Palmera datilera.
Jerez de la Frontera (Cádiz)
12/9/2009 22:45

En su día me solicitaron que explicara como había construido mis palmeras y por falta de tiempo aún no lo había subido al foro, así que he aprovechado unos días que he tenido libre y he terminado de preparar el proceso de construcción de dos de ellas. Para que no se haga muy pesado, el trabajo lo he dividido por temas y lo iré poniendo por el orden que a continuación indico:

Primer tema.-           Las hojas.
Segundo tema .-       El pintado de las hojas y las hojas caídas en el suelo.
Tercer tema .-          Los racimos de dátiles.
Cuarto tema .-         El tronco y montaje de las hojas.
Quinto tema .-          El pintado del tronco.

Quiero hacer constar, que en este post me limito a explicar el proceso de construcción de mis palmeras, teniendo en cuenta las características de mi Belén, y así es como os la explico.

PRIMER TEMA

LAS HOJAS

Las hojas que voy a construir son para una palmera datilera vieja con rebrote basal y hojas en el suelo simulando la caída de las hojas.

En la FOTO NÚMERO 1 indico las medidas de las plantillas (en madera contrachapada de 3 mm) para la construcción de las hojas así como el número de hojas necesarias por cada plantilla.

Las medidas son para figuras de 24 cm. y para palmeras situadas en primer plano.

El conjunto de la palmera datilera lleva un total de 64 hojas distribuidas de la siguiente manera:

Para la palmera :

  • Hojas más altas (PLANTILLA 4) = 10 hojas.
  • Hojas del centro alto (PLANTILLA 3) = 16 hojas.
  • Hojas del centro bajo (PLANTILLA 2) = 12 hojas.
  • Hojas más baja (PLANTILLA 1) = 12 hojas.

Para el rebrote basal :

  • (PLANTILLA 4) = 12 hojas.

Para la caída de las hojas :

  • (PLANTILLA 1) = 2 hojas.

HERRAMIENTAS

  • Regla milimetrada.
  • Alicates de corte y plano.
  • Tijeras.

MATERIALES

  • Cartulina verde oscuro.
  • Alambre galvanizado de 0, 7 mm.
  • Cola blanca rápida.
  • Paletina para encolar.
  • Pincel redondo para pintar las hojas.

CONSTRUCCIÓN DE LAS HOJAS

Primero .- Para cada plantilla corto un trozo de cartulina con las siguientes medidas:

Largo de la cartulina:

  • Multiplico el ancho de la hoja a construir por su número de hojas.

Ancho de la cartulina :

  • El doble de la longitud de la hoja.

Ejemplo:

El trozo de cartulina necesario para construir todas las hojas de la PLANTILLA 3 (ancho 3.5 cm., longitud 18 cm. y número de hojas 16) tendrá las siguientes medidas:

  • Largo de la cartulina: 3.5 x 16 = 56 cm.
  • Ancho de la cartulina: 18 x 2 = 36 cm.

El trozo de cartulina lo corto en grupos de 6 hojas, a excepción del último grupo que no tiene por qué coincidir ya que son el resto de las hojas que queden.

La cartulina para cada grupo de 6 hojas la doblo por la mitad en sentido del largo de la hoja tal como indico en la FOTO NÚMERO 2.

Segundo .- En cada grupo de 6 hojas trazo en la cartulina líneas paralelas al ancho de la plantilla de la hoja a construir y con lápiz marco el centro de cada hoja FOTO NÚMERO 3.

Tercero .- Con la paletina extiendo cola blanca diluida con un poco de agua en las dos caras interiores de la cartulina. En el centro de cada hoja, marcada previamente con lápiz, coloco un alambre galvanizado de 0, 7 mm y de longitud el largo de la hoja más 10 cm. que sobra en la parte baja de la hoja para sujeción de las mismas. Junto las dos caras de la cartulina haciendo presión y, con el filo de madera de la parte opuesta a las cerdas de la paletina, presiono la cartulina contra el alambre para que quede perfectamente pegado y marcado el alambre. Ese es el raquis de la hoja y la dejo secar durante 24 horas FOTO NÚMERO 4.

Cuarto .- Una vez pegada la cartulina, marco con un bolígrafo el contorno de la plantilla de la hoja a construir en cada uno de los espacios reservado para cada hoja y, a continuación, las corto por la marca dejada FOTO NÚMERO 5.

Quinto .- Terminación de la hoja, con unas tijeras le voy dando cortes en posición oblicua formando una cuña, como indico en la FOTO NÚMERO 6.

EL SIGUIENTE TEMA SERÁ EL PINTADO DE LAS HOJAS Y LAS HOJAS CAÍDA EN EL SUELO .


(1.- Plantillas para hojas de palmera datilera.jpg)

(2.- Hojas palmera datilera.jpg)

(3.- Hojas palmera datilera.jpg)

(4.- Hojas palmera datilera.jpg)

(5.- Hojas palmera datilera.jpg)

(6.- Hojas palmera datilera.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.- Plantillas para hojas de palmera datilera.jpg (66KB - 2862 descargas)
Adjuntos 2.- Hojas palmera datilera.jpg (33KB - 1890 descargas)
Adjuntos 3.- Hojas palmera datilera.jpg (44KB - 1418 descargas)
Adjuntos 4.- Hojas palmera datilera.jpg (53KB - 1396 descargas)
Adjuntos 5.- Hojas palmera datilera.jpg (50KB - 2386 descargas)
Adjuntos 6.- Hojas palmera datilera.jpg (52KB - 2828 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
12/9/2009 23:32
Gracias Emore como siempre , magistral.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
13/9/2009 00:18
esta muy bueno, no tendria que estar en paso a paso?

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
13/9/2009 22:47

Memen, tan amable como siempre. Gracias por tu comentario

Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
14/9/2009 00:04
no es que es cierto tu siempre tratando de alludarnos, la vi en casa de curro marchena y me gustaron mucho, pero tu me acavas de esplicar de forma que es muy entendible gracias maestro,,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
16
El Salvador
14/9/2009 01:10
Gracias Emore, es una excelente oportunidad la que tenemos de aprender de un Maestro....su explicación es muy sencilla y práctica..

Atentamente
Joswal
Parte superior de la página Parte inferior de la página
383
Asturies
14/9/2009 10:18
Es una pena que haya acabado de terminar mi palmera, porque seguro que con tu paso a paso hubiese aprendido mucho.
Estoy esperando ansioso el resto de temas.
Un saludo y gracias por enseñarnos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
14/9/2009 12:45
Perfecto Emore. Como siempre una lección soberbia sobre trucos y detalles.

Muchas gracias Maestro.

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
383
Asturies
14/9/2009 18:56
Emore, reeleo tu post y ya me surge la primera duda. El tamaño de las hojas esta pensado para figuras de 24 cm, traslado esas medidas mediante una regla de tres a figuras de 9 cm, y me salen unas medidas de 9,3; 8,6; 6,7 y 5,2 de largo y 1,8; 1,6; 1,3 y 1,1 de ancho.
Me faltaría saber el tamaño del tronco.
¿Te parecen medidas apropiadas?, en este caso me parecen un poco pequeñas para figuras de 9 cm porque el tamaño más grande de las hojas es el mismo que el de una persona y yo creo que una hoja de palmera es mas grande que una persona.
Entiendo que en figuras de 24 cm lo hagas así por que sino el tamaño de la palmera sería enorme, ¿pero para figuras pequeñas que tamaño crees que tendríamos que utilizar?

Un saludo y, de nuevo, gracias por tus enseñanzas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1115
extremadura
15/9/2009 00:11
Muchisimas gracias emore, yo que no sabia bien como hacer las palmeras y tu me lo explicas todo muy bien, espero ver lo siguiente, esto es lo que hace le ansia jajajajaja. Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
15/9/2009 07:57

Gracias Emore... por este paso a paso de tu palmera datilera.

Siempre me han gustado tus cosillas... y tus buenas explicaciones... continua porfa please hasta que completes el tema.

Besicos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
15/9/2009 11:01

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
15/9/2009 11:07

marceastur - 14/9/2009 18:56 Emore, reeleo tu post y ya me surge la primera duda. El tamaño de las hojas esta pensado para figuras de 24 cm, traslado esas medidas mediante una regla de tres a figuras de 9 cm, y me salen unas medidas de 9,3; 8,6; 6,7 y 5,2 de largo y 1,8; 1,6; 1,3 y 1,1 de ancho. Me faltaría saber el tamaño del tronco. ¿Te parecen medidas apropiadas?, en este caso me parecen un poco pequeñas para figuras de 9 cm porque el tamaño más grande de las hojas es el mismo que el de una persona y yo creo que una hoja de palmera es mas grande que una persona. Entiendo que en figuras de 24 cm lo hagas así por que sino el tamaño de la palmera sería enorme, ¿pero para figuras pequeñas que tamaño crees que tendríamos que utilizar? Un saludo y, de nuevo, gracias por tus enseñanzas.

Marceastur, bajo mi punto de vista, las medidas de las hojas es muy relativo, ya que cuanto mas alta sea la palmera más pequeña se verán las hojas. No seria lógico que se vieran igual de grande que cuando la tienes a la misma altura de tu vista. Para determinar las medidas de las hojas, tengo en cuenta la altura que va a tener el tronco de la palmera.

Un cordial saludo.

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
15/9/2009 11:24

SEGUNDO TEMA

EL PINTADO DE LAS HOJAS Y LAS HOJAS CAÍDA EN EL SUELO

Utilizo la pintura plástica al agua satinada de la marca Hidralux excepto el blanco mate que es de la marca Titanit FOTO NÚMERO 1 :

  • Negro satinado referencia 811.
  • Azul satinado referencia 809.
  • Rojo inglés satinado referencia 806.
  • Ocre satinado referencia 804.
  • Amarillo satinado referencia 802.
  • Blanco mate sin referencia.

PINTADO DE LAS HOJAS

Primero . - Las 22 hojas de la PLANTILLA 4, las pinto de verde claro : AMARILLO + AZUL (al amarillo le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el azul y consigo un verde claro; si me paso en el tono lo aclaro con amarillo ). De este tono de verde hago bastante cantidad ya que me servirá de base para pintar las demás hojas.

Segundo .- Las 16 hojas de la PLANTILLA 3, las pinto de verde con el tono un poco amarillento (al verde sacado en el punto primero le añado ocre hasta conseguir el verde un pelín amarillento).

Tercero .- Las 12 hojas de la PLANTILLA 2, las pinto de verde con el tono más amarillento (al verde sacado en el punto segundo le añado un poco más cantidad de ocre hasta conseguir un verde más amarillento).

Cuarto .- Las 14 hojas de la PLANTILLA 1, las divido en dos grupos y las pinto con los siguientes colores:

  • 8 hojas las pinto de verde sucio : (al verde amarillento sacado en el punto tercero le añado un pelín de negro y va saliendo el color verde sucio).
  • 6 hojas las pinto de Beige sucio : BLANCO + OCRE + NEGRO (al blanco le mezclo poco a poco el ocre hasta conseguir un color beige intermedio. Una vez sacado el color beige intermedio, le añado un pelín de negro y va saliendo el color beige sucio).

LAS HOJAS CAÍDA EN EL SUELO

FOTO NÚMERO 2 . Para ponerla en el suelo al lado de la palmera y así simular la caída de las hojas, cojo dos hojas de la PLANTILLA 1 pintada de beige sucio . En la parte baja de la hoja con pasta de modelar DAS color blanco imito la penca (vaina) de la hoja y, cuando quede totalmente seca la pasta, con una lija basta le doy forma y, con la punta del cútter, la raspo con cuidado para que quede con hendiduras.

La penca (vaina) de la hoja la pinto de la siguiente manera:

PINTADO DEL FONDO

Para la pintura del fondo utilizo el beige sucio utilizado para pintar las hojas .

VELADURAS

Primera veladura .- Una vez seco el color del fondo, barro con la paletina manchada con un marrón claro : OCRE + ROJO INGLÉS + NEGRO (al ocre le mezclo poco a poco el rojo inglés hasta conseguir un tono anaranjado claro. Al color anaranjado claro que he sacado le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el negro hasta conseguir el marrón claro; si me paso en el tono lo aclaro con amarillo ).

Segunda veladura .- Una vez seca la primera veladura, barro con la paletina manchada con el marrón claro utilizado en la primera veladura añadiéndole un poco de blanco.
En esta veladura la paletina tiene que estar prácticamente seca.

En la FOTO NÚMERO 3 Todas las hojas terminadas y pintadas con sus distintas tonalidades.

EL SIGUIENTE TEMA SERÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LOS RACIMOS DE DÁTILES.


(1.- Pintura para pintar hojas de palmera.JPG)

(2.- Hojas palmera datilera.jpg)

(3.- Hojas palmera datilera.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.- Pintura para pintar hojas de palmera.JPG (87KB - 1203 descargas)
Adjuntos 2.- Hojas palmera datilera.jpg (69KB - 1409 descargas)
Adjuntos 3.- Hojas palmera datilera.jpg (76KB - 1431 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
621
Dos Hermanas-Sevilla
15/9/2009 11:39
gracias-EMILIO-por tus aclarasiones no todo el mundo da a conocer sus abitos de construcion, un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
316
ITALIA
16/9/2009 09:47
gracias emore! es mas bonita l'explicación! y ahora falta solo el tronco

Modificado por luca_ita 16/9/2009 09:49
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
16/9/2009 14:19

Hola

Emilio que pocos quedan como tu ,enseñar gratis y de calidad y sin tener revista .

Gracias por el trabajo de paso a paso ,así se hace un foro de amigos .

                             Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
16/9/2009 15:18
Me sumo a lo dicho por Galtxa!!Otro fenomenal paso a paso tuyo!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.
16/9/2009 16:07
Es verdad, "Que gran MAESTRO", creo que lo unico que me
queda por agregar es Muchas Gracias, y ya con lo visto me
siento realizado.

Saludos Mauricio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
18/9/2009 08:28
Como siempre, espectacular.

Muchas gracias, Emilio, por compartirlo con nosotros
Parte superior de la página Parte inferior de la página
34
Estepa (Sevilla)
18/9/2009 14:13
Muchas gracias, Emilio, tu si que fomentas el belenismo.

Un saludo desde la tierra del mantecado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
18/9/2009 15:12
Muy bueno el paso a paso, gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
44
MADRID
18/9/2009 15:14
Muchas gracias maestro. Con tu forma de enseñar, haces que lo difícil parezca fácil.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
24
valencia
19/9/2009 00:03
realmente impresionante haces que parezca hasta facil jejeje
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
puebla del rio "sevilla"
19/9/2009 10:36
magnifico q artee
A ana maria alaminos j y aubriz les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
184
onda "castellon"
19/9/2009 10:46
Ole esto si que es tomarse tiempo para ayudar en el foro que grande eres,mi mas sincera enhorabuena pasos a pasos de estos se ven muy pocos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
21/9/2009 08:23
Emilio, muchas gracias por estas magnificas aportaciones, ya veo que lo difícil no es hacer una palmera, jeje, lo difícil es saber lo que estás haciendo.
Un saludo, Maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
22/9/2009 15:13

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
22/9/2009 15:32

TERCER TEMA

LOS RACIMOS DE DÁTILES

Los racimos de dátiles que voy a construir son para palmeras datilera situadas en primer plano y para figura de 24 cm.

HERRAMIENTAS

  • Alicates plano y de corte.
  • Tijeras.

    MATERIALES

    • Cola blanca rápida.
    • Alambre galvanizado de 0,7 mm.
    • Cuerda de lino de 1 mm.
    • Pincel redondo para pintar.
    • Pistilos (se vende en tiendas de manualidades. Los pistilos que he utilizado son de 3 y 4 mm).

      CONSTRUCCIÓN DE LOS RACIMOS DE DÁTILES

      La palmera que voy a construir lleva 6 racimos de dátiles.

      Primero .- Cojo 5 pistilos, los coloco de forma escalonada y los pego con cola blanca formando un pequeño racimo FOTO NÚMERO 1.

      Segundo .- Al pequeño racimo de 5 pistilos le corto la cola a cuatro de ellos dejando sin cortar el de la cola más larga. Cada racimo de dátiles está compuesto por 6 pequeños racimos de 5 pistilos.

      Para la construcción del tronco del racimo de dátiles, uno los 6 pequeños racimos y coloco entre ellos un alambre galvanizado de 0,7 mm por 15 cm. de longitud y le voy enrollando una cuerda de lino de 1 mm sobre las seis colas de los pistilos y el alambre. Una vez enrollada la cuerda, le aplico cola blanca FOTO NÚMERO 2.

      TIPO DE PINTURA PARA EL PINTADO DE LOS RACIMOS DE DÁTILES

      Utilizo la pintura plástica al agua satinada de la marca Hidralux:

      • Azul satinado referencia 809.
      • Rojo bermellón satinado referencia 805.
      • Amarillo satinado referencia 802.

        PINTADO Los racimos de dátiles los pinto de color naranja amarillento: AMARILLO + ROJO BERMELLÓN (al amarillo le mezclo poco a poco el rojo bermellón hasta conseguir el tono de naranja deseado).

        Para que los racimos no queden monocromos e irreales, a cada racimo de dátiles le doy con la paletina prácticamente seca una ligera veladura con naranja tono verdoso: (de la pintura color naranja utilizada para pintar los racimos, cojo un poco de pintura y le añado un pelín de azul para que el color naranja coja el tono un poco verdoso).

        En la FOTO NÚMERO 3 los 6 racimos de dátiles terminado con sus tonalidades.

        EL SIGUIENTE TEMA SERÁ LA CONSTRUCCIÓN DEL TRONCO DE LA PALMERA Y MONTAJE DE LAS HOJAS .



Modificado por emore 22/9/2009 15:40

(1.- Racimo datiles.jpg)

(2.- Racimo datiles.jpg)

(3.- Racimo datiles.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.- Racimo datiles.jpg (62KB - 751 descargas)
Adjuntos 2.- Racimo datiles.jpg (72KB - 786 descargas)
Adjuntos 3.- Racimo datiles.jpg (56KB - 738 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
22/9/2009 15:39

Sin palabras

Muchas gracias Emore


(cuchy.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cuchy.gif (0KB - 332 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
lilo
22/9/2009 15:53
Muy bueno Emore,pasamos al fin de los arroces en pegotes a los pistilos,la idea es fabulosa,esos pistilos los venden en muchos sitios,realmente nos ahorras un gran trabajo,aquello de pegotear arroz como que no,jeje, gracias por la idea,ademas quedan muy reales,yo les añadiré algun alambrillo sin pistilos ya que en general,en medio de ellos siempre hay racimos a los que les han caido ya las bayas o semillas, de nuevo gracias por esa aportación.saludiños
Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Mijas Costa Málaga
22/9/2009 22:46
Gracias emore, un paso a paso de maestro, no sabes lo bien que me viene ya que estoy haciendo algunas. Los dátiles geniales, yo el tronco lo estoy haciendo con las uñitas de las piñas. ¿Como los haces tu?.
Un saludo Maria Eugenia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
555
Zaragoza
22/9/2009 23:41
Muchas gracias.

Deberían recorgerse en un post, todos los paso a paso de unos cuantos forer@s, así no andaríamos como loc@s buscándolos... entre esos forer@s estarías tú, por supuesto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
23/9/2009 00:31
Fantastico Paso a Paso, Emilio es un gran maestro y todo intenta enseñartelo lo mejor que puede y seguro que nos dejara sin ninguna duda

Es un gran Maestro

Un fuerte Abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
467
Espartinas
29/9/2009 20:49
Saludos Emore. muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
480
Puerto Real (Cádiz)
30/9/2009 19:15
Emore, muchas gracias por tu paso a paso. A ver si me pongo a construir mi primera palmera con las maravillosas instrucciones que nos estás dando
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
1/10/2009 00:22
Creo que este año todos podremos presumir de palmera gracia a Emilio

Un Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
1/10/2009 18:39
Estoy totalmente maravillado con tu paso a paso.ENHORABUENA
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
74
Xàbia
4/10/2009 20:47
Gracias Emore. Perfecto el paso a paso, yo también pondré palmeras. Qué fácil se ven las cosas cuando estan tan bien
explicadas.Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
210
bcn
4/10/2009 21:22
maestro desde bcn sigo tus pasos aunque mi alma y pensamientos sigue en la plaza del arenal y los dioramas del callejon de los bolos...un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
193
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
5/10/2009 03:05
Yo estoy disfrutando este p a p muchisimo. Espero con impaciencia el resto. Gracias y Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
6/10/2009 11:39
Gracias Emore por el paso a paso esta sera la palmera mas copiada........
Parte superior de la página Parte inferior de la página
139
San Fernando (Cadiz)
13/10/2009 18:44

Impresionado me dejas ,como todos los paso a paso que nos haces, con tantos detalles,medidas... deseandito estoy que sigan las entregas, gracias por tu tiempo dedicado a nosotros.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
48
Sevilla
13/10/2009 19:28
Una Palmera así es la que necesita el Betis y no al "palmerín", a ver si salimos del atolladero donde estamos hace un montón de años...que ya está bien.

Bromas aparte, ¡¡Felicidades y gracias por enseñar a los que no sabemos!!.

Es algo inexplicable que haciendo los trabajos que haces de "Gran Maestro" (te sigo hace mucho tiempo), te rebajes a explicar a un montón de "pastorcillos", con pelos y señales cómo diseñas las cosas, las construyes, las pintas, las modelas, etc, perdiendo un tiempo precioso que seguro no tienes y necesitas, pues la verdad, es que quien no haya echo un "paso a paso", no sabe el tiempo que se pierde, aunque seguro que tú "no lo pierdes", ya que lo que tu haces solo lo pueden hacer los que estén muy cerca del Niño Jesús.

Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
22/10/2009 01:04
Lo paso a Paso a paso .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
22/10/2009 03:14
Muy buen trabajo Emore, me gusta, pero también me gustaría ver el arte final. Podrías montar una foto de la palmera datilera ya elaborada. Sería un complemento práctico de ver como queda. Y de esa manera comenzar a hacer las nuestras.
Un saludo cordial y mi más sincera felicitación.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
505
Caracas - Venezuela
22/10/2009 03:55
El aprendiz - 22/10/2009 03:14

Muy buen trabajo Emore, me gusta, pero también me gustaría ver el arte final. Podrías montar una foto de la palmera datilera ya elaborada. Sería un complemento práctico de ver como queda. Y de esa manera comenzar a hacer las nuestras.
Un saludo cordial y mi más sincera felicitación.
Disculpa, Emore, no me había fijado que te faltan dos temas, tronco y pintura, allí de seguro admiraremos tu obra completa,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
193
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
25/10/2009 02:15
Yo estoy impaciente por ver el final de este paso a paso. Un saludo a emore y mi agradecimiento.
Saludos desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
32
Estados Unidos
29/10/2009 01:20
No cabe duda que es usted un verdadero maestro. saludos cordiales desde u.s.a
Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
7/11/2009 05:07
Y el cuarto y quinto tema? por otro lado no hay una foto donde ver el resultado final?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
7/11/2009 14:59

Pido disculpas por no haber subido aún la construcción del tronco y el pintado del mismo, el no haberlo hecho es que el poco tiempo del que dispongo se lo tengo que dedicar a mi Belén que por cierto voy bastante retrasado, y por este motivo aún no he podido terminar de redactar los temas citados anteriormente.

Espero que comprendáis mi situación. Un cordial saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
7/11/2009 18:07
Lo sabemos amigo Emilio.

Mucho ánimo y adelante con tu belén que seguro nos vuelve a impresionar como siempre.

Un abrazo, maestro.

Salva
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
7/11/2009 19:55

por cierto voy bastante retrasado

Solo por esta vez te perdonamos ,el dia 24 de Diciembre esas hojas en el foro ,este año he tenido que cambiar el tipo de árbol ,no se como quedara un desierto con pinos .........menuda faena .

 

                                     Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
8/11/2009 00:15
Ansío ver esa Palmera terminada
Parte superior de la página Parte inferior de la página
34
Estepa (Sevilla)
9/11/2009 17:04
Tranquilo emore, que los belenistas nuevos como yo, estamos dispuestos a esperar el tiempo que tu necesites, para poder disfrutar de tu magisterio. Aunque lo pongamos en práctica para el belen del año próximo. Un saludo y ánimo cun tu belen que seguro que llegas a tiempo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
63
SEVILLA
11/11/2009 00:57
Otra obra de otro gran maesto,que nos ayudan a perfeccionarnos,sobre todo a un neofito como yo....GRACIAS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
25
venezuela
14/11/2009 00:16
gracias por el paso a paso, espectacular. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
15/11/2009 01:30
Como ya Emilio nos lo ha explicado en otras ocasiones el pintado del tronco de palmera, os dejo el enlace a espera de la realizacion del tronco


http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1767&posts=18&...

Un Saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
316
ITALIA
14/1/2010 18:09
y ahora cuarto (El tronco y montaje de las hojas) y quinto tema (El pintado del tronco) Emore

Modificado por luca_ita 14/1/2010 18:15
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15/1/2010 13:59
Espero con ansiedad ese prometido "pap" de la construcción del tronco y montaje de las hojas de la palmera de Emilio. El tema del montaje de las hojas de palmera en el tronco es, personalemente, el proceso con el que más problemas tengo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
348
Castellón de la Plana
15/1/2010 21:13
Daniel yo tambien estoy a la espera como todos los foreros del gran maestro.
Yo los troncos los hago de las ramas de pino piñonero, que son muy parecidos al tronco de las palmeras cocoteras.
Saludos a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
74
Xàbia
24/1/2010 18:43
Sencillamente magnífico, como todos los temas que enseñas con toda claridad. Esperamos ansiosos el siguiente tema del pintado del tronco. Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
447
Albaida del Aljarafe SEVILLA
25/1/2010 22:17
Emilio, yo soy otro de los que soy fiel a tus tecnicas y espero la resolución de la palmera que a buen seguro nos volverá a sorprender, porque lo difícil lo haces tan facíl que es el motivo de que tengas tantos admiradores. UN LIBRO YA. saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
62
españa
12/3/2010 17:30
HOLA EMORE SOY JOSE DE Q GRUESOR SON LAS MADERAS Q UTILIZASTES EN EL BALCON UN SALUDO GRACIAS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
Fuenlabrada
15/3/2010 17:05
HOLA EMORE... ¿cuando vas a poner la forma de hacer el tronco?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
32
Estados Unidos
12/4/2010 06:05
Saludos maestro emore, aun estamos esperando el siguiente tema, no nos abandone, pero entendemos lo ocupado que ha de estar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
480
Puerto Real (Cádiz)
3/6/2010 19:41
emore, me quedé esperando tu tema de la construcción del tronco de la palmera. Lo estoy esperando impaciente, ya que necesito hacer uno para unas hojas que tengo de otra palmera, cuyo tronco resultó herido de muerte en un transporte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
34
Estepa (Sevilla)
29/6/2010 16:46
Estimado maestro emore, te ruego que cuando puedas nos pongas el cuarto tema de la construcción de tus palmeras. Ya tengo hechas unas 80 hojas, aproximadamente, y me gustaria poder tenerlas realizadas para la próximas fiestas de Navidad.
Gracias y un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
113
san fernando
4/7/2010 23:00
Gracias emore por el magnifico trabajo, muy bien explicado y muy facil para torpes como yo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
16/7/2010 00:44
Como monta las hojas y como la sujeta ante de unirla al tronco
Parte superior de la página Parte inferior de la página
113
san fernando
22/7/2010 21:54
Bueno artista, aqui estamos esperando para seguir con este magnifico cursillo, muchas gracias de corazon
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
27/7/2010 13:46

.



Modificado por emore 27/7/2010 13:56
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
27/7/2010 13:57

Uno de los motivos por el cual aún no he puesto en el foro el cuarto y quinto tema de las palmeras datileras, ha sido debido a que las fotos correspondientes a dichos temas las guardé en una carpeta equivocada, y no las encontraba. Por fin las he localizado todas menos las correspondientes a las palmeras terminadas, por lo que he tenido que hacer de nuevo dichas fotos. Otro de los motivos de dicha tardanza es que ando mal de tiempo, así que uno de estos días que disponga algo de tiempo lo terminaré y los pondré en el foro.

Un cordial saludo.

A JCANALES le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
480
Puerto Real (Cádiz)
27/7/2010 16:15
No te preocupes, maestro, esperamos lo que haga falta
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Mérida - Venezuela
27/7/2010 20:54
Excelente paso a paso, muy bien explicado, gracias por compartir técnicas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
28/7/2010 00:20
Emilio, siempre estamos pendiente de todo lo que tu publica
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2/8/2010 11:12

Hola Emore

Como la mayoría de los foreros, esperamos con entusiasmo tus explicaciones. Un abrazo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
TARIFA
9/8/2010 20:49
como siempre genial. Todos te debemos algo, ya que hemos aprendido mucho contigo y tus tutoriales exquisitamente explicados.
Un saludo Emilio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
19
canarias
15/8/2010 19:52
Otro tutorial magnifico. Me encantan tus árboles y palmeras. ¿Que arbustos sueles utizar para las ramas?. Espero con mucho interes tu nuevo Belén para este año.

Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
10
Murcia
21/8/2010 12:21
Hola Emore,espero no te hayas olvidado de nosotros,osea de todos los que estamos esperando
a que nos termines de explicar como se hace y se pinta el tronco de tu palmera.Supongo que estaras
liado asi que cuando puedas cuelgalo.
Haber si nos da tiempo a algunos de colocar una de esas palmeras tan preciosas en el belen de este
año 2010.Gracias y abrazos fuertes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
120
Castellón de la Plana
22/8/2010 12:29
por favor tema 4 pintado del tronco palmera por emore
Parte superior de la página Parte inferior de la página
415
Dénia
1/9/2010 10:49
Bueno pues nos falta el siguiente tema Construccíon del troco de la palmera y montaje de las hojas

Enhorabuena emore por esa leccion y muchisimas gracias por compartirla

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
415
Dénia
1/9/2010 11:27
Pues la verdad que me da a mi que no hago una palmera ni de coña, he empezado probando a hacer una palmera para figuras de 12cm y como que creia que poniendo las medidas a la mitad de las plantillas de emore que son para figuras de 24 cm y una vez pegada la cartulina y los alambres como que se queda muy rigida para el corte en cuña, como bien explica en su paso a paso.
así que me se antoja que tendre que hacer otras medidas.

Por cierto emore que largo o altura tiene el tronco de la palmera que nos has puesto en el paso a paso.


Mil gracias por tu enseñanza
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

CUARTO TEMA

EL TRONCO Y MONTAJE DE LAS HOJAS

Los dos troncos de las palmeras datileras viejas que he construido, son para figuras de 24 cm. y para situarlas en primer plano. La construcción de los dos troncos y el montaje de las hojas, lo explico por el orden que a continuación indico:

PRIMERO .- Tronco palmera datilera vieja con rebrote basal y la caída de las hojas.

SEGUNDO .- Tronco palmera datilera sin rebrote basal.

PRIMERO

Tronco palmera datilera vieja con rebrote basal y la caída de las hojas.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS

  • Martillo.
  • Alicates de corte y plano.
  • Escofina de mediacaña 8”.
  • Cútter.
  • Soldador eléctrico de punta fina.
  • 6 gatos (sargentos).

MATERIALES EMPLEADOS

  • Alambre de Ø 2.5 mm.
  • Cuerda de lino de Ø 1 mm.
  • Poliestireno extruido de 3 cm.
  • Cola blanca rápida.
  • Paletina para encolar.
  • Papel de lija para madera de grano medio.
  • Dos tablas de aglomerado de 60 x 7 x 0.16 cm.
  • Dos tablas de aglomerado de 18 x 7 x 0.16 cm.

MEDIDAS

Para el tronco de la palmera :

  • 60 cm. de alto y 6 cm. de grosor en la base.

Para el rebrote basal :

  • 18 cm. de alto y 4 cm. de grosor en la base.

CONSTRUCCIÓN

Primero .- Para reforzar el tronco de la palmera construyo un armazón de alambre de la siguiente manera:

Corto dos trozos de alambre de Ø 2,5 mm, a 62 y 24 cm. de longitud. Al alambre le doy la forma arqueada de la palmera que voy a construir. Los dos trozos de alambre los sueldo con estaño en la base. El armazón queda como se ve en la FOTO NÚMERO 1

Segundo .- De una plancha de poliestireno extruido de 3 cm. corto una pieza rectangular de 60 cm. de largo x 26 cm. de ancho (los cortes del largo lo hago en el sentido del largo de la plancha nunca sobre el ancho) FOTO NÚMERO 2-A . Dicha pieza rectangular la corto por la línea de color azul y quedan dos piezas iguales con las siguientes medidas:

Para la parte correspondiente al tronco de la palmera:

  • 7 cm. de ancho y 60 cm. de largo, 2 cm. más corto que el alambre para que queden 2 cm. de alambre para la peana.

Para la parte correspondiente al rebrote basal:

  • 6 cm. de ancho y 18 cm. de largo.

En el centro de las dos caras de cada pieza, con un rotulador de color rojo, marco el lugar donde va colocado el armazón de alambre con la forma arqueada del mismo para que cuando se peguen las dos piezas se sepa dónde está situado el citado armazón FOTOS NÚMEROS 2-B y 3.

Tercero .- En el extremo del armazón de alambres coloco todas las hojas de la palmera y racimos de dátiles, sin curvar las hojas ni los racimos de dátiles, asegurándolas con cuerda de lino de Ø 1 mm; con las puntas de los alambres que sobresalen de las hojas y racimos de dátiles hago con ellos dos tonizas y las enrollo alrededor del alambre de Ø 2,5 mm FOTO NÚMERO 4.

Cuarto .- Con el cútter le hago al poliestireno un pequeño rebaje para que la parte donde quedan las hojas de la palmera aseguradas con la cuerda de lino y las dos tonizas de alambre haga bien el ajuste sobre el poliestireno. Coloco el armazón de alambre con las hojas entre las dos piezas de poliestireno del punto Segundo sobre la marca señalada previamente con el rotulador de color rojo. Con la paletina le doy una finísima capa de cola blanca a las dos caras del poliestireno (para que peguen bien las dos caras a unir, antes de juntar la cola, le paso una lija de grano medio para eliminar el brillo del poliestireno) FOTO NÚMERO 5.

Quinto .- Una vez unida las dos piezas las coloco entre dos maderas de aglomerado de 16 mm, como si fuera un bocadillo, y hago presión con 6 gatos (sargentos) hasta que queden totalmente unidos con el armazón de alambre en medio de ambas. Los gatos los quito una vez transcurrido 72 horas FOTO NÚMERO 6.

Sexto .- Partiendo de la marca que previamente señalé en la parte de afuera de las dos piezas con rotulador de color rojo, para saber dónde está situado el armazón de alambre ( punto Segundo ), trazo dos líneas, una a cada lado, con rotulador de color azul con las siguientes medidas:

Para la parte correspondiente al tronco de la palmera :

  • 3 cm. de distancia en la base y 2.5 cm. en la parte alta.

Para la parte correspondiente al rebrote basal :

  • 2 cm. de distancia en la base y 1.5 cm. en la parte alta.

Respetando siempre la curvatura realizada con el rotulador de color rojo FOTO NÚMERO 7.

Séptimo .- Con la cortadora de porexpán corto el poliestireno por la línea de color azul FOTOS NÚMEROS 8 y 9.

Octavo .- Con el cútter rebajo el poliestireno y le voy dando forma al tronco. Cuando tiene la forma y el grosor deseado (para darle más realismo, el grosor no debe ser igual en todo el tronco, alcanzando el grosor máximo en la base que será aproximadamente de 6 cm. para el tronco de palmera y 4 cm. para el rebrote basal), le doy con una lija de grano medio FOTO NÚMERO 10.

Noveno .- Para dejar una superficie irregular en el tronco de la palmera hago lo siguiente:

  1. A una escofina de media caña 8” le corto la parte donde va el mango por donde indico en la FOTO NÚMERO 11.
  2. Con la parte superior del lado plano de la escofina de media caña, raspo el tronco haciendo presión con mucha suavidad de arriba hacia abajo para producir en el poliestireno abrasiones FOTO NÚMERO 12.
  3. Con el soldador eléctrico y con mucho cuidado en la base del tronco imito las raíces, en la parte superior las pencas (vaina) de las hojas y en algunas partes del tronco, oquedades FOTOS NÚMEROS 13, 14 y 15.

Primera palmera datilera terminada:

FOTO NÚMERO 16, 17 y 18.

SEGUNDO

Tronco palmera datilera sin rebrote basal

Esta palmera la he construido de la misma forma que la palmera anterior, con las siguientes modificaciones:

  • Las abrasiones producidas por la escofina en el tronco son más profundas.
  • No lleva rebrote basal.
  • Las 12 hojas correspondiste al rebrote basal de la palmera anterior, se la he agregado a ésta en las hojas más altas, así que esta palmera lleva en total 62 hojas distribuidas de la siguiente manera:
    • Hojas más altas (PLANTILLA 4) = 22 hojas.
    • Hojas del centro alto (PLANTILLA 3) = 16 hojas.
    • Hojas del centro bajo (PLANTILLA 2) = 12 hojas.
    • Hojas más baja (PLANTILLA 1) = 12 hojas.

Segunda palmera datilera terminada:

FOTOS NÚMEROS 19, 20 y 21.

EL SIGUIENTE TEMA SERÁ EL PINTADO DEL TRONCO .


(1.- Tronco palmera.jpg)

(2-A.- Tronco palmera.JPG)

(2-B.- Tronco palmera.JPG)

(3.- Tronco palmera.jpg)

(4.- Tronco palmera.jpg)

(5.- Tronco palmera.jpg)

(6.- Tronco palmera.jpg)

(7.- Tronco palmera.jpg)

(8.- Tronco palmera.jpg)

(9.- Tronco palmera.jpg)

(10.- Tronco palmera.jpg)

(11.- Tronco palmera.jpg)

(12.- Tronco palmera.jpg)

(13.- Tronco palmera.jpg)

(14.- Tronco palmera.jpg)

(15.- Tronco palmera.jpg)

(16.- Tronco palmera.JPG)

(17.- Tronco palmera.JPG)

(18.- Tronco palmera.JPG)

(19.- Tronco palmera.JPG)

(20.- Tronco palmera.JPG)

(21.- Tronco palmera.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.- Tronco palmera.jpg (81KB - 795 descargas)
Adjuntos 2-A.- Tronco palmera.JPG (59KB - 678 descargas)
Adjuntos 2-B.- Tronco palmera.JPG (48KB - 648 descargas)
Adjuntos 3.- Tronco palmera.jpg (59KB - 671 descargas)
Adjuntos 4.- Tronco palmera.jpg (55KB - 644 descargas)
Adjuntos 5.- Tronco palmera.jpg (64KB - 655 descargas)
Adjuntos 6.- Tronco palmera.jpg (50KB - 668 descargas)
Adjuntos 7.- Tronco palmera.jpg (49KB - 653 descargas)
Adjuntos 8.- Tronco palmera.jpg (57KB - 649 descargas)
Adjuntos 9.- Tronco palmera.jpg (42KB - 628 descargas)
Adjuntos 10.- Tronco palmera.jpg (47KB - 644 descargas)
Adjuntos 11.- Tronco palmera.jpg (55KB - 684 descargas)
Adjuntos 12.- Tronco palmera.jpg (53KB - 673 descargas)
Adjuntos 13.- Tronco palmera.jpg (56KB - 659 descargas)
Adjuntos 14.- Tronco palmera.jpg (60KB - 673 descargas)
Adjuntos 15.- Tronco palmera.jpg (56KB - 668 descargas)
Adjuntos 16.- Tronco palmera.JPG (132KB - 761 descargas)
Adjuntos 17.- Tronco palmera.JPG (147KB - 659 descargas)
Adjuntos 18.- Tronco palmera.JPG (176KB - 698 descargas)
Adjuntos 19.- Tronco palmera.JPG (131KB - 1122 descargas)
Adjuntos 20.- Tronco palmera.JPG (114KB - 670 descargas)
Adjuntos 21.- Tronco palmera.JPG (182KB - 806 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
23/10/2010 00:22
Acabo de estropear el teclado del ordenador por las babas... Madre mía Emilio... eres una pasada... me quedo sin palabras...

Muchísimas gracias,

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
23/10/2010 00:35
Inmejorable Emilio, para quitarse el sombrero, eres espectacular.
Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
23/10/2010 01:15
Fantástico.
¿En que universidad hay que matricularse para ser tu alumna?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
23/10/2010 01:28
Madre mía QUE BELLEZAA al fiiiiin me han encantado como quedo sobretodo el conjunto como tal que bellezaa, tan sencillo que has echo el tronco ojala vendieran aqui el Porexpan
Parte superior de la página Parte inferior de la página
105
Chiclana de la Fra.(Cadiz)
23/10/2010 02:40
sin duda un trabajo magnifico y realmente maravilloso, quisiera preguntarte gran emore si despues de darle con la escofina ¿pintas directamente o realizas alguna operacion mas?
gracias de antemano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
23/10/2010 08:21
IMPRESIONANTE!!!!Valio la pena la espera.Enhorabuena por tan espectacular trabajo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
332
Zaragoza
23/10/2010 09:07
Magnifica, estupenda como todo lo que haces. Muchísimas gracias por estos pasos a pasos. Enhorabuena por tu trabajo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
23/10/2010 11:43
La espera, ha valido la pena. ¡Gracias!

Me acabo de dar cuenta, que esto ya lo dijo eduar2, pero es que ES VERDAD!

Modificado por paco herrera 23/10/2010 11:45
Parte superior de la página Parte inferior de la página
44
MADRID
23/10/2010 12:58
Que envidia(muy sana, pero envidia al fin y al cabo) de no tener tus manos y tu delicadeza para hacer las cosas que haces.Tengo media memoria del ordenador ocupada con tus trabajos. Esto se merece un libro que podíamos titular "LOS PILARES DEL BELÉN". Enhorabuena y sobre todo..... GRACIAS.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
113
san fernando
23/10/2010 13:45
Sin palabras emore, magnifico trabajo y pedazo de belenista
Parte superior de la página Parte inferior de la página
447
Albaida del Aljarafe SEVILLA
24/10/2010 00:11
Emilio aunque ha sido larga la espera mereció la pena como yá han dicho, eres la perfección del foro emilio, espero que sigas deleitandonos. un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
24/10/2010 00:43
todo un espectaculo!!


Hermosa !!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
193
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
24/10/2010 04:09
Gracias , muchas gracias. Al fin averigûe como hacer el troco y me he sorprendido. Pongo manos a la obra, a ver si termino una o dos.
Nuevamente, Gracias.
Saludos afectuosos desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
206
Calatayud
24/10/2010 11:28
Que decir que no hayan dicho ya. Extraordinario, fantastico. Gracias por enseñarnos siempre tus trabajos.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
venezuela.zulia.punta de leiva.
24/10/2010 17:31
Excelente trabajo don emilio, felicitaciones, ahora si tengo todas las herramientas para empezar ya el montaje de mi belen.
un cordial saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
24/10/2010 19:23

Salva , me alegro que te haya gustado y la próxima vez te pones un babero y así no estropeas otro teclado, que la economía está fatal jejeje.

David , te agradezco tus halago y tú si que eres espectacular.

Asun , muchísimas gracias por tu comentario.

Álfales , gracias y me alegro que te guste. Sobre el poliestireno extruido creo que en tu país se tiene que vender, ya que este material es un aislante que se utiliza en la construcción de edificaciones, posiblemente se conozca con otro nombre.

Antonio (aar belenista), te agradezco tus palabras. Contesto a tu pregunta:

Después de darle con la escofina ¿pintas directamente o realizas alguna operación más?

Buena pregunta la que me has hecho, dicha pregunta la explico en el QUINTO Y ÚLTIMO TEMA (El pintado del tronco) que próximamente lo pondré en el foro.

Un cordial saludo para todos.

A Ppe le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
400
La Rioja
24/10/2010 19:46
Emilio que pena no verte en el congreso para haberte dado las gracias personalmente por
todo lo que aportas a este foro aun así un placer tenerte por aqui tu eres escuela un abrazo
desde La Rioja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Taranto - Puglia - Italia
24/10/2010 20:35
10
Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
24/10/2010 21:36
Amigo Emilio, ya te has pasado. jejeje y quien logra eso..? uufff lo que tengo que aprender todavía,y con lo lento que soy, casi ná. ....es genial, maravilloso, exquisito, espectacular, fantastico...etc. etc... entre tú y el amigo David vais a termiar conmigo... jejejee.... Gracias Maestro por compartir tu sabiduría y buen hacer...
P.D. de todos aprendo también no os enfadeis.. este Foro es una gran familia..
Recibe un cordial saludo... ... Javier " O grove Paraiso del Marisco"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3006
Castellón...y Sevilla en el corazón.
24/10/2010 22:24
Simplemente es-pec-ta-cu-lar. Amigo Emore, siempre es un placer leer, observar y aprender de tus trucos y conocimientos. Gracias por compartirlos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Guadarrama (Madrid)
24/10/2010 23:39
Increíble, fantástico, fuera de serie
Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento Emilio.
Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
25/10/2010 00:20
Emilio cada dia me sorprendes mas, esa palmera es una obra de arte, que contento estoy de haberte conocido en S. Fernando.
Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
25/10/2010 00:43
Emilio, fantástico todo el paso a paso,es una obra de arte este paso a paso
Un Abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
230
Mérida-Venezuela
25/10/2010 04:51
Emore, quiero expresarle mis más sinceras felicitaciones, por excelente maestro, pues éste tutorial y todos los que ha montado en el foro indican una gran didáctica, como observadora de sus trabajos admiro su generosidad al compartir sus trabajos y la forma como los elabora, siendo un maestro digno de seguir por otros forer@s, sus explicaciones son sencillas, fáciles de seguir. Muchisímas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
316
ITALIA
25/10/2010 09:54
Gracias emore!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
25/10/2010 13:05
Un trabajo y una explicación fantásticos, es un auténtico placer seguirte y... por enésima vez, muchísimas gracias por tu generosidad.
Emilio, eres genial.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
34
Estepa (Sevilla)
25/10/2010 18:08
La espera mereció la pena. Muchas gracias maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
Colombia
25/10/2010 18:39
esta muy bonita esta palma te felicito emilio gracias por enseñarnos tantas cosas e aprendido harto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
123
guatemala
25/10/2010 18:41
Don Emilio, gracias por la públicación del cuarto tema... no cabe duda que era uno de los más esperados, intentaremos hacer el tronco de esa forma, aunque acá en mi país solo hay material del de bolitas, pero algo haremos, nuevamente gracias por sus publicaciones, me han sido de mucha utilidad.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Majadahonda (Madrid)
25/10/2010 19:46

Gracias de nuevo Emilio por esta aportación magistral, que Dios te conserve esas manos y ese talento.

Un abrazo amigo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
25/10/2010 19:51

Hola Emilio.

Gracias por este regalo, tan esperado,... y gracias por tu generosidad al compartir tus "secretos" con todos nosotros, sobre todo para los que estamos aprendiendo. Ojalá todos los grandes belenistas fueran como tú en la divulgación de sus conocimientos. Como siempre, un placer. Das prestigio a este foro

Parte superior de la página Parte inferior de la página
51
QUINTANAR DEL REY (CUENCA)
25/10/2010 21:35
Hola Emilio.

Me acabo de quedar sin palabras...
Gracias por estas magistrales lecciones.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Venezuela
25/10/2010 22:53
Tengo mas de un año entrando al foro solo observando (estudiando), pero ciertamente hoy tengo que felicitarlo Sr Emilio, por tan buen trabajo... He hecho una copia de la palma y justamente estaba trabajando el tronco inventando con otro material, pues aqui en Venezuela como lo dijo Alfales es difícil conseguir ese tipo de poliestireno.

Tengo que admitir que sus trabajos son unos de los que mas me gustan por el nivel de detalles que tienen, y lo bien que siempre explica todo. Espero poder poner una fotico de mi humilde palma para contar con sus valiosas opiniones.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
26/10/2010 14:40

En primer lugar pido disculpas por no contestar a cada uno de vosotros/as, pero es que por culpa del poco tiempo que dispongo. Se me han acumulado las contestaciones a vuestros comentarios, y aún tengo que poner el QUINTO TEMA (el pintado del tronco).

Muchísimas gracias a todos por vuestras palabras y me alegro que os haya gustado.

Un cordial saludo para todos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
26/10/2010 14:54

QUINTO TEMA

EL PINTADO DEL TRONCO

Para el pintado de este tronco, he sacado unos tonos de pintura distintos al utilizado otras veces.

Para sacar dichos tonos, he utilizado los colores de pintura plástica al agua que a continuación indico FOTO NÚMERO 1 :

  • Negro satinado.
  • Ocre satinado.
  • Azul satinado.
  • Amarillo satinado.
  • Rojo inglés satinado.
  • Blanco mate.

PINTADO DEL FONDO

Marrón oscuro grisáceo OCRE + ROJO INGLÉS + NEGRO + BLANCO (al ocre le mezclo poco a poco el rojo inglés hasta conseguir un color anaranjado. Al color anaranjado que he sacado le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el negro hasta conseguir el color marrón deseado, si me paso en el tono lo aclaro con amarillo. Una vez conseguido el marrón oscuro, le añado poco a poco el blanco hasta conseguir el tono de marrón oscuro grisáceo).

Para que cubra bien, a esta pintura le añado un pelín de agua para que quede un poco más diluida de lo normal . Antes de añadirle el agua, tengo la precaución de guardar un poco de pintura espesa para utilizarla en la primera capa de pintura con paletina seca .

IMPORTANTE

Cuando la pintura que doy para el fondo está totalmente seca, hago lo siguiente:

  1. Con un papel de lija para madera de grano fino, elimino el pequeño borde producido por la unión de las dos piezas de poliestireno extruido y las pequeñas rebabas que quedan en el tronco después de haberle pasado la escofina.
  2. Al utilizar la lija, tengo la precaución de eliminar solamente el pequeño borde y las rebabas y no reducir las abrasiones.
  3. Retoco el tronco con la pintura dada para el fondo.  
  4. Una vez realizado lo explicado anteriormente, procedo a dar la 1ª, 2ª,… capa de pintura con la paletina seca.

Os recomiendo que antes de hacer el trono definitivo, practiquéis en un trozo de poliestireno extruido y sobre todo mucha paciencia.

CAPAS DE PINTURA CON PALETINA SECA

Las capas de pintura con paletina seca, debe aplicarse sin diluir.

1ª capa : Una vez totalmente seco el pintado del fondo, barro por igual todo el tronco de la palmera con la paletina manchada de la pintura que guardé de la del fondo (marrón oscuro grisáceo), añadiéndole un poco más de OCRE y un pelín de BLANCO .

Esta capa la doy con la paletina casi seca.

Imitación del musgo: Una vez seca la primera capa , con un pincel redondo le doy en la parte baja del tronco de la palmera, con pintura un poco aguada de color verde musgo : AMARILLO + AZUL + OCRE (al amarillo le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el azul hasta conseguir el color verde musgo y a continuación le añado un poco de ocre) .

Esta pintura la doy con el pincel casi seco.

2ª y última capa : Una vez seca la pintura dada para imitar el musgo, le doy por algunos lugares del tronco más capas que en otros, con la paletina muy seca de pintura color BLANCO manchado con un poco de la pintura utilizada en la primera veladura.

Para que la última capa haga su efecto, la paletina tiene que estar RELATIVAMENTE SECA , quitándole la pintura sobrante, refregando la paletina repetidas veces sobre un trozo de poliestireno expandido hasta que la paletina quede como quien dice seca.

Muy importante : Cuando se esté dando la última capa hay que tener muy en cuenta que en el lugar donde se ha dado la pintura para imitar el musgo, se tiene que dar con la paletina muy suave para que sobresalga la pintura dada para imitar el musgo.

En la FOTO NÚMERO 2 podéis observar los tonos de los colores empleados. Tened en cuenta que los tonos se deben comprobar cuando la pintura esté totalmente seca, ya que al secarse oscurecen.

Tronco palmera pintado FOTO NÚMERO 3.

--- F I N ---



Modificado por emore 26/10/2010 15:03

(1.- Pintura empleada.JPG)

(2.- Tonos colores tronco palmera.JPG)

(3.- Tronco palmera pintado.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.- Pintura empleada.JPG (91KB - 546 descargas)
Adjuntos 2.- Tonos colores tronco palmera.JPG (65KB - 589 descargas)
Adjuntos 3.- Tronco palmera pintado.jpg (185KB - 562 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
123
guatemala
26/10/2010 15:02
Completisimo maestro, este paso a paso de la palmera es practicamente un libro, con una colección de conocimiento increible, gracias por compartir todo lo que usted sabe.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
26/10/2010 15:42
Un PAP excelente finalizado con la joya de la corona. Todo el trabajo de mucho tiempo, se puede ir al garete cuando lo pintamos...

Muchas gracias Emilio una vez más.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1266
Málaga
26/10/2010 16:29
Fabuloso, ahora si que soy capaz de hacer una palmera, ya la veras en mi belén de este año.
Intentaré ser buena alumna y espero no decepcionarte, ( lo pondré en primer plano, para alardear un poco, je, je).

Gracias, gracias y gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
26/10/2010 16:48
Gracias, una vez más, Emilio. Magnífico tutorial...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
venezuela.zulia.punta de leiva.
26/10/2010 20:06
Excelente trabajon don emilio, muchas felicitaciones, continue dandole mucho aporte a este foro, sus trabajon inspiran a uno a buscar mas la perfeccion,un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
28
Venezuela - Puerto La Cruz
26/10/2010 21:48
Buenas Tardes,

Excelente trabajo y aporte, muchas gracias por lo detallado de los pasos.

Dios te Bendiga.

Saludos,

Marco
Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
26/10/2010 23:29
Otra gran lección "MAESTRO", Gracias por compartir tu buen acer y saber..
Recibe un cordial Saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
bonares
27/10/2010 20:09
MAESTRO, gracias. Me emociona ver tus obras. GRACIAS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
pontevedra
28/10/2010 08:17
Muchísimas gracias por las explicaciones. Es que no hay palabras ... simplemente, Maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
30/10/2010 16:10

Daniel (dantello), Salva , Mª del Mar (Mijita), Rafa (rafa Torre), Feanklin (frank), Marco (TioMac), Javier (nonsei), María Cruz (cruz) y Gloria (gloriaga).

Agradezco vuestras palabras y me alegro que os haya gustado.

Un cordial saludo para todos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
Colombia
30/10/2010 16:21
hola emilio para esta navidad cual va a ser tu belen
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
31/10/2010 02:10
SOLO FALTA QUE GRAVES VIDEOS Y TE VEAMOS TRABAJAR PROFE
UN ABRAZO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
31/10/2010 02:51
EMILIO estoy ............. ,pero que bien lo pones todo y que facil lo ve todo el mundo que decir si es que hay que inclinarse ante ti un saludo queria preguntarte pero despues de esto no me sale nada cuando me recupere lo hare GRACIAS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
394
valencia
1/11/2010 00:32
Emilio,una vez más nos dejas maravillados,con tu tabajo y tu forma de explicar el desarroyo del mismo,gracias maestro por tus enseñanzas y por compartirlas con todos,
saludos Angel
Parte superior de la página Parte inferior de la página
415
Dénia
1/11/2010 20:46
Por Fin podemos ver in situ la colocacion de las hojas en el tronco, que me imagino que van las diferentes medidas de Hojas en el manojo atado.

Valio la pena la espera.

Muchisimas gracias Emilio por ponernos el paso a paso y tu tecnica al servicio de los demas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
415
Dénia
1/11/2010 21:16
Perdona Emilio, en la foto Nº 3 del principio del post, veo los diferentes ramos de hojas atados por medidas, como las pones entoces en el tronco? porque aqui en esta ultima explicaciom lo veo de forma diferente. estoy mas liado que la pata de un romano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
venezuela.zulia.punta de leiva.
1/11/2010 21:21
Hola daniya, creo que es facil de colocarlas seguna el orden del 1 al 4 que nos dio don emilio en los primeros temas de como hacer las hojas y los datiles, las vas colocando en circulo hasta terminar en las mas grandes, con los mismos alambres de ellas haces una toniza y luego con hilo de lino las atas bien al esuqeleto de alambre que va dentro del tronco, todas van colocadas en concavidad que se le ha hecho al porexepan en el extremo superior, saludos

frank
Parte superior de la página Parte inferior de la página
415
Dénia
1/11/2010 21:27
Ya he vuelto a mirar y leer detenidamente y he visto que hay dos tipos de palmeras, una con rebrote basal y otra simple sin rebrote.

Gracias por tu puntualización son cosas que me pasan por novato y no fijarme detenidamente.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
1/11/2010 23:24

Franklin (frank), pongo las medidas del tiesto de la tinaja empotrada.

Un cordial saludo.


(22.- Tiesto con tinaja.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 22.- Tiesto con tinaja.jpg (70KB - 673 descargas)
A David H., Espe, jomilasole y Tonin-tonet les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
venezuela.zulia.punta de leiva.
2/11/2010 02:30
que excelente profesor es usted don emlilio, y la atencion inmediata a responder a todas mis preguntas, muchas gracias, saludos desde mi humilde pueblo punta de leiva, a orillas del lago de maracaibo, zulia, venezuela.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
383
Asturies
4/11/2010 18:54
Una explicación perfecta, un sistema diferente de hacer una palmera, y un resultado perfecto.
Enhorabuena por tu trabajo y muchas gracias por perder tu tiempo para enseñarnos.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
480
Puerto Real (Cádiz)
5/11/2010 12:17
Emilio, muchas gracias por terminar de explicar la construcción de la palmera, sobre todo el tronco. Te lo agradezco de corazón. Espero poder ir este año por Jerez para poder los belenes de allí, y a ver si nos conocemos. Un abrazo, maestro, y enhorabuena por tus explicaciones
Parte superior de la página Parte inferior de la página
16
la coruña
6/11/2010 22:03
eres un autentico maestro,de seguro que muchos de los que empezamos en esto lo hicimos porque vimos muchos de tus paso a paso y nos parecieron impresionantes y como no hay muchos libros que toquen este tema de belenismo pues tu eres nuestro libro abierto,gracias por enseñarnos de esta manera tanto a ti como a otros maestros que hay en este foro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11/11/2010 12:38
Para quitarse el sombrero, como con todos sus trabajos Sr. Emilio. Una preguntita referente al pintado de las hojas. Al pintar la cartulina, no me cubre bien la pintura, debe ser así o le doy varias manos. En las fotos no lo distingo bien y me voy a quedar ciega mirando. Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
29
Valdeorras (Ourense)
11/11/2010 17:59
Toda una lección. Muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
7
sevilla
11/11/2010 21:28
Para los que estamos empezando en este magnifico mundo eres todo un maestro. Yo y muchos como yo te lo agradecemos, por favor continua enseñandonos. gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15/11/2010 23:13
sin duda un trabajo magnifico y realmente maravilloso…
Quería preguntar a la 'autorización para entrar en la página web www.leonpresepi.it este artículo

______________________
www.leonpresepi.it
enseñar el "arte de la cuna
Parte superior de la página Parte inferior de la página
211
san fernando
18/11/2010 21:03
yo de mayor quiero hacer una igual ,fenomeno como siempre
gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
Colombia
24/11/2010 01:32
Soy nueva, en este foro, y la verdad me tiene sorprendida de las cosas tan bonitas que elaboran, he aprendido mucho de lo que usted hace y los demas del foro, ya he creado algunas figuras que espero subirlas muy pronto ya terminadas. Gracias por sus enseñanzas para mi esto es una terapia, que Dios lo bendiga y me permita a mi aprender mas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Medellín - Colombia
28/11/2010 03:54
Saliéndome un poco del tema ¿Cómo guardar estas palmeras y cómo transportarlas sin que sufran daño?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
Aracena
11/2/2011 23:35
Muchas gracias Emilio, como siempre, es maravilloso saber que podemos contar contigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
Aracena
12/2/2011 01:39
Emilio, haber que te parece. Al hacer la regla de tres para las figuras de 14 cm, me sale las siguientes medidas:

-Plantilla nº1: 3cm x 14'5
-Plantilla nº2: 2'6cm x 13'4
-Plantilla nº3: 2cm x 10'5
-Plantilla nº4: 1'75cm x 8'1

¿No te parece que van a quedar demasiado estrechas?. ¿Les dejo la altura que me sale y la anchura tuya?. No sé qué hacer.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
Aracena
12/2/2011 02:28
Emilio, olvida el mensaje anterior. He realizado una hoja de prueba con la plantilla nº 4 (1'75 x 8'1) y realmente no se ve tan chica. Te todas formas gracias. Cuando tenga una palmera terminada te mando una foto para ver que te parece.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
14/2/2011 02:12

Amigo Emelio ( Emore), Sabes que soy antiguo en el Foro. Llevo algún tiempo retirado de lo que mas me apasiona, el Belenismo, y por circuntancias personales llevo algunos años sin poder realizar mis belenes y exponer algunos trabajos mios en el Foro, pero no por ello he dejado de entrar en el Foro de vez en cuando;  de hace algunos meses entro algo más, ya que he tenido el  honor conocer la As. Belenista de Valencia, mi nueva residencia. Cada vez que entro mi mayor alegría es saber que hay algun trabajo tuyo expuesto, y sabes una cosa, si me agrada ver tus cosas mas me agrada y admiro tus paso a paso, la paciencia que tienes para ir fotografiando cada paso y la forma tan clara y precisa que los expones, pero lo que mas me admira de ti  es tu gran aficion  , yo diría pasion, por el belenismo, sin intereses , todo lo contrario, desinteresadamente tienes la paciencia de realizar los trabajos pensando en el Foro de Belenes, y eso es lo que mas admiro de ti, eso es ser belenista de los buenos.

Aqui hay muchos belenistas que estan iniciendose y tu les estas ayudando con tus trabajos, eso es  crear belenismo y consigues que esta tradicion tan maravillosa se expanda cada día mas y mas.

Aqui hay muchos belenistas nuevos en estas artes, seguro que mas de uno te saldra buen alumno al seguir tus explicaciones y quiera que no nos salga como otros que solo se dedican a poner reparos a algunas cosas, pero a captar todo lo que pueden y sin que ellos expongan nada, y al referirme exponer, no es a trabajos realizados que son buenos, me refiero a exponer cosas nuevas, materiales  o técnicas nuevas, esa es tu grandeza y eso demuestra la grandeza de tu persona y el verdadero amor al belenismos.

Gracias EMORE por ser tan explendido y por propagar tan explendidamente el BELENISMO. Este Foro te debe mucho, gracias.



Modificado por ARTURO 14/2/2011 02:16
A Espe, jbr_belenes y quicoline3 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
16/2/2011 00:33

eva, si te fijas en las hojas de las palmeras veras que son mas estrechas que los troncos , al menos en las palmeras  normales, no en laslas, y nosotros solemos hacer las hojas mas anchas de lo debido en los belenes, pecamos de troncos gruesos y hojas anchas en comparacion con el tamaño de las figuras.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
91
Barcelona
16/2/2011 16:16
Gracias, creo haber leido y guardado en disco todos los pap que has hecho. Otra vez doy las gracias por enseñar con tanta facilidad a los que no sabemos. Por cierto he visto la cortadora y te hago una pregunta por privado ya que creo que aquí no corresponde.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
Aracena
19/2/2011 10:10
Emilio, no sé si tengo que hacer también la regla de tres para la cantidad de hojas o tengo que poner también 64. De todas formas tengo ya preparadas para el pintado las 64, pero me surge esa duda. Gracias por tu paciencia.

ARTURO: Muchas gracias, la verdad es que no me había fijado en ese detalle. Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
Aracena
19/2/2011 10:12
Se me olvidaba es para una palmera de figuras de 12 cm.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
19/2/2011 11:44

eva - 19/2/2011 10:10 Emilio, no sé si tengo que hacer también la regla de tres para la cantidad de hojas o tengo que poner también 64. De todas formas tengo ya preparadas para el pintado las 64, pero me surge esa duda. Gracias por tu paciencia. ARTURO: Muchas gracias, la verdad es que no me había fijado en ese detalle. Saludos.

Eva, debes poner las 64 hojas. La diferencia solamente estaría en el tamaño. Si tus figuras son de 12 cm. y las mías de 24 cm. las medidas de las hojas serían las siguientes:

  • Plantilla hoja número 1 = 2,50 x 12,50 cm.
  • Plantilla hoja número 2 = 2,25 x 11,50 cm.
  • Plantilla hoja número 3 = 1,75 x 9 cm.
  • Plantilla hoja número 4 = 1,50 x 7 cm.

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
Aracena
19/2/2011 23:02
Gracias Emilio. El tamaño de las hojas ya lo sabía, de hecho ya las he recortado, mi duda era la cantidad y si el maestro dice que 64, pues son 64. Espero no tener más dudas, aunque lo dudo. Gracias por todo lo que me estas ayudando.
Saluditos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
19/2/2011 23:17

ARTURO - 14/2/2011 02:12

Amigo Emelio ( Emore), Sabes que soy antiguo en el Foro. Llevo algún tiempo retirado de lo que mas me apasiona, el Belenismo, y por circuntancias personales llevo algunos años sin poder realizar mis belenes y exponer algunos trabajos mios en el Foro, pero no por ello he dejado de entrar en el Foro de vez en cuando;  de hace algunos meses entro algo más, ya que he tenido el  honor conocer la As. Belenista de Valencia, mi nueva residencia. Cada vez que entro mi mayor alegría es saber que hay algun trabajo tuyo expuesto, y sabes una cosa, si me agrada ver tus cosas mas me agrada y admiro tus paso a paso, la paciencia que tienes para ir fotografiando cada paso y la forma tan clara y precisa que los expones, pero lo que mas me admira de ti  es tu gran aficion  , yo diría pasion, por el belenismo, sin intereses , todo lo contrario, desinteresadamente tienes la paciencia de realizar los trabajos pensando en el Foro de Belenes, y eso es lo que mas admiro de ti, eso es ser belenista de los buenos.

Aqui hay muchos belenistas que estan iniciendose y tu les estas ayudando con tus trabajos, eso es  crear belenismo y consigues que esta tradicion tan maravillosa se expanda cada día mas y mas.

Aqui hay muchos belenistas nuevos en estas artes, seguro que mas de uno te saldra buen alumno al seguir tus explicaciones y quiera que no nos salga como otros que solo se dedican a poner reparos a algunas cosas, pero a captar todo lo que pueden y sin que ellos expongan nada, y al referirme exponer, no es a trabajos realizados que son buenos, me refiero a exponer cosas nuevas, materiales  o técnicas nuevas, esa es tu grandeza y eso demuestra la grandeza de tu persona y el verdadero amor al belenismos.

Gracias EMORE por ser tan explendido y por propagar tan explendidamente el BELENISMO. Este Foro te debe mucho, gracias.

Amigo Arturo, hace días que no entro en el foro, y hoy al entrar he visto tu comentario, el cual te agradezco de todo corazón. No me tienes que dar las gracias por nada, yo sólo soy un aprendiz de los buenos belenista que hay en este foro; lo único que hago es aportar mi pequeño granito de arena para que los que empiezan no se desanimen y puedan seguir la estela del belenismo. Bajo mi punto de vista creo que éste es el camino para que cada vez seamos más.

Espero y deseo que te animes y participes con tus trabajos en el foro, los cuales se echan de menos, por lo menos yo.

Un abrazo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
22/2/2011 20:41
brutal...no puedo añadir mucho mas, es genial
Parte superior de la página Parte inferior de la página
130
Guatemala
1/3/2011 16:57
Emilio, me he quedado sin palabras, de veras que arte, qué perfección y profesionalismo, eres un gran maestro, por fa publica una tu foto para que te conozcamos los estranjeros, gracias por compartir que Dios te bendiga sigue adelante.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
12
Murcia
3/3/2011 22:06
Emore, Arturo tiene razón. Yo entré en este foro porque siempre me ha atraído el mundo del belenismo. Pero fue el ver tus trabajos lo que me empujó a intentar hacerlo mejor; porque tú lo haces fácil y asequilble para cualquiera. Tus paso a paso son para entrar en ellos gateando y salir corriendo con plusmarca mundial. Muchas gracias por compartir tu arte y tu talento con esa generosidad. Mis edificaciones del belén son tuyas, en realidad... Un abrazo y todos los agradecimientos que quepan en este belenista nuevo que te mira, te lee, se admira e intenta imitarte...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.
24/6/2011 19:44
Nuevamente lo unico que puedo decir, es: simplemente muchas gracias de todo corazón.

Grande "EMORE".
Parte superior de la página Parte inferior de la página
428
valencia cabañal españa europa planeta tierra
25/6/2011 00:33
ole ole y ole, dices queneres aprendiz? Si fueras profesional que? Y si tu eres aprendiz que soy yo? un paria? Jaja tengo que reunirme todos tus posts y crear un apartado en mi pc solo d cosas tuyas. Felicidades!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
26
GRANADA
1/10/2011 11:29
hola maestro emore, me presento, me llamo jorge y soy de granada llevo algun tiempo haciendo belenes pero claro no a la altura de un maestro como tu que mas quisiera yo, aunque llevo tiempo dado de alta en el foro , solo me he limitado a ver y aprender de tantisimo artista como hay por aqui, despues de haber visto este tan grandioso trabajo de la palmera me he quedado con las ganas de construirme una maquina de cortar porexpan como la tuya , serias tan amable de explicar si es posible con medidas y datos el diseño de tu cortadora nos haria creo yo para los que no sabemos como hacerla y deseariamos construirnos una con tus aportes nos haria mucha ilusion , gracias y adelante maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
13
MADRID
19/10/2011 20:20
SIGO SIN PODER CERRAR LA BOCA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! IMPRESIONANTE, ESPECTACULAR NO HAY PALABRAS!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
13
MADRID
19/10/2011 20:23
SIGO SIN PODER CERRAR LA BOCA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! IMPRESIONANTE, ESPECTACULAR NO HAY PALABRAS!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Les Alqueries-Castelló
24/10/2011 18:25
Buenas Tardes:
Como siempre me he quedado "flipao": No te puedes imaginar lo que he aprendido siguiendote. Eres un referente en este mundo, Gracias de todo corazón por sus consejos y habilidades.

http://elbelendepascual.blogspot.com/
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
ciudad real
14/12/2011 00:06
hola emilio soy nueva en el foro y no se si has puesto como hacer el tronco de la datilera si lo has puesto como lo puedo encontrar muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
El Puerto de Santa Maria
15/12/2011 18:59
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=11772&start=76

aqui lo tienes
otra cosa para buscar en el foro... en este mismo tema abajo y arriba de la pajina tienes donde pasar... de pajina, porejemplo si estas en la ultima, puedes irte abajo del todo a la derecha, pone: Saltar a la Pagina : < 1.2..... > y pinchas en los numeros para ir pasando de pajina no es muy complicado, es acostumbrarte a la forma de trabajar en este foro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
venezuela.zulia.punta de leiva.
2/10/2012 06:09
excelente y bien explicado este paso a paso de emilio explica todo hasta como colocarle el alambre al tronco de la plamera para que le de mayor soporte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Huelva
2/10/2012 22:39
Está muy muy bien, tomo nota.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
Venezuela
11/11/2012 23:53
Emore. Excelente trabajo. Ahora te hago una pregunta. Si las piezas son de 60 cmts, ¿cuales serían las medidas de las hojas, y del grosor y altura del tronco? Te lo agradecería.

Saludos Cordiales.

LARB.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
12/11/2012 18:32

Leandro Rossi Bravo - 11/11/2012 23:53 Emore. Excelente trabajo. Ahora te hago una pregunta. Si las piezas son de 60 cmts, ¿cuales serían las medidas de las hojas, y del grosor y altura del tronco? Te lo agradecería. Saludos Cordiales. LARB.

Leandro, si repasa todo el paso a paso desde el principio, verás que todo lo que me pides está explicado en dicho paso a paso.

Un cordial saludo.

A Gabriel.G y manolito de jesus les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
san fernando (cadiz)
24/11/2012 21:48
Sr Emore,. ¿ Es usted profesor ? la esplicación es magnífica. Enhorabuena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
386
Algeciras
22/2/2015 23:59
Hola Emilio que tal estas? mira tengo una duda y me gustaría que me lo aclararas, se trata del pintado de las hojas. En tu paso a paso explicas que las pintas con un color verde claro y otras verdes mas amarillentas y otras mas en verde sucio, bien aqui viene mi duda y es que si este pintado lo hacemos con la brocha cargada de pintura o por el contrario se pinta a pintel seco. Y otra duda es que si una vez pintadas las hojas con estos colores habría que darles veladuras o no. En caso afirmativo que colores tendría que aplicarles.
Gracias un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
23/2/2015 01:20

iscoco - 22/2/2015 23:59 Hola Emilio que tal estas? mira tengo una duda y me gustaría que me lo aclararas, se trata del pintado de las hojas. En tu paso a paso explicas que las pintas con un color verde claro y otras verdes mas amarillentas y otras mas en verde sucio, bien aqui viene mi duda y es que si este pintado lo hacemos con la brocha cargada de pintura o por el contrario se pinta a pintel seco. Y otra duda es que si una vez pintadas las hojas con estos colores habría que darles veladuras o no. En caso afirmativo que colores tendría que aplicarles. Gracias un saludo.

Ismael, una vez pintadas las hojas no hay que darles veladuras.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
386
Algeciras
23/2/2015 14:51
vale y dime ¿se pintan directammente de la mezcla que se hace (es decir el pincel cargado de pintura) o se pintal con la técnica de pincel seco?
Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
23/2/2015 16:49

iscoco - 23/2/2015 14:51 vale y dime ¿se pintan directammente de la mezcla que se hace (es decir el pincel cargado de pintura) o se pintal con la técnica de pincel seco? Gracias

Cada grupo de hojas se pintan directamente con las mezclas que has sacado para cada uno de ellos. Para el pintado de las hojas no se utiliza la técnica del pincel seco .

Parte superior de la página Parte inferior de la página
386
Algeciras
24/2/2015 01:50
¿y las hojas las pintamos por ambos lados cierto? muchisimas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
12/3/2015 02:37

Ismael (iscoco), no realice cortes a ningún alambre. Pongo un enlace:

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=26538

Un saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
204
cuenca
18/3/2015 12:16
Estimado Emilio,

Tengo una pregunta, las plantillas para hacer las hojas ¿cómo las haces y de qué material están hechas?
Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
22/3/2015 19:32

CONCA - 18/3/2015 12:16 Estimado Emilio, Tengo una pregunta, las plantillas para hacer las hojas ¿cómo las haces y de qué material están hechas? Gracias.

Hola Luis, hoy he visto tu petición, así que te pido disculpas por el retraso.

Contesto a tu pregunta:

En un trozo de madera contrachapada de 3 mm, dibujo las cuatro hojas con sus respectivas medidas y con una segueta de marquetería las recorto.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
204
cuenca
23/3/2015 12:47
Muchísimas gracias por la contestación. Y no tienes que disculparte de nada. Gracias por tu generosidad.
Un saludo.
A Emilio M. le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
42
24/3/2015 22:58
Emilio, otra preguntita, esta de principiante, ¿ las pintas directamente, sin haber dado previamente escayola?
Muchas gracias y perdona tanta osadia
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
25/3/2015 17:53

loli - 24/3/2015 22:58 Emilio, otra preguntita, esta de principiante, ¿ las pintas directamente, sin haber dado previamente escayola? Muchas gracias y perdona tanta osadia

Hola Loli, el pintado del tronco de la palmera lo realizo directamente sobre el poliestireno extruido.

Un cordial saludo.



Modificado por Emilio M. 26/3/2015 08:11
Parte superior de la página Parte inferior de la página
204
cuenca
22/7/2015 11:09
Buenos días Emilio,

Estuve en la jornadas de belenismo de Alcalá de Henares en marzo de este año. Puede disfrutar de tus lecciones magistrales, el motivo de mi mensaje en preguntarte cuando tienes previsto colgar en el foro tus intervenciones, en especial la del domingo por la tarde donde explicas como hiciste el Belén de 2014.
Esperando con "ansia" tus trabajos, recibe un cordial saludo,

Luis.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
Córdoba
22/7/2015 19:56
Hola

Esas explicaciones estan en la página de Emilio y Carlos Marcos, Como hacemos nuestros belenes.

https://www.facebook.com/pages/C%C3%B3mo-hacemos-nuestros-belenes/52...


Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3
Deutschland
9/12/2023 18:29
Hola, soy nuevo aquí. Utilizo un traductor.
Soy alemán y busco contacto con Emilio Meranotti Gil.
¿Puedes comprar también tus hermosas palmeras datileras?
Muchos Gracias
armín

Parte superior de la página Parte inferior de la página
3
Deutschland
11/12/2023 02:48
Hola Antnio35,

Muchos Gracias

Armin
Parte superior de la página Parte inferior de la página