Construcción herrería Belén emore 2009
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Por si a alguien le interesa, pongo el proceso de construcción de la EDIFICACIÓN DE LA HERRERÍA DEL BELÉN 2009 , por el siguiente orden:

  • Construcción de la edificación.
  • Construcción de la cornisa.
  • Construcción del balcón. Para no hacerme muy pesado, solamente pongo las fotos para que sigáis dicho proceso; de todas maneras aunque ando mal de tiempo, no tengo ningún inconveniente en explicar las dudas que tengáis.

    CONSTRUCCIÓN DE LA EDIFICACIÓN

    La edificación está construida con poliestireno expandido (el de bolitas, he utilizando el que tiene más densidad) y enfoscada con escayola. El material que he utilizado para imitar las piedras, ladrillos, vigas, lozas y escalones, es el poliestireno extruído.

    Quiero hacer constar que el lugar donde construyo todo lo referente al Belén, está iluminado con luz fluorescente blanca y al ir haciendo las fotos del proceso de construcción de la edificación, se me olvidó colocar en la cámara de fotos el equilibrio del blanco en dicha posición y no han salido como a mí me hubiera gustado.

    Las fotos número 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 no están hechas como las anteriores, sino iluminando el lugar con luz incandescente y colocando en la cámara de fotos el equilibrio del blanco en la posición luz incandescente y las fotos han quedado con los tonos del color tal como están en la realidad. Un cordial saludo.


(1.JPG)

(2.JPG)

(3.JPG)

(4.JPG)

(5.JPG)

(6.JPG)

(7.JPG)

(8.JPG)

(8.JPG)

(10.JPG)

(11.JPG)

(12.JPG)

(13.JPG)

(14.JPG)

(15.JPG)

(16.JPG)

(17.JPG)

(18.JPG)

(19.JPG)

(20.JPG)

(21.JPG)

(22.JPG)

(23.JPG)

(24.JPG)

(25.JPG)

(26.JPG)

(27.JPG)

(28.JPG)

(29.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.JPG (34KB - 15369 descargas)
Adjuntos 2.JPG (34KB - 1261 descargas)
Adjuntos 3.JPG (55KB - 1470 descargas)
Adjuntos 4.JPG (38KB - 1261 descargas)
Adjuntos 5.JPG (58KB - 1258 descargas)
Adjuntos 6.JPG (60KB - 1570 descargas)
Adjuntos 7.JPG (66KB - 1189 descargas)
Adjuntos 8.JPG (77KB - 14536 descargas)
Adjuntos 8.JPG (77KB - 1143 descargas)
Adjuntos 10.JPG (75KB - 1119 descargas)
Adjuntos 11.JPG (98KB - 1165 descargas)
Adjuntos 12.JPG (102KB - 1221 descargas)
Adjuntos 13.JPG (80KB - 1147 descargas)
Adjuntos 14.JPG (130KB - 1174 descargas)
Adjuntos 15.JPG (164KB - 1203 descargas)
Adjuntos 16.JPG (77KB - 1158 descargas)
Adjuntos 17.JPG (87KB - 1172 descargas)
Adjuntos 18.JPG (87KB - 1147 descargas)
Adjuntos 19.JPG (133KB - 1360 descargas)
Adjuntos 20.JPG (198KB - 1180 descargas)
Adjuntos 21.JPG (135KB - 1147 descargas)
Adjuntos 22.JPG (79KB - 1251 descargas)
Adjuntos 23.JPG (95KB - 4491 descargas)
Adjuntos 24.JPG (95KB - 1166 descargas)
Adjuntos 25.JPG (95KB - 4250 descargas)
Adjuntos 26.JPG (183KB - 2222 descargas)
Adjuntos 27.JPG (196KB - 1214 descargas)
Adjuntos 28.JPG (99KB - 1213 descargas)
Adjuntos 29.JPG (77KB - 1404 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Como siempre fabuloso Emilio, gracias por contagiarnos tu sabiduría.
Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
555
Zaragoza
Muchísimas gracias, es una gozada poder observar tan detalladamente, la herreria, que por supuesto, es preciosa.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
536
sevilla
La verdad que solo con mirar ya se aprende .......... es brutal... Tne go dos preguntas para ti :

1ª - Una vez cortado y pegado los ladrillos de las columnas y de los desconchones ¿Que paso a paso les haces?. Por ejemplo los lijas y los pegas al corcho ???? le das algunas capa de escayola ???

2ª - En el desconchon .......¿Como haces esos picos de cemento que esconden alguna ladrillo??'

Muchas gracias ...........
Parte superior de la página Parte inferior de la página
206
Calatayud
Hola. Emore me gusta mucho como haces tus casas y sobre todo como las pintas. ¿Podrías explicar como pintas los adoquines?ya que he seguido tus pasos de pintar los ladrillos y las edificaciones. Supongo que los adoquines los pintaras parecidos a los ladrillos pero si no te fuera mucha molestia lo podrías explicar .
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
O sea.... cómo te lo digo????

Eres la bestia belenista más grande que existe. Un fenómeno MAESTRO!!!

Gracias por compartirlo Emilio.

Un abrazo.

Salva
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
cada post,una clase magistral!!!!Gracias Emilio
Parte superior de la página Parte inferior de la página
66
Peñarroya Cordoba
Salve magister

Haber cuando te entretines y nos pones un paso a paso del pintado de las piedras una a una Un abrazo Emilio
Parte superior de la página Parte inferior de la página
115
el puerto de santa maria
Una preciosidad gracias por tu gentileza en poner este paso a paso .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Majadahonda (Madrid)

Gracias Emilio por este paso a paso magistral las imagenes hablan por si solas no necesitan texto, y gracias por compartirlo con todos nosotros.

Un abrazo 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
621
Dos Hermanas-Sevilla
saludos emilio,gracias de nuevo por enseñarnos el arte de tu trabajo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
Eres para mi uno de los pilares principales del belenismo nacional !!!quien pudiera imitarte¡¡¡ maestro donde los haya,enhorabuena por este paso a paso.
Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
Precioso y las fotos aún sin el balance de blancos son excelentes, sw entiende a la primera. Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
La perfección en tu trabajo y el agradecimiento de tu paso a paso, es lo que quiero expresarte con todo mi afecto, me has levantado la moral, MUCHÍSIMAS GRACIAS, Mari Carmen.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
447
Albaida del Aljarafe SEVILLA
Gracias emilio por este regalito que nos envia,no nos cansamos de ver tus trabajos que facil nos lo pone y que bien te explica, esperamos que sigas deleitandonos mas veces como solo tú sabes hacer.

UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña

Hola

 Emilio ,  en los tiempos que corren  ( te lo he dicho varias veces )  que se cobra por todo y tu cada dia nos regalas lecciones gratis y por supuesto mejor explicas e ilustradas que algunos de los soportes que existen en este mundillo .

Y a sabiendas que te van a acribillar a preguntas .

Todos los foreros debemos valorar no solo el estupendo trabajo de Emilio ,si no el tiempo que nos esta regalando ,en hacer este paso a paso .

Como decía no me acuerdo quien , toda la experiencia de una vida puesta en un post a golpe de ratón y lo mas importante ...........................GRATIS .

                               Gracias Emilio

A Cifuelon le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
289
rota cadiz
magistral Emilio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
169
MALAGA
Enhorabuena por este paso a paso maestro
intentare hacer uno parecido con su permiso
saludos


Modificado por ZEA 5/3/2010 00:41
Parte superior de la página Parte inferior de la página
472
Monterrey, N.L. México
Muchas felicidades, me super encantó el efecto en las paredes y en las piedras y de cada detalle tan bien cuidado, gracias mil por compartirlo y guardaré el paso a paso en una carpeta como un excelente tutorial.
Saludos desde Monterrey, una novata que tiene muuuuucho que aprender.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
Cuánta generosidad siempre, Emilio. Muchísimas gracias por todo.
Ni que decir tiene que el trabajo, perfecto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
¡Fantástico! Gracias por compartir esas maravillas. De perspectivas no entiendo una "papa". Me gustaría saber por qué el balcón es más ancho en el lateral del fondo. Sin embargo, una vez terminado, por más que lo miro, no aprecio esta diferencia. ¡Gracias!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
Creo que me engañó la vista. No es más ancho. Lo que pasa es que veo la parte interior que también cubre el grosor de la pared.¿no?

Modificado por paco herrera 5/3/2010 08:53
Parte superior de la página Parte inferior de la página
161
mexico d.f.
Felicidades me encanto y la verdad me anima a copiar su tecnica maestro gracias un saludos desde mexico d.f
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
EMILIO ,,de lujo,, es una maravilla la manos que tienes ,y la caveza no se como la tienes por que no te conasco pero te caven ideas un monton,el dias que ballas a casa de curro me avisais por si puedo y te conosco ,el cuenta de ti muy bien ,,,felicidades maestro por tu travajo ,que aunque se quiera copiar ,para el mas pintao sera dificil,,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
cartagena
Hola Emilio, es la primera vez que escribo, pero estoy dese hace mucho tiempo embelesado con los magníficos trabajos que dia tras día nos presentáis. Coincido con todos en la maestría de tu trabajo y con Galtxa en la generosidad con la que compartes tus dones. Enhorabuena por el magnífico resultado obtenido, y con tu permiso intentaré "copiarlo" que por supuesto no podré, pero me inspiraré en estas fotografías.

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias, gracias un millón de gracias maestro por tu generosidad y por compartir con todos nosotros tu maestría
Guardado enterito y no voy hacer herrería pero algo haré con esta maravillosa clase de belenismo.
Perdoname por no dartelas antes pero se me había escapado tu clase

(gracias7.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos gracias7.gif (40KB - 765 descargas)
A Piluka le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
313
Guardamar - Alicante
Eres un maestro de los belenes y también de los paso a paso, gracias por mostrarnos esta maravilla.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
que maravilla!genial!enhorabuena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

fito - 4/3/2010 16:41 La verdad que solo con mirar ya se aprende .......... es brutal... Tne go dos preguntas para ti : 1ª - Una vez cortado y pegado los ladrillos de las columnas y de los desconchones ¿Que paso a paso les haces?. Por ejemplo los lijas y los pegas al corcho ???? le das algunas capa de escayola ??? 2ª - En el desconchon .......¿Como haces esos picos de cemento que esconden alguna ladrillo??' Muchas gracias ...........

Hola Adolfo, contesto a tus preguntas:

PRIMERA PREGUNTA
Proceso para construir las piedras con poliestireno extruído

Primero: Corto tiras de poliestireno extruído a unos 40 cm. de lago aproximadamente con las medidas (alto y ancho) que vaya a construir las piedras.

Segundo: Las tiras las voy cortando a distintas longitudes para que las piedras no sean todas iguales.

Tercero: Con una lija fina redondeo un pelín las aristas de la piedra; las aritas de la parte de piedra que va a ir pegada sobre el poliestireno expandido no hacen falta lijarlas.

Cuarto: Las piedras las voy pegando con cola blanca rápida transparente una a una sobre la superficie de pared hecha con poliestireno expandido. Conforme voy pegándolas, tengo la precaución de ir rebajando de ancho algunas piedras para que queden unas más hundidas que otras.

Quinto: Una vez terminado todo el proceso de colocar las piedras y antes de pintarlas, le doy a las piedras pequeños golpecitos, en algunas más que en otras, para producirles pequeñas imperfecciones y así darle realismo.

Sexto: Una vez terminado todo el proceso, las pinto directamente sobre el poliestireno extruído.

SEGUNDA PREGUNTA
Como realice el desconchón

Primero: Pienso la forma que le voy a dar al desconchón y si es necesario con un lápiz pinto el contorno.

Segundo: Con una espátula de las que se utilizan en bella artes, voy enluciendo con escayola la parte exterior del contorno del desconchón, siempre dejando irregularidades poniendo pequeñas capas de escayola una encima de otra.

Tercero: Para darle más realismo, con una lezna, imito las grietas que se produce en algunos desconchones.

Cuarto: Una vez conseguido el desconchón, termino de enlucir el resto de la edificación.

Espero haberme explicado bien.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
536
sevilla
Muchisimas gracias ................ se que estarás muy liado pero este ratito que me has dedicado te lo agradezco enormemente........un abrazo por todo y espero impaciente otro paso a paso tuyo.

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
Gracias Emilio, magistral clase práctica a distancia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
204
cuenca
Emore, en primer lugar agradecerte los regalos que nos haces a todos los que formamos este foro. Es un placer ver tus obras de arte y un placer poder descubrir los secretos de tu trabajo. Creo que es justo agradecerte el que todo esto lo hagas desinteresadamente pues es tan alta tu técnica que cara la podrías vender.
Me gustaría preguntarte a la vista del paso a paso si hay alguna diferencia entre el poliestireno extruído naranja y el de color crema. También me gustaría saber como haces las piedras de los arcos y como las colocas. ¿son bloques o rebajas el porexpan y luego colocas el p. extruído?.
Gracias otra vez.

Modificado por CONCA 5/3/2010 18:09
Parte superior de la página Parte inferior de la página
348
Castellón de la Plana
Hola.Emore despues de las felicitaciones de grandes maestros como:J.David,mzambrana,galtxa,Carlos Marcos,Lola, etc. Los aprendices solamente podemos decir GRACIAS.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
Creo que muchos de nosotros no nos consideramos suficientemente cualificados para opinar de lo sensacionales que son tus obras o por lo menos eso me ha pasado a mi, pero bueno pienso que después de intentar usar tus técnicas en pintura, sin mucho exito, no tengo más que hacer que darte las gracias y pedirte que continues con tus paso a paso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
169
MALAGA
Una pregunta emore,la pintura de las columnas son imitando a las piedras o a los ladrillos
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
460
Cabra Cordoba
Hola Emilio; después de leer todos los post, poco queda que decir. Sigue ilustrándonos como lo haces, que todos los días se aprende algo nuevo con gente como tu.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

jose.pastorcico - 4/3/2010 17:08 Hola. Emore me gusta mucho como haces tus casas y sobre todo como las pintas. ¿Podrías explicar como pintas los adoquines?ya que he seguido tus pasos de pintar los ladrillos y las edificaciones. Supongo que los adoquines los pintaras parecidos a los ladrillos pero si no te fuera mucha molestia lo podrías explicar . Un saludo

José, cuando termine de poner los temas que tengo pendiente, pondré un paso a paso sobre el pintado de los adoquines.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

manuelenrique - 4/3/2010 18:49 Salve magister Haber cuando te entretines y nos pones un paso a paso del pintado de las piedras una a una Un abrazo Emilio

Hola Manuel, contesto a tu pregunta:

Para el pintado de la herrería incluido el desconchón, he utilizado los colores que a continuación relaciono:

  • Negro.
  • Azul.
  • Rojo inglés.
  • Ocre.
  • Blanco.

    PINTADO DEL FONDO

    Color verde caqui : OCRE + NEGRO + AZUL (al ocre le voy mezclando poco a poco el negro, hasta conseguir el tono caqui deseado). Una vez conseguido el color caqui, le añado un pelín de azul para que el tono sea un poco verdoso. Para que cubra bien las imperfecciones de la superficie a pintar, a esta pintura le añado un poco de agua para que quede un poco más diluida de lo normal.

    VELADURAS

    Primera veladura : Una vez seco el color del fondo, barro por igual todas las piedras con una paletina manchada con un color ocre anaranjado : OCRE + ROJO INGLÉS (al ocre le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el rojo inglés hasta conseguir un tono anaranjado) , sin llegar a cubrir del todo el color verde caqui del fondo. Antes de aplicar la primera veladura, quito algo de pintura de la paletina refregándola sobre un trozo de poliestireno expandido.

    Segunda veladura : Una vez totalmente seca la primera veladura, le doy en algunas zonas de piedras más veladura que en otras con la paletina manchada con el color ocre anaranjado utilizado en la primera veladura agregándole un poco más de ocre.

    Una vez seca la segunda veladura, en un trozo de porexpán, pongo los colores blanco, ocre, rojo inglés y negro y voy mezclando los colores entre sí para conseguir distintos tonos y, con ellos, voy pintando con un pincel pequeño prácticamente seco algunas piedras, alternando las distintas tonalidades, sin llegar a cubrir del todo el color de fondo que tenga la piedra.

    Tercera veladura : Una vez totalmente seco los distintos tonos de pintura dado en las piedras, le doy en algunas zonas de piedras más veladura que en otras con la paletina manchada con un color ocre intermedio: OCRE + BLANCO (al ocre le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el blanco hasta conseguir el color ocre intermedio). Esta veladura la doy con el pincel PRÁCTICAMENTE SECO .

    Última veladura : Una vez totalmente seca la tercera veladura, le doy en algunas zonas de piedras más veladura que en otras con la paletina manchada con un color blanco manchado con el ocre intermedio utilizado en la tercera veladura.

    Humedades : Una vez totalmente seca la última veladura, en los lugares apropiados donde se producen humedades…, le doy con un pincel redondo un color caqui intermedio : OCRE + NEGRO (al ocre le voy mezclando poco a poco el negro, hasta conseguir el tono caqui deseado) Una vez conseguido el caqui intermedio, le añado un pelín de agua para que la pintura quede un poco aguada y le doy en los lugares anteriormente citado.

    MUY IMPORTANTE :

    1. Cuando se esté dando la tercera y última veladura, hay que tener muy en cuenta que en las piedras donde se haya dado los distintos tonos de pintura, se tiene que dar con la paletina relativamente SECA , para que quede el efecto deseado.
    2. Para que la última veladura y las humedades hagan su efecto, la paletina tiene que estar relativamente SECA , quitándole la pintura sobrante refregando la paletina repetidas veces sobre un trozo de poliestireno expandido hasta que la paletina quede como quien dice seca. Un cordial saludo.

A jocalou y sandrae les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
66
Peñarroya Cordoba
Mil gracias Emilio sigo esperando tus paso a paso, que como ves sientan catedra en el foro, por cierto visitantes el belen de Curro -ya no hay saludo ya un abrazo maestro

Modificado por manuelenrique 6/3/2010 21:27
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
Hola Emore, muchas gracias por esa clase magistral que nos das con tus trabajos, yo que soy novata ni me planteo hacer ni un sólo adoquín parecido a los que tú haces, pero si puedo decir, que he disfrutado enormemente con esas fotos magnificas de tu trabajo, y agradecerte la dedicación y ayuda que nos brindas a todos con esos paso a paso estupendos. Mi más sincera enhorabuena por todas tus obras y sobre todo por mostrarlas en el foro. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

paco herrera - 5/3/2010 08:51 Creo que me engañó la vista. No es más ancho. Lo que pasa es que veo la parte interior que también cubre el grosor de la pared.¿no?

Francisco, CORRECTO .

Un cordial saludo.

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

CONCA - 5/3/2010 18:07 Emore, en primer lugar agradecerte los regalos que nos haces a todos los que formamos este foro. Es un placer ver tus obras de arte y un placer poder descubrir los secretos de tu trabajo. Creo que es justo agradecerte el que todo esto lo hagas desinteresadamente pues es tan alta tu técnica que cara la podrías vender. Me gustaría preguntarte a la vista del paso a paso si hay alguna diferencia entre el poliestireno extruído naranja y el de color crema. También me gustaría saber como haces las piedras de los arcos y como las colocas. ¿son bloques o rebajas el porexpan y luego colocas el p. extruído?. Gracias otra vez.

Hola Luis:

Cuando termine la construcción de la herrería, pondré la construcción del arco de entrada al pueblo del Belén 2009 y verás perfectamente como he colocado las piedras. Un cordial saludo.

 

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
emilio no se te puede decir nada creo q lo han dicho todo ,nuevamente GRACIAS y esperamos mas
pd. podrias pner orientativamente algunas medidas de las dificaciones gracias de antemano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
776
Getafe Madrid
Gracias Emilio de tu saber nos llenamos todos un poco, se aprende solo con mirar tu post y como dice Galtxa gratis que no es poco en algunas asociaciones esto costaria el 15 % del salario de un mes.saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

ZEA - 6/3/2010 13:37 Una pregunta emore,la pintura de las columnas son imitando a las piedras o a los ladrillos saludos

Manuel, a la piedra.

Un saludo.

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

josem - 6/3/2010 22:34 emilio no se te puede decir nada creo q lo han dicho todo ,nuevamente GRACIAS y esperamos mas pd. podrias pner orientativamente algunas medidas de las dificaciones gracias de antemano

Hola José, contesto a tu pregunta.

Un saludo.

 

 


(30.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 30.JPG (86KB - 2622 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
169
MALAGA
emore - 7/3/2010 11:49

ZEA - 6/3/2010 13:37 Una pregunta emore,la pintura de las columnas son imitando a las piedras o a los ladrillos saludos

Manuel, a la piedra.

Un saludo.

 

 



Muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
536
sevilla
Cuál es las medidas de las figuras??????????????- Es para orientarme un poquito................ muchas gracias por todo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

fito - 7/3/2010 15:41 Cuál es las medidas de las figuras??????????????- Es para orientarme un poquito................ muchas gracias por todo

Adolfo, para un primer plano con figuras de 24 cm.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Emore, maestro de maestros, arquitecto de obras de arte, constructor de realidades en pequeña escala, eres una gozada , es un gustazo verte trabajar , dar forma a un trozo de algo plano y hacer de ello algo unico.
Mi mas sincera felicitacion por este magnifico trabajo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
211
san fernando
una verdadera obra de arte gracias por mostrarnos tu sabiduria
Parte superior de la página Parte inferior de la página
210
bcn
uAUuuu simplemente sublime...de todo corazón gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
muchisimas gracias emilio un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios y me alegra que os haya gustado; perdonad que no conteste a cada uno de vosotros.

Quiero hacer constar que no soy maestro de nada, me considero un aprendiz de muchos buenos belenistas de los que tenemos en el foro, que simplemente aporto mi pequeñito granito de arena y si algún compañero/a le sirve para algo, mejor que mejor.

A continuación pongo el proceso de la construcción de la cornisa de la edificación. 

CONSTRUCCIÓN DE LA CORNISA

La cornisa la he construido ladrillo a ladrillo. El material que he utilizado es el poliestireno extruído.


(1.JPG)

(2.jpg)

(3.jpg)

(4.jpg)

(5.jpg)

(6.jpg)

(7.jpg)

(8.jpg)

(9.jpg)

(10.jpg)

(11.jpg)

(12.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.JPG (39KB - 741 descargas)
Adjuntos 2.jpg (12KB - 709 descargas)
Adjuntos 3.jpg (16KB - 665 descargas)
Adjuntos 4.jpg (14KB - 642 descargas)
Adjuntos 5.jpg (16KB - 637 descargas)
Adjuntos 6.jpg (18KB - 614 descargas)
Adjuntos 7.jpg (30KB - 632 descargas)
Adjuntos 8.jpg (15KB - 623 descargas)
Adjuntos 9.jpg (25KB - 621 descargas)
Adjuntos 10.jpg (29KB - 631 descargas)
Adjuntos 11.jpg (13KB - 625 descargas)
Adjuntos 12.jpg (26KB - 694 descargas)
A David H. le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
129
Sanlucar de Barrameda (Cádiz)
MUCHAS GRACIAS POR TU FORMA TOTALMENTE CLARA DE EXPLICAR LAS COSAS. DE ESTA MANERA, SEGURO QUE SE CREA AFICIÓN.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Mijas Costa Málaga
Hola Emore, no se que decirte que no te hayan dicho, agradecerte de todo corazón el que compartas con todos nosotros tu maestría y sabiduría.
Enhorabuena por todos tus trabajos y no dejes de ponernos tus paso a paso.
Un saludo María Eugenia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Muchísimas gracias por vuestros comentarios.

A continuación pongo el proceso de la construcción del bacón de la herrería.

CONSTRUCCIÓN DEL BALCÓN

El material que he utilizado para construir el bacón es la madera de balsa.

Un cordial saludo.


(1.JPG)

(2.jpg)

(3.jpg)

(4.JPG)

(5.JPG)

(6.JPG)

(7.JPG)

(8.JPG)

(9.JPG)

(10.JPG)

(11.JPG)

(12.JPG)

(13.JPG)

(14.JPG)

(15.JPG)

(16.JPG)

(17.jpg)

(18.jpg)

(19.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.JPG (193KB - 681 descargas)
Adjuntos 2.jpg (41KB - 705 descargas)
Adjuntos 3.jpg (42KB - 630 descargas)
Adjuntos 4.JPG (189KB - 640 descargas)
Adjuntos 5.JPG (62KB - 664 descargas)
Adjuntos 6.JPG (78KB - 703 descargas)
Adjuntos 7.JPG (84KB - 660 descargas)
Adjuntos 8.JPG (133KB - 671 descargas)
Adjuntos 9.JPG (114KB - 691 descargas)
Adjuntos 10.JPG (83KB - 661 descargas)
Adjuntos 11.JPG (80KB - 649 descargas)
Adjuntos 12.JPG (103KB - 658 descargas)
Adjuntos 13.JPG (77KB - 634 descargas)
Adjuntos 14.JPG (80KB - 635 descargas)
Adjuntos 15.JPG (90KB - 652 descargas)
Adjuntos 16.JPG (118KB - 670 descargas)
Adjuntos 17.jpg (73KB - 662 descargas)
Adjuntos 18.jpg (157KB - 653 descargas)
Adjuntos 19.jpg (108KB - 965 descargas)
A David H. y SEVILLANA76 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
es genial emilio lamadera tiene alguna medida especial me refiero de espesosor o anchura a la hora de conprarla y de q forma se corta como te dije me gusta la carpinteria pero nunca hetrabajado este material ah y donde se puede comprar un saludo emilio
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
josem - 8/3/2010 23:01

es genial emilio lamadera tiene alguna medida especial me refiero de espesosor o anchura a la hora de conprarla y de q forma se corta como te dije me gusta la carpinteria pero nunca hetrabajado este material ah y donde se puede comprar un saludo emilio


Por favor, algunas comas y puntos no vendrían mal, y también revisar un poco la ortografía, se "pierde" medio minuto en hacerlo y es un buen detalle para con los compañeros del Foro .
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Por cierto, Emilio, fantástico trabajo, enhorabuena .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
536
sevilla
Si pudieras mas o menos ayudarte te estaria muy agredecido. Tu dices q estas son las medidas para unas figuras de 24 cm. Las mias son de 14 de mayo...... que medidas utlizarias tú?????????. Muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
fito - 8/3/2010 23:07

Si pudieras mas o menos ayudarte te estaria muy agredecido. Tu dices q estas son las medidas para unas figuras de 24 cm. Las mias son de 14 de mayo...... que medidas utlizarias tú?????????. Muchas gracias

Fito, con una regla de tres te sale...

Si 24 cms de figuras, es 23 cms de alto del balcón; para 14 cms, el balcón debe medir de alto 13,4 cms
Y así con todas...

Modificado por Rafa Torres 9/3/2010 11:14
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Sevilla
A mi tambien me hace falta pintar adoquines, los demas colores de piedad y ladrillo ya los aprendi (mas o menos) de emore sin saber que era el mejor, ahora ya lo se, por lo menos que lo que he visto por el momento en este foro para que nadie se ofenda, yo sigo buscando y aprendiendo.. enhorabuena Maestro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Sevilla
Quiero pintar mis adoquines crises como los reales de la calles adoquinadas. Trabajo en el centro de Sevilla y todos los dias voy viendolos por todos lados, no seran dificiles pero me gustaria el consejo de un especialista porfiiiiii
Parte superior de la página Parte inferior de la página
536
sevilla
Muchas gracias .........
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
te pido disculpa inigomena, pero la hora q escribi el mensaje estaba con un ojo cerrado y otro abierto; un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
emilio esa celosia me trae loco ,porfa explicala eso no es carton , un salidito , y perdona q pregunte tanto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

fito - 8/3/2010 23:07 Si pudieras mas o menos ayudarte te estaria muy agredecido. Tu dices q estas son las medidas para unas figuras de 24 cm. Las mias son de 14 de mayo...... que medidas utlizarias tú?????????. Muchas gracias

Adolfo, como muy bien te ha dicho Rafa Torres, simplemente con una regla de tres, se sacan las medidas para el tamaño de tus figuras:

24---------6                        14 x 6
                                   A =--- ---- = 3.50 cm .
14------- -A                           24
 

24---------6                        14 x 6
                                    B =----- -- = 3.50 cm .
14---------B                           24

24---------23                      14 x 23
                                   C =------ -- = 13.42 cm .
14---------C                          24

24---------26                      14 x 26
                                   D =----- --- = 15.17 cm .
14---------D                          24
 

Un cordial saludo.

 



Modificado por emore 10/3/2010 01:33

(20.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 20.jpg (46KB - 539 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
536
sevilla
Muchas gracias de nuevo.....y ya van ........... perdí la cuenta, jejejeejej. un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

josem - 8/3/2010 23:01 es genial emilio lamadera tiene alguna medida especial me refiero de espesosor o anchura a la hora de conprarla y de q forma se corta como te dije me gusta la carpinteria pero nunca hetrabajado este material ah y donde se puede comprar un saludo emilio
.

José, la madera de balsa que utilizo es la siguiente:

  • Chapas de 1, 2 y 5 mm de grosor X 10 cm. de ancha X 1 mt. de larga.

    Cuando el grosor que necesito es distinto a 1, 2 y 5 mm., lo que hago es pegar las chapas entre sí con una finísima capa de cola blanca de carpintero, y así hasta conseguir el grosor deseado.

    Esta madera es muy blanda; para cortarla y darle forma utilizo el Cútter, la sierra de marquetería y lija de grano medio.

    En Jerez la puedes comprar en el Área Sur, Brico Didact o en cualquier tienda de modelismo.

    Un cordial saludo.

     

     



Modificado por emore 10/3/2010 16:09
Parte superior de la página Parte inferior de la página
536
sevilla
Una vez pegado el balcón ............ tiñes la madera de balsa con algún producto???????????
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
Muchísimas gracias por tu tiempo y tus lecciones magistrales.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
179
Colmenar Viejo
Como todos tus trabajos. (5JJJJJ.)Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Quiero hacer constar, que en el apartado donde explico el pintado de las piedras de la edificación de la herrería, he cometido el siguiente error:

Donde dice:

Para el pintado de la herrería incluido el desconchón, he utilizado los colores que a continuación relaciono:

Debe decir:

Para el pintado de las piedras de la herrería incluido el desconchón, he utilizado los colores que a continuación relaciono:

Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

josem - 9/3/2010 22:33 emilio esa celosia me trae loco ,porfa explicala eso no es carton , un salidito , y perdona q pregunte tanto

Muchísimas gracias por vuestros comentarios.

José, Para las celosías, he utilizado la chapa de madera de balsa de 1 mm de grosor X 10 cm. de ancha X 1 mt. de larga y de dicha chapa, he cortado tiras a 1.5 mm de ancho y por supuesto muchísima paciencia.

Un cordial saludo.

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Una magistral lección amigo Emilio, bien hecho....y bien explicado, enhorabuena.
Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
204
cuenca
Emore, me gustaría hacerte un par de consultas:

- En la construcción de la edificación de la herrería tengo la duda de como colocas los ladrillos que forman el desconchón. ¿cortas el porexpan expandido o lo reduces para embutir luego los ladrillos hechos con porexpan extruído?.

- En la construcción de la cornisa veo como en las fotografías 1 a 7 hay unos listones de madera que luego no están. ¿los colocas como sujección provisional?.

Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

CONCA - 12/3/2010 14:04 Emore, me gustaría hacerte un par de consultas:

- En la construcción de la edificación de la herrería tengo la duda de como colocas los ladrillos que forman el desconchón. ¿cortas el porexpan expandido o lo reduces para embutir luego los ladrillos hechos con porexpan extruído?.

- En la construcción de la cornisa veo como en las fotografías 1 a 7 hay unos listones de madera que luego no están. ¿los colocas como sujección provisional?.

Gracias

Hola Luis, contesto a tus preguntas:

SOBRE EL DESCONCHO

Cuando tenga algo de tiempo, pondré un paso a paso, y así verás perfectamente como lo hago.

SOBRE LA CORNISA

Efectivamente, los listones los utilizo como guía y para que sirvan de apoyo a los ladrillos mientras los voy pegando a la fachada.

Un cordial saludo.

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.
Emore; simplemente "MUCHAS GRACIAS", por dejarnos tocar el cielo un ratito.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Emilio, ante todo agradecerte tus mútiples ensañanzas. Desde que contraje matrimonio hace ya 15 años tengo un belen familiar, que ha ido creciendo poco a poco. Este año, un par de meses antes de Navidad, descubrí este foro y en ti vi desde el primer momento a uno de los grandes MAESTROS. Y digo maestros porque hay otros grandes belenistas que pueden estar a tu altura, pero tus enseñanzas son únicas. Esto sólo es posible si le dedicas mucho TIEMPO, y hacerlo de forma totalmente gratuita es de AGRADECER.

Bueno, quería hacerte tres preguntas sobre pintura que es mi debiliad. 1) ¿Cómo pintas la madera de balsa del balcón? ¿Utilizas la misma técnica con acrílicas que para el efecto de madera vieja cuando usas el poliestireno extruido, y que ya has explicado en otros de tus "paso a paso"? ¿O usas otra técnica con nogalina/cola, betún de judea...? 2) ¿Cómo pintas el suelo, qué fondo y veladuras utilizas? ¿Son las mismas que para las piedras?; y 3) ¿Cómo pintarías una piedra en tonos grises, para hacer el efecto de granito o pizarra gris?.

Gracias de antemano por el tiempo que nos dedicas a los novatos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Es fantástico.ENHORABUENA
Parte superior de la página Parte inferior de la página
139
San Fernando (Cadiz)

Emore muchísimas gracias por compartir tu técnica con nosotros, eres una referencia en el foro... por otra parte me gustaría preguntarte acerca del balcón; me da la sensación de que has echo algo para definir más las betas de la madera ¿ es asi? y ¿con qué pintaste el balcon? Reitero las muchisimas gracias.

Un saludo.Jose

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
No me canso de verlo ...........vamos casi me lo se de memorieta, gracias Emore podían seguir tu ejemplo algunos maestros ,no sabéis lo que aprendemos con vuestros pasos a pasos ..................añoro los de Carlos Marcos
Gracias maestro en todo los sentidos .................maestro belenista y maestro en la más puro sentido de la palabra, enseñándonos a los pobres aprendices de belenistas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

minard - 14/3/2010 21:21

Bueno, quería hacerte tres preguntas sobre pintura que es mi debiliad. 1) ¿Cómo pintas la madera de balsa del balcón? ¿Utilizas la misma técnica con acrílicas que para el efecto de madera vieja cuando usas el poliestireno extruido, y que ya has explicado en otros de tus "paso a paso"? ¿O usas otra técnica con nogalina/cola, betún de judea...? 2) ¿Cómo pintas el suelo, qué fondo y veladuras utilizas? ¿Son las mismas que para las piedras?; y 3) ¿Cómo pintarías una piedra en tonos grises, para hacer el efecto de granito o pizarra gris?. Gracias de antemano por el tiempo que nos dedicas a los novatos.

Hola minard, me hubiera gustado contestarte por tu nombre pero en tu perfil no lo pones. Contesto a tus preguntas:

PRIMERA PREGUNTA
¿Cómo pintas la madera de balsa del balcón?

Para el pintado del balcón de la herrería, he utilizado los colores de pintura plástica al agua que a continuación relaciono:

  • Negro satinado.
  • Ocre satinado.
  • Amarillo satinado.
  • Rojo inglés satinado.
  • Blanco mate.

    PINTADO DEL FONDO

    Marrón oscuro un pelín grisáceo OCRE + ROJO INGLÉS + NEGRO + BLANCO (al ocre le mezclo poco a poco el rojo inglés hasta conseguir un color anaranjado. Al color anaranjado que he sacado le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el negro hasta conseguir el tono de marrón deseado, si me paso en el tono lo aclaro con amarillo. Una vez conseguido el marrón oscuro, le añado poco a poco el blanco hasta conseguir el tono de marrón un pelín grisáceo). Para que cubra bien, a esta pintura le añado un pelín de agua para que quede un poco más diluida de lo normal . Antes de añadirle el agua, tengo la precaución de guardar un poco de pintura espesa para utilizarla en la primera veladura .

    VELADURAS

    La pintura para las veladuras debe estar sin diluir.

    Primera veladura : Una vez totalmente seco el pintado del fondo, barro por igual todo el balcón con la paletina manchada de la pintura que guardé de la del fondo (marrón oscuro un pelín grisáceo), añadiéndole un poco de pintura color OCRE y un pelín de BLANCO. Esta pintura la doy con la paletina casi seca.

    Última veladura : Una vez seca la primera veladura, le doy por algunos lugares del balcón más veladura que en otros, con la paletina muy seca de pintura color BLANCO manchado con un poco de la pintura utilizada en la primera veladura.

    Para que la última veladura haga su efecto, la paletina tiene que estar relativamente SECA , quitándole la pintura sobrante, refregando la paletina repetidas veces sobre un trozo de poliestireno expandido hasta que la paletina quede como quien dice seca.

    SEGUNDA PREGUNTA
    ¿Cómo pintas el suelo?

    Para el pintado de las lozas del interior de la herrería, he utilizado la misma técnica que la del pintado de los ladrillos:

    http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=10511&posts=39&start=1  

    TERCERA PREGUNTA
    ¿Cómo pintarías una piedra en tonos grises?

    Yo utilizaría los colores de la pintura plástica al agua que a continuación relaciono:

    • Blanco mate.
    • Negro satinado.
    • Ocre satinado.

      PARA EL FONDO

      Gris oscuro: BLANCO + NEGRO + OCRE (al blanco se le mezcla poco a poco el negro hasta conseguir el tono de gris deseado y a continuación se le agrega un poco de ocre).

      VELADURAS

      Para las veladuras se va aclarando el color del fondo agregándole más cantidad de pintura color blanco.

      La última veladura se le da con un color blanco manchado con la pintura utilizada en la penúltima veladura.

      Para que la última veladura haga su efecto, la paletina tiene que estar relativamente SECA , quitándole la pintura sobrante, refregando la paletina repetidas veces sobre un trozo de poliestireno expandido hasta que la paletina quede como quien dice seca. Un cordial saludo.

       



Modificado por emore 16/3/2010 01:03
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Majadahonda (Madrid)

No solo eres un excelente Belenista, para mi de los mejores, tambien lo eres como profesor. Como dice nuestro amigo Galtxa, de una forma desinteresada, eso dice mucho de ti.

Un cordial saludo amigo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
Subcrebo las palabras de Carlos .
Un abrazo maestro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

J.Ignacio - 15/3/2010 21:05

Emore muchísimas gracias por compartir tu técnica con nosotros, eres una referencia en el foro... por otra parte me gustaría preguntarte acerca del balcón; me da la sensación de que has echo algo para definir más las betas de la madera ¿ es asi? y ¿con qué pintaste el balcon? Reitero las muchisimas gracias.

Un saludo.Jose

Hola J. Ignacio, contesto a tus preguntas:

PRIMERA PREGUNTA

¿Has hecho algo para definir más las vetas de la madera?

Una vez terminado el balcón y antes de pintarlo, con una lezna y muchísima paciencia, he rayado un pelín la madera siempre en el sentido de la veta que trae dicha madera y así dar la sensación de madera vetusta.

SEGUNDA PREGUNTA

¿Con qué pintaste el balcón?

Esta pregunta la he contestada en el post anterior.

Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
139
San Fernando (Cadiz)
Muchísimas gracias Emilio por tu pronta y detalladisima respuesta. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Hola Emilio,

Perdona por no haberme identificado. Mi nombre es Antonio Reyes y vivo no muy lejos de donde eres tu. Quiero agradecerte tu rápida respuesta a mis dudas, es toda una gozada disponer de personas prestas a ayudarte cuando las necesitas. Me asombra que a las una de la madrugada estuvieses respondiéndome, cuando la mayoría de los mortales a esa hora suele estar descansando.

Sin querer abusar de tu saber, quiero hacerte otra pregunta. Uno de los secretos en tus trabajos está en la textura que le das a las terminaciones para que así la pintura pueda hacer su efecto con las distintas veladuras. En el caso de las paredes de las edificaciones creo haber visto que das 2 ó 3 capas de escayola intentando que el resultado final tenga múltiples irregularidades. Pero, esto que parece fácil pienso que no lo es tanto ¿Cómo se hace? ¿Qué técnica usas? ¿Dejas que seque algo la primera capa para aplicar la siguiente? ¿La última capa la aplicas en forma de grumos que extiendes con la espátula de bellas artes? ...

Una pregunta más: Tú que usas: Escayola (Creo que ésta), Cola de escayola, Perlita, Aquaplast...

Una vez más, gracias.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

minard - 16/3/2010 17:38

Uno de los secretos en tus trabajos está en la textura que le das a las terminaciones para que así la pintura pueda hacer su efecto con las distintas veladuras. En el caso de las paredes de las edificaciones creo haber visto que das 2 ó 3 capas de escayola intentando que el resultado final tenga múltiples irregularidades. Pero, esto que parece fácil pienso que no lo es tanto ¿Cómo se hace? ¿Qué técnica usas? ¿Dejas que seque algo la primera capa para aplicar la siguiente? ¿La última capa la aplicas en forma de grumos que extiendes con la espátula de bellas artes? ... Una pregunta más: Tú que usas: Escayola (Creo que ésta), Cola de escayola, Perlita, Aquaplast... Una vez más, gracias. Un saludo.

Hola Antonio, pongo un enlace para que le eches un vistazo.

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=5894&posts=39&start=1   Un cordial saludo.

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Hola Emilio,

El enlace al que haces referencia lo conozco, lo tengo grabado en mi disco duro y lo he analizado detalladamente. Creo que no hay ni un solo post tuyo que no haya diseccionado hasta el más pequeño detalle: "Pintado de edificación", "Pozo con shaduf", "Imitación madera interior y a la interperie", "Piedras de pozo", "Pintado de palmera", "Pintado de tronco de pino", "Celosias", "Noria de sangre", "Consideraciones sobre perspectiva", "Fuente de cuatro caños"... y algún otro.

Efectivamente en este enlace hablas de aplicar la escayola (pero eso dije que creo que es el material que usas) dejando muchas irregularidades. Pero analizando tus trabajos me ha parecido ver que aplicas la escayola en tres capas (Por ejemplo en tu Belen 2007, en un detalle de un palomar maravilloso, hay un esconchón en el que parecen existir tres capas de escayola; así como en otro detalle de esconchón de tu Belen 2009). A esto me refiero, ¿das 1 o 2 capas más o menos lisas y en la última capa hace el efecto de las irregularidades? Si es así, ¿dejas secar más o menos las capas para aplicar la siguiente? y la última capa ¿la das en forma de grumos aplastados?; o por el contrario ¿haces todo el proceso en una sola aplicación, es decir una sola capa que modelas a tu gusto?. Los enlaces a los que hago referencia son:

BELEN 2007: http://foro.belenismo.net/photos/show-album.asp?albumid=1355&photoi...

BELEN 2009: http://foro.belenismo.net/photos/show-album.asp?albumid=2323&photoi...

De nuevo darte las gracias, y prometo no molestarte más (salvo que tú me autorices).

Un saludo cordial.

Antonio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

minard - 16/3/2010 22:46

Pero analizando tus trabajos me ha parecido ver que aplicas la escayola en tres capas (Por ejemplo en tu Belen 2007, en un detalle de un palomar maravilloso, hay un esconchón en el que parecen existir tres capas de escayola; así como en otro detalle de esconchón de tu Belen 2009). A esto me refiero, ¿das 1 o 2 capas más o menos lisas y en la última capa hace el efecto de las irregularidades? Si es así, ¿dejas secar más o menos las capas para aplicar la siguiente? y la última capa ¿la das en forma de grumos aplastados?; o por el contrario ¿haces todo el proceso en una sola aplicación, es decir una sola capa que modelas a tu gusto?. Los enlaces a los que hago referencia son:

BELEN 2007: http://foro.belenismo.net/photos/show-album.asp?albumid=1355&photoid=29537

BELEN 2009: http://foro.belenismo.net/photos/show-album.asp?albumid=2323&photoid=61392

De nuevo darte las gracias, y prometo no molestarte más (salvo que tú me autorices).

Un saludo cordial. Antonio.

Antonio, sobre lo que comentas, te diré que cuando termine de poner unos trabajos que aún tengo pendiente, pondré un paso a paso con fotografías de cómo hago los desconchones y cómo una imagen vale más que mil palabras, te darás perfectamente cuenta cómo pongo la escayola.

Un cordial saludo

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

J. David, Mutxameler, Memen, Carlos Marcos y mzambrana, muchísimas gracias por vuestras opiniones.

Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Emilio eres un gran MAESTRO, tanto realizando Belenes como dando las clases magistrales que nos das y que son tus paso a paso.

Felicidades, Gracias y espero que no te canses de los alumnos que tienes, la verdad que no se que decir para poder definir lo que siento cuando veo tus trabajos.
Un Abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
emilio todo genial y ese palomar q tienes q contarnos de El me parece genial tambien un saludo ( q de cosas aprende uno gracias y mil veces gracias)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2244
Montevideo URUGUAY

  GRACIAS.... MAESTRO... es un placer, no solo el admirar tus trabajos, si no también el intentar aplicar todo lo que con gran paciencia nos enseñas.

Somos tal cual alumnos pequeños en sus primeros años de escuela, ansiosos por la próxima clase, y consientes de lo muuuucho que nos falta por aprender.

Un fuerte abrazo a la distancia

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Toniato, Josen y molaes, gracias por vuestros comentarios.

Un cordial saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
Amigo, Emilo, como te habia dicho,intento hacer una replica de la herrería y me gustaria, si es posible, el detalle del palomar...
Anticipadamente Gracias
Saudiña amigo...desde... O Grove, "Paraiso del Marisco"..
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

nonsei - 10/4/2010 00:59 Amigo, Emilo, como te habia dicho,intento hacer una replica de la herrería y me gustaria, si es posible, el detalle del palomar... Anticipadamente Gracias Saudiña amigo...desde... O Grove, "Paraiso del Marisco"..

Javier, ¿qué detalle quieres saber del palomar?

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
Graciuas Emilo, eran las medidas, pero ya lo hice y está listo...en breve cuando lo quite de la camara lo pongo...
Gracias Caballero del buen hacer y del buen saber. SAUDIÑA..
PD: los faroles romanos ya vienen montados.? bueno tambien puedo llamar... Gracias de nuevo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
81
Preixana (LLeida)
Un maestro con gran sabiduría es quien reconoce que enseñando va aprendiendo!
Muchas gracias por compartir tu sabiduría!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
chapop. la perfecion un nombre emore..... enhorabuena.....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Ramon (ramongaba), gracias por tus palabras.

Un cordial saludo.

 

Antonio (Capi577), te agradezco el comentario, pero creo que no es para tanto.

Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
81
Preixana (LLeida)
Emilio, decir que igual que Antonio estoy a la expectativa de las lecciones del maestro en quanto a como defines la textura de la escayola, la considero una gran obra de arte. Gracias!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Ramón (ramongaba), estoy en ello, próximamente pondré un paso a paso.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.
Simplemete GRACIAS.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
galicia
chapo,muy bueno
Parte superior de la página Parte inferior de la página
162
baja california mexico
estoy super contenta con tanta fotos que me permiten observar a detalle, tiene un don especial
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
Un trabajo espectacular,

1º El trabajo realizado con el porex para el belen.

2º Las Fotografias, muy bien.

3º Las explicaciones, no hace falta nada mas que mirarlas.

Muchas gracias, por todas esas horas (muchas,muchas,muchas) de trabajo muy bien realizado.

Eres un gran artista y enseñante.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Mauricio (ALFOS 1305), Miguel (abraldes) y Leonor (brisaymar), gracias por vuestras palabras.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

julen - 18/5/2010 09:49 Un trabajo espectacular, 1º El trabajo realizado con el porex para el belen. 2º Las Fotografias, muy bien. 3º Las explicaciones, no hace falta nada mas que mirarlas. Muchas gracias, por todas esas horas (muchas,muchas,muchas) de trabajo muy bien realizado. Eres un gran artista y enseñante.

julen, muchísimas gracias por el comentario. Sobre lo de gran artista, te diré que para buenos artistas, los que habéis en vuestra Asociación de Belenistas.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
207
Carmona
maestro emilio, como ocultas las peanas de las figuras en los suelos de losas como el de la herreria? un cordialsaludo y mil gracias de antemano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Hola José Manuel, cuando tenga algo de tiempo, pondré un paso a paso, y así verás perfectamente como lo hago.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ascensión
Estimado D. Emilio, usted sí que es un verdadero maestro, y le honra su sencillez y su humildad, compartiendo con los demás toda su sabiduría. Muchísimas gracias por todas sus enseñanzas, porque yo de usted aprendo de verdad. Que Dios le bendiga por tanta generosidad para con los demás. Si va al Congreso me encantaría y sería para mí un honor saludarle.

Un abrazo. Ascensión
Parte superior de la página Parte inferior de la página
204
cuenca
Estimado emore,

Me gustaría que me indicaras que herramienta has empleado para hacer los adornos en la madera de balsa tanto en la parte superior con en la inferior en forma de media luna.

Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

CONCA - 2/6/2010 14:31 Estimado emore, Me gustaría que me indicaras que herramienta has empleado para hacer los adornos en la madera de balsa tanto en la parte superior con en la inferior en forma de media luna. Gracias.

Luis, en primer lugar quiero pedirte disculpas por la tardanza, es que he tenido el ordenador estropeado.

Adjunto te remito una foto con los utensilios que utilicé para el adorno del balcón.

Un cordial saludo.


(21.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 21.JPG (96KB - 432 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
204
cuenca
Emore, tengo un par de preguntas:
- ¿Tiene techo la herrería o es abierta? Esta pregunta te la hago porque si las luces están en la parte superior del belén imagino que cuando sea de dia el interior de la edificación no se verá muy bien por que se proyectarán sombras. ¿Que tipo de luces pones dentro de las edificaciones?.
- ¿Qué pintas primero el porexpan de alta densidad (ladrillos) o el porexpan al que le has aplicado la escayola?.

Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
81
Colombia
incomparable, inigualable, es hermoso su trabajo lo felicito. he aprendido mucho con sus trabajos. muchisimas gracias por copartir sus trabajos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

CONCA - 11/6/2010 11:47 Emore, tengo un par de preguntas: - ¿Tiene techo la herrería o es abierta? Esta pregunta te la hago porque si las luces están en la parte superior del belén imagino que cuando sea de dia el interior de la edificación no se verá muy bien por que se proyectarán sombras. ¿Que tipo de luces pones dentro de las edificaciones?. - ¿Qué pintas primero el porexpan de alta densidad (ladrillos) o el porexpan al que le has aplicado la escayola?. Gracias.

Luis, contesto a tus preguntas:

¿Tiene techo la herrería o es abierta?

La herrería tiene techo. El techo y las vigas están construído con poliestireno extruido.

¿Qué tipo de luces pones dentro de las edificaciones?

El interior de la herrería está iluminado con la luz fija de 5 neones (están encendido en las cuatro fases).

¿Qué pintas primero el porexpán de alta densidad (ladrillos) o el porexpán al que le has aplicado la escayola?

Lo primero que pinto es todo aquello donde haya aplicado la escayola y, a continuación, las piedras, ladrillos, vigas, puertas…, cuando he terminado de pintarlo todo, los defectos que hayan quedado, los corrijo con la pintura que he utilizado para dar las humedades.

Te adjunto dos fotos para que observes el techo y dónde he colocado los neones.

http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=2323

Un cordial saludo.


(31 Interior herreria.JPG)

(32 interior herreria.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 31 Interior herreria.JPG (140KB - 1319 descargas)
Adjuntos 32 interior herreria.JPG (169KB - 1134 descargas)
A Puchades le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Guadarrama (Madrid)
Hola Emore, felicidades por el impresionante trabajo.
Mi pregunta, es sobre los faroles como ha hecho la instalación eléctrica para que no se vea el cable salir por la argolla de arriba. Me refiero a salir del cuerpo del farol el cable hasta llegar a la cuerda que enrolla el cable; y como esta hecha la vela.

Perdone la molestia y muchas gracias de antemano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

el_cartujano - 13/6/2010 10:54 Hola Emore, felicidades por el impresionante trabajo. Mi pregunta, es sobre los faroles como ha hecho la instalación eléctrica para que no se vea el cable salir por la argolla de arriba. Me refiero a salir del cuerpo del farol el cable hasta llegar a la cuerda que enrolla el cable; y como esta hecha la vela. Perdone la molestia y muchas gracias de antemano

Julio, Cuando tenga algo de tiempo, pondré un paso a paso, y así verás perfectamente como lo hago.

Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
Guam U.S.A
Emore,

En la foto 15. ¿Cómo le fue el palomar y las lámparas colgantes? ¿Le importaría compartir el paso a paso en eso. Estoy muy impresionando con su trabajo.

Gracias,
Mario


Ingles:

Emore,

On photo 15 . How did you do the pigeon house and the lamps hanging? Would you mind sharing the step by step on that. I'm so impress with your work.

Thank you,
Mario
Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Hola Emilio, gracias a tus magníficas explicaciones estoy haciendo unas edificaciones de las que me siento orgulloso, aunque por supuesto no llegue a tu maestría. Espero que no te moleste que tus trabajos me sirvan de inspiración, y alguno literalmente lo copie. A hilo de la respuesta que le has dado a Luis (CONCA), tengo algunas dudas sobre iluminación, que por mucho que he leido en los distintos post, no consigo aclararme y decidirme. Veo que la herrería las has iluminado con 5 neones.

1. ¿Cómo decides la cantidad de neones necesarios para iluminar una estancia? ¿Podrías poner una regla aproximada para su cálculo?

2. ¿Usas lámparas incandescentes de 3-5 w. para iluminar las estancias? Si es así, cómo decides entre una incandescente y un neón.

3. ¿Crees que los LEDs amarillos son válidos para la iluminación de una estancia o dan una luz demasiado focalizada? Si los usas, y al igual que en los neones, ¿cómo calculas el número?

4. ¿Dónde sueles colocar el punto de iluminación: el techo o el suelo? (Por supuesto siempre escondido)

Gracias de antemano a tus seguras y acertadas respuestas.

Por cierto, espero ansioso el paso a paso que vas a preparar sobre el montaje de un farol colgante.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
Colombia
hola me podrias explicar como se hacen los arboles que materiales se usan estan muy bonitos los arboles
gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
28
burgos
Es impresionante,yo pensaba que no se podia hacer con tanto realismo,pero gracias por enseñarnos. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
210
bcn
...no tengo palabras para agradecerte lo muchisisimo que estoy aprendiendo de tus post no sólo eres grande sino que eres uno de los grandes pilares de este foro... gracias Don Emilio...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
38
Aragon
Estoy abrumado, todo parece tan facil explicado por emore; quiero hacer constar la grandisima habilidad para esconder las peanas, me parece fantástico.
Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
77
sevilla
el_cartujano - 13/6/2010 10:54

Hola Emore, felicidades por el impresionante trabajo.
Mi pregunta, es sobre los faroles como ha hecho la instalación eléctrica para que no se vea el cable salir por la argolla de arriba. Me refiero a salir del cuerpo del farol el cable hasta llegar a la cuerda que enrolla el cable; y como esta hecha la vela.

Perdone la molestia y muchas gracias de antemano
Yo tambien estoy muy interesado en este detalle. Te pido que cuando puedas nos respondas al mensaje. Un millon de gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
536
sevilla
Yo tb estoy intrigado al respecto .............. muchas gracias de antemano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
Murcia
Hola Emilio,espero me dejes tutearte.Yo la verdad con todo lo que ya te
han dicho no se que decirte,solo se me ocurre felicitarte y decirte que me he copiado
tu herreria (espero no te importe) pero como soy nuevo en esto de los
belenes aunque el modelismo se me da bien,me gustaria saber si podrias poner un paso a paso
escrito para comentar todas las fotos,ya que la edificacion la tengo hecha en un formato
mas pequeño eso si pero lo de la pintura y los retoques me traen de cabeza,jajajjajaj.
FELICITARTE POR TUS TRABAJOS Y QUE NOS ILUSTRES CON MAS POST COMO ESTE.
SALUDOS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia

Sr. Emore. Soy nuevo en esto de los belenes y este paso a paso me ha encantado, por la forma de explicarlos, sólo con fotos. ¡Es genial! Mi más sincera enhorabuena. Quisiera pedirle un favor. He visto las fachadas y estoy perplejo de la forma que tienen. No sé exactamente cómo ha puesto la escayola. He visto que lo hace con espátula de bellas artes. ¿Habría la posibilidad de ver un paso a paso de cómo da la escayola a las paredes? Muchas gracias y repito mis felicitaciones. Es como ver un libro estupendamente explicado.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
7
el puerto de santa maria
vaya, todo un pivilegio poder alegrar la vista con estas obras de arte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
156
barcelona
querido emore es una maravilla cada cosa que nos pones y sobretodo el valor que tiene que sin interes de lucro nos enseñas a todos los aficionados a este mundo de contruir....es un placer recrearme y ver una y otra vez sin cansarme tus obras y gracias a ellas poder inspirarme e intentar hacer algo aceptable...... sigue asi por favor no cambies....

saludos desde barcelona,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
104
Villacañas - Toledo
Emore, que decirte, que no te hayan dicho, eres un mostruo, y que estoy enamorado total de tus trabajos y de tus paso a pasos, eres genial como maestro y compañerp del foro, eres parte principal de este fantastico mundo del forobelenismo, un saludo maestro campeon.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
Emilio Fantastico, maravilloso
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
Emore , eres un maestro
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
415
Dénia
Pues a mi me gustaria saber las medidas del palomar para poderlas transportarlas a mis figuras a mis figuras.

Gracias por anticipado maestro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Daniya - 4/11/2010 21:32 Pues a mi me gustaria saber las medidas del palomar para poderlas transportarlas a mis figuras a mis figuras. Gracias por anticipado maestro

 

Ángel, no puedo darte las medidas, porque la herrería se la he regalado a un amigo.

  Un cordial saludo.

 



Modificado por emore 6/11/2010 00:24
Parte superior de la página Parte inferior de la página
415
Dénia
Muy bien Emilio hice una antes de saber las medidas de las casa para las figuras de 12 cm y es muy grande hare otra acortando las medidas.

Gracias de todas formas



Un cordial saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
278
Pueblo de sevilla
Perdon por hacer esta pregunta ahora... pero a las construcciones le das el fondo verde caqui a todo al completo emore??
gracias de antemano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

ESTRELLA FUGAZ - 8/11/2010 22:32 Perdon por hacer esta pregunta ahora... pero a las construcciones le das el fondo verde caqui a todo al completo emore?? gracias de antemano

Pongo un enlace para que le eches un vistazo, creo que puede ayudarte a resolver el problema que planteas.

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=5894&posts=47&start=1

Un cordial saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
278
Pueblo de sevilla
Muchisimas gracias emore eres un encanto!
saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
bonares
IMPRESIONANTE. Yo cuando sea mayor quiero hacer estas cosas como Tú. Gracias, maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
25
sevilla
Hola, la verdad que el trabajo que haces, es de quitarse el sombrero. Solo queria hacerte una pregunta, como haces las argollas, o arandelas a las que atas las cuerdas de los faroles o las que estan sueltas en los muros, como decoracion.gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
Colombia
hola puedes mirar en este enlace que emilio compatio hace unos dias te puede servir para lo que necesitas.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15461&start=1
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
Colombia
hola puedes mirar en este enlace que emilio compatio hace unos dias te puede servir para lo que necesitas.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15461&start=1
Parte superior de la página Parte inferior de la página
25
sevilla
Muchas gracias, sandrae, por tu ayuda, pq es que no daba con la solucion. Sin embargo aquellas argollas que no estan perpendicular a la pared, que son estas que me has enseñado, como se hacen, estan mas como decoracion que como soporte para atar las cuerdas, si te fijas en las columnas de la entradas principal hay alguna. gracias de antemano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
Colombia
hola las puedes hacer de lambre enrrollando el alambre en un palito , tambien aqui en colombia seles dice cancamos de pronto los puedes conseguir alla ya hechos .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
204
cuenca
Emore, me gustaría que me dijeras si la cornisa de la herrería está pintada como el resto de las piedras incluido el desconchón o está pintada como los ladrillos. Te lo pregunto porque parece que tiene un color algo más rojizo que el resto de piedras.

Muchísimas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
18
niebla
hola yo soy de niebla pero estoy casado mi mujer es de bonares este año montas si es asi me gustaria ver tu belen
soy macias y pertenesco a la asociacion de la palma del condado `` el templo¨
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

cruzcampo - 3/12/2010 12:24 hola yo soy de niebla pero estoy casado mi mujer es de bonares este año montas si es asi me gustaria ver tu belen soy macias y pertenesco a la asociacion de la palma del condado `` el templo¨

Francisco, no tengo inconveniente en que visitéis mi Belén, así que cuando se acerquen las fiestas, quedamos el día y la hora.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
95
Sevilla
Una belleza, si señor! Eres un fenómeno!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
reus
De que tamaño son las figuras de esta edificacion de la herreria? Hay alguna tabla de tamaño de las figuras para según tamaño de la edificación?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
Murcia - España
Hola Emilio,
el trabajo es genial, me encantaria poder hacerlo, si puedes me podrias indicar a rasgos generales la medidas que le has dado.
Un saludo
LOSAN
Parte superior de la página Parte inferior de la página
El Puerto de Santa Maria
yo soy del puerto de santa maria... este belen donde lo puedo ver¿
Parte superior de la página Parte inferior de la página
7
Cadiz
Estimado Sr. Emore. Simplemente mi admiración por su trabajo belenista. Me permito pedirle permiso para basar mi próximo belén en sus creaciones. Además como soy de Arcos de la Frontera, me encantaría conocerle en persona y ver en "directo" sus creaciones. Supongo que conocerá a alguien de la Asociación Belenista de Arcos (La Adoración), como Carmelita, Antonio Bernal, etc. Que pueden servirnos de contacto. En fin, muchas gracias por su trabajo y su generosidad didáctica. Guilifog.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
El Puerto de Santa Maria
a mi tambien me gustaria de conocerlo... y ver sus cosas espero respuestas por su parte
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

David (guilifog), Alberto (puerto0408).

No tengo inconveniente en que visitéis mi Belén, así que cuando queráis quedamos el día y la hora, por privado.

Un cordial saludo y Feliz Navidad.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Con permiso de Emore, mi balcon y mi palomar a falta de pintura

(palomar.jpg)

(balcon.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos palomar.jpg (190KB - 922 descargas)
Adjuntos balcon.jpg (190KB - 450 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Villalba - Madrid

Con Con el permiso de Emore, plano frontal para figuras de 12 cm. Espero que sirva de ayuda. Empiezo a preparar el plano lateral y de planta.

Saludos de un nuevo belenista



Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
DoctorTracker - 30/12/2010 15:04

Con Con el permiso de Emore, plano frontal para figuras de 12 cm. Espero que sirva de ayuda. Empiezo a preparar el plano lateral y de planta.

Saludos de un nuevo belenista




Gracias, ayuda bastante, aunque yo tengo que hacer conversiones, pues la altura total de mi eificaion es de 38 cm.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
italia
lo siento por mi español, pero utilizar el traductor de google.
para DoctorTracker
las medidas que se pone delante de la planta del edificio no Emore tal vez lo correcto! si Emore utiliza figuras de 24 cm de mediciones de la capacidad debería ser exactamente la mitad de las figuras de 12 cm, ¿no?
lo siento si usted hace esto exactamente, pero soy nuevo y yo estaba tratando de qualchecosa.
Emore dijo a utilizar la regla de tres, así que si por ejemplo la altura de la casa es de 66 cm, para las figuras deben ser de 33 cm en la foto que usted ve en vez de la medida es de 29 cm.
Puedo pedir ayuda si no sabe cómo hacer las proporciones!
Landi de mis figuras son de 13 cm.
ah otra cosa ¿cómo se determinan las medidas de las piedras?
gracias de antemano por su ayuda y gracias por el gran maestro Emore
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Es cierto, sale de altura 33. por tanto hay un pequeño error. Los calculos salen según la regla de tres: Si una figura de 24 tiene una altura de edificación de 66, en una figura de 12, la operación es (12 x 66):24=33 cm.
Al igual que si hacemos el calculo en referencia a las medias reales. Si 170 le corresponde una altura de 480, a una figura de 12 le corresponde: (12 x 480): 170 = 33,8 cm, osea, que coincide con las medidas de emore.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Villalba - Madrid
Hola a todos:

El plano que he hecho no hace la conversión totalmente correcta. Estoy haciendo los planos para una herrería practicamente igual a la elaborada por el maestro Emore, pero estoy adecuando ciertas medidad a lo que yo considero debe ser para unas figuras de ese tamaño. Lo mejor es hacer la regla de tres, pero al final se ha de redondear. En otros casos he cambiado algunas medidas porque, a mi gusto, quedaban mejor. NO casa al 100% con la herrería de Emore. No tendría sentido que os dijese que tenemos que cortar el porespan en un ancho de 8,39 mm. En ese caso lo aproximo a 8 mm. No se si me explico.

Al final, pongo la regla en el mismo plano, de modo que si la recortas y la usas como tal sobre el plano, puedes medir y te dará la medida (siempre aproximada) de lo que quieres hacer en milímetros.

Un saludo a todos.

Modificado por DoctorTracker 3/1/2011 12:38
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
DoctorTracker - 3/1/2011 12:34

Hola a todos:

El plano que he hecho no hace la conversión totalmente correcta. Estoy haciendo los planos para una herrería practicamente igual a la elaborada por el maestro Emore, pero estoy adecuando ciertas medidad a lo que yo considero debe ser para unas figuras de ese tamaño. Lo mejor es hacer la regla de tres, pero al final se ha de redondear. En otros casos he cambiado algunas medidas porque, a mi gusto, quedaban mejor. NO casa al 100% con la herrería de Emore. No tendría sentido que os dijese que tenemos que cortar el porespan en un ancho de 8,39 mm. En ese caso lo aproximo a 8 mm. No se si me explico.

Al final, pongo la regla en el mismo plano, de modo que si la recortas y la usas como tal sobre el plano, puedes medir y te dará la medida (siempre aproximada) de lo que quieres hacer en milímetros.

Un saludo a todos.

Efectivamente te salen los calculos para figuras de 12 cm aproximadamente, y la mia de 38 cm de alto me sale para figuras de 13 y algo, que redondeando sale para figuras de 14 cm. De todas formas ese plano ayuda pues con esas medidas puedes hacer una conversión/aproximación que no creo que queda muy desproporcionado.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Estimado Emore, me puede usted decir donde consiguio la figura del Herrero?.
Gracias de antemano y Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
309
Madrid
don emilio. una duda q me surge, es si cuando a colocado todas las piedras las iguala o las deja q sobresangan unos un poco mas q otras???
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Muchísimas gracias por vuestros amables comentarios y me alegro que os haya gustado.

José Antonio (formaco), enhorabuena por el buen trabajo que has realizado.

Marcos (pixboy), contesto a tu pregunta:

1º: Corto tiras de poliestireno extruido a unos 40 cm. de lago aproximadamente con las medidas (alto y ancho) que vaya a construir las piedras.

2º: Las tiras las voy cortando a distintas longitudes para que las piedras no sean todas iguales.

3º: Con una lija fina redondeo un pelín las aristas de la piedra; las aritas de la parte de piedra que va a ir pegada sobre el poliestireno expandido no hacen falta lijarlas.

4º: Las piedras las voy pegando con cola blanca rápida transparente una a una sobre la superficie de pared hecha con poliestireno expandido. Conforme voy pegándolas, tengo la precaución de ir rebajando de ancho algunas piedras para que queden unas más hundidas que otras.

: Una vez terminado todo el proceso de colocar las piedras y antes de pintarlas, le doy a las piedras pequeños golpecitos, en algunas más que en otras, para producirles pequeñas imperfecciones y así darle realismo.

5º: Una vez terminado todo el proceso, las pinto directamente sobre el poliestireno extruido.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
309
Madrid
muchas gracias por la explicacion emilio!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
76
sanlucar de barrameda,cadiz
Hola Emilio me he quedado maravillada con tu trabajo,está perfecto,¿podrías decirme si el revestimiento que utilizaste es liso o rugoso?y laspinturas que utilizas para la veladura de la fachada,gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Gracias al Sr. Emilio por sus palabras. Aqui os dejo una serie de fotos hechas con el movil de como llevo la herrería. Estoy cambiando algo de la idea original, pero poca cosa.

(balcon.jpg)

(ventanas.jpg)

(casa1.jpg)

(casa2.jpg)

(puerta.jpg)

(columna.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos balcon.jpg (185KB - 502 descargas)
Adjuntos ventanas.jpg (151KB - 408 descargas)
Adjuntos casa1.jpg (182KB - 394 descargas)
Adjuntos casa2.jpg (184KB - 713 descargas)
Adjuntos puerta.jpg (180KB - 399 descargas)
Adjuntos columna.jpg (141KB - 362 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

sevein - 20/1/2011 10:31 Hola Emilio me he quedado maravillada con tu trabajo,está perfecto,¿podrías decirme si el revestimiento que utilizaste es liso o rugoso?y laspinturas que utilizas para la veladura de la fachada,gracias.

Nieves, gracias por tus palabras.

Pongo un enlace para que le echéis un vistazo, creo que puede ayudar a resolver el problema que planteáis.

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=5894&posts=47&start=1

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
309
Madrid
emilio. los faroles donde los consigues???
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Mas fotos de mi herreria.

(columna1.jpg)

(columna3.jpg)

(columna4.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos columna1.jpg (30KB - 414 descargas)
Adjuntos columna3.jpg (33KB - 378 descargas)
Adjuntos columna4.jpg (31KB - 375 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

pixboy - 21/1/2011 20:53 emilio. los faroles donde los consigues???

Marcos, mira  aquí .

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
El progreso de mi Herrería.

(IMG052.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG052.jpg (26KB - 352 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
309
Madrid
esta quedando mu bien!! me gusta
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Gracias Marcos. Hoy he tenido sesión larga, desde las 5 de la tarde hasta las 10:30, y la verdad que me ha cundido. Os pondre alguna foto. Por ehjemplo esta de la base de las tinajas ya terminada.

(tinajas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos tinajas.jpg (30KB - 552 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
13
Jerez de la frontera
La verdad que te esta kedando muy bien,una pregunta las tinajas tambien las has hecho tu ?? porque se ven muy reales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Son compradas en una pagina web de material para belenes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Más de mi herrería

(IMG062.jpg)

(IMG069.jpg)

(IMG065.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG062.jpg (41KB - 402 descargas)
Adjuntos IMG069.jpg (39KB - 409 descargas)
Adjuntos IMG065.jpg (29KB - 395 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1090
La RIOJA
Tienes muy buena mano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Muchas gracias, Anna. Me voy otra vez a echarle un par de horas para terminar el suelo y el fuego.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Solo me ha dado tiempor a pintar el suelo y presentar al herrero de Aldi.

(IMG084.jpg)

(IMG085.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG084.jpg (33KB - 397 descargas)
Adjuntos IMG085.jpg (34KB - 449 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
13
Jerez de la frontera
Te lo estas currando de lo lindo compañero te esta kedando muy bien
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

José Antonio, el trabajo está genial. Mi más sincera Enhorabuena.

Solamente comentarte que bajo mi punto de vista, deberías corregir los puntos A y B que te indico en la foto que te adjunto y los faroles deberían ser un pelín más pequeños.

Un cordial saludo.


(51.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 51.JPG (100KB - 557 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Efectivamente creo que le he dado demasiada altura al arco de la herreria (punto A), ¿que crees tu que debo hacer en ambos casos?. Y los faroles no los he encontrado mas pequeños, hice un pedido y me mandaron esa medida asi que no se. ¿Que tienda me recomendais?.

Y gracias a todos, lo cierto es que me pego mis buenos curros delante de la herreria.

Modificado por fornaco 7/2/2011 14:09
Parte superior de la página Parte inferior de la página
309
Madrid
a mi me la a puesto emore un poco unos post mas arriba. y te digo q es una tienda q esta muy bien!! yo he recibido los mismos y estoy mu contento!! jejeje
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

fornaco - 7/2/2011 14:06 Efectivamente creo que le he dado demasiada altura al arco de la herreria (punto A), ¿que crees tu que debo hacer en ambos casos?. Y los faroles no los he encontrado mas pequeños, hice un pedido y me mandaron esa medida asi que no se. ¿Que tienda me recomendais?. Y gracias a todos, lo cierto es que me pego mis buenos curros delante de la herreria.

Haría todo el arco de nuevo, para que coincida con los cantos del arco de la entrada al piso superior. Como queda en las fotos números. 2 y 3 que adjunto.

Sobre los faroles mira  aquí .

Un saludo



Modificado por emore 7/2/2011 15:13

(1.jpg)

(2.JPG)

(3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.jpg (46KB - 364 descargas)
Adjuntos 2.JPG (132KB - 446 descargas)
Adjuntos 3.jpg (56KB - 459 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
No se, no se, me parece una obra bastante gorda a estas alturas. Bueno cuando llegue a casa vere que puedo hacer, tal vez intente bajar el arco disminuyendo el tamaño de las primeras piedras de arranque de este y asi evitar que este arco supere la altura del pilar de piedras. De todas formas muchas gracias por tu interes amigo Emilio, pero me cuesta desmontar todo el pilastre de piedras y el arco ya terminados.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Por cierto Emilio, he visitado la pagina que me has dado, y ¿que tamaño de farol debo mirar teniendo en cuenta que mi altura total es de 38 cm, 2,5 o 3?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

fornaco - 7/2/2011 18:09 Por cierto Emilio, he visitado la pagina que me has dado, y ¿que tamaño de farol debo mirar teniendo en cuenta que mi altura total es de 38 cm, 2,5 o 3?.

Pondría el de 2.5. Los que puse en la herrería son de 3.5 cm.

Un cordial saludo.


(4.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 4.JPG (162KB - 896 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Hola José Antonio. En primer lugar quiero pedir perdón a Emilio por colgar una fotografìa de mi belen en su post, espero que no se moleste, pero mi única intención es poder ayudarte. Vaya por delante que la mejor solución es la que te recomienda Emilio, pero también entiendo que dudes en desmontar todo el arco. La solución puede ser la siguiente: Sube la altura de la columna de piedra para que el arco se incruste en ella al estilo de como lo tiene Emilio. Para guardar la armonía sube también la altura de la columna al otro lado de la viga de madera, de esta forma la viga quedará embutida en la piedra. En la fotografía que te pongo puedes ver lo que te digo. Creo que con esta pequeña solución te quedaría bastante bien.

http://foro.belenismo.net/forums/get-attachment.asp?attachmentid=11...

Enhorabuena por el trabajo, pués se nota las horas que le estás hechando.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

minard - 7/2/2011 21:11 Hola José Antonio. En primer lugar quiero pedir perdón a Emilio por colgar una fotografìa de mi belen en su post, espero que no se moleste, pero mi única intención es poder ayudarte. Vaya por delante que la mejor solución es la que te recomienda Emilio, pero también entiendo que dudes en desmontar todo el arco. La solución puede ser la siguiente: Sube la altura de la columna de piedra para que el arco se incruste en ella al estilo de como lo tiene Emilio. Para guardar la armonía sube también la altura de la columna al otro lado de la viga de madera, de esta forma la viga quedará embutida en la piedra. En la fotografía que te pongo puedes ver lo que te digo. Creo que con esta pequeña solución te quedaría bastante bien. http://foro.belenismo.net/forums/get-attachment.asp?attachmentid=11... Enhorabuena por el trabajo, pués se nota las horas que le estás hechando. Saludos

Antonio, no hay nada que perdonar.

Solamente comentarte que la solución del punto A de la foto número 5, no soluciona la unión con los cantos del arco de la entrada al piso superior.

Un cordial saludo.


(Belen emore 2007.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Belen emore 2007.JPG (105KB - 1465 descargas)
A aluca le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Llevais razón los dos, pero aunque no coincidan los bordes de piedra de los dos arcos, creo que ya no voy a volver atras, ayer estuve dos horas buscando una solución aceptable y poco agresiva y creo que di con ella. Ya os la pondre, pero creo que no va aser del gusto vuestro, en fin, en próximos proyectos tendremos mucho mas cuidado. Ah! y otra cosa soy nuevo en esto de los foros y no se si debía abrir un nuevo hilo en vez de colarme en el Emore, si es así pido perdón y abro uno para mi herrería.
Otra aclaración, aunque es la segunda incursión en belenismo (la 1ª fue un grupo de TONIATO), no soy nuevo en esto del modelismo, desde hace muchos años he praticado, ferroviario (dejado por falta de espacio), estático, (aviones, carros de combate, barcos), y el que ahora comparto con belenismo, el modelismo naval.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1090
La RIOJA
Hola Fornaco no quiero entrometerme, pero Emore te a dado muy buen consejo para el farol, Mibako trabaja muy bien y tiene de barias medidas. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Anna Almon - 8/2/2011 18:20

Hola Fornaco no quiero entrometerme, pero Emore te a dado muy buen consejo para el farol, Mibako trabaja muy bien y tiene de barias medidas. Un saludo.


Gracias Anna, ya he mirado la pagina y esta muy bien, pero hay que hacer un pedido minimo de 20 €, para solo 5 faroles que me hacen falta. Existe alguna forma que solo pueda pedir los faroles que me hacen falta?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
A mí me parece que está perfecta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Huelva-Ayamonte
Mutxameler - 9/2/2011 19:14

A mí me parece que está perfecta.

Gracias amigo Luis, creo que voy a seguir y no modificar mucho, quiero terminar esta casa y empezar otras cosas. ¿Alguien sabe como trasladar mis mensajes a un nuevo hilo?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
sevilla
Impresionante
Parte superior de la página Parte inferior de la página
El Puerto de Santa Maria
emore el verdin que se ve en la figura numero 27 donde lo as comprado? o como lo as cojido gracias de ante mano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
panama
FANTASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSTICOOOOOOOOOOOOOOOOOO. .... EN MI VIDA HABIA VISTO LA EXPLICACION DE UN TRABAJO TAN BIEN ELABORADO ..... ERES UN GENIO ... SE NOTAS QUE TIENES A DIOS EN TU INTERIOR ... FELICIDADES ......
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Barcelona
Hola, Emilio:

Aperte de admirar tu maravilloso trabajo, quiero hacerte una consulta. ¿Por dónde pasan los cables de los faroles hasta llegar al controlador?

Pienso que, como se trata de una construcción para un diorama, puede resultar más fácil ocultar los cables una vez atraviesan los muros de la edificación. Mi intención es colocar faroles en las construcciones de este año, pero como yo monto un Nacimiento abierto, no sé muy bien por dónde pasar los cables para que queden perfectamente ocultos.

Gracias de antemano.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Kik - 20/10/2012 01:38 Hola, Emilio: Aperte de admirar tu maravilloso trabajo, quiero hacerte una consulta. ¿Por dónde pasan los cables de los faroles hasta llegar al controlador? Pienso que, como se trata de una construcción para un diorama, puede resultar más fácil ocultar los cables una vez atraviesan los muros de la edificación. Mi intención es colocar faroles en las construcciones de este año, pero como yo monto un Nacimiento abierto, no sé muy bien por dónde pasar los cables para que queden perfectamente ocultos. Gracias de antemano.

Hola Quique, te comento, mi Belén tiene las siguientes medidas:

  • Ancho de embocadura 1,60 m.
  • Profundidad 2.10 m.

Contesto a tu pregunta:

¿Por dónde pasan los cables de los faroles hasta llegar al controlador?

Una vez instalado los faroles en las distintas edificaciones, el cableado lo pongo por el interior de las mismas, de manera que el espectador no los pueda ver. A continuación hago un taladro de 5 mm en el tablero y al lado de cada edificación, por dichos orificios, paso los cables hacia la parte baja del Belén, donde hago todas las conexiones.

Un cordial saludo.

A aluca le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Barcelona
Hola, Emilio:

Como 'pesado de turno' oficial de este post, tengo otra pregunta que hacerte: ¿Cómo pintas las tinajas semienterradas que hay en la parte trasera de la herrería? ¿Igual que los faroles?

Muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
7
ESPAÑA
Emilo, como haces las imperfecciones de los ladrillos?? Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

montseher - 2/12/2012 20:40 Emilo, como haces las imperfecciones de los ladrillos?? Gracias

Proceso para construir las piedras con poliestireno extruido

Primero: Corto tiras de poliestireno extruido a unos 40 cm. de lago aproximadamente con las medidas (alto y ancho) que vaya a construir las piedras.

Segundo: Las tiras las voy cortando a distintas longitudes para que las piedras no sean todas iguales.

Tercero: Con una lija fina redondeo un pelín las aristas de la piedra; las aristas de la parte de piedra que va a ir pegada sobre el poliestireno expandido no hacen falta lijarlas.

Cuarto: Las piedras las voy pegando con cola blanca rápida transparente una a una sobre la superficie de pared hecha con poliestireno expandido. Conforme voy pegándolas, tengo la precaución de ir rebajando de ancho algunas piedras para que queden unas más hundidas que otras.

Quinto: Una vez terminado todo el proceso de colocar las piedras y antes de pintarlas, le doy a las piedras pequeños golpecitos, en algunas más que en otras, para producirles pequeñas imperfecciones y así darle realismo.

Sexto: Una vez terminado todo el proceso, las pinto directamente sobre el poliestireno extruido.

Un cordial saludo .

A nonsei le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
Guatemala - Centro America
Gracias Emilio por compartir tu sabia experiencia, esto inspira a seguir adelante en nuestro paso a paso que en lo personal, me falta muchisimo para poder acercarme a cada una de tus obras de arte,

saludos cordiales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
jaen
Mi pregunta es sobre la terminacion que le das a la fachada y poder aplicarlo a cualquier edificacion y me surge la duda de el porque le das la terminacion una vez hecha y si no es mejor darle el recubrimiento a las piezas por separado y despues hacer la herreria en este caso o cualquier edificacion, ya que por lo menos para mi lo veo mas dificil recubri los interiores con la escayola o yeso yna vez hecha la edificacion.
Gracias por tus consejos y espero llegar aunque sea a una millonesima de tus terminaciones con toda la informacion que me puedas dar e intentare poner algunas de mis fotos si consigo aprender a subirlas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

manuelgomez - 12/5/2013 10:38 Mi pregunta es sobre la terminacion que le das a la fachada y poder aplicarlo a cualquier edificacion y me surge la duda de el porque le das la terminacion una vez hecha y si no es mejor darle el recubrimiento a las piezas por separado y despues hacer la herreria en este caso o cualquier edificacion, ya que por lo menos para mi lo veo mas dificil recubri los interiores con la escayola o yeso yna vez hecha la edificacion. Gracias por tus consejos y espero llegar aunque sea a una millonesima de tus terminaciones con toda la informacion que me puedas dar e intentare poner algunas de mis fotos si consigo aprender a subirlas.

Manuel, intentaré contestar a tu pregunta:

  • Si le diéramos la escayola a cada pieza antes de montarla, tendríamos que volver a dar escayola a las uniones.
  • La escayola conforme se va secando, el poliestireno tiende a deformarse, así que bajo mi punto de vista es mejor hacerlo todo una vez terminada la edificación, si no tendríamos problemas a la hora de montar las piezas.

Solamente hago la excepción:

  • Cuando algunas de las partes que va a ser vista por el espectador es imposible terminarla con la edificación construida. En este caso, dicha parte (que no tiene que ser toda la pieza sino la parte que pueda ver el espectador) antes de ponerla en la edificación, le pongo la escayola, la pintura…

Un cordial saludo.

A nonsei y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
jaen
Gracias por tu respuesta y consejo y perdona por mi tardanza en agradecerte toda tu informacion pero por problemas informaticos me ha sido imposible contestarte y si no te importa te haria la siguiente pregunta y es si dejas alguna parte que se pueda quitar o desmontar para poder cambiar alguna de las luces que pones en tus edificaciones cuando se funden o es que utilizas luces especiales que no se funden.
Un saludo y de nuevo te agradezco toda la informacion y aclaraciones que me das.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

manuelgomez - 16/5/2013 22:43 Gracias por tu respuesta y consejo y perdona por mi tardanza en agradecerte toda tu informacion pero por problemas informaticos me ha sido imposible contestarte y si no te importa te haria la siguiente pregunta y es si dejas alguna parte que se pueda quitar o desmontar para poder cambiar alguna de las luces que pones en tus edificaciones cuando se funden o es que utilizas luces especiales que no se funden. Un saludo y de nuevo te agradezco toda la informacion y aclaraciones que me das.

Para iluminar el interior de las edificaciones, en lugar de lámparas utilizo neones con su correspondiente resistencia y así no tengo problemas.

Un saludo.

A nonsei y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
jaen
Gracias Emilio M por tu respuesta y me preguntaba, de nuevo, si me pudieras indicar las caracteristicas de los neones y su resistencia, así como donde los adquieres.
Un saludo de este cordobes afincado en Jaen tan preguntón.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
jaen
Como siempre muchas gracias por tus respuestas, consejos y maneras de hacer pero me preguntaba como haces o calculas los arcos, su altura y su anchura para que las piedras te combinen en el hueco, si lo que utilizas son conocimientos de dibujo tecnico, que por cierto, no tengo ni idea, o ya tienes plantillas fabricadas.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
jaen
De nuevo a medida que veo los trabajos de Emilio M me surgen mas dudas y viendo el trabajo de la herreria no se si es mi percepcion o es que si ademas de utilizar el poliexpan expandido creo que utiliza el tipico corcho de bolitas y me preguntaba si es por alguna causa o solamente es para ahorrar en materiales. Espero que me contesteis.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

manuelgomez - 13/6/2013 12:26 Como siempre muchas gracias por tus respuestas, consejos y maneras de hacer pero me preguntaba como haces o calculas los arcos, su altura y su anchura para que las piedras te combinen en el hueco , si lo que utilizas son conocimientos de dibujo tecnico, que por cierto, no tengo ni idea, o ya tienes plantillas fabricadas. Un saludo

De nuevo a medida que veo los trabajos de Emilio M me surgen mas dudas y viendo el trabajo de la herreria no se si es mi percepcion o es que si ademas de utilizar el poliexpan expandido creo que utiliza el tipico corcho de bolitas y me preguntaba si es por alguna causa o solamente es para ahorrar en materiales. Espero que me contesteis.

Manuel, intentaré explicar tus preguntas:

PRIMERA PREGUNTA

Cómo haces o calculas los arcos, su altura y su anchura para que las piedras te combinen en el hueco

Cuando voy hacer un arco de medio punto tengo en cuenta lo siguiente:

  1. El lugar del Belén donde voy a situarlo y el tamaño de la figura que pondré en dicho arco o la más próxima a éste.
  2. El arco lo construyo teniendo en cuenta el tamaño de la figura, así que:

Aproximadamente la altura que le doy a dicho arco es el doble de la figura y le sumo 2 o 6 cm más.

Ejemplo si la figura es de 19 cm la altura que le doy al arco es (19 x 2) + 2 = 40 cm.

Aproximadamente la anchura que le doy a dicho arco es el tamaño de la figura más la mitad de ésta, en algunos casos le sumo 1 o 2 cm más.

Ejemplo 19 + 9,5 + 2 = 30,5 cm.

Ésta es la norma general que yo utilizo, por ejemplo para la entrada o salida de un pueblo, de una calle… A excepción de algunos casos donde aplico las medidas que creo conveniente para el lugar y la escena. Dicho de otra manera, las medidas las utilizo a ojo de buen cubero. Como referencia, te diré que en estos casos la altura que le doy siempre es aproximadamente entre 1 y 4 cm más alto que la figura que esté situada en dicho lugar y el ancho siempre menor del tamaño de la figura.

Quiero dejar claro que éstas son las normas que yo utilizo, otros posiblemente tengan otras.

Sobre las piedras, te diré que primero hago el arco y después distribuyo la colocación de las piedras, así que no utilizo plantilla. Te adjunto un enlace donde lo verás más claro.

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=22534&start=1

SEGUNDA PREGUNTA

Creo que utiliza el típico corcho de bolitas y me preguntaba si es por alguna causa

Sobre el material que utilizo, te diré que cuando realizo trabajos el cual lleva piedras, ladrillos, cantos… utilizo poliestireno extruido que se puede tallar, lijar… y cuando utilizo escayola para imitar el enfoscado en las fachadas de las edificaciones como el caso de la herrería, utilizo poliestireno expandido (el típico corcho de bolitas).

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
jaen
Muchas gracias por tus indicaciones y como siempre intentaré seguir tus consejos que me das desinteresadamente y que de tanta utilidad son para mi.
Un saludo y como siempre muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
13
peralta (navarra)
doctor tacker: seria tan amable de poner el plano con las medidas ya adaptadas como indica, o bien podria enviarlo por privado.
Saludos desde Navarra.
Alfosno
Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
Huelva
todo un placer poder ver tus trabajos, tiene un realismo impresionante.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
jaen
Buenos dias Emore
Antes de nada darte las gracias, y que no me cansaré de dartelas, por todos los consejos que me has dado y que voy poniendo en práctica poco a poco y que espero enseñartelos en breve, tanto a tí como al resto de los foreros, y viendo trabajos de los tuyos veo que en algunas construcciones observo una luz como azulada, y me gustaria que me indicaras si estoy en lo cierto y si es asi como das esa tonalidad a la luz.
He visto varias de esta iluminación azulada en tu belen del 2007.
De nuevo agradecerte todo lo explicado y agradecerte todo lo que estoy aprendiendo gracias a tus consejos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
82
jaen
Como siempre no me cansaré de ver tu trabajo e intentar aprender para poder hacer algo que se salga de lo que normalmente se ve en tiendas y que a la vez sea lo mas personal posible. Me preguntaba si me podrias resolver una pequeña duda y es que cuando pintas la herreria y le das la 1ª capa color caqui si se lo das a toda la edificacion o solamente a las piedras.
Un saludo y espero tus indicaciones.
Parte superior de la página Parte inferior de la página