|
(24.JPG)Adjuntos ---------------- 24.JPG (104KB - 311 descargas)Pues si, tienes razón Galtxa, es un Belén de "Campions league", y me resulta muy diferente a lo que más frecuentemente vemos de esa Asociación, también de máxima calidad.
Por ello enhorabuena al grupo realizador, pues cada uno tiene su parte de mérito en el resultado obtenido. Y al ser grande el resultado, el reparto toca a más (jejeje). Felicidades.
Hola
Pero si no te da tiempo a ver los belenes .................todas esas fotos sacastes en un rato ,gatillo rápido te vamos a llamar .
Estuve a punto de no subir el album ..pues esta la cosa tan fría en el foro que quedan pocas ganas de enseñar nada y menos si no es tuyo ,pero bueno dejemos correr el tiempo .
Suny dijo :
Y hoy una preguntita... los laguitos peques eran de cristal???
Si son de cristal y pintado el fondo .
Suny esta próxima campaña con mas calma y con tiempo los disfrutaremos mas .
Saludos
Es precioso, que originalidad, de los pocos que he visto de vuestro escenario de la asociación, todos han sido espectaculares.
(Galtxa, a propósito de tu asociación, tu de casualidad tienes más de los belenes de escayola? sólo he visto el de Iñigo y una foto que ha puesto Pastora y me gustaría conocerlos más).
Saludos!
467 Maribáñez (Los Palacios y Vfnca) Un belén espectacular,es un paisaje muy dificil de plasmar y vosotros lo habeis conseguido, felicidades.Un saludo.
galtxa - 21/2/2010 14:07
Hola
Pero si no te da tiempo a ver los belenes .................todas esas fotos sacastes en un rato ,gatillo rápido te vamos a llamar .
Estuve a punto de no subir el album ..pues esta la cosa tan fría en el foro que quedan pocas ganas de enseñar nada y menos si no es tuyo ,pero bueno dejemos correr el tiempo .
Suny dijo :
Y hoy una preguntita... los laguitos peques eran de cristal???
Si son de cristal y pintado el fondo .
Suny esta próxima campaña con mas calma y con tiempo los disfrutaremos mas .
Saludos
GRACHE a ti Galtxa... por tu respuesta velozzzzzzzzzzz... eso sí que es velocidad ji ji.
¿Tiempo? ¿qué es esoooooooo?... pero si hasta me dió tiempo contemplandolo... a bailar un zapateado en los banquitos pa los peques... pero teniais tan buenos Belenes para ver... que nadie se dió cuenta.
Ahora en serio... siempre soy la última de Filipinas... pero ya sabes seré la primera en el Paraiso... pero solo ahí.  He de reconocer que me pierdo muchos detalles... de los que me doy cuenta luego al revisar las foticos. Alguna foto más ahí... pero son muy parecidas a las tuyas.
Síiiiiiiiiiiiiiii... más tranquilita... la prochaine fois... y con pâté y una copita en vuestra buena compañia mejor.
Por cierto... te entiendo muy bien... yo a veces too me siento en un congelador.
 time al time.
Besicos.
Modificado por Suny 21/2/2010 15:23
(wP1360501.jpg)Adjuntos ---------------- 115 el puerto de santa maria Es una preciosidad felicidades.
Tranquilo Galtxa, en cuatro días se pasa el frio y estamos en marcha, aunque seguro que tú ya estás a buen ritmo, no me creo que hayas estado parado todo este tiempo.
Saludos
Ah y no comento nada de los belenes navarros porque todavia estoy sin palabras, cada día los miro y remiro y sigo encontrando algo nuevo, todos son de champions y este del escenario en concreto es de CAMPEÓN DE CAMPEONES
Saludos
Que preciosidad de Belen me encanta, ya me gustaria a mi estar mas cerca para poder visitarlos, felicidades.Un saludo
Me ha dicho un pajarito que es posible que se quede un año más en el escenario este belén. A ver si es cierto.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
José, he visto varias veces el Belén que han realizado tus compañeros en vuestra Asociación y la verdad es que es una verdadera pasada y el porexpán lo trabajan que es una maravilla, me ha gustado muchísimo el planteamiento del Belén, así que todo lo que diga es poco.
Es el típico Belén que nunca debía desmontarse.
Felicita a los componentes de ese magnífico grupo que son unos verdaderos artistas.
Un cordial saludo.
Modificado por emore 22/2/2010 15:42
Menos mal que has decidido subir el albúm porque sino vaya maravilla que nos hubiesemos perdido. Me ha encantado, felicidades a todos por vuestro trabajo
Galtxa, estoy sin palabras es FANTASTICO, el realismo es impresionante, la consturccion, la luz en fin todo todo sois unos verdaderos artistas y maestros, estoy de acuerdo en que tendria que estar montado indefinidamente.
Muchas felicidades a los maestros belenistas y supongo que maestras que han conseguido esta maravilla, una vez as no tengo palabras.
TONIATO - 22/2/2010 16:48 Galtxa, estoy sin palabras es FANTASTICO, el realismo es impresionante, la consturccion, la luz en fin todo todo sois unos verdaderos artistas y maestros, estoy de acuerdo en que tendria que estar montado indefinidamente. Muchas felicidades a los maestros belenistas y supongo que maestras que han conseguido esta maravilla, una vez as no tengo palabras.
Maestras, son
MAESTRAS
dos y autenticas maestras tenían dos "ayudantillos" varones pero las artistas son las de la foto: Pilar Gómara y la candidata al Premio Federación de este año Ana Urra.
(Maestras-001.jpg)Adjuntos ---------------- 1916 Madrid (Boadilla del Monte)
Hola
Me parece que estamos ante una representación en la que a mí, por encima de todo, me sugiere un extraordinario manejo de la técnica.
El resultado, casi fotográfico, debe ser consecuencia de un dominio absoluto del dibujo, de la perfección en técnicas de perspectiva y puntos de fuga, de un cuidadoso dominio de las proporciones, las luces, los reflejos y las sombras y una indudable maestría tanto en las construcciones como en la pintura y que, junto con una acertadísima, a mi juicio, elección de figuras, consiguen que el resultado final de la obra se aproxime muchísimo a la realidad.
Sin embargo, en mi opinión, que para nada tiene que coincidir con la tuya, me parece que a "lo principal" le falta algo (también es cierto que al juzgar una obra por fotografías lo normal es que te equivoques), quizá algo más de calidez, de misterio o de esa magia que te debe atraer, de inmediato, cuando observas un Nacimiento, no sé .... quizá esa monumentalidad de pueblo (que parece inspirado en Chenini -Túnez) nos desvíe un poco la atención de la vista y nos distrae de lo verdaderamente importante pero..., en fín, seguramente que si lo viera en directo mi opinión muy probablemente cambiaría puesto que, vuelvo a repetir, me parece que la ejecución técnica es magistral.
En cualquier caso, ojalá esté equivocado en mi juicio (si alguién que realmente lo haya visto quiere compartir un poco sus sensaciones), si esto sirve, al menos, para caldear un poco el foro me daré por satisfecho aunque vuelvo a insistir, Dios me libre, no pretendo ofender a nadie, simplemente adoro el belenismo.
Y, por supuesto, mi más sincera enhorabuena a la A.B.P de poder disfrutar de estas/os maravillosas/os artistas.
P.D:
Aquí están unas fotografías de la antigua ciudad (ruinas) bereber de Chenini en Túnez.
(chenini.jpg) (chenini13.jpg)Adjuntos ---------------- Hola
En este trivial era fácil adivinar la zona que se ha querido representar .
Muchas gracias por los elogios ,es una suerte poder disfrutar cada dia de estas dos artistas .
No polemizas con tus opiniones ,pero llevo leyendote en unos cuantos post ,sobre lo superfluo de todo lo que no sea el misterio y poco mas ,cada belén quiere hacer hincapie en escenas concretas y unos tendrán misterios y otros no y aun teniendo misterio es inevitable que la vista se te vaya como es este caso al pueblo que resalta por encima de todo es que es un poco difícil hacer que lo que primero mires sea el misterio sobre todo en belenes de estas dimensiones ,aunque lo ilumines con las mejores luces , ahora si siempre hacemos la típica cueva con la lucecita arriba y que todos vayan al portal ,pues es mas fácil destacar la escena .
Pero claro las opiniones de cada uno son respetables y estoy de acuerdo que hay que darle la máxima importancia ,pero depende del tipo de escena ,por ejemplo los belenes que yo he echo el misterio siempre esta en primer plano ,sin embargo por las figuras y construccion la gente se fijaba en los reyes y en el rio ...luego la vista al misterio ,creo es inevitable .
Saludos
Hola.
Yo sí veo en este Nacimiento muy bien colocado el Misterio.
Me he tomado la libertad de coger una de las fotos que nos ha puesto Suny (espero no te importe) y la adjunto a este mensaje.
Le he quitado el color para hacer resaltar sólo la composición. He marcado unas líneas en rojo que tienen mucha importancia a nivel compositivo, según mi entender.
El conjunto de líneas te llevan directamente al Misterio. Ésto, que muchas veces pasa desapercibido, el subconsciente lo percibe.
En este caso, creo que funciona muy bien.
Además, se refuerza con la luz focalizada que tiene (al menos en la fase de iluminación de la foto que comento)
Resumiendo, estoy de acuerdo con lo que comentan Luis y José (porque en el fondo, creo que los dos piensan lo mismo sobre resaltar el tema principal), pero, además creo que en este caso concreto está conseguido.
Dicho esto, veo también correcto que representemos una escena, por ejemplo, de los RRMM y pueda no estar presente el Misterio, o que éste no esté en el lugar principal, aunque este caso no es el que nos ocupa esta vez.
Saludos desde Jerez.
.
(wP1360501.jpg)Adjuntos ----------------
enrique - 22/2/2010 21:39
Le he quitado el color para hacer resaltar sólo la composición. He marcado unas líneas en rojo que tienen mucha importancia a nivel compositivo, según mi entender.
El conjunto de líneas te llevan directamente al Misterio. Ésto, que muchas veces pasa desapercibido, el subconsciente lo percibe.
Más aún, el nacimiento queda exactamente a 2/3 del ancho total de la imagen, que es una de las guías que se usan para colocar los focos de atención  .
inigomena - 22/2/2010 21:58
enrique - 22/2/2010 21:39 Le he quitado el color para hacer resaltar sólo la composición. He marcado unas líneas en rojo que tienen mucha importancia a nivel compositivo, según mi entender. El conjunto de líneas te llevan directamente al Misterio. Ésto, que muchas veces pasa desapercibido, el subconsciente lo percibe.
Más aún, el nacimiento queda exactamente a 2/3 del ancho total de la imagen, que es una de las guías que se usan para colocar los focos de atención
:) .
Buen apunte, Íñigo.
Olvidé comentarlo.
Por ejemplo, en una fotografía rara vez (normalmente sólo en caso de primerísimos planos) el centro de la misma es el mejor sitio para colocar el motivo que queremos destacar.
Esos 2/3 (aproximadamente) que indica Ínigo es uno de los mejores sitios para colocar el motivo principal en una fotografía y eso es aplicable también a la forma en la que representamos nuestros Nacimientos (viéndolos a través de la embocadura).
De igual forma aplicable a los 2/3 en cuanto a altura ... y posiblemente, desde el punto de vista del espectador de ese Nacimiento, que sería más alto que el punto de vista de la toma de la foto, el Misterio quedaría situado también en ese punto de los 2/3 del total de alto de la embocadura.
Saludos desde Jerez.
.
Un auténtico regalo para la vista. Parece un trabajo simple, pero vaya tela (es la lógica de lo que es hermoso, que siempre parece sencillo). Una auténtica evidencia de que no es necesario cargar de figuras ni de construcciones un Belén si se domina la técnica del paisaje.
enrique - 22/2/2010 21:39
Me he tomado la libertad de coger una de las fotos que nos ha puesto Suny (espero no te importe) y la adjunto a este mensaje...
Encantada Enrique... de que hayas conseguido este calentamiento global de este post pamplónica.
GRACIAS chicos por esta clase magistral... de belenismo teórico... seguro que todos los novatos de este Foro os lo agradecen... yo al menos SÍIIIIIIIIIIIIIIIIII.
Besicos.
La verdad, hacía tiempo que no veía un Belén especial y este lo es.
Gracias a las explicaciones que nos han dado se entiende mejor la composición del mismo, que es magistral, fuera de lo común. Contrariamente a lo que siempre digo, que en algunos Belenes es difícil encontrar lo único importante, el Nacimiento, en éste en que el Nacimiento no está en primer término ni tampoco en el tamaño mayor, se demuestra que las ideas de un buen belenista pueden con todo los estereotipos.
! Excepcional ¡
Otra cosa es el sentimiento que transmite y en esto no puedo estar más de acuerdo con la opinión de Luispo, que por prudencia, no como yo, se ha quedado a las puertas.
El candor, el encanto, en resumen el hacer brillar los ojos de los niños al contemplarlo, esto es algo que no siempre conseguimos y menos hacerlo coincidir con una esmeradísima técnica que, ya he dicho, en este caso, es de
Chapeau¡
Y perdón por la opinión expresada, que en ningún caso trata de velar la magnífica obra que nos han ofrecido estos Pamplonicas.
Geni - 23/2/2010 00:18
................
Otra cosa es el sentimiento que transmite .....................
El candor, el encanto, en resumen el hacer brillar los ojos de los niños al contemplarlo, esto es algo que no siempre conseguimos y menos hacerlo coincidir con una esmeradísima técnica ......................
Bueno, habría que mirar los ojos de esos niños para saber exactamente si brillaban al contemplar este Nacimiento ... o preguntarles a ellos.
Estoy seguro que sí, porque los niños también saben mirar y apreciar.
... y si, encima, están los RRMM presentes ... pues como que seguro, seguro les gustó.
Saludos desde Jerez.
.
enrique - 23/2/2010 00:29
Geni - 23/2/2010 00:18
................
Otra cosa es el sentimiento que transmite .....................
El candor, el encanto, en resumen el hacer brillar los ojos de los niños al contemplarlo, esto es algo que no siempre conseguimos y menos hacerlo coincidir con una esmeradísima técnica ......................
Bueno, habría que mirar los ojos de esos niños para saber exactamente si brillaban al contemplar este Nacimiento ... o preguntarles a ellos.
Estoy seguro que sí, porque los niños también saben mirar y apreciar.
... y si, encima, están los RRMM presentes ... pues como que seguro, seguro les gustó.
Saludos desde Jerez.
.
Respuesta matutina de una niña... a la niña Suny SÍ... SÍIIIIIIIIIIIIIIII le gustó.
¡A mí si me ha gustado todo! En especial la composición del pueblo en la montaña.¡Fantástico!
Pues si lo veís "in situ", no os quiero decir nada como hubieraís disfrutado, además con la salvedad que siendo un diorama más grande que el resto de la exposición, y habiendo otros bueníiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos, sus compañeros éstan orgullosos de él, esto es estar a bien y disfrutar de todo lo que es bello y bien hecho.
1916 Madrid (Boadilla del Monte)
Cuánto me alegro de haber hecho este comentario porque gracias a él he aprendido un montón, sobre todo cuando se intenta conseguir que el Belén, además, sea una obra de arte como es este caso. Lo mismo me ocurrió con el gran Belén del cincuentenario de Alicante y, entonces, Juan Giner me lo estuvo explicando de maravilla.
En cuanto a los comentarios sobre lo superfluo quizá no lo haya expresado bien, no estoy para nada en contra de todo lo que complemente al Nacimiento o la escena que se elija, sino todo lo contrario, pero insisto en que para mí, debe ser un complemento que realce más la escena y no, como ocurre muchas veces, que es la propia escena la que parece el complemento (si se permite la comparación, un buen pescado o una buena carne con una buena guarnición es lo ideal, pero si la guarnición es más importante que el resto, pues algo falla en el cocinero).
Por otra parte, como bien ha dicho Geni, la satisfacción máxima debe ser - al menos en mi opinión -, la de provocar emociones, incluídas las de uno mismo, y efectivamente, si hacemos brillar los ojos de un niño (que además tienen que ser los futuros belenistas) el objetivo estará conseguido.
Además agradecer a los expertos que se han involucrado en el tema ( de lo mejorcito que tenemos ) porque nos han dado una clase magistral de composición
Geni - 23/2/2010 00:18
Otra cosa es el sentimiento que transmite y en esto no puedo estar más de acuerdo con la opinión de Luispo, que por prudencia, no como yo, se ha quedado a las puertas.
El candor, el encanto, en resumen el hacer brillar los ojos de los niños al contemplarlo, esto es algo que no siempre conseguimos y menos hacerlo coincidir con una esmeradísima técnica que, ya he dicho, en este caso, es de
Chapeau¡
Delante del belén se ponen unos bancos y como este está sin proteger con cristal, los niños se abalanzaban sobre el belén y cada día que pasaba había que retirar un poco los bancos. Parece que pasó también ese exámen.
Creo sinceramente que es bellisimo y hecho por mujeres ...................es fantástico, mi enhorabuena para ellas.
Los niños en su inocencia saben reconocer las cosas bellas, creo que hay que educarlos para ello y si no se hace jamas podrán reconocer ni emocionarse con la belleza y algunos belenes (pocos )son verdadero arte.
Esta semana hemos podido ver dos, este y el de Enrique .............perdonar si no pensáis lo mismo que yo pero esta es mi molestisima opinión.
Memen - 23/2/2010 15:31.... Esta semana hemos podido ver dos, este y el de Enrique .............perdonar si no pensáis lo mismo que yo pero esta es mi molestisima opinión.
Supongo que quieres decir
modestísima
, no me parece, en absoluto que séa molesta y menos aún molestísima.
Es Cierto lo que dices sobre los dos buenos belenes... pero gracias a Dios hay más de dos y suelen verse por el foro.
Oriente - 23/2/2010 14:12
Geni - 23/2/2010 00:18
Otra cosa es el sentimiento que transmite y en esto no puedo estar más de acuerdo con la opinión de Luispo, que por prudencia, no como yo, se ha quedado a las puertas.
El candor, el encanto, en resumen el hacer brillar los ojos de los niños al contemplarlo, esto es algo que no siempre conseguimos y menos hacerlo coincidir con una esmeradísima técnica que, ya he dicho, en este caso, es de
Chapeau¡
Delante del belén se ponen unos bancos y como este está sin proteger con cristal, los niños se abalanzaban sobre el belén y cada día que pasaba había que retirar un poco los bancos. Parece que pasó también ese exámen.
Hola
Que bien me gusta leer cosas que no sean solo alabanzas ,debatimos : estamos vivos .
Pongo una foto para que veáis donde se ubica este belén esto es parte del local donde exponemos los belenes . Como dice Oriente ,lo de los bancos y demás ,es el único que no tiene cristal y los fotógrafos "enchufados " metemos demasiado la cámara y se ve el techo .
Por cierto este cuadro ó escenario es muy complicado iluminarlo bien ,de eso Oriente lo podria explicar mejor .
Saludos
(1.jpg)Adjuntos ---------------- 1.jpg (93KB - 136 descargas) 1916 Madrid (Boadilla del Monte)
A propósito, mucho se habla del plano de la derecha - que reconozco que es de una ejecución exquisita - y donde , junto con el primer plano de los RRMM, parece que está todo lo que tiene que estar; sin embargo, mirando y mirando fotografías -ahora que soy más consciente en las proporciones-, observo y llego a la conclusión que el resto de la obra, o sea bastante más de la mitad, es la que para mí, está resuelta a la perfección pues me parece dificilísimo completar el escenario, sin recurrir a tópicos y típicos argumentos belenistas, con lo mínimo material pero con la máxima sabiduría para conseguir que lo esencial (perdón por la reiteración) sea completo y esto, en mi opinión, es puro arte y me emociona (aunque desgraciadamente ya no sea un niño).
Por cierto, ojalá la Champion League tuviera algo de este arte.
Buenas noches
Oriente quería decir modestisima (la orto hace estas jugadas)y espero no haber sido molesta jajajajaja
He dicho ESTA SEMANA ...........por supuesto que en el foro hay verdaderas obras de arte belenisticamente hablando y sabéis yo soy su primera fan y disfruto como una enana viéndolas.
YYYYYY Luis te emociona la belleza porque desde pequeño seguro que te enseñaron a reconocerla
Luispo… claro que ya no eres un niño… yo tampoco soy una niña… pero todos tenemos un niño dentro… tu too… y no hablo de que estes embarazado precisamente ji ji… a veces deberíamos dejar salir esa parte infantil… y no perderla nunca… quien te dice a ti que esa emoción de la que hablas dentro de tu madurez… no sea tu niño que quiere salir.
Memen… claro que es muy importante… la educación en los niños… y no solo para enseñarles a reconocer la belleza… too la fealdad para que la distingan… y no solo eso… sino too inculcarles muchos valores… el RESPETO por ejemplo... que a algunos de mayor muchas veces se nos olvidan.
Buenas noches.
Bueno, tuve la suerte de verlo en persona, y sin desmerecer a los otros dioramas pues los hay y muy
buenos, cuando vi éste me quedé sin palabras, hay que verlo allí en persona para poder apreciar y
disfrutar de tan magnifica belleza.
Un abrazo.
1916 Madrid (Boadilla del Monte)
galtxa - 23/2/2010 17:12
Oriente - 23/2/2010 14:12
Geni - 23/2/2010 00:18
Otra cosa es .........
Delante del belén se ponen unos bancos ..........
Hola
Que bien me gusta leer cosas que no sean solo alabanzas ,debatimos : estamos vivos .
Pongo una foto para que veáis donde se ubica este belén esto es parte del local donde exponemos los belenes . Como dice Oriente ,lo de los bancos y demás ,es el único que no tiene cristal y los fotógrafos "enchufados " metemos demasiado la cámara y se ve el techo .
Por cierto este cuadro ó escenario es muy complicado iluminarlo bien ,de eso Oriente lo podria explicar mejor .
Saludos
.
.....pues eso, como veo que queda en el aire la propuesta que hizo Galtxa sobre la iluminación de este cuadro, yo rogaría a Oriente que cuando tenga tiempo y ganas, nos explique como se consiguen esos efectos tan reales de sombras horizontales ( en una perfecta puesta de sol ) manteniendo una iluminación general, más o menos uniforme, y como se evita la proyección de sombra del pueblo y la montaña en el cielo al incidir la luz sobre el costado y más, teniendo en cuenta que en la fotografía se puede observar que en la parte cenital (esa que no debemos ver) no se observan ni lámparas ni reflejos que denoten su presencia. No sé si explico bien lo que quiero decir, en cualquier caso , si no me entiendes, estaría muy bien que hicieras un tutorial sobre la iluminación de este escenario, muchos lo agradeceríamos.
Un saludo
(luz3.jpg)Adjuntos ---------------- Apoyo la moción de Luispo, iluminación y yo añadirá que de todo, para mi es precioso
Me he quedado con la boca abierta, que maravilla
3006 Castellón...y Sevilla en el corazón. Simplemente impresionante....poco más se puede decir....bueno, muchas palabras y halagos buenos que vienen a significar lo mismo.
Gracias por compartirlo
jose felicidades por buestros belenistas sois unos artistas lo vi en persona y bueno que tevoy a decir que no hayas escuchado ya.
En realidad megusto este y todos bueno el tuyo una pasada hera mi primer año en la asociacion y el presi Jesus Mari me animo y
me alegro de haber ido desde aqui un animo para nuestro presi por su buena recuperacion.
Las palabras son pocas para elogiar semejante obra de arte.
PAZ Y BIEN
Belen fantastico; me gusta todo y los colores son lindos.
Cuanto a la polemica del misterio ser ó no lo motico central, no me parece que tienga razón de ser. Estoy con Enrique y Iñigo.
Enhorabuena!
Modificado por pimentinha 21/7/2010 19:43
Estoy encantado con este post.
A mi tambien me gustan mucho los colores en eso estoy de acuerdo.
muy pero que muy bonito ese belen felicidades
lastima que sea el ultimo belen de ese escenario º (
<p>aunque ya se que no es el ultimo de estas artistas</p><p>º )</p>
Modificado por bepo 27/10/2010 16:24
No tengo palabras, maravilloso
un saludo
Un poco tarde pero intentaré responder. Este belén lo iluminó Miguel Tabar del equipo que realizó todo el belén. Se asoma por el foro pero no le he pillado escribiendo. Las sombres de las montañas, pueblo... se eliminan con una fila continua -superponiendo los extremaos- de fluorescentes siguiendo el perfil para evitar que proyecten sombras o que se vean.
En general nosotros no ponemos reguladores día/noche. Elegimos el momento del día que se quiere reflejar: noche, amanecer, medio día, atardecer... y tratamos de ajustar las luces a esta elección. Lo realmente complicado es iluminar el primer término, sobretodo si ,cómo suele ser habitual, se empiez el diorama/cuadro/belén desde el mismo punto en el que se pondrán las luces sobre la vertical. En este caso creo recordar que no se les puso filtros, pero en otras ocasiones hemos utilizado filtro azul para la noche y uno anaranjado para el atardecer.
Para evitar sombras es conveniente iluminar con fluorescetes y luego hacer que aparezcan las sombras "deseadas" con lámparas de incandescencia o halógenas dirigidas.
Es verdaderamente, como ya lo han dicho antes... Excepcional... una verdaera Obra maestra...
Mis respetos y admiración para sus autores...
Saludos desde Venezuela!
ya lo creo que es una PEDAZO DE MARAVILLA, además, me encanta éste estilo, ese color ardiente de la montaña...todo
ahm!!! y la lejanía está muy bien conseguida, fantástico!!
que hermoso me encanta lo sencillo que se ve aparentemente... pero está lleno de detalles menticulosamente trabajados. Bravo!!
1916 Madrid (Boadilla del Monte)
Oriente - 18/11/2010 11:52
Un poco tarde pero intentaré responder. Este belén lo iluminó Miguel Tabar del equipo que realizó todo el belén. Se asoma por el foro pero no le he pillado escribiendo. Las sombres de las montañas, pueblo... se eliminan con una fila continua -superponiendo los extremaos- de fluorescentes siguiendo el perfil para evitar que proyecten sombras o que se vean.
En general nosotros no ponemos reguladores día/noche. Elegimos el momento del día que se quiere reflejar: noche, amanecer, medio día, atardecer... y tratamos de ajustar las luces a esta elección. Lo realmente complicado es iluminar el primer término, sobretodo si ,cómo suele ser habitual, se empiez el diorama/cuadro/belén desde el mismo punto en el que se pondrán las luces sobre la vertical. En este caso creo recordar que no se les puso filtros, pero en otras ocasiones hemos utilizado filtro azul para la noche y uno anaranjado para el atardecer.
Para evitar sombras es conveniente iluminar con fluorescetes y luego hacer que aparezcan las sombras "deseadas" con lámparas de incandescencia o halógenas dirigidas.
Muy agradecido Pedro, he tomado buena nota de tu excelente explicación y, a tenor de ella, ya no tenemos excusa para cometer esos errores tan frecuentes de iluminación que tanto desmerecen el resto del trabajo.
Un saludo y gracias por la atención.
Hola
Cada día que paso por delante de este belén ,y lo veo sin figuras y a punto de recogerlo , para que en ese hueco nunca mas vuelva a lucir ninguna obra de arte como esta ,me pongo triste ,por eso os pongo una foto que no puse en el album ,pequeña pero entero como le gustan a
Banbi .
Saludos
(IMG_8493.jpg)Adjuntos ---------------- Incrible simplemente, me quito el sombrero ante este maravilloso Belén.
Querría haceros una perguntilla: las dunas cómo las haceis? Son espectaculares
De nuevo mis más sincera enhorabuena, un 12 sobre 10.
Las dunas, como todo el resto son de porex de bolitas de 20 de densidad después una buena mano de cola y con un colador se reparte la harina de serrin -un serrín muy muy fino que se elabora en algunas fábricas no sé para que, cerca de Sakana hay una- y de atrás para adelante se va cubriendo todo. El efecto es de lo más realista y todo el mundo quería tocar para ver que era.
Me has recordado, Oriente, un año que hicimos un Belén todo completamente nevado pero de estilo hebreo (chocante la verdad, jejeje) y la nieve que nosotros hemos utilizado más de una vez es: BICARBONATO, jejeje. El efecto era total y recuerdo que por la orilla, todo eran huellas, todo el mundo queria saber que era aquello que parecia nieve...
un saludo
Muchas gracias Pedro Javier
Y sí, parecen de verdad ;))
|