|
Saludos:
Vala autentica maravilla, son estupendos. =)
" Asociación de Belenistas de Lebrija "
gracias por hacernos participe de tan maravilloso trabajo. Saludos
193 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico Hola Juanginer . Tu trabajo es hermoso. El procedimiento esta perfectamente explicado.
Un saludo afectuoso desde Monterrey, Nuevo Leon Mexico.
Enhorabuena!!!Te ha quedado muy muy bien,muy hermoso!!!.¿Como pintas la mamposteria?
¡¡¡¡Preciosos todos!!!!
¿Qué tendrá Alicante con los dioramas...?
Me encanta la terminacion de las piedras y la pintura, ehorabuena
Precioso, sin palabras, queda preioso adamas da un ambiente muy acojedor, perfecto para el nacimiento del Hijo del Hombre. Un abrazo.
2141 San Fernando (Cádiz) La Isla de León Juan..unos dioramas geniales..como todo lo que haces. Un abrazo
Increíblemente bonitos. Gracias por éste paso a paso
Enhorabuena por el paso a paso, y sobre todo por los dioramas, me ha gustado mucho el resultado final. Preciosos.
un saludo
Aunque normalmente utilizo más colores, esta vez para pintar los dioramas, solamente he utlizado pintura plástica mate negra, blanca, ocre y marrón, con cuya combinación he conseguido una variada gama de tonalidades. Para la mampostería con una pincel pequeño voy pintando en tonos diferentes las distintas piedras, patinando luego con blanco y gris claro. Al utilizar para hacer la mampostería el poliestireno extruído, como se ve en las fotos, se pinta directamente, sin tener que aplicar yeso o "plaste'', por lo que no se tapa nada de su relieve.
Modificado por JUANGINER 1/9/2009 16:53
Obras meravillosas
Es un grande
juanginer, vecino, son fabulosos, gracias por compartir tu arte, felicidades!!!
precioso fenomenal mereceria la pena ver un pasò a paso de estas maravillas un saludo
Gracias Juan, es todo bonito.
Agustín.
Fantástico el trabajo y el p.a p. perfectamente explicado, enhorabuena los dioramas son preciosos.
Hola, me ha parecido muy muy bonito y la forma de hacer las rocas excelente pero ¿con cual instrumento o como manipulaste el material para lograr las rocas?
Juan, los trabajos son fantástico y las explicaciones fenomenales
enhorabuena JUANGINER, enhorabuena por los dioramas, enhorabuena por el paso a paso, enhorabuena por la explicacion, por tu esmero, dedicacion y gran amor que pones en tus trabajos...
Me gustó bastante, un saludo
Alma, como habrás visto, al principio las planchas de poliespán con destintos grosores estaban lisas. Después las modelo con un soldador grueso para que queden con las formas irregulares que tiene la roca. A continuación les voy poniendo varias capas de yeso espeso para que cubra bien, forme rugosidades y adquiera la textura del aspecto final.
682 Guatemala, Centro America. Una pregunta JUANGINER, el yeso lo aplicas solo o le agregas pegamento blanco (o algun otro aditivo, para
que tenga consistencia?).
Y mis mas sinceras felicitaciones, tus trabajos estan preciosos y gracias por el P A P.
para que aprendamos todos.
Saludos sinceros y mas exitos
Mauricio
AIFOS1305: Esta vez el yeso no llevaba cola blanca, aunque en otras ocasiones sí que la ha puesto, porque retarda el fraguado. Pero el yeso prende muy bien en el poliespán si se consigue que la masa no esté demasiado dura. Si se quiere retrasar el fraguado, también se puede mezclar el yeso con "plaste", es decir, masilla en polvo de la que utilizan los pintores para retocar paredes. Ten en cuenta siempre que hay que conseguir el punto adecuado de espesor del yeso.
Perfectamente bien hecho,perfectamente bien esplicado,gracias por todo.
un saludo
|