|
Jerez de la Frontera (Cádiz) Hola emore ,que usas para que el agua no te filtre?¿
Un saluda i gracias
Otra gran explicación Emilio.Cada dia aprendo mas con tus explicaciones.
Un saludo.
La verdad es que es una fuente preciosa (como todo el resto del conjunto), y con un toque rustico muy acertado.
pero quería hacerte la misma pregunta que didac: ¿que haces para que no te filtre? ¿con que tipo de pintura pintas para que no se filtre?
Muchas gracias.
A mi también me interesa saber como haces para que el agua no filtre, con que pegas la uniones y demas.
Gracias.
5434 Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina 472 Monterrey, N.L. México Como siempre, maravilloso!!!!
Felicidades
Saludos
Mis mas sinceras Felicitaciones por la belleza y realismo de este precioso trabajo.
Gracias Emilio por compartir...Salud, amigo...
P.D. ¿Donde consigues los animales, palomas, gallinas etc.etc.Gracias...
3952 El Albujón - MURCIA - Estupendo trajo Emilio, para no variar.
Un cordial saludo.
129 Sanlucar de Barrameda (Cádiz) Como siempre, estupendamente documentado.
Gracias Emilio.
emore - 21/4/2010 14:29
Pongo fotografías del proceso de construcción de la
FUENTE DEL MONTÍCULO DEL BELÉN 2009
.
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=2323
Si alguien quiere hacerme alguna pregunta sobre este tema, no tengo inconveniente en contestarla.
Un cordial saludo.
Felicidades por el trabajo tan estupendo que haces, no solo artístico sino también didáctico.
Me interesaría conocer como haces para impermiabilizar los recipientes de la fuente y como están hechos los caños de la misma.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
didac
,
jaayraa
y
Fran 89
, contesto a vuestra pregunta:
IMPERMEABILIZACIÓN FUENTE
El interior del recipiente donde cae el agua está hecho con el mismo poliestireno expandido que he construido el montículo, con una buena capa de mortero para el sellado de juntas de color beige 172 (MORCEMCOLOR), foto número 12.
Una vez terminado y pintado con pintura plástica al agua el interior del recipiente donde cae el agua, le doy dos manos de barniz (Dipistol ANTI-HUMEDAD IMPERMEABILIZANTE INCOLORO), foto número 12.
Hay que tener mucho cuidado al utilizar el barniz. Se tiene que dar sólo en la parte donde se haya puesto el mortero MORCEMCOLOR, ya que si dicho barniz tiene contacto directamente con el porexpán lo corroe.
José (José. Pastorcito
)
, me alegro que mis trabajos tengan utilidad.
Daniel (Tagarnina)
,
te agradezco tus palabras y me alegro que te gustara mi Nacimiento.
Gilda
, gracias.
Diana (güera)
,
gracias por el comentario.
Un cordial saludo para todos.
(12.JPG)Adjuntos ---------------- Excelente naciemiento, todo al detalle, y con un color espectacular, mí mas sincera enhorabuena.
Me encanta como lo explicas todo. Aprendo mucho de ti. Espero que te sientas orgulloso cuando ves mis trabajos inspirados en los tuyos.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
nonsei - 22/4/2010 19:40 Mis mas sinceras Felicitaciones por la belleza y realismo de este precioso trabajo. Gracias Emilio por compartir...Salud, amigo... P.D. ¿Donde consigues los animales, palomas, gallinas etc.etc.Gracias...
Javier, muchísimas gracias por el comentario.
Sobre los palomos, gallinas, gallos… de mi Nacimiento 2009, te comento lo siguiente:
-
El gallo y la gallina blanca con el cuerpo marrón y la cola negra del primer plano, me la regalaron, no sé el autor.
-
Los gallos y gallinas de lejanía que están en la puerta de la casa junto al arco son de Joaquín Pérez.
-
Las palomas que están en el palomar son de Joaquín Pérez.
-
El resto de gallos, gallinas, jilgueros, gorriones, golondrinas, palomos y palomas los he hecho yo.
Un cordial saludo.
Sin Palabras Emilio, repito lo dicho eres un "crak", gracias por compartir asi como por tu amabilidad... ...
SALUD amigo..
Javier desde O Grove (Paraiso del Marisco)
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Gracias Amigo David por tu comentario.
Un saludo.
Isidro (100obejas), gracias por tus palabras.
Un cordial saludo.
Anna (Anna Almon), gracias, me alegro que te haya gustado el Nacimiento.
Un cordial saludo.
Guillermo (Mylgorn), gracias por el comentario y me alegro que aprendas de mis trabajos. Sobre tu manera de trabajar, te puedes sentir muy orgulloso.
Un cordial saludo.
Muchisimas gracias por la información emore, lo tendré muy en cuenta en mi próximo belén. Darte mi enhorabuena por tu magnífico trabajo.
Gracias, y un saludo.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Rompelje - 23/4/2010 13:42
emore - 21/4/2010 14:29
Felicidades por el trabajo tan estupendo que haces, no solo artístico sino también didáctico. Me interesaría conocer como haces para impermiabilizar los recipientes de la fuente y como están hechos los caños de la misma.
Gracias
Jesús (Rompelje).
Contesto a tus preguntas:
SOBRE LA IMPERMEABILIZACIÓN DE LA FUENTE
Lo puedes mirar en la respuesta que le he dado a
didac
,
jaayraa
y
Fran 89
.
SOBRE LOS CAÑOS
Los he construido cortando de un tubo de plástico de 10 mm de grosor dos trocitos y después le he dado a cada uno de ellos un corte sesgado para imitar una teja.
Un cordial saludo.
Modificado por emore 25/4/2010 12:34
Muchas gracias Emilio por tu contestacion y por aclararme la resolucion que das a los caños; en relación a la primera parte de la contestación ya la habia visto en otro mensaje anterior donde además tienes la deferencia de poner la foto del material que usas, eres increible.
De nuevo muchísimas gracias y mis mas efusivas felicitaciones.
"Guillermo (Mylgorn), gracias por el comentario y me alegro que aprendas de mis trabajos. Sobre tu manera de trabajar, te puedes sentir muy orgulloso.
Un cordial saludo. "
Me vas a sacar los colores. Espero poder ir este año a Jerez para poder ver en directo tu obra, y que tu puedas venir a Puerto Real para ver la mía. Sigue enseñandonos, maestro
Amigo Emilio, perdona que sea tan preguntón, ...¿que equipo de luces tienes., ? si se puede saber claro..de antemano gracias por tu amabilidad..
Un saludo (Javier O Grove)
Jerez de la Frontera (Cádiz) Gracias amigo Emilio, siempre tan atento, muchas gracias maestro..
Un saludo. Javier O Grove
"Faena fina" de un gran maestro.Felicidades!
maestro, un saludo, me gustaria saber como hace usted los ladrillos q material es el q utiliza. gracias.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
tetors - 10/5/2010 16:25 maestro, un saludo, me gustaria saber como hace usted los ladrillos q material es el q utiliza. gracias.
Héctor, contesto a tu pregunta:
Proceso para construir las piedras con poliestireno extruído
Primero:
Corto tiras de poliestireno extruído a unos 40 cm. de lago aproximadamente con las medidas (alto y ancho) que vaya a construir las piedras.
Segundo:
Las tiras las voy cortando a distintas longitudes para que las piedras no sean todas iguales.
Tercero:
Con una lija fina redondeo un pelín las aristas de la piedra; las aritas de la parte de piedra que va a ir pegada sobre el poliestireno expandido no hacen falta lijarlas.
Cuarto:
Las piedras las voy pegando con cola blanca rápida transparente una a una sobre la superficie de pared hecha con poliestireno expandido. Conforme voy pegándolas, tengo la precaución de ir rebajando de ancho algunas piedras para que queden unas más hundidas que otras.
Quinto:
Una vez terminado todo el proceso de colocar las piedras y antes de pintarlas, le doy a las piedras pequeños golpecitos, en algunas más que en otras, para producirles pequeñas imperfecciones y así darle realismo.
Sexto:
Una vez terminado todo el proceso,
las pinto
directamente sobre el poliestireno extruído.
Un cordial saludo.
Gracias Emilio, excelente explicacion, le agradesco me detalle el proceso, un abrazo amigo. pondre manos a la obra . saludos.
Emore, dimito esto que tu haces es inalcanzable, graciassssssssssss, por tu lección magistral y por compartir tu arte belenistico
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Carmen (Memen), gracias por el comentario. Te comento que sí es alcanzable, solamente hace falta echarle horas y sobre todo mucha paciencia.
Un cordial saludo.
Realmente impresionante.... muy bella y.... muy bien explicado. Gracias por compartirnos tus conocimientos.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Andrés (espicula), gracias por el comentario.
Un cordial saludo.
Como ya te puse en el comentario de tu belén de este año, el rincón de la fuente es de lo que más me gustaba ( aunque pensandolo bién... la calle, la herreria, el arco...) no puedo decir que es lo que más me gusta pues está todo a nivel del maestro que eres.
Gracias por la explicación de la técnica.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
José (JOSEFO), gracias por el comentario que has hecho sobre mi Belén 2009.
Un cordial saludo.
hola, felicidades, me encanta. Y me preguntaba ¿cómo has hecho el canal por el que sale el agua de la fuente, para que no se te filtre el agua?, ¿y que pinturas has utilizado en ese canal para que sea impermeable?
me gusta mucho, espero que contestes pronto
saludos
Jerez de la Frontera (Cádiz)
burrita - 13/6/2010 14:42 hola, felicidades, me encanta. Y me preguntaba
¿cómo has hecho el canal por el que sale el agua de la fuente, para que no se te filtre el agua?, ¿y que pinturas has utilizado en ese canal para que sea impermeable?
me gusta mucho, espero que contestes pronto saludos
Adán, contesto a tu pregunta:
El interior de los recipientes donde cae el agua y el canal por el que sale, está hecho con el mismo poliestireno expandido que he construido el montículo, con una buena capa de mortero para el sellado de juntas de color beige 172 (MORCEMCOLOR). Una vez terminado y pintado con pintura plástica al agua el interior de los recipientes y el canal por donde pasa el agua, le doy dos manos de barniz (Dipistol ANTI-HUMEDAD IMPERMEABILIZANTE INCOLORO).
Hay que tener mucho cuidado al utilizar el barniz. Se tiene que dar sólo en la parte donde se haya puesto el mortero MORCEMCOLOR, ya que si dicho barniz tiene contacto directamente con el porexpán lo corroe.
Te adjunto la foto número 13 para que puedas ver los materiales que he utilizado y los lugares donde los he aplicado.
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=2323
Un cordial sañudo.
Modificado por emore 13/6/2010 23:00
(13.JPG)Adjuntos ---------------- 13.JPG (142KB - 374 descargas)Muchisimas gracias por tu maravillosa explicación, saludos.
gracias
Hermosa fuente y un trabajo excelente, soy su admiradora No. 1 en todos sus trabajos, gracias por compartir sus conocimientos..
Esta mas que perfecta para mi gusto es preciosa y por ello me he empeñado en ella, ¿el porex en forma de roca de detras de la fuente como lo hicistes aplicando calor y luego dando una capa de mortero? ¿cuanto suele costar la pintura impermebealizante? ¿que bomba utiliza, una pequeñita de 200l/h?La fuente esta preciosa. Un saludo.
103 Chiclana de la Fra.(Cadiz) Buenisimos tus trabajos y tus explicaciones Emore, gracias a gente como tu el belenismo es tan grande. Yo queria preguntarte en cuestion de la tecnica que as utilizado para las piedras de esta fuente por que creo apreciar que para las texturas as utilizado soldador y le as dado una mano de escayola, si no es asi me encantaria que me explicases cual es la tecnica por que el resultado es maravilloso
Jerez de la Frontera (Cádiz)
aar_belenista - 11/9/2010 01:01 Buenisimos tus trabajos y tus explicaciones Emore, gracias a gente como tu el belenismo es tan grande. Yo queria preguntarte en cuestion de la tecnica que as utilizado para las piedras de esta fuente por que creo apreciar que para las texturas as utilizado soldador y le as dado una mano de escayola, si no es asi me encantaria que me explicases cual es la tecnica por que el resultado es maravilloso
Antonio, sobre la textura de las piedras, te diré que haciendo unas pruebas me salio así y me gusto. A continuación te explico como lo hice.
Primero
.- Coloque las piedras una a una.
Foto número 1
Segundo
.- Con el soldador muy bajo de temperatura, empecé a darles forma, textura y más profundidad a las juntas de las piedras.
Foto número 2
Tercero
.- Con el mortero para el sellado de juntas de color beige 172 (MORCEMCOLOR), le di a todas las piedras, de manera que las juntas de las piedras no quedaran tapadas del todo.
Foto número 3
Cuarto
.- Lo dejé que secara un poco y antes que se secara del todo, con un paño un pelín húmedo refregué con mucho cuidado todas las piedras y las juntas de dichas piedras, hasta eliminar el mortero sobrante. Foto numero 4
Quinto
.- El mortero ya seco del todo.
Foto número 5
Sexto
.- La fuente terminada.
Foto número 6
Un cordial saludo.
(14.JPG)Adjuntos ---------------- 14.JPG (157KB - 391 descargas) 103 Chiclana de la Fra.(Cadiz) Emore si no te importa me gustaria mucho que me aclarases las preguntas de la pintura y la bomba.
407 venezuela.zulia.punta de leiva. excelente emore, gracias por compartir tus conocimientos, menos mal que no le habia colocado el yeso a la gruta y a la fuente ahora si se como hacerlo-
gracias, para mi eres el nº 1 o mejor dicho eres el mas "crak", gracias de todso corazon
Amigo Emilio, no me cansaré de darte las gracias por tanta bondad y sabiduría, asi como de tu sencillez para mostrarnos tus trabajos y
tu disposición permanente a nuestras interrogantes...Maestro Gracias y mil veces gracias..
Bueno la penultima..pregunta. jejeje... podrias explicar el mecanismo del agua?..anticipadamente Gracias..Un abrazo...
P.D. Pienso que debería haber un apartado de "DESTACADOS" donde colocar estos tutoriales tan didacticos y tan claros, pues son lecciones magistrales de Belenismo..es una sugerencia..Gracias..
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Alberto y Javier
(cronos y nonsei), contesto a vuestra pregunta:
Para la elevación del agua utilizo una bomba de lavadora. Sobre la bomba de lavadora se ha hablado mucho y la verdad que nunca he querido entrar en el tema para no crear polémica, pero yo fabriqué un aparato con dicha bomba y llevo con el bastante tiempo y nunca he tenido problema; es conveniente la colocación de dos llaves de paso (una para el caudal de agua al Belén y otra de retroceso al depósito de agua) porque, con una sola llave al manipular ésta para disminuir el caudal de agua la bomba trabajaría sobrecargada y sufriría bastante.
Un cordial saludo.
Deacuerdo muchas gracias Emore y respecto a la pintura no hace falta ya que me digas nada porque ya he conseguido una, gracias de todas maneras, saludos.
Amigo, Emilio, muchisimas gracias por el detalle del tema del circuito de agua...
Recibe un cordial saludo...
407 venezuela.zulia.punta de leiva. profesor emore y puedo utilizar una bomba pequeña de esa de fuentes, en vez de la bomba de lavadora?
Jerez de la Frontera (Cádiz)
frank - 22/9/2010 01:11 profesor emore y puedo utilizar una bomba pequeña de esa de fuentes, en vez de la bomba de lavadora?
Franklin, puedes utilizarla sin ningún problema.
Un cordial saludo.
407 venezuela.zulia.punta de leiva. gracias emore, por estar siempre atento a todas las inquietudes y preguntas, para que en el menor tiempo posible que tengas disponible, enseguida le estas respondiendo a uno, un cordial saludo
franklin
Pero las piedras no estan hechas con el soldador directamente sobre el porex expandido??
Oju que lio Dios mio ando mas liado que la pata un romano
Esto de ser un analfabeto belenista tiene guasa
|