|
1331 Venta del Moro (Valencia) E
Modificado por laor 7/11/2006 04:45
gruta o establo el nacimiento tiene que destacar este donde este
La gruta tiene sus ventajas, pero para figuras de 15 cm tienes que darle cierta altura y luego continuar con el monte. Bueno te vac a unas dimensiones considerables, pero si tienes sitio, resulta bonito.
yo nunca he puesto establo, siempre gruta(no se si porq desde pequeño siempre lo montabamos con gruta o por simple comodidad, ya que un establo conlleva mas trabajo) el caso esq nunk me he parado a pensar en la posibilidad de poner el nacimiento en un establo. creo que ya va siendo hora, asiq este año hare establo.jejejeje
1782 San Pedro del Pinatar - Murcia Hola laor,
Yo te aconsejo una mezcla, mitad establo y mitad gruta, yo lo he realizado varios años y la verdad es que queda muy vistoso, lo puedes hacer de distintas maneras, todo es echarle imaginación. Te mando una foto del 2.003, para que te hagas una idea.
Un saludo.
(PICT0037.JPG)Adjuntos ---------------- Mira a ver que te parece mi establo de este año. A ver si tengo tiempo y termino de subir el resto. Está integrado en la posada, que queda al fondo, con una planta superior,con un patio lateral al lado y encima del establo una especie de terraza...ya lo veréis
385 entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación La verdad es que aconsejar en estos casos es algo complejo. Según la persona la idea general que tengas y otros muchos factores quedara mejor de una forma u otra. De todas formas espero que los consejos que aqui te enviamos te sirvan de algo. En mi opinion, a mi da igual lo que sea gruta, establo, taller, etc.. lo que mas miro es que donde este el nacimiento este lo mas hecho polvo posible. Es decir tengo la concepcion de que la sagrada familia era una especie de "OKUPA" que al no encontrar posada se metieron en el primer sitio abandonado que vieron, es solo una comparacion jeje. Por eso me gusta hacer ruinas y pesebres qeu siempre aparezcan desperfectos, para dar la sensacion de pobreza que creo que les caracterizaba.
Quisiera apostillar algo a lo que comenta Juan. Dice bien cuando habla de lugar que de sensación de pobreza, pero creo que algunas veces algunas personas (seguro que él no) confunden eso con otra cosa,
He visto en los últimos tiempos una tendencia a "adornar" exageradamente el belén con multitud de cacharritos, ladrillos, losas rotas y sueltas, ratones (¡ y hasta ratas !) alrededor de la cuna del Niño Jesús, etc .....
Una amiga belenista, hablando sobre este tema, me dijo hace un par de días que no entendía cómo la Virgen podía ir a tender en el romero, lavar los pañales en el río, etc.etc, sin tropezar y caerse en medio de tanto tiesto.
No deberíamos confundir un sitio humilde con un sitio sucio e inhabitable (no me imagino a ratas y ratones por encima de la cuna paseándose)
Seguro que la Virgen lo tuvo claro y escogió algo mejor.
Saludos desde Jerez.
laor - 23/1/2006 9:42 PM ...Las dimensiones seran: 55 cm. de ancho * 36 cm. de fondo * 30 cm. alto. .
Llego un poco tarde a la conversación. Solo quería confirmarte que la altura de 30 es correcta para figuras de 15 cm. Normamente usamos una altura entre 1,9 a 2 veces el tamaño de la figura de pié.
Solo un detalle:
esta altura deber ser la de altura libre proyectada hacia el espectador.
Probablemente cuando hagas una cueva de 30 cm de alto INTERIOR te encontrarás con que el frente de la cueva se cierra más abajo, ya que quieres esconder una luz o cualquier otra cosa o por simple estética, ya que queda mejor, en el techo de la misma. Con lo que el espectador, en este caso,
vería
menos de 1,9 o 2 veces la altura de la figura de pié.
Por si te es útil, pero te aseguro que queda muy distinto.
385 entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
enrique - 23/1/2006 9:17 PM
Quisiera apostillar algo a lo que comenta Juan. Dice bien cuando habla de lugar que de sensación de pobreza, pero creo que algunas veces algunas personas (seguro que él no) confunden eso con otra cosa,
He visto en los últimos tiempos una tendencia a "adornar" exageradamente el belén con multitud de cacharritos, ladrillos, losas rotas y sueltas, ratones (¡ y hasta ratas !) alrededor de la cuna del Niño Jesús, etc .....
Una amiga belenista, hablando sobre este tema, me dijo hace un par de días que no entendía cómo la Virgen podía ir a tender en el romero, lavar los pañales en el río, etc.etc, sin tropezar y caerse en medio de tanto tiesto.
No deberíamos confundir un sitio humilde con un sitio sucio e inhabitable (no me imagino a ratas y ratones por encima de la cuna paseándose)
Seguro que la Virgen lo tuvo claro y escogió algo mejor.
Saludos desde Jerez.
Apoyo esta aclaracioón por si de alguna forma mis palabras pudiesen interpretarse mal. Gracias Enrique
y luego nos preguntamos por melones cuando hay ratones por todos sitios
alegra la
|