo un pedacito de tierra por ejido para ponerme a sembrar. Preciosas, te felicito. Eres merecedora de nuestro reconocimiento, te felicito.
Recibe un cordial saludo.
Hola Isabel, ese elogio me queda algo grandotote, pero, te doy las gracias, pues es un incentivo para seguir trabajando. Alex la idea es que te gusten, espero que el tamaño sea el apropiado, cualquier cosa me dices. Saludos
Isabel, grandote, el elogio, pues te has quedado corta. Estoy parado frente al puesto de mercado, si, en todo el frente, las estoy tocando con mis manos y el realismo es fantástico, provoca morderlas, comerlas, y digame los plátanos de Memen, de un dulce. Ésta amiga tiene manos admirables, se ve que hace las cosas con gusto, son una belleza.
Te felicito Mela, muy sinceramente, te felicito.
Ya verán mi Nacimiento del 2010-2011, con el favor de Dios, aves, frutas, vegetales y hortalizas muy lindas Made in Ejido, se los aseguro.
Gracias Carmen por compartir con nosotros tus técnicas, son de alto valor.
Modificado por El aprendiz 29/7/2010 22:27
Alex, estaba con la incertidumbre si te habían llegado, tus comentarios me indican que son de tu entera satisfacción, gracias, mil gracias por haber confiado en mi. Rosa y yo estamos pensando seriamente en dedicarnos a realizar estas miniaturas para venderlas en la época navideña, tu apoyo nos da ese impulso, infinitas gracias porque personas como tú que valoran el trabajo son ese motorcito que a veces necesitamos para seguir. Se que hay algunas fallas, pero poco a poco voy mejorando la técnica. Recibe un cordial saludo.
Hoa Carmen, estoy de acuerdo con Alex,, estan superchulas todas, y la idea de venderlas me parece perfecta, seguro que tienes una fila enorme para comprarte tus lindas miniaturas, tienes que hacer muchas no te vayas a quedar sin existencias, pero deja algunas para el belén,jajajaja
Un saludo afectuoso
Saludos! Excelente trabajo!!! No haces esas fruterÌas para vender??
Sabes que tengo esa misma imagen que tienes tu, la del señor! Dame precio y hablamos, haces sólo frutas?
Hola José, hago palomas, observa en el post que dice palomar, si estás interesado enviame un privado para ponernos de acuerdo, hago unas estufas de 7 cms de alto como las que aparecen en el post de otros detalles. Saludos
Menuda frutería. Yo nunca he usado la porcelana fina, pero, visto esto mañana mismo la compro y pruebo. Te quedaron sensacionales.
Gracias Asun, eso decía yo hace dos meses, en vista que no encontraba en ninguna parte las frutas decidí hacerlas yo misma, la porcelana fría y el porcelanicrón son masas flexibles, fáciles de manejar, cuando le agarras el gusto sigues buscando que otras frutas puedes realizar, lo interesante es comenzar y verás que cosas hermosas saldrán de tus manos, Lola colocó un video de como hacer la masa, sigue sus instrucciones, es fácil de elaborar. Saludos
39 Madrid- Colmenar Viejo Vaya puestos de frutas y verduras mas bien surtidos, están fenomenal !!!!!
¿Mela probastes la masa de Lola? conversaba con ella, ayer, y me comentó que hay unas pinturas, si mal no recuerdo acuarelas, no se si las hay por estos lares, que son de excelente calidad, creo que su precio es más económico que las acrílicas, por lo menos en el rendimiento. Sería interesante preguntarle a Lola acerca de sus características, quizas nos puedan servir para bajar los costos, y aumentar nuestro mercadillo navideño, así podremos garantizar que en nuestros belenes, este año, se muestren frutas y vegetales frescos, aves y palomas.
Un abrazo mi querida merideña.
Gracias Lydia por tu comentario. Saludos
Alex he usado la pintura de cerámica al frío pero estoy probando con las anilinas , dan unos tonos muy bonitos, también estoy utilizando pintura sobre tela, éstas le dan mucho colorido y brillo natural, voy a probar con las acuarelas. La masa que hace Lola es la misma que yo hago. Ahora he hecho vainitas, ajoporro, cebollina, apioespaña, acelgas, poco a poco voy incorporando otros rubros. También tengo una pequeña fábrica de estufas, ya me han hecho pedidos, si así llueve que no escampe. Recibe un fuerte achuchón.
Hola forer@s, he realizado un pequeño estante para ubicar las cestas de la frutería, las mismas las he realizado con papel siguiendo el modelo de los molaes, a quienes les agradezco el post, pues me dieron la idea perfecta para elaborarlos, el tenderete lo voy a utilizar para otros artículos en el mercado, espero les guste.
(67755_1663207544568_1368606950_31684220_4613505_n (4).jpg) (67755_1663207544568_1368606950_31684220_4613505_n (3).jpg) (67755_1663207544568_1368606950_31684220_4613505_n (2).jpg)Adjuntos ---------------- Hola Mela, primero que nada decirte que es un trabajo espectacular, una frutería preciosa y todo muy bien realizado y en el lugar perfecto, bueno.... menos no se puede esperar de ti porque eres una excelente artista.
Queremos hacerte llegar nuestras mas sinceras felicitaciones
Un gran y fuerte abrazo
Buen Trabajo - Mensajes y Imágenes!
Felicitaciones coterranea que maravilla de Frutas, te quedaron geniales hiciste guayabas cierto? que reales se ven, muy bien pintadas, la masa de porcelana fría es lo mismo que masa flexible cierto? la hiciste tu o la has comprado
Hola Alfalex, desde que ingrese al foro he visto tus trabajos y me parecen estupendos, felicitaciones por tu creatividad. Que casualidad no he hecho guayabas, me inscribí en un curso de floristería y la profesora es una especialista en masa flexible y porcelanicrón, a mediados de marzo, abril... nos enseñará a realizar frutas y hortalizas,, lo que ves aquí lo realicé en forma empírica, pues no encontraba en ninguna parte los que necesitaba, me propuse y creo que obtuve buenos resultados. Según explica la profesora las dos masas se diferencian en que la flexible como su nombre lo indica es manejable cuando está seca y es la apropiada para realizar flores, en cambio el porcelanicrón al secarse es rígido y se usa para la elaboración de aves y miniatura.Saludos desde los Andes
Molaes cada día me impresionan con lo que hacen, ese mensaje está muy bonito, gracias
682 Guatemala, Centro America. Mela gracias por quitarme mi ignorancia sobre el tema, saludos sinceros a tod@s.
Hola Mauricio, estaba igual que tú, pero al comparar los trabajos de mis compañeras de curso, observé la diferencia, antes pensaba que era lo mismo. Saludos
Mis cestas gracias a los modelos de algunos forer@s.
(IMG0122A (640x438).jpg) (IMG0123A (1024x768) (2).jpg)Adjuntos ---------------- Hola foreros, he ampliado la frutería con nuevos rubros como remolachas, fresas, jojotos, calabacin, lechozas partidas, piñas, papas, vainitas, acelgas, cebollin, cebollas blancas y moradas, mangos... Espero les gusten.
Modificado por Mela 20/7/2011 02:54
(P1011699 (3).jpg) (P1011696 (3).jpg) (P1011700 (2).jpg) (P1011687 (2) (1024x681).jpg) (P1011693 (800x600) (2).jpg) (P1011700 (3).jpg) (P1011702 (3).jpg) (P1011694 (1024x768) (2).jpg)Adjuntos ---------------- 5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina estan muy lindas no las había visto! no se cuales son los jojotos, lechosas partidas , voy a buscar en la web, me voy a desasnar
las vainitas supongo que son nuestras chauchas
¡¡¡¡¡¡Dios mio, que bien te salen!!!!!!!.
Los jojotos son las mazorcas, las lechozas creo que también les dicen papaya. Gilda, Pilita, muchas gracias por sus comentarios. Saludos.
Modificado por Mela 20/7/2011 13:04
Hola Mela: cierto que la porcelana fria es fantastica para hacer todo esto? te ha quedado de exposicion.... felicidades y gracias por compartirlo
Me inspire en un llavero que compre en Tenerife
(artesanias 047.JPG)Adjuntos ---------------- Naranjas
(artesanias 052.JPG) (artesanias 053.JPG)Adjuntos ---------------- Cestas con frutas
(DSCN2713.JPG) (matitas 041.JPG)Adjuntos ----------------
|