Si quieres reducir el número de las vueltas de un motor eléctrico no tienes que usar un potenciómetro porque, con base en la corriente que absorbe el motor, se puede quemar literalmente.
El sistema que se utiliza normalmente es utilizar un circuito electrónico.
Este circuito, en síntesis, te alimenta el motor eléctrico a breves impulsos en el tiempo, el número de estos impulsos puedes regularlos con un potenciómetro que por consiguiente te hace variar la velocidad de rotación.
No tú conejo de hacer trabajar el motor con una tensión inferior en cuánto el resultado conseguido es él aquel de limitar el número de vueltas pero en el mismo tiempo reduces notablemente de ello la potencia.
En conclusión, para reducir el número de vueltas de un motor eléctrico los sistemas mejores soy:
- utilizar un circuito electrónico dicho PWM con posibilidad de regulación manual;
- insertar una serie de engranajes de reducción;
- ambos los sistemas si quieres conseguir la perfección.
Un saludo desde Italia
(CEBEK CR0001.JPG) Adjuntos
----------------
CEBEK CR0001.JPG (2KB - 195 descargas)