|
Hola compañeros.
Estoy emocionada, anoche encontré (como dije en algun sitio) sin buscar, esta página:
http://personales.ya.com/israel/usos/
es un libro de 28 capítulos de los usos y costumbres de las Tierras Bíblicas
Te hablan de todo: tipo de casas, las haimas y lo que en ellas había, agricultura, profesiones, alimentos, vestiduras...
En fin, leyendo esto sabremos algo más de la época de Jesus.
Me gustaría me dieraís vuestra opinión, por si encuentro alguna página similar ponerla o no en el foro.
Saludos a todos.
suny, muuy interesante. Habrá que dedicarle tiempo a leerlo ( o que cada uno se lea un capitulo como en el cole y luego lo cuente :D:D:D: )
esto es fantastico, muchisimas gracias suny!!!!!
.- Muy buen contenido....
Buen Trabajo.
Página muy instrctiva, la leeré despacio. Gracias
Es un hallazgo estupendo. Yo lo conocía ya que un amigo tiene una edicion impresa. He intentado en varias ocasiones encontrar un ejemplar y ha sido imposible. Gracias Suny.
Hay que leerselo. Lo poco que he leido me ha parecido muy instructivo.
Suny, buen trabajo,
GRACIAS, PORQUE NOS ENLAZAS UNA PAGINA QUE NS AYUDARA A HACER UN BELEN + REALISTA Y AUMENTAR CONOCIMIENTOS
SALU2, pablo
Suny - 1/2/2006 1:05 PM
Hola compañeros.
Estoy emocionada, anoche encontré (como dije en algun sitio) sin buscar, esta página:
http://personales.ya.com/israel/usos/
es un libro de 28 capítulos de los usos y costumbres de las Tierras Bíblicas
Te hablan de todo: tipo de casas, las haimas y lo que en ellas había, agricultura, profesiones, alimentos, vestiduras...
En fin, leyendo esto sabremos algo más de la época de Jesus.
Me gustaría me dieraís vuestra opinión, por si encuentro alguna página similar ponerla o no en el foro.
Saludos a todos.
Suny, ¡FABULOSO!. Nos has mandado lo que yo llevaba buscando hace mucho tiempo. Creo que esta dirección, la debes de poner en la bibliografía, pues es fundamental para conocer al pueblo hebreo e intentar plasmar mejor la vida que debió vivir Jesús.
Un fuerte abrazo.
Pedro
Para todos.
Me alegro un montón que os guste mi encuentro casual, estaba buscando "como modelar vestimentas hebreas" porque no encuentro ningún tutorial de modelar ropa (ya sabeís que os he puesto como hacer manos, cabeza, pies... pero lo tengo desnudico,  )y me salio creo que era el capítulo 9.
Os he preguntado porque el otro día os puse una página de fotos de enseres y no contestasteís ninguno, así que me dije, o soy una pesada con mis páginas o no les interesa.
Gracias a vosotros, todo sea por nuestra bonita aficción.
Hola FELICIDADES Suny, navegando en este Foro encontre tu gran Hallazgo y es fabuloso, lo que vi haci rapido esque esta bien detallado, personalmente me gusto, gracias por compartirlo, lo leere detenidamente...aaah para luego exponerlo en este foro para ayudarnos mutuamente. como dice elirabi
SALUDOS
Suny - 2/2/2006 12:04 AM
Para todos.
Me alegro un montón que os guste mi encuentro casual, estaba buscando "como modelar vestimentas hebreas" porque no encuentro ningún tutorial de modelar ropa (ya sabeís que os he puesto como hacer manos, cabeza, pies... pero lo tengo desnudico,  )y me salio creo que era el capítulo 9.
Os he preguntado porque el otro día os puse una página de fotos de enseres y no contestasteís ninguno, así que me dije, o soy una pesada con mis páginas o no les interesa.
Gracias a vosotros, todo sea por nuestra bonita aficción.
Pues haber si entre todos lo encontramos pronto, pues con el frio que hace no pueden andar desnudicos, pues; como decís por esa santa tierra, de la que guardo unos recuerdos muy agradables. ¡aH y espero que no este soplando el Moncayo.
Un beso (ya que veo que eres mujer).
Pedro
Suny, es que eres una máquina buscando y a veces no nos cunde tanto como a tí, pero sabes que te agradecemos tu dedicación y sobre todo que compartas tus "búsquedas". Un saludo.
Hola a todos.
Acabo de encontrar otra página donde esta el mismo libro, pero con 4 capítulos más: (estan todos comprimidos, necesitaís el winzip)
15- Eventos especiales de las festividades matrimoniales.
21- Cultivo del olivo y de la higuera.
29- Asaltos y venganzas de muerte.
31- Atletismo griego y espectaculos romanos.
Y las fotos son más grandes.
http://www.geocities.com/sagrada_escritura/manualuc.html
¡Que guay! Saludos a todoooooooooooossssssssssssss.
Modificado por Suny 4/2/2006 04:07
¿Hay alguien del foro que sepa quien es el autor?. Por lo que llevo leído debe de ser mejicano o del sur de EEUU, ya que utiliza medidas como el pie o la milla, además de utilizar otras palabras como “en derredor” (palabra correcta en castellano pero que aquí no se utiliza), por alrededor.
Seguiré leyendo, que algo siempre se aprende.
Un saludo a todos.
Pedro
Pedro Carrillo - 11/2/2006 12:40 AM
¿Hay alguien del foro que sepa quien es el autor?. Por lo que llevo leído debe de ser mejicano o del sur de EEUU, ya que utiliza medidas como el pie o la milla, además de utilizar otras palabras como “en derredor” (palabra correcta en castellano pero que aquí no se utiliza), por alrededor.
Seguiré leyendo, que algo siempre se aprende.
Un saludo a todos.
Pedro
Hola Pedro.
El autor del libro original es "Fred H. Whight", por el nombre de mejicano poco.
Aunque el traductor ni idea ni idea, igual van por ahí más los tiros del "mejico lindo".
Saludos.
Gracias Suny, la verdad es que me cuadra más con EEUU. Yo ya voy por el tema 12 y la verdad me cuesta un poco leerlo, por que hay bastantes palabras que les falta alguna/s letras y hay expresiones que no se utilizan en España además de giros. No obstante, creo que el autor si consigue su propósito de hacernos ver como era el ambiente de aquella época.
Un saludo muy afectuoso.
Pedro
Quiero hacer una aclaración para los que vallan a leer o estén leyendo el libro digital
COSTUMBRES TIERRAS BÍBLICAS de "Fred H. Whight". Que el autor se fija principalmente en las costumbres árabes, por haber sido el que ha conservado (tal vez por haber evolucionado menos), sin apenas cambios.
Hay que recordar, que Abrahám, primer patriarca, estaba casado con Sara, y creyendo estéril a esta y anhelando no morir sin descendencia, tomo también como mujer a su sierva Agar, de la cual tuvo un hijo Ismael, primer patriarca de pueblo árabe y segunda rama del grupo semita; por lo que también se da a los árabes el nombre de “agarenos” (de Agar). Pero habiendo tenido Sara después a su hijo Isaac (que posteriormente tomaría en nombre de Israel por mandato divino); Abrahám cumpliendo el mandato de Dios, arrojo de su tienda a Agar y a su hijo Ismael.
De aquí, que las costumbres sean muy parecidas entre judíos y árabes.
Con esto, espero haber aportado un poco más de claridad.
Un saludo a todos.
Pedro
Pedro, me estás asombrando ultimamente. ¡Que empollada! Da gusto oirte.
Geni, gracias por el piropo, pero soy un mero aficionado. Hace unos años , debido al continuo problema de orintemedio, decidí leerme la historia para ver de quien deberían ser por antigüedad las tierras y quien en realidad tenia razón. Y llegue a la conclusión,, que esto no tenia remedio, por que el lugar de Templo es de los dos, y que la culpa de todo la tenia Tito cuando arraso Jerusalén y produjo la diáspora y repobló los lugares con los árabes.
Un abrazo.
Pedro
Pedro, aunque cuando quieras puedas llamarme, hay tres libros que deberías comprar, de entre los cientos que hay, pero de estos tres he aprendido mucho y puedo recomendarlos:
-
Jerusalem en tiemnpos de Jesús, de Joachim Jeremias, editado por Ediciones Cristiandad, Madrid, ISBN 84-7057-211-3
-
Josefo. Las obras esenciales, de Paul L. Maier, editado por Editorial Portavoz, Michigan, ISBN 0-8254-1457-1.
-
La Biblia de Jerusalem, de Desclée de Brouwer, editado por Editorial Española Desclée Brouwer,S.A. Bilbao. Esta biblia está muy comentada y contiene apéndices que son muy útiles
En mi opinión, ojo con el Libro digital costumbres..., no se si está adecuadamente basado.
Geni - 12/2/2006 11:00 PM
Pedro, aunque cuando quieras puedas llamarme, hay tres libros que deberías comprar, de entre los cientos que hay, pero de estos tres he aprendido mucho y puedo recomendarlos:
-
Jerusalem en tiemnpos de Jesús, de Joachim Jeremias, editado por Ediciones Cristiandad, Madrid, ISBN 84-7057-211-3
-
Josefo. Las obras esenciales, de Paul L. Maier, editado por Editorial Portavoz, Michigan, ISBN 0-8254-1457-1.
-
La Biblia de Jerusalem, de Desclée de Brouwer, editado por Editorial Española Desclée Brouwer,S.A. Bilbao. Esta biblia está muy comentada y contiene apéndices que son muy útiles
En mi opinión, ojo con el Libro digital costumbres..., no se si está adecuadamente basado.
Geni - 12/2/2006 11:00 PM
Pedro, aunque cuando quieras puedas llamarme, hay tres libros que deberías comprar, de entre los cientos que hay, pero de estos tres he aprendido mucho y puedo recomendarlos:
-
Jerusalem en tiemnpos de Jesús, de Joachim Jeremias, editado por Ediciones Cristiandad, Madrid, ISBN 84-7057-211-3
-
Josefo. Las obras esenciales, de Paul L. Maier, editado por Editorial Portavoz, Michigan, ISBN 0-8254-1457-1.
-
La Biblia de Jerusalem, de Desclée de Brouwer, editado por Editorial Española Desclée Brouwer,S.A. Bilbao. Esta biblia está muy comentada y contiene apéndices que son muy útiles
En mi opinión, ojo con el Libro digital costumbres..., no se si está adecuadamente basado.
Muchas gracias por la bibliografía recomendada. En cuanto al libro digital “Costumbres Tierras Bíblicas, como ya he dicho anteriormente, me resulta dificultoso leerlo. Además, hay veces que da por hecho cosas si tener el menor fundamento científico. Yo lo estoy leyendo y de él sacare después un resumen, pues, para mi, creo que hay mucho que sobra o no aporta nada a la obra. Cuando le termine podré hablar con más propiedad.
Un abrazo.
Pedro
Quiero subsanar una errata,ya que el otro día dije: “Pero habiendo tenido Sara después a su hijo Isaac (que posteriormente tomaría en nombre de Israel por mandato divino)”, cuando debía haber dicho. : Pero habiendo tenido Sara después a su hijo Isaac ( padre de Jacob que posteriormente tomaría en nombre de Israel por mandato divino, el cual tuvo 12 hijos que formaron las 12 tribus de Israel ).
Perdón por el desliz, pero es lo que pasa cuando después no se lee lo que se a escrito.
Un saludo a todos
es que con tantos hijos y tantas tribus cualquiera no
|