Construcción paso a paso de un pequeño diorama con la Natividad para la Navidad 2009
4410
Alicante
Además de los trabajos para la Asociación de Belenistas de Alicante, cada año realizo varios pequeños dioramas para mi domicilio y mi despacho como el ejemplo realizado durante el mes de agosto, que muestro paso a paso por si puede ser de utilidad para algún forero. Sus dimensiones son 65 cm de anchura, 30 cm de profundidad y 60 cm de altura, viéndose a través de una embocadura de 50 x 40 cm

(1) Estructura para rocas.JPG)

(2) Estructura para rocas.JPG)

(3) Estructura para rocas.JPG)

(4) Estructura para rocas.JPG)

(5) Estructura modelada.JPG)

(6) Estructura modelada.JPG)

(7) Estructura modelada.JPG)

(8) Estructura para el muro.JPG)

(9) Estructuras roca y muro.JPG)

(10) Estructuras roca y muro.JPG)

(11) Muro pintado de oscuro y roca dada de yeso coloreado.JPG)

(12) Muro pintado de oscuro y rocas dada de yeso coloreado.JPG)

(13) Otra vista de lo mismo.JPG)

(14) Construyendo muro de mamposteria.JPG)

(15) Otro detalle de la realizacion del muro de mamposteria.JPG)

(16) Rectificando la pared de rocas para crear una cavidad.JPG)

(17) El yeso coloreado al secar pierde color, pero no se ve blanco. Los espacios vacios se rellenan con papel de periiÃdico mojado y encolado.JPG)

(18) Aspecto del muro de mamposteria completo.JPG)

(19) Aspecto de la rectificaciiÃn en las rocas.JPG)

(20) Al secarse el yeso coloreado se aclara, pero no queda blanco..JPG)

(21) En lo que era una pared de roca vertical se ha construido una cavidad.JPG)

(22) Pintando las piezas de mamposteria y las rocas.JPG)

(23) Detalel de las rocas pintadas.JPG)

(24) Detalle del muro de mamposteria pintado.JPG)

(25) Detale de la textura de la roca terrosa que compone la gruta.JPG)

(26) Cuidar la instalacion electrica es imprtante.JPG)

(27) Detalle de la parte superior del diorama con el pequeeÃo transformador de 12 voltios para las microlamparas del farol.JPG)

(28) Aspecto de la parte trasera del diorama, que esta todo cubierto de papel de embalar encolado para protegerlo de golpes.JPG)

(29) La zona donde van las bombilllas, ademas del papel de embalar, esttà protegida con carton y papel de aluminio.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1) Estructura para rocas.JPG (64KB - 562 descargas)
Adjuntos 2) Estructura para rocas.JPG (67KB - 287 descargas)
Adjuntos 3) Estructura para rocas.JPG (69KB - 275 descargas)
Adjuntos 4) Estructura para rocas.JPG (76KB - 247 descargas)
Adjuntos 5) Estructura modelada.JPG (86KB - 302 descargas)
Adjuntos 6) Estructura modelada.JPG (86KB - 696 descargas)
Adjuntos 7) Estructura modelada.JPG (84KB - 270 descargas)
Adjuntos 8) Estructura para el muro.JPG (74KB - 280 descargas)
Adjuntos 9) Estructuras roca y muro.JPG (78KB - 367 descargas)
Adjuntos 10) Estructuras roca y muro.JPG (71KB - 266 descargas)
Adjuntos 11) Muro pintado de oscuro y roca dada de yeso coloreado.JPG (83KB - 334 descargas)
Adjuntos 12) Muro pintado de oscuro y rocas dada de yeso coloreado.JPG (92KB - 307 descargas)
Adjuntos 13) Otra vista de lo mismo.JPG (81KB - 296 descargas)
Adjuntos 14) Construyendo muro de mamposteria.JPG (94KB - 307 descargas)
Adjuntos 15) Otro detalle de la realizacion del muro de mamposteria.JPG (90KB - 290 descargas)
Adjuntos 16) Rectificando la pared de rocas para crear una cavidad.JPG (95KB - 258 descargas)
Adjuntos 17) El yeso coloreado al secar pierde color, pero no se ve blanco. Los espacios vacios se rellenan con papel de periiÃdico mojado y encolado.JPG (108KB - 271 descargas)
Adjuntos 18) Aspecto del muro de mamposteria completo.JPG (110KB - 290 descargas)
Adjuntos 19) Aspecto de la rectificaciiÃn en las rocas.JPG (111KB - 280 descargas)
Adjuntos 20) Al secarse el yeso coloreado se aclara, pero no queda blanco..JPG (108KB - 260 descargas)
Adjuntos 21) En lo que era una pared de roca vertical se ha construido una cavidad.JPG (102KB - 270 descargas)
Adjuntos 22) Pintando las piezas de mamposteria y las rocas.JPG (128KB - 345 descargas)
Adjuntos 23) Detalel de las rocas pintadas.JPG (123KB - 307 descargas)
Adjuntos 24) Detalle del muro de mamposteria pintado.JPG (125KB - 263 descargas)
Adjuntos 25) Detale de la textura de la roca terrosa que compone la gruta.JPG (120KB - 270 descargas)
Adjuntos 26) Cuidar la instalacion electrica es imprtante.JPG (72KB - 250 descargas)
Adjuntos 27) Detalle de la parte superior del diorama con el pequeeÃo transformador de 12 voltios para las microlamparas del farol.JPG (88KB - 296 descargas)
Adjuntos 28) Aspecto de la parte trasera del diorama, que esta todo cubierto de papel de embalar encolado para protegerlo de golpes.JPG (89KB - 336 descargas)
Adjuntos 29) La zona donde van las bombilllas, ademas del papel de embalar, esttà protegida con carton y papel de aluminio.JPG (87KB - 273 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4410
Alicante
Y este es el resultado final del diorama ya terminado. Las figuras son de Mayo en 19 cm arregladas, con la particularidad de que la Virgen con el Niño es del primer modelo que hizo en ese tamaño y la tenía guardada desde hace más de diez años. En la actualidad ese grupo Mayo lo realiza con algunas diferencias.

(30) Diorama de la Natividad acabado.JPG)

(31) Otra perspectiva del mismo diorama.JPG)

(32) Otro aspecto del diorama de la Natividad acabado.JPG)

(33) Detalle del diorama de la Natividad.JPG)

(34) Otro detalle del diorama de la Natividad.JPG)

(35) Una vista mmÃs cercana del grupo de la Natividad.JPG)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4410
Alicante
Durante el mes de agosto también he realizado el diorama de la Epifanía que os muestro a continuación. Estos diormas los mantengo de Navidad a Navidad dentro de muebles a manera de arquetas y cuando los quito se conservan con sus correspondientes figuras, por lo que he formado una buena colección de trabajos que en la Navidad de 2007 se expusieron en los escaparates de El Corte Inglés de Alicante.

(36) Aspecto del diorama de la Epifania.JPG)

(37) Otro aspecto del diorama de la Epifania.JPG)

(38) Detalle del taller de carpinteria en el diorama de la Epifania.JPG)

(39) Otro detalle del taller de carpinteria.JPG)

(40) Detalle del grupo de la Epifania.JPG)

(41) Otro detalle mas cercano del grupo de la Epifania.JPG)

(42) Vista frontal de mueble con diorama.JPG)

(43) Otro aspecto de mueble con diorama.JPG)

(44) La anchura de estos muebles apenas llega a los 33 cm.JPG)

(45) Otra vista del mueble con diorama.JPG)
Adjuntos
----------------
A chalo le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
302
Lebrija (sevilla)
Saludos:

Vala autentica maravilla, son estupendos. =)

" Asociación de Belenistas de Lebrija "
Parte superior de la página Parte inferior de la página
206
San Fernando (Cadiz)
gracias por hacernos participe de tan maravilloso trabajo. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
193
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Hola Juanginer . Tu trabajo es hermoso. El procedimiento esta perfectamente explicado.
Un saludo afectuoso desde Monterrey, Nuevo Leon Mexico.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
478
Es Castell-Menorca
Enhorabuena!!!Te ha quedado muy muy bien,muy hermoso!!!.¿Como pintas la mamposteria?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
¡¡¡¡Preciosos todos!!!!
¿Qué tendrá Alicante con los dioramas...?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Mota del Cuervo Cuenca
Me encanta la terminacion de las piedras y la pintura, ehorabuena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1115
extremadura
Precioso, sin palabras, queda preioso adamas da un ambiente muy acojedor, perfecto para el nacimiento del Hijo del Hombre. Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Juan..unos dioramas geniales..como todo lo que haces. Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
555
Zaragoza
Increíblemente bonitos. Gracias por éste paso a paso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
383
Asturies
Enhorabuena por el paso a paso, y sobre todo por los dioramas, me ha gustado mucho el resultado final. Preciosos.
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4410
Alicante
Aunque normalmente utilizo más colores, esta vez para pintar los dioramas, solamente he utlizado pintura plástica mate negra, blanca, ocre y marrón, con cuya combinación he conseguido una variada gama de tonalidades. Para la mampostería con una pincel pequeño voy pintando en tonos diferentes las distintas piedras, patinando luego con blanco y gris claro. Al utilizar para hacer la mampostería el poliestireno extruído, como se ve en las fotos, se pinta directamente, sin tener que aplicar yeso o "plaste'', por lo que no se tapa nada de su relieve.

Modificado por JUANGINER 1/9/2009 16:53
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1553
Murcia Capital
juanginer, vecino, son fabulosos, gracias por compartir tu arte, felicidades!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
604
puerto real
precioso fenomenal mereceria la pena ver un pasò a paso de estas maravillas un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Agustín
218
valencia
Fantástico el trabajo y el p.a p. perfectamente explicado, enhorabuena los dioramas son preciosos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Alemania
Hola, me ha parecido muy muy bonito y la forma de hacer las rocas excelente pero ¿con cual instrumento o como manipulaste el material para lograr las rocas?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
Juan, los trabajos son fantástico y las explicaciones fenomenales
Parte superior de la página Parte inferior de la página
119
Málaga
enhorabuena JUANGINER, enhorabuena por los dioramas, enhorabuena por el paso a paso, enhorabuena por la explicacion, por tu esmero, dedicacion y gran amor que pones en tus trabajos...

Me gustó bastante, un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4410
Alicante
Alma, como habrás visto, al principio las planchas de poliespán con destintos grosores estaban lisas. Después las modelo con un soldador grueso para que queden con las formas irregulares que tiene la roca. A continuación les voy poniendo varias capas de yeso espeso para que cubra bien, forme rugosidades y adquiera la textura del aspecto final.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.
Una pregunta JUANGINER, el yeso lo aplicas solo o le agregas pegamento blanco (o algun otro aditivo, para
que tenga consistencia?).

Y mis mas sinceras felicitaciones, tus trabajos estan preciosos y gracias por el P A P.
para que aprendamos todos.

Saludos sinceros y mas exitos

Mauricio
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4410
Alicante
AIFOS1305: Esta vez el yeso no llevaba cola blanca, aunque en otras ocasiones sí que la ha puesto, porque retarda el fraguado. Pero el yeso prende muy bien en el poliespán si se consigue que la masa no esté demasiado dura. Si se quiere retrasar el fraguado, también se puede mezclar el yeso con "plaste", es decir, masilla en polvo de la que utilizan los pintores para retocar paredes. Ten en cuenta siempre que hay que conseguir el punto adecuado de espesor del yeso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
63
SEVILLA
Perfectamente bien hecho,perfectamente bien esplicado,gracias por todo.

un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página