ARCOS D POREXPAN
14/2/2006 15:08
como los hago? necesito alguna plantilla? se pode con el cutter?

jeje
unsa ludo, PABLO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
95
I'm From Badalona
14/2/2006 15:14
Pues la mejor manera es con el soldador quemar el porexpan porque te queda mejor coratdoprimero haces la media luna con el compas i despues enciuendes el soldador lo pones en el princpio i aprietas asta llegar al tablon mesa lo que tgas debajo del porexpan entonces resigues la linea y ya tienes el arco espero que te sirva
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2697
Pamplona
14/2/2006 18:55
Yo lo hago con el cuter de hoja estrecha. Si tienes cortadora de porexpán tambien es un buen metodo, si lo haces como dice Oriol después tienes que igualar con cuter, por lo que es bueno hacerlo con margen para poder igualar despues
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14/2/2006 20:53
GRACIAS, ORIENTE, lo siento, puni, no t acabo d entender, xaval...

un saludo, pablo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
16/2/2006 21:25
eiiiiiii company eyyyyyyy compañero:
Yo suelo cortarlo con una hoja de sierra de hierro para despues trabajarla con el sistena del soldador
Joan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
17/2/2006 15:06
sere yo, pero tmpoco t entiendo a ti joan, sorry
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Di Carlo
22/2/2006 03:13
Partiendo que parece interesarte por el tema del porexpan decirte que creo aconsejable hagas un pequeño dibujo para que veas si eso es lo que quieres, despues de lo cual ya le puedes empezar a dar guerra al porexpan bien con el cutex y con el soldador, si pruebas en un pequeño trozo que te encuentres, prueba ahi el resultado del soldador, ya que aunque es facil de trabajar una vez puestos en faena, es lamentable que puedas perder tu pequeña obra de arte con todo su planteamiento por pasarnos con el soldador. Verás que es muy fácil
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22/2/2006 21:16
gracuas D carlo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
3/3/2006 22:18

Hola paizga:

Voy a intentar explicarte cómo lo hago yo, es un poco laborioso, pero me gusta el resultado, y para muestra una foto.

Yo suelo dibujar el arco en un porexpán del denso (color rosa), dibujo todas las piedras, y una vez conforme con el resultado, numero todas las piedras y las corto con un arco de calor para porexpan (no es dificil encontrar este arco y tampoco es muy caro), luego lijo todas las piedras para darles forma y las pego una a una hasta formar el arco que dibujé, parece muy complicado pero es cosa de mucha paciencia, y en cuanto al resultado, en la foto lo puedes ver.

Espero que esta explicación te sirva, si no es así, me lo dices y trataré de explicarme mejor.

Un saludo a todos

lucu1

  

Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
3/3/2006 22:19

(DSCN5769.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN5769.JPG (99KB - 1209 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
4/3/2006 09:23
Hola lucu1

Menudo trabajazo, eso sí, el resultado espectacular, la textura rugosa de las piedras, se las das con el cepillo de alambres, ¿verdad?.

Precioso, a ver si pones alguna foto de tu Belén.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4/3/2006 10:16
iba a decir lo mismo k torresool, ¡KE BONIIIIITOOOO! ME recuerda al belen bancaja en rosa, jeje
salu2, PABLO
muy clara la explicacion, corta e intensa ,jeje
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
4/3/2006 11:41
Te aseguro que no habia visto hasta ahora arco mas bonito,ademas sobran las explicaciones,es decir,viendole ya quitas la idea facilmente,eso creo,pienso que las fotos de objetos o piezas de un belen asi,sin pintar nos dicen muchisimo,es el primer paso y ayuda mucho el verles tal cual se hace,sin pinturas ni nada que nos haga pensar que hay debajo,gracias por mostrarlo,a mi personalmente me ha ensañado como se hace un arco bien hecho,cosa que hasta ahora no habia conseguido " descifrar ".un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
4/3/2006 12:12

Me alegro que haya servido esta explicación para ayudaros a hacer vuestros arcos, por supuesto no desestimo otras técnicas, esta es quizás una de las más laboriosas por lo tanto hay que empezarlo con mucho tiempo y mucha paciencia.

Por cierto este trabajo lo estoy haciendo ahora y es un diorama de Pasión (no un Belén). Cuando lo tenga terminado lo colgaré en un álbum para que podais verlo.

Gracias a todos y un saludo.

lucu1

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4/3/2006 14:35
opino lo mismo k lilo
salu2, PABLO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2697
Pamplona
4/3/2006 20:46
Las piedras, ¿las pintas despues de pegadas o antes? ¿das escayola? ¿qué tipo de pintura utilizas? Me parece que el resultado es excelente.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
5/3/2006 00:13

Lucu1, un trabajo precioso, espero contestes a Oriente ya q a mi también me interesan esas cuestiones.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
5/3/2006 01:36
Lucu1 no me extraña que no pares. Este arco tiene mucho trabajo. Es excelente de verdad.

Espero al igual que Espe, que contestes a la pregunta de Oriente, porque a mi too me interesa el tema.

Y que cuando lo acabes nos lo enseñes, porque si es bonito así imaginate como sera al final.

Saludos.

Modificado por Suny 5/3/2006 01:41
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/3/2006 05:20

Hola a todos.

Os explico: a este porexpán no se le pone nada de escayola pues perdería todos los detalles, se pinta directamente con la técnica que llamamos claro-oscuro, que consiste en dar primero un fondo oscuro muy diluido en agua, y depués ir aclarando poco a poco los tonos (procuraremos que las piedras tengan distintas tonalidades dentro de la misma gama de color), y por último, dar con pincel muy seco con color blanco (el pincel apenas tiene que tener pintura, que se consigue frotándolo en un trozo de porexpán, un paño, un papel, etc..., hasta que apenas pinte), pero creo que ya conocéis esta técnica ¿no?, si no es así me lo decis y os lo explicaré con más detalles.

Por cierto, la pintura que utilizo es pintura acrílica (al agua), de lata, (las que venden en botes en las droguerías, aconsejo que escojáis una marca buena, ya que el resultado final depende mucho de este detalle, por cierto las venden en botes de un cuarto de kilo, de medio kilo, de cinco kilos etc..., tienen que ser satinadas y el color  blanco mate , no son caras y duran mucho tiempo.

Os aseguro que este porexpán, admite la pintura directamente sin tener que poner escayola.

Bueno, si tenéis alguna otra duda, no tengo ningún problema (dentro de mis posibilidades), en explicar lo que no entendáis.

Un saludo a todos, y gracias por vuestros elogios.

lucu1 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/3/2006 05:30

Por cierto, el conjunto se pinta una vez montado, yo suelo empezar a pintar cuado el diorama está terminado del todo, menos las partes más difíciles de llegar que las pinto antes, ¿la razón de porqué lo pinto una vez terminado?, porque de esta manera conjuntas mucho mejor los colores, quedando mucho más estéticos y natural.

lucu1

Parte superior de la página Parte inferior de la página
88
La Palma del Condado
5/3/2006 05:58
Hola locu1.
Trabajo espectacular, podrias decirnos como haces la textura de las piedras para que tenga ese resultado final.
Muchas Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
5/3/2006 14:55
Por favor, que alguien me diga donde puedo encontrar ese porexpan rosa en Madrid, no encuentro nada semejante y empieza a ser urgente. Gracias. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/3/2006 15:06

Hola de nuevo a todos.

Voy a intentar explicar qué procedimiento utilizo para darle la textura a las piedras, y de camino os pongo una foto de las herramientas, así como del arco visto por la parte trasera. Espero que esto os aclare algo.


Mirad, una vez dibujado el arco en el porexpán, se tienen que ir cortando las piedras una a una como ya expliqué (mi consejo es numerar cada una de las piedras, y dibujar un réplica a mano alzada en un papel del arco y las piedras mas o menos exacto, y numerarlo de la misma manera que el del porexpán, de esta manera si accidentalmente se descoloca alguna de las piedras de las que estéis cortando, al estar numeradas solo tenéis que mirar en el dibujo y de esta manera siempre sabréis en que lugar estaba situada exactamente, (la colocación de las piedras en su sitio es lo más importante en este proceso), de camino que las estáis cortando, se tiene que ir reconstruyendo el arco (de plano), encima de la mesa, una vez cortadas todas, vais cogiendo una a una le lijáis los cantos para redondearlos (sin exagerar), después la golpeáis con más o menos fuerza con algo irregular (una piedra de las de verdad por ejemplo), y como último paso con un cepillo de cerdas de metal, las vais golpeando para conseguir la textura rugosa de la piedra, al mismo tiempo que vais terminando las piedras, las tenéis que ir pegando (o bien con cola blanca o con una pistola térmica de barritas de cola caliente, aconsejo que sea con esta última herramienta porque es mucho más rápido y aunque parezca mentira apenas derrite el porexpán con el calor). 
Es importante que la reconstrucción se haga horizontalmente (encima de una superficie lisa), y no verticalmente.
Espero que con esta explicación os quede un poco más claro el proceso.
ARMAOS DE PACIENCIA Y EXPERIMENTAD TODO LO QUE SEA NECESARIO HASTA QUE EL RESULTADO SEA DE VUESTRA ENTERA SATISFACCIÓN ANTES DE COMENZAR CON EL TRABAJO DEFINITIVO.
Las herramientas que utilizo son: taco de lija de esponja, lija normal de grano un poco grueso, un objeto irregular para golpear y dar forma (en este caso una concha de caracol marino (mi proximidad al mar me lo permite) y un cepillo de cerdas de metal.

Un saludo a todos.

lucu1



Modificado por lucu1 1/6/2006 20:28

(DSCN5781.JPG)

(DSCN5785.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN5781.JPG (109KB - 762 descargas)
Adjuntos DSCN5785.JPG (73KB - 688 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
5/3/2006 15:33

Gracias lucu1.

Explicación clara y concisa.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5/3/2006 16:14
bravo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/3/2006 17:11

PARA PEPI.

EL POREXPÁN ESTE (ROSA), LO PUEDES CONSEGUIR EN LEROY MERLIN , LO TIENEN DE VARIOS GRUESOS Y ESTÁN EN EL APARTADO DE MATERIAL DE  CONSTRUCCIÓN.

YO LOS COMPRÉ EN EL LEROY DE JEREZ DE LA FRONTERA, POR LO TANTO EN EL DE MADRID SEGURO QUE LOS TIENE QUE  HABER.

SI NO ES ASÍ, PREGUNTA EN CUALQUIER ALMACÉN DONDE VENDAN MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN YA QUE ESTE MATERIAL SE UTILIZA COMO AISLANTE.

NO NECESARIAMENTE TIENE QUE SER ROSA, TAMBIÉN LO PUEDES CONSEGUIR EN COLOR CREMA, CELESTE, ETC..., PERO ESO SÍ TIENE QUE SER MUY DENSO (ES DECIR DURO).

ESPERO QUE LO ENCUENTRES.

UN SALUDO

lucu1 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
5/3/2006 17:40
Gracias lucu1. Es que el año pasado lo busqué en Leroy y no lo tenían, iré este año. También lo busqué la semana pasada en tiendas especializadas en plásticos (Resopal) y sólo lo tienen en 3 cm y yo no tengo taller para poder cortarlo a un grosor menor. Lo malo de los almacenes de construcción aquí en Madrid es que están en las afueras, bueno será como una escursión. Gracias. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
5/3/2006 18:13

pepi - ...lo busqué la semana pasada en tiendas especializadas en plásticos (Resopal) y sólo lo tienen en 3 cm ... Lo malo de los almacenes de construcción aquí en Madrid es que están en las afueras.

Pepi,

Creo que lo de leer no se nos dá muy bien en este foro.

Lo habré dicho 3 veces que en Madrid se puede comprar dentro de Madrid sin ningún problema sin ir a la periferia.

Repito la dirección ya que el BUSCAR, que por cierto va al mejorar ïñigo a partir de mañana, no tiene muchos adeptos:

  • CEPLASA, C/Gonzalo de Córdoba, 14, 28010
  • Puede comprarse poliestireno expandido, en realidad extruído, de 2 cm de espesor , en planchas cómodas para el transporte de 1.250 x 600 mm a un precio de menos de 4 €/plancha. el color en este caso es como calabaza-rosado.
  • Para mayor detalle, esto está muy cerca del metro Quevedo.

Perdona Pepi, pero en BUSCAR  se encuentra, en este foro, en la actualidad, casi de todo.

Espero que lo puedas comprar sin ningún problema, porque no lo hay , te lo aseguro,

 Y ¡ÁNIMO! a construir.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2697
Pamplona
5/3/2006 22:04
Claro como la luz del dia. Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
5/3/2006 22:26
¡............................................!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
5/3/2006 22:56

Bien, vale, me he pasado de nuevo.

Ya me enterado Juan Ramón Pedro javier.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
5/3/2006 23:58
lo anterior iva por orie...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
6/3/2006 00:30

Gracias por la explicación Francisco Javier.

Un saludo



Modificado por Espe 6/3/2006 00:32
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
6/3/2006 02:04
Geni, no sé cuando habrás comprado el porexpan en Ceplasa, porque yo estuve allí la semana pasada y sólo lo tenían de 3 cm y me dijeron que ya no lo van a tener. Resulta que yo conozco muy bien ese barrio y conozco esa tienda, pero por donde vivo no hay ninguna de material de construcción. Gracias y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
6/3/2006 12:02

Lo compré para el Belén 2005, a mitad de año supongo.

Ya veo que me he quedado con el encargo de buscar una tienda donde vendan poliestireno de 2 cm. 

Lo intentaré, faltaría más.

A mi solamente me queda ya un trozo de unos 50 x 50 cm.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
14700 Palma del Rio CORDOBA
6/3/2006 13:04
Hola geni

Como no se de donde eres te dire que el sabado estuve en sevilla vi el porexpan azul de 2 CM en "belenes san juan bosco"pero te digo que si tienes una mesa con mas de 70 Cm lo puedes cortar tu mismo cojes y pones dos trozos de hierro o vidrio con las medidas que necesites pones uno en cada extremo de la mesa y pones hilo de nicron mas largo que la mesa le cuelgas peso acada extremo del hilo para que este tirante y con el transformador y el regulador de corriente alterna para dar mas o menos temperatura al hilo pones los cables de salida del transformador uno ha cada extremo del hilo y ya esta tienes la medida que quieras cam biando la altura del hierro o vidrio por hay por el foro puse fotos de como yo lotengo

espero que os sirva a todos (se nota que no tengo secretaria)

saludos

curro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
6/3/2006 14:18
¡qué suerte tenéis los que podéis disponer de un taller con una mesa de 70 cm! yo trabajo un poco "de acampada" y muchos de los trucos que explicáis aquí no los puedo utilizar y me da un poco de envidia sana.... un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
8/3/2006 11:27

Hola de nuevo a todos.

En nuestra Asociación de Belenistas "Ángel Martínez", editamos todos los años una revista (La Mar de Belenes), en donde uno de los apartados está dedicado a técnicas varias, en una de ellas publicamos la técnica que se utiliza para hacer las DÓVELAS DE UN ARCO (se llaman así las piedras que forman el arco en sí). La técnica es muy secilla y me parece apropiado publicarla en el foro, como un complemento a las explicaciones que he dado un poco más arriba, las acompaño con fotos para que sea más fácil entenderlo (una imagen vale más que mil palabras). a continuación cito textualmente el artículo.

"Las DÓVELAS son las piedras labradas en forma de cuña, que forman los arcos o bóvedas. En este caso vamos a ver cómo se hacen las de los arcos.

Lo únicos materiales que nos harán falta, serán un transportador de ángulos (fig. 1)  y una regla.

Una vez trazado nuestro arco (fig. 2) , sólo tenemos que saber cuantas dóvelas queremos hacer (aconsejamos que sean en número impar, para que de esta manera en el centro del arco quede una piedra).

Todos sabemos que una circunferencia tiene 360º, por lo tanto un arco (media circunferencia) tiene 180º. Lo que haremos es dividir los 180º por el número de dóvelas que queremos poner.

Ejemplo: queremos un arco con 9 dóvelas , entonces dividiremos 180 entre 9 y el resultado que nos dá son 20, por lo tanto la separación entre cada una de las dovelas será de 20º.

Colocaremos el transportador de ángulos centrado en la base del arco ( fig. 3 ), y trazaremos una señal cada 20º, luego con las regla iremos llevando las líneas guías para dibujar cada una de las dóvelas o piedras.

Con esta técnica los arcos quedarán siempre lógicos, estéticos y bonitos ( fig. 4 ).  



Modificado por lucu1 7/4/2006 20:12

(Desarroyo de arcos.jpg)

(Foto de arcos.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Desarroyo de arcos.jpg (55KB - 1591 descargas)
Adjuntos Foto de arcos.jpg (122KB - 1197 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
8/3/2006 11:40

Bueno, espero que esta explicación pueda despejaros las dudas que teníais algunos sobre cómo dibujar y tallar arcos.

¿A que parecía más dificil?

Un saludo a todos.

lucu1

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
9/3/2006 00:30
Muchísimas gracias lucu1, ayer terminé el arco q he hecho "copiando" del tuyo y no veas lo q me costo hacer las "dóvelas" (no sabia q se llamaran así) ahora lo tengo más fácil, mañana si está seco lo pongo para q lo veas.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
10/3/2006 17:58
Hola, os pongo el arco q he hecho con las instrucciones de lucu1, ya me diréis q os parece, para mi es un poco estrecho ya q quiero q sea un arco de paso, quiero decir q me parece estrecho el fondo, ya q he visto algunos bastante más anchos, pero bueno, para muestra un botón.

Un saludo

(iglesia 067.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos iglesia 067.jpg (121KB - 477 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
10/3/2006 20:15

Hola Espe, y a todos en general.

¡¡¡Buen trabajo!!! , si es el primero que haces con mi técnica, cómo serán los que hagas cuando tengas un poco más de experiencia, de verdad FANTÁSTICO . Este sistema se puede aplicar tanto para la construcción de arcos, muros, columnas, etc...

Cuentas que tienes un pequeño problema para darle más grosor y profundidad al arco, desgraciadamente trabajar con un porexpán más grueso no es ni económico ni aconsejable, este problema se soluciona con un pequeño truco:

En una de las fotos que puse más arriba (el arco visto por detrás), fíjate que la profundidad del arco se la he dado colocando tiras de porexpán siguiendo la línea de la piedra, con un grosor de un centímetro más o menos (eso sí, cortandolas lijandolas y pegandolas cada una como las del arco en sí), pero estas con un grosor de un centímetro como ya he explicado.

No sé si con esta explicación te he aclarado algo, espero que sí, si no es así cuando vaya a hacer otro arco (que será para estas navidades), procuraré ir tomando fotos paso a paso de su construcción, y las pondré en el foro, y de esta manera seguir con mi máxima que es "UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS".

Un saludo a todos.

lucu1

 



Modificado por lucu1 13/4/2008 00:03
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2697
Pamplona
10/3/2006 20:19
Espe - 10/3/2006 5:58 PM

Hola, os pongo el arco q he hecho con las instrucciones de lucu1, ya me diréis q os parece, para mi es un poco estrecho ya q quiero q sea un arco de paso, quiero decir q me parece estrecho el fondo, ya q he visto algunos bastante más anchos, pero bueno, para muestra un botón.

Un saludo :o

Espe, te ha quedado de primera. Ya nos lo enseñaras pintado, que tendrá mejor pinta todavía.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4420
Pamplona
10/3/2006 22:15
está muy bonito, sólo un consejo ahora que estás a tiempo: trata de evitar las piedras con forma de "L", quedan poco naturales. y en general trata de que las líneas de las piedras sean "más horizontales que verticales", quiero decir que no haya líneas continuas en sentido vertical, que se puede caer el muro y aplastar algún pastorcito .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
11/3/2006 01:38
Lucu, muy buen trabajo, yo tambien empleo esta tecnica para algunas cosas en concreto por ejemplo para darle mas realismo a los desconchones de las paredes, vacio con el soldador y luego relleno con piedras talladas una a una, en cuanto a realizar un arco como el que tu has hecho lo hago muy similar y os voy a dar la tecnica que yo utilizo. Vereis, en primer lugar realizo el arco y la piedras que lo componen lo corto con mucho cuidado con un cutter de hoja fina aunque yo os voy a decir otra herramienta, qeu se usa con el taladro es parecida a lo que se usa para poner los halogenos redondos que hay en muchos lugares,tiene que estar bien afilados porque si no destrozan el porexpan, bueno a lo que iba, una vez realizado el arco, continuo el dibujo de las piedras de la parte interior. Luego el relieve va en funcion de gustos.para dar sensacion de profundida entre las piedras yo uso el cutter corto y luego le paso una lima de unas. Para rematar y dar textura utilizo una dremel con la que le hago peuqenños desgastes y huecos y por ultimo la rugosidad la realizo con una lija de grano grueso. Para ello lo hago poco a poco. Apollo la lija y con el dedo pulgar hago presion fuerte y un grio a la lija, el resultado es muy bueno.

El inconveniente de esta tecnica para mi, es que el porexpan como no necesita escayola al hacer el claro-oscuro si la primera pintura es muy liquida no se cuela bien entre las grietas, la pintura debe estar un poco mas espesa que cuando se usa escayola y hay que procurar que entre bien entre las grietas. Yo para eso he llegado a sunerguir la pieza en la pintura o nogalina, con el tiempo ha empapado y entra por todos los rinconcitos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
538
Felanitx - Mallorca
23/3/2006 15:23
Aqui os pongo mis pinitos con esta tecnica. Espero que os guste.

(03220003b.JPG)

(03220008b.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 03220003b.JPG (36KB - 440 descargas)
Adjuntos 03220008b.JPG (61KB - 415 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
885
Murcia
23/3/2006 15:32
buen trabajo Angel Gabriel
alegra la
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/4/2006 23:25

Hola a todos de nuevo.

Por fin terminé el diorama de Pasión que estaba realizando. Pude también hacer las cañas así como unos cubos que necesitaba para el pozo.

Os dejo una foto, como muestra, del arco terminado.

Más adelante en el apartado PASO A PASO, dejaré unas fotos de la realización del arco, también trataré explicar cómo hice las cañas y los cubos.

Espero que os pueda servir de ayuda para vuestros trabajos.

Estoy a la entera disposición de todo el que quiera pedirme alguna explicación de este trabajo.

Un saludo

lucu1  


(DSCN6353.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN6353.JPG (245KB - 489 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
6/4/2006 08:27
El arco es una maravilla. Enhorabuena lucu1.
A mí, como Huidaburgos tambien me gustaría que nos expliques el proceso de la pintura.
Aunque seguro que no me saldrá igual color, creo que algunos teneis una especie de "don" natural, además del tiempo de práctica.
Yo, por desgracia carezco de ambos. Así que me tendré que conformar y seguir haciendo "churros", hasta que un día me salga algo aceptable.
Si es que debe ser genético. Siempre he aprobado dibujo con un "cinquillo pelao" y creo que por lástima del profesor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
sevilla.Triana
6/4/2006 13:41
Hola Lucu1, me sumo a darte las gracias pues desde que hace unos meses participo en el foro nadie había explicado tan CLARO la construcción usando piedras. Lo mismo da que sea para arcos, mamposterías o solerías. Me costaba trabajo asimilar que fuese piedra a piedra, pero definitivamente es la única forma de entender ese extraordinario acabado.¡¡ Bravísimsssmooo!
josé joaquín
Parte superior de la página Parte inferior de la página
187
Madrid
6/4/2006 13:51
Enhorabuena, un trabajo estupendo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
6/4/2006 22:26
Precioso te ha quedado lucu1, gracias por enseñarnos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
6/4/2006 23:16

Hola de nuevo a todos.

Bien, me preguntáis qué colores he utilizado para pintar las piedras.

En primer lugar os diré que los colores son de botes de pintura acrílicas ( Hidralux de Titán ó Emultone de Bruguer, SATINADOS ), el blanco puede ser de la marca que os parezca en ACRÍLICO MATE , (os aconsejo que compréis por lo menos 3 kilos de blanco pues se gasta en cantidad).

Los colores son los siguientes:

* Negro

* Ocre u óxido amarillo

* Blanco y

* Rojo inglés

Con  tres de estos colores (negro, blanco y ocre u óxido amarillo), se prepara el fondo partiendo de un gris no muy oscuro ( se prepara con blanco y se le va  añadiendo poco a poco el negro hasta conseguir el gris deseado ).

EL GRIS SE PREPARA AÑADIENDO NEGRO AL BLANCO Y NO AL REVÉS

A continuación se le añade a este gris el ocre u óxido amarillo ( no en mucha cantidad ) este fondo tiene que estar un poco aguado para que entre bien por todas las hendiduras, y con esto se pintan todas las piedras.

Una vez bien seco este fondo (aproximadamente unas tres horas), se coge un trozo de porexpán como paleta y se ponen los tres colores antes mencionados para hacer el fondo, más un poco de rojo inglés, y sin diluirlo en agua (como sale del bote), se van mezclando los colores para conseguir distintos tonos y con ellos se van pintando piedra a piedra alternando distintas tonalidades (procurad no tapar las uniones de las piedras para que no estropear el efecto).

Cuando todo esté seco (unas dos horas), se le aplica la técnica del pincel seco, esto es hacer las mismas mezclas en tono más claro con una pinceta (pincel en forma de paleta), y frotando en otro trozo de porexpán se le quita casi toda la pintura hasta que apenas manche, y se barren las piedras con energía para sacarle un poco de luz, por último se moja la pinceta en blanco puro, se le quita la pintura hasta que no manche y se le da a algunas zonas para resaltarlas más, de esta manera las piedras se van quedando como más sucias dándoles un aspecto de viejas. por último con ocre y negro se prepara un verde como de humedad, ( si he dicho bien, con el ocre y el negro, se mezclan poco a poco y va saliendo un color verde sucio ), con este color y con un pincel fino de cerda dura y con la técnica del pincel seco (dejando apenas pintura en el mismo), se va dando en las uniones de algunas piedras (sobre todo en las que están más cerca del suelo o las que están menos expuestas al sol), para de esta manera dar un aspecto de humedad natural, RECUERDA QUE EL PINCEL NO TIENE QUE MANCHAR CASI NADA.  

Espero que con esta explicación os quede un poco más claro la técnica que he utilizado para pintar. Es posible que este aspecto de la piedra no os salga la primera vez (como me ha pasado a mi las primeras veces), pero experimentando e insistiendo lo conseguiréis seguro. Por supuesto yo esta técnica no la domino del todo aún, pero seguiré insistiendo.

Un saludo.

lucu1    



Modificado por lucu1 15/3/2007 21:58
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
6/4/2006 23:34

GRACIAS Huidaburgas.

Espero disfrutarla.

lucu1

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
7/4/2006 19:19
lucu1, muchas gracias.
Es una maravilla como explicas el proceso, paso a paso, como necesita una servidora.
Me voy pitando a comprar el rojo inglés que no lo tengo.
De nuevo muchas gracias y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
8/4/2006 04:29

Hola HUIDABURGAS:

Contestando a tus preguntas:

El tiempo invertido en el diorama ha sido de unas tres semanas trabajandolo casi todos los días, un día le he echado más horas y otros menos.

De cualquier manera he utilizado más tiempo en hacer la composición, que en la realización del mismo, pues de todos es sabido que se empieza con una idea y se termina con algo casi totalmente distinto a lo pensado en un principio, y es precisamente en esto donde se pierde más tiempo.

Yo particularmente antes de empezar un diorama, calculo el tiempo del que dispongo, y según este lo hago mas complicado ó mas sencillo como es lógico. De esta manera me evito los agobios y las prisas.

En cuanto a los materiales empleados son pocos en variedad, porexpán extrusionado rosa de 4 cm. para todas las construcciones, también para las piedras del suelo, masilla plástica tapagrietas al agua TITÁN para el suelo, pinturas, vegetación natural, los hierros del pozo son varillas de pinchitos de aluminio envejecidas con pinturas y para las cañas alambre para el tallo, papel pinocho para las hojas y poco mas. Para los cubos papel de aluminio grueso y madera de balsa.

Las dimensiones del cajón del diorama son aproximadamente de 90 de ancho x 70 de fondo y x 75 de altura.

La figuras pertenecen a la Asociación  de Belenistas Portuense "Ángel Martínez", y se compraron en un solo conjunto todas las de esta exposición, por lo tanto desconozco el precio de las que están en mi diorama.

En nuestra Asociación, cuando hacemos dioramas tanto de Pasión como de Navidad, los socios que quieren hacer uno se apuntan y la junta directiva decide o sortea quienes lo hacen, corriendo por cuenta de el socio que lo realiza el gasto de materiales de la construcción, y  la Asociación pone los cajones del diorama y las figuras, y nunca se concursa con estos dioramas, eso si, siempre entregamos una placa al socio como recuerdo.

Espero haberte despejado las preguntas que me haces, y si no es así, no tengo ningún problema en contestar las que me hagas.

Un saludo y gracias por el interés que demuestras por mi trabajo.

lucu1



Modificado por lucu1 8/4/2006 04:58

(DSCN6366.JPG)

(DSCN6307.JPG)

(DSCN6314.JPG)

(DSCN6225.JPG)

(DSCN6234.JPG)

(DSCN6303.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN6366.JPG (180KB - 884 descargas)
Adjuntos DSCN6307.JPG (226KB - 645 descargas)
Adjuntos DSCN6314.JPG (215KB - 548 descargas)
Adjuntos DSCN6225.JPG (104KB - 476 descargas)
Adjuntos DSCN6234.JPG (118KB - 500 descargas)
Adjuntos DSCN6303.JPG (214KB - 538 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
8/4/2006 09:56

Enhorabuena Francisco Javier. Francamente maravilloso.

Un saludo desde Jerez.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
8/4/2006 10:26

Hola lucu1.

Me gusta mucho como te ha quedado tu diorama.

Ya veo que al final has conseguido hacer, muy bien por cierto, tu cañaveral.

Explicanos como lo has hecho. ¡Vale! A mi las hojas hasta me parecen de verdad.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
8/4/2006 10:48
enhorabuena lucu1
te esperamos en paso a paso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2697
Pamplona
8/4/2006 11:27

Es un diorama precioso. Muy bueno

Enhorabuena 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
8/4/2006 18:41
lucu1, enhorabuena por el trabajo que has realizado, es estupendo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
8/4/2006 19:38

GRACIAS A TODOS POR VUESTROS ELOGIOS.

YA HE PUBLICADO UN ALBUM CON FOTOGRAFÍAS DE TODOS LOS DIORAMA DE LA EXPOSICIÓN DE PASIÓN .

ESTAS FOTOGRAFÍAS ESTÁN SACADAS SIN FLAS, LA LUZ QUE TIENEN ES LA SUYA NATURAL; SI ALGUNOS SE VEN VERDES O ROJOS, ES PORQUE SUS AUTORES HAN CONSIDERADO QUE TIENEN QUE TENER ESE COLOR PARA DARLE MÁS DRAMATISMO A LA ESCENA.

PERDONAD POR ALGUNOS REFLEJOS EN LOS CRISTALES, LA EXPOSICIÓN LA MONTAMOS EN UN SÓLO DÍA Y NO TUVE TIEMPO DE HACERLES FOTOS SIN ELLOS.

TAMBIÉN HE PUBLICADO OTRO ALBUM CON ALGUNOS DETALLES DE ESTOS DIORAMAS .

EN BREVE PUBLICARÉ EN EL APARTADO "PASO A PASO" , LA CONFECCIÓN DE ALGUNAS PARTES DEL DIORAMA QUE HE REALIZADO, ASÍ COMO DE LAS CAÑAS Y LOS CUBOS. ESPERO QUE OS PUEDAN SERVIR DE AYUDA ALGUNAS DE LAS EXPLICACIONES QUE OS DE, AFIN DE CUENTAS ES LO QUE ME GUSTA "COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS".

DE NUEVO GRACIAS A TODOS Y UN CORDIAL SALUDO.

lucu1



Modificado por lucu1 8/4/2006 19:50
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
9/4/2006 00:58

Gracias lucu1, es precioso, enhorabuena por tu trabajo.

¡ah! y explica como hacer el cañaveral y el cubo...por fa!!!!



Modificado por Espe 9/4/2006 01:00
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
18/4/2006 23:01
Hola:
Como complemento al bonito trabajo de lucus aompaño un articulo precisamente de la Asociación de El Puerto sobre la construcción de un arco.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
18/4/2006 23:48
Hola de nuevo:
Antes no he podido insertar el archivo que comentaba, a ver si ahora puedo.
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
18/4/2006 23:53
Otro intento.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
18/4/2006 23:58
Dibujos de archivo.

(Arco 1.jpg)

(Arco 2.jpg)

(Arco 3.jpg)

(Arco 4.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Arco 1.jpg (211KB - 472 descargas)
Adjuntos Arco 2.jpg (147KB - 551 descargas)
Adjuntos Arco 3.jpg (157KB - 497 descargas)
Adjuntos Arco 4.jpg (195KB - 952 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pontevedra.
19/4/2006 00:48
Enhorabuena Lucu 1 un trabajo impresionante. Mira que lo he visto veces..., pues cada vez que me fijo encuentro algún detalle interesante. Gracias por mostrarlo tan detalladamente.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
19/4/2006 02:38

Te felicito Lucu 1, eres un fenomeno.

 un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
19/4/2006 14:25

Gracias José Luis por preocuparte de buscar y poner en el foro la técnica que publicamos en nuestra revista "La Mar de Belenes", pero si pasas a la página nº 2 de este mismo tema, te darás cuenta que ya lo había publicado como complemento a mis explicaciones de la técnica que utilicé para construir mis arcos.

De cualquier manera, te reitero mi agradecimiento, (nunca está de más que se difunda esta técnica), porque existe entre algunos foreros la duda de ¿como se hacen lo arcos?, y esta técnica no es invento de nosotros los belenistas, es la que se utiliza en la realidad para hacerlos.

Un saludo a todos.

lucu1 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
19/4/2006 18:39
Pues si, tienes toda la razón.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
6/5/2006 14:33
Impresionante
Parte superior de la página Parte inferior de la página
160
TOTANA (MURCIA)
11/9/2006 13:32
ME ENCANTA. COMO SE LLAMA EL CORCHO KE AS UTILIZADO PARA HACER EL POZO.
GRACIAS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
235
Almansa
8/10/2006 21:17
un trebajo FABBULOSO, esta tecnica no la conocia yo, me preguntaba, si se puede acer con el poliexpan este de bolitas¿?¿?
me gustaria ke me contextaras lo antes posible, este año me gustaria usar esta tecnica, y el tiempo que queda es minimo, gracias
SALUDOS DESDE ALMANSA (AB)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
9/10/2006 04:37
Te felicito Lucu1, esta maravilloso.
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
232
Chipiona
12/11/2006 16:26
Dices que el porexpan rosa lo has comprado en el Leroy Merlin de Jerez,cuando he ido sólo lo encontré en amarillo:S.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
232
Chipiona
12/11/2006 19:54
¿Lucu?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
12/11/2006 20:10

Hola Nene:

Efectivamente, lo compré en LEROY MERLIN de Jerez, te aclaro que este porexpán lo puedes encontrar en varios colores (amarillo, azul, rosa etc...), pero que en definitiva son todos iguales, aunque algunos varíen un poco en su densidad, sirven para hacer este trabajo, así que el de color amarillo es perfecto para esto.

P.D.:

También lo puedes encontrar en comercios que se dedique a la venta de materiales para la construcción ó -también- en los dedicados a la venta de materiales aislantes industrial. Estos comercios suelen estar situados en las afueras de las ciudades (Zona Industrial).

Espero haberte aclarado tus dudas.

Un cordial saludo.

lucu1



Modificado por lucu1 13/11/2006 17:32
Parte superior de la página Parte inferior de la página
232
Chipiona
12/11/2006 20:48
Muchas gracias,ya había comprado el amarillo allí en Leroy Merlín,pensaba que el rosa sería más fácil de cortar.Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
179
utrera (sevilla)
22/11/2006 19:51
muchas gracias lucu aber si boi a comprarlo aunke ya no creo que me de tiempo a hacer otro edificio pero por si me durge el tiempo jejeje:) adios, hasta otra.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
108
Córdoba
8/6/2007 22:00
Este es mi portico siguiendo tus consejos. Muchas gracias y saludos desde Córdoba.

Modificado por Arqueologo 8/6/2007 22:05

(DSCN2649.JPG)

(DSCN2647.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN2649.JPG (196KB - 559 descargas)
Adjuntos DSCN2647.JPG (190KB - 956 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
13/6/2007 23:34

Buen trabajo Enrique, estaré impaciente por ver el belén en el que irá este estupendo pórtico.

Un saludo.

lucu1

Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Zamora
11/7/2007 00:40
Yo quiero añadir una dudilla ya q andamos x los arcos....

En mi caso en lugar de arcos eran 2 ventanas en una casa, y en vez de usar porexpan, use el corcho blanco q podemos reutilizar de cualquier obra o material xa embalaje. Una vez diseñada corte las piezas con un cuter, repase con lima fina y aplique en primer lugar una mano de colamina con cola, y despues otra segunda a la q añadí pigmentes xa colorear y pedacitos de paja xa simular la textura del adobe.

La casa me ha qdado preciosa y ya pondre fotos cuando monte los mecanismos q deben de ocultarse en su interior xa crear el efecto de la olla q cuece (burbujas y sonido reales x un metodo q vais a flipar). El problema es eso q tanto miedo nos da a algunos y q otros se pasan alegremente, el contexto historico. Vale q cada uno puede identificar la natividad de forma más cercana y hacer un precioso montaje representando las casas tipicas de su tierra, xo los belenes con nieve artificial a mi me dan dolor de muelas.

Siendo asi de escrupuloso me pregunto si unas ventanas con arco ojival (las q en la parte superior hacen pico hacia afuera en lugar de curva) claramente de estilo árabe estan de acuerdo con el contexto historico o el q las construyo se adelanto a su epoca.

Me vendria bien q alguien con ideas de historia o posivilidad de buscar informacion me aclarara.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
algeciras
9/8/2007 20:15
buen trabajazo y bien explicado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
algeciras
9/8/2007 20:37
a ver lulu si pones mas cositas q estoy empezando en sto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
Villanueva de la Cañada Madrid
16/9/2007 21:52
Hola a todos.
Algunos me puede decir las medidas para hacer una muralla, mis figuras son de 20cm y tengo la duda si tiene que ser mas altas que las casas que miden unos 30cm.
gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Colombia, Sur America
27/10/2008 03:15
Señor Lucu1 !
un saludo desde Cali,Colombia, solo expresarte mi admiracion por tan estupendo y hermoso trabajo, soy nuevo en este tema del belenismo, pero mirando y admirando tu trabajo, logras que el entusiasmo por hacer tan siquiera algo parecido a tu trabajo se apodere de uno. ( ya empece a hacer mi belen antiguo y espero enviar las fotos mas adelante )

Muchisimas gracias por compartir tus conocimientos y tu experiencia.



atentamente,


cafereto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
29/10/2008 18:30

Gracias Fabian Enrique.

Me alegro que mi trabajo te haya servido, este es el verdadero espíritu de este fofo "compartir conocimientos".

Un saludo desde España.

 

Javier (lucu1).

Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Colombia, Sur America
30/10/2008 03:18
Apreciado Javier (lucu1), gracias por responder mi mensaje, quiero pedirte una ayuda ( aunque como ya lo dijiste antes, la primera vez el aspecto de piedra no quedara tan real como el tuyo ), mi pregunta es : Primero; si el color gris de base es mas oscuro que el gris de la marina ( portaaviones ).y segundo en que proporcion le añado el amarillo oxido a este gris ? .....( asi me toque echarle base blanca para volver a pintarlo nuevamente, lo hare cien veces; el entusiamo no lo perdere )

de antemano miles de agradecimientos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
2/11/2008 18:42

Amigo Fabian Enrique:

Como bien dices, el color gris se parece, poco más o menos, al de la marina, en cuanto a la proporción del color óxido amarillo depende de tu gusto porque el objetivo de añadir este color es sólo el de ensuciar el gris para que el conjunto final de la obra quede armonioso, de todas maneras es muy poca la cantidad que se le pone.

Poco a poco irás teniendo tu propia paleta de colores y a fuerza de preparar las mezclas de pintura no te hará falta medidas, solo con tu vista y experiencia bastará.

Espero haberte ayudado en algo.

Un saludo desde España.

Javier (lucu1)

Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Colombia, Sur America
2/11/2008 22:46
estimado javier (lucu1) :
miles de gracias nuevamente por tu colaboracion, y como siempre claro y consiso en tus aclaraciones;

saludos desde Colombia.

fabian enrique
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
25/7/2009 20:40
locu ,,de lujo,, dime que estas haciendo ahora,,,,pornos algo,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/8/2009 23:41

Hola bambi:

En estos momentos no estoy haciendo nada relacionado con la construcción de belenes, estoy metido de lleno en el trabajo que desempeño en mi asociación (Asociación de Belenistas Portuense "Ángel Martínez"), soy responsable de todas las publicaciones que se hacen en la Asociación, además de vocal de Protocolo y de Patrimonio.

En estas fechas es cuando más trabajo tengo ya que estoy encargado del diseño y maquetación de la revista que editamos todos los años "La Mar de Belenes", además de el cartel de la navidad y todo lo relacionado con publicaciones, esto no me deja tiempo material para hacer otras cosas.

De tarde en tarde le hecho un vistazo al Foro para ver que hacen los demás, y si de camino puedo ayudar en algo, mejor que mejor.

Te pongo la portada de la revista "La Mar de Belenes" del pasado año. La fotografía es del Belén que montamos la Asociación en 2008.

Un saludo a todos y a trabajar que apenas queda tiempo.

Adjuntos
----------------
Adjuntos PPPgina nnn 1 Portada.pdf (135KB - 422 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
5/8/2009 23:51

Hola bambi:

En estos momentos no estoy haciendo nada relacionado con la construcción de belenes, estoy metido de lleno en el trabajo que desempeño en mi asociación (Asociación de Belenistas Portuense "Ángel Martínez"), soy responsable de todas las publicaciones que se hacen en la Asociación, además de vocal de Protocolo y de Patrimonio.

En estas fechas es cuando más trabajo tengo ya que estoy encargado del diseño y maquetación de la revista que editamos todos los años "La Mar de Belenes", además de el cartel de la navidad y todo lo relacionado con publicaciones, esto no me deja tiempo material para hacer otras cosas.

De tarde en tarde le hecho un vistazo al Foro para ver que hacen los demás, y si de camino puedo ayudar en algo, mejor que mejor.

Te pongo la portada de la revista "La Mar de Belenes" del pasado año, la fotografía es del Belén que montamos la Asociación en 2008.

También te dejo una imágen del cartel de la Navidad también del año pasado, el Belén del Cartel es de Antonio Rizo Ramírez y la fotografía mía.

Un saludo a todos y a trabajar que apenas queda tiempo.



Modificado por lucu1 6/8/2009 00:04

(Portada La Mar de Belenes nn 9, aaÃo 2008.jpg)

(Cartel aaao 2008-1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Portada La Mar de Belenes nn 9, aaÃo 2008.jpg (197KB - 322 descargas)
Adjuntos Cartel aaao 2008-1.jpg (194KB - 264 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
Valencia
24/11/2010 11:41
Qué maravilla, desde que he encontrado este foro no paro de asombrarme con vuestros trabajos. Muchas gracias por vuestras clases magistrales.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
Málaga
17/12/2010 16:25
Ufff... piedra a piedra... Todo un meritazo. Como dicen arriba... esperamos fotos de ese arco terminado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
58
Cuenca
17/1/2011 19:25
Mi más sincera enhorabuena, lucu1. No me importará invertir el tiempo que sea necesario para conseguir un resultado así. Formidable, creo que insuperable.
Gracias por compartirlo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
Cordoba (España)
5/2/2011 18:20
Gracias por el arco, utilizaré la tecnica de numeración de piedras, pues la veo que dá muy buen resultado. Bien, soy nuevo en el foro y aunque hago mis belenes, reconozco que desde mi primera entrada ya he aprendido bastante y esto del arco me ha impresionado, espero que despues me salga bien la pintura que es bastante fundamental tambien. Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página