Los figuraires catalanes del siglo XX se organizan en cuatro familias (más una): Los Castells, los Carratalà, los Daniel y los Muns (la cuarta familia son los Bertrán, que es un caso diferente).
El "gran" Muns es Manuel Muns i Ferreres (Barcelona, 1903-1995) que tuvo como principal colaborador y sucesor a su hijo adoptivo Andreu Muns i Fernández (Vélez-Rubio -Almería- 1939, Barcelona 2004). El padre de Manuel (Vicenç Muns, 1881-1970) también hizo figuras, sacadas de unos moldes que le confeccionó su hijo para que se ganara la vida, aunque no es relevante para esta narración.
Comentarios que a veces hacemos por el foro podrían hacer suponer a los lectores que desconocen el trabajo de los Muns que éstos no eran buenos artistas. Por supuesto, sería un error. Manuel Muns fue un extraordinario escultor y sus trabajos de palillo son espléndidos; se inició en el taller de Castells y es autor de muchos trabajos que adjudicamos a los Castells. Sus figuras de molde también son muy buenas, aunque algo irregulares, sobre todo en la pintura: muchos clientes le encargaban las figuras sin policromar y lo hacían ellos mismos o lo encargaban a otros artesanos. El "tema" Andreu Muns es peculiar, y creo que puedo explicar lo que me han contado por aquí y por allí (yo no conocí personalmente a ninguno de ellos); me explicado dicho que no le gustaba nada su trabajo en el mundo pesebrista (no sé si fue siempre o en su última época) y tuvo una muerte extraña y trágica, en la que se abandonó hasta el extremo de fallecer, solo en su piso, de pura consunción.
Los Muns no tuvieron descendientes de sangre, pero su obra continúa a través de sus moldes, que en gran parte están en poder de la familia Bertrán; Gemma trabaja con ellos con mucho más mimo y cuidado en su pintado que los propios Muns y está consiguiendo un sello propio muy interesante. Recomiendo echar un vistazo a su página web, en la que tb tienen figuras de molde Daniel (http://www.artesaniabertran.com/)
Instalados en el barrio de Sants (el que está cerca de la Plaza de España, hacia L'Hospitalet) una gran parte de su trabajo fue para los belenistas de Sitges y Vilanova, que tienen muchas figuras suyas, como por ejemplo Enric Benavent i Joan Colomé, que realmente los conocieron muy íntimamente y que tendrían muchas cosas divertidas o interesantes que explicarnos. Joan tiene una colección espléndida de Muns (tb de Carratalàs) casi todo en palillo, que estaría muy bien nos fotografiase y colgara en el foro, para dar cumplido homenaje a su memoria, ya que son, de verdad, preciosas.
Las figuras colgadas arriba son de Manel Muns, el "padre", que cultivaba más el género hebreo. Andreu Muns tiró mucho hacia lo catalán, el primer nacimiento recuerda "poderosamente" a Carratalà
Bueno aquí pongo unas fotos de un nacimiento de Muns que salio en todocoleccion y fue visto y no visto el precio creo recordar que fue de unos 300 y pico euros. Se me olvidaba la medida es de 11 cm.
Este conjunto es de Manuel Muns y mide 18 cm.- Se trata de una escena de Navidad "El conte de Nadal" (El cuento de Navidad).- Está para policromar, pero a pesar de ello,es un conjunto precioso.- Ya os enseñaré mas cosas.-
Unas figuras de palillo de Muns, recién adquiridas. Pese a ser de palillo, su calidad es muy medianita y, por ejemplo, brazos y manos son de plomo, poco habitual en las figuras de palillo buenas. Con todo, tienen gracia, y se notan que fueron encargadas expresamente para figurar en un diorama porque no llevan base y dos de ellas incluso tenían debajo de los pies unos alambres para clavarlos mejor en el suelo del diorama. El ángel, como casi todos los de Muns, es espectacular. Las figuras son de 11 y desconozco si son del padre o del hijo, aunque parecen bastante antiguas.
La foto es pésima aunque la figura es muy difícil de fotografiar, hay que decir que tiene los ojos normales y no tan raros como se ven. Al natural se percibe que es la misma mano que ha hecho las demás figuras, aunque este conjunto es probable que no sea palillo. Los Muns son autores tan irregulares en su producción...
Gracias, Kloster, pq las fotos son muy indicativas del nivel del trabajo de Muns que es... pues el que es... yo diría que eficaz, insisto en que los mismos moldes, ahora trabajados por Gemma Bertrán, producen obras muchísimo mejores.
Han pasado a engrosar mis vitrinas unas figuritas de esta saga, según he leído y visto es una autor muy irregular pero viendo estas mini figuritas de 5 cm. me ha sorprendido muchisimo, a su lado unos pastores de 9 cm del mismo autor.
Como siempre las fotos no hacen justicia, ya que al natural son preciosas y muy delicadas.
Pues siento llevar la contraria el nacimiento no es muns ni de lejos
el que trabajaras con los Castells no quier decir que sus figuras fueran parecidas alos de estos es mas la pintura de dicha epoca era toda de Vicens Muns, que simplemente se firmavan para no tener problemas con los Castells pero el abuelo vicens nunca nadie lo vio modelar eso si era un gran pintor, y si alguien tiene duda que mire las figuras de Muns que hacia el Sr: Pañella de Sitges que los moldes de muns son de esta epoca diganos que la virjen es demasiado guapa y el san jose no entra en estetica de Muns cansado estoy de decir que habian plagios muchos mas que ahora pero era a mivrl mas pequeño ya que el que plagiava solo lo hacia para el poder vender en la Feria de santa llucia
No me considero un gran entendido en Muns, pq no he analizado en detalle sus mejores obras (que las tiene Joan) pero yo diría que el San José es claramente Muns... en todo caso las piezas son bastante buenas.
Vamos haber sabido es que Muns tenia moldes de Masdeu, de cual de los Masdeu ???? eso ya no lo se, sabido es que habia varias coleciones de dichos moldes, Ahora bien los moldes que tenia Muns eran de 18 o 20 cm,o mayores habia un famoso molde de una vaca de 40cm, Manuel Muns hizo una colecion de figuras con sus moldes de 12 y creo tambien de 15 con el estilo de Masdeu, no es que se limitara hacer la misma figura de 20 a 12 o 10 incluso de 8cm poniendo su estilo aunque siguiendo la llamada linea Masdeu. (algunas de ellas las encontrareis en Figuras Pesebre) que se anuncian en la cabezera de este foro
Aqui demasiadas veces se a colocado a Manel Muns como una especie de segundon, y no era asi era un gran escultor,tenia estudios de "Llotja" de sus manos salieron inmagenes talladas(en madera) que estan diseminadas por parte de la geografia española algunas de ellas verdederas obras de arte, una de las que me acuerdo que le vi tallar es la Virgen de el Forcall (castellon).O es que alguien de los que tuvinos la oportunidad es su dia de ver las piezas expuestas en Tarragona, eran una gozada para la vista, o tambien las que se expusieron esta Navidad pasad en Vilafranca.son inmagenes de cuando estava en su mejor momento. Manel tubo la desgracia de tener una especie de desprendimiento de retina cuando contava poco mas de 50 años, la cual le tubo apunto de retirarse de modelar, pero con el tiempo recupero bastante aunque ya nunca fue la misna ,con ayuda de su hijo Andreu siguieron a delante, ya fuera por la necesidad de tener un jornal o las causas que fueran los Muns eran el tipico artesano que era el y su padre , despues su mujer y finalmente su hijo (adoptivo) Andreu, no habia mas ni aprendices ni mas hermanos ni nada, el taller se reducia a una habitacion que quizas no tenia 4 metros cuadrados.
Yo personalmente vi unas fotografias de una caravana real, que era una gozada estava compuesta por ocho o nueve camellos con mas de 40 personajes desde piezas de 20 o 18 a piezas de 15 y 12 para tener la sensacion de lejania (creo que me dijo que la hizo para Italia no estoy muy seguro se ello)
Una cosa que si tiene paternidad Muns es el de descavalgar los reyes de camino para poder ponerlos camellos en la adoracion de estos (leyenda urbana o no,se que hubo quien se quejo (artesano) del sitema ya que asi no tenian de comprarlos camellos descavalgados )
Alguien,alguno de los estudiosos de estos temas,los que saben como conseguir becas para dichos estudios, se tendreia de hacer algo para estudiar esta llamada nisaga Muns, ya que si no de aqui cuatro dias no van a quedar las personas que conocieron a Manuel y Andreu en vida eran gente que les gustava hablar, no era estraño que si no tenias prisa, se te pasaran un par de horas cuando en realidad hibas a recojer o encargar algo, y si les dabas cuerda podias pasar toda una tarde con ellos hablando de mil cosas del mundo del Pessebre
Hola a todos, pongo unas fotos que me ha pasado Francisco Sales (Figuras Pesebre), de una anunciata obra de Manel Muns y su padre Vicente Muns. Son figuras de 18 cm. y fueron realizadas en 1927.
Joan pregunta de profano.
Has visto alguna vez, un nacimiento atribuido a Muns y que tanto S. Jose como la Virgen, tengan pintados rivetes dorados en sus ropas?.
Hola Julen: La verdad es que nunca vi eso que me dices que el Nacimiento o Misterio, que saliera del taller de Muns, jejeje me rio por lo deL taller ya que era una habitacion que no hacia ni dos metros de ancho por tres de largo mas o menos , para que tengas una idea no cabian cuatro personas
de pie aun pero sentadas muy justo ,
Bueno a lo que hibamos yo personalmente no lo vi, otra cosa es que los Muns vendian figuras sin pintar, muchas de las que hay en Tarragona, son de ellos, se vendieron sin pintar, (cuando Manuel tuvo el desprendimiento de retina, la pintura no era su fuerte, y despues de esto menos) las pintó el mismo Pessebrista que tenia buena mano en ello.
Otra cosa es que la Virgen sobretodo no tiene cara de Muns, el San Jose tiene linea de Muns pero no acaba de ser dentro se sus parametros como ya dije yo personalmente me decanto que es alguna copia sacada de unos originales de Muns pero salidos como estan del taller de la Calle Vallespir no son. y el mas desentona del conjunto es el niño Jesus ese no es Muns por ningun lado que se mire
Ya digo una copia de un original de Muns mas que provable y que el que la hizo retoco ciertas cosas con supongo la cara de la Virgen, pero siempre podria ser una escepcion que no creo.
Si en algo te e servido encantado de ello, una teoria muy remota es que si es de barro fuera la pieza que retocaron para sacar despues los moldes para pasta (pero eso es una idea que se me pasa por la cabeza) no es que tenga certeza de ello
Hola Joan, es que por ahi he visto que se atribuia un nacimiento con esta carazteristica a MUns.
gracias Joan.
La habitacion que dices que tenia como taller, me imagino que seria del pelo, como el de Monserrat Carratala, que no entraban nada mas que tres personas y sin sentarse. Y ella.
Buenas! Alguien sabe si las fotos de "figuras pesebre" son de las piezas antiguas originales o son pintadas actuales? De cara a adquirir figuras en blanco, para tener en cuenta su policromía para el pintado me gustaría seguir su pauta si esas son las originales o se han pintado según los modelos antiguos. Gracias! Un saludo.
Excelsis - 16/2/2014 21:37 Buenas! Alguien sabe si las fotos de "figuras pesebre" son de las piezas antiguas originales o son pintadas actuales? De cara a adquirir figuras en blanco, para tener en cuenta su policromía para el pintado me gustaría seguir su pauta si esas son las originales o se han pintado según los modelos antiguos. Gracias! Un saludo.
Las figuras son copias de los originales a palillo y el pintado evidentemente es actual (La paleta de colores es similar). Estos datos ya los tienes en la página explicados (si no recuerdo mal que ya chocheo algo). Son de resina y a mi entender calidad/ precio muy buena
Gracias! Sobre la pintura no he visto nada por la pagina, volveré a mirar. Pienso que lo suyo sería pintarlas al estilo de los palillos originales, por eso me preguntaba si las fotos eran de los originales que han ido recuperando. O ya son de las copias pintadas. Realmente los precios son estupendos y parecen unas piezas muy buenas con ese aire de otra época que me encanta. Es una gran opción en los tiempos que corren? Me gustaría ver fotos con mas detalle antes de comprar pero no he encontrado mucho por el foro o alguna recomendación y es que el catalogo es enorme con mas de 400 piezas! Tampoco he visto apenas comentarios de gente que las haya adquirido.
Muns, como otros, se aprovechó del trabajo de terceros. Pero no en toda su obra! Esto no desmerece para nada su trabajo que fué genial, si bien en verdad, copió o usó algunos moldes de Masdeu. Pero repito, esto no desmerece para nada su obra
Aquí unos palillos casi recién manifestados en mis vitrinas. Son unos panaderos de 10/11 cm., no he podido comprobar todavía si de Manuel o de Andreu.
Lógicamente figuras de encargo al menos curiosas,
casualidad también recién llegadas y recogidas ayer, figuras de molde de 11 de la anunciación a los pastores de Manuel Muns, sin firma pero completa y sin daños, grupo de fondo de armario del autor con cierta gracia y empaque.
Viendo esta anunciata, no sé si alguien se ha leído el artículo de Fray Valentí Serra que he colgado en el hilo del pesebre del Ayuntamiento de Barcelona. En él dice que la figura más típica del belén catalán es el pastor que sopla la hoguera... ?
No digo que no haya pastores "bufando" la hoguera, yo quizás tengo uno, o dos... o ya no los tengo, pero... ¿en cuántas anunciatas tenéis pastores "soplando"? Castells tiene uno que no se ve demasiado, pero lo normal son las figuras "sorprendidas" que, por ejemplo, Felorz nos presenta ahora. Y creo que o Amades o Garrut hablan como personaje típico de la anunciata catalana el pastor que "hace allioli", y de esos en popular tengo muchísimos (un pastor con un tarro en el regazo, como no tiene olor no sabemos exactamente qué contiene o elabora).
Trabajo para Felorz, que seguro nos monta un hilo en unos días....
Un ilustre forero me ha enviado fotografías de las dos figuras que completan el juego de los panaderos. Debajo del panadero del ánfora hay una firma "V Muns". Es muy interesante tener palillos de Vicente, aunque me sugiere el otro forero si podrían ser de Manuel.
Un ilustre forero me ha enviado fotografías de las dos figuras que completan el juego de los panaderos. Debajo del panadero del ánfora hay una firma "V Muns". Es muy interesante tener palillos de Vicente, aunque me sugiere el otro forero si podrían ser de Manuel.
Figuras muy interesantes porque seguramente sean de Manuel Muns cuando trabajaba por fuera del taller del Avi Castells.
"...el que trabajaras con los Castells no quería decir que sus figuras fueran parecidas a los de estos es mas la pintura de dicha epoca era toda de Vicens Muns, que simplemente se firmaban para no tener problemas con los Castells pero el abuelo Vicens nunca nadie lo vio modelar eso si era un gran pintor,..."
Joan 27/4/2012 12:08
Sí que hallazgo e increíble colección. El pastor apoyado en cayado es 'apretada' de molde Masdéu o inspirado en el mismo, muy bonito. El que confunde es el San José por lo menos la cabeza, cara y barba no es la usual que conocemos, puede ser iniciatica o 'un día raro', he hecho una sencilla comparativa,
importante descubrimiento con firma y fecha, figuras interesantes a estudiar.
La virgen es Pep del Nas a tope. No tengo ni idea de nada sobre el avi muns, la especulación es, como ya se ha apuntado, que las figuras del 43 sean de su hijo, no puedo aportar nada.
Todos los indicios nos hacen presumir que los Muns tuvieron desde el inicio moldes de Masdèu y quizás de Pep del Nas, lo que parece obvio en las figuras que nos presenta Jesús. Me intrigan mis palillos, que precisan más talento que los moldes, y que ya tienen rasgos "clásicos" de la posterior producción de Manuel Muns.
Antoni, mis panaderos no son obras de arte excepcionales, pero solamente con mirarlas ya se ve que son Muns, es decir, que tienen todo el estilo posterior. ¿Crees que serían de Manuel firmadas por su padre? A mí me haría más gracia que fueran del avi, de los otros ya tengo palillos.
Drake, yo me rijo por lo evidente, Está firmada Vicens, pues Vicens. Creo que fue infravalorado desde un inicio, y nadie se paró a preguntar, investigar o estudiar cuando era el momento, en vida. Hoy por hoy únicamente especulaciones
La família Muns fué algo excepcional. En un sentido muy amplio de la palabra. Capaces de lo mejor y de lo desastroso. Todo en uno. Copiaron (como todos y lo veo como lícito) y fueron copiados.
Tienes obras de museo, y verdaderos desastres, únicamente comprensibles por el afán de producir cantidad, por delante de calidad. (La inmensa mayoria de figuraires viviían en la práctica miseria, o justitos)
No tengo ningún Muns en mi colección. Lo poco que tenia lo vendí (para comprar Prats) por que no los disfrutaba.
Es una de mis tareas pendientes, encontrar buenos Muns (y buenos Martí, otro no que no está en mis vitrinas) y tu lo has conseguido.
Revisando libros para hacer mi bibligrafía, en el libro "El belén en España", Torrecolor Editorial, año 1983, que está muy bien y en el que intervino directamente Garrut, en las páginas 46 y 47 hay un nacimiento, una adoración de reyes y unos pastores catalanes, de excelente factura, adjudicados a Vicente Muns. Estas figuras estaban en el Museo de Artes Tradicionales del Pueblo Español, dirigido por Garrut, la posibilidad de error es peueña. Lamento no poder colgar las fotos, no veo cómo hacerlo, pero si la atribución es correcta (y los Muns acostumbran a firmar debajo), la historia de que Vicente no sabía modelar debería ser revisada radicalmente... ¿o no?
Esto sí fuera así daría un giro inesperado a la saga, el gran figuraire sería el Avi, no sé en un libro de este tipo 'generalista' suelen tener erratas, si tiene la firma V.Muns pues es obvio es de Vicent...necesitariamos de la opinión del experto sobre los Muns, Joan.
Tengo imágenes de una colección de un belenista de Madrid que perteneció a la A.B.M., misterio y Reyes de Muns y que los compro allá como a principios de los 80', las buscaré y las subiré para comparar...
No se trata de un error de atribución(si la firma es
V. Muns
esta bien atribuido), sólo me planteo las dudas normales después de conocer algo de la historia de la familia por el Foro y por vosotros 'los expertos'(creo que me he leído todo lo que ha escrito Joan sobre el tema en cuestión).
Pregunto, en el libro hay algún estudio, disertación de como funcionaba la "nissaga", de las 'apretadas' o por ejemplo de la influencia del taller Castells o de las figuras de Masdéu, da alguna pista de quién modelaba o pintaba, cual era la relación paterno-filial.
Hablo claro desde la ignorancia, no lo he leido, si me dices que aparte de presentar unas imágenes de figuras sublimes de Muns (de las mejores que he visto) y atribuirselas a Vicent por la firma, hay un documento mínimo que avale la gran maestria del Avi Muns, te digo amén...
Imágenes de figuras de Reyes del mismo molde con firma sólo
Muns
compradas en Barcelona a finales de los 70' principios de los 80'(según me dice el hijo del coleccionista y belenista compradas al propio M.Muns, tampoco me lo asegura del todo).
Son buenas pero claramente de menor calidad que las atribuidas en el libro a Vicent. De que estamos hablando, pasamos de no modelar(era un buen pintor) a que hacia los palillos y su hijo hacia los moldes...
Hasta ahora, toda la información sobre los muns, explicada por clientes, dice que Vicente no modelaba. Yo lo escribí en el post que inicia el hilo porque así lo ponía la web de la APB, redactado por personas que los conocieron. Joan colomer dice lo mismo, para mí no hay duda, Vicente no modelaba. Per de repente... Mis figuras, que son buenos palillos, firmados por v muns. El libro, en el que garrut cede las fotos, dice que las figuras son "de la mano de Vicente muns".
Tanto siurell como Joan colomer sugieren que Vicente firmó las figuras hechas por su hijo, quien podría estar trabajando con Castells.
Con qué nos quedamos? Lo que es obvio es que los muns están poco estudiados en el foro, en parte culpa mía, parque no me gustan demasiado y tengo pocas muestras. Yo creo, por mera intuición, que las figuras del libro no son de l,avi, sino de Manel y que el libro nos enreda. No se qué pensar d mis palillos
El libro no sólo enreda además no parece muy científico, fíjate en los pie de foto, en uno dice "De las manos de Vicente Muns, salió esta bella reproducción..."refiriéndose al misterio y el otro "Ambas reproducciones de la obra de Vicente Muns,..." a que se refiere no lo sabemos con exactitud, el que escribe denota que por lo menos desconoce el tema y nos lía.
Virgen y Niño del belenista que compró el lote con los Reyes que antes mostré.
Los Muns son la primera "nissaga" en la que cada miembro firma de forma diferenciada. Y los Muns tenían unas relaciones familiares conflictivas, por lo que no veo por qué uno aceptara que el otro asumiera su trabajo. El testimonio de Joan es valioso, pero Vicenç falleció en 1970 y Joan era muy joven, no pudo estar en el taller en 1943, cuando convivían avi e hijo, y un Vicenç Muns igual era un artesano competente.
Mis conclusiones:
1.- Hemos de dar como prueba de la autoría la firma que haya en la figura. Las que solamente pongan "Muns" son más complicadas, pero no serán de Vicenç.
2.- Podemos asumir que Vicenç era mejor que lo que se nos ha hecho creer, aunque seguramente era el peor de la saga.
3.- Respecto de las figuras del libro, o fotografías de otras obras, si no vemos la firma (normalmente en el culo de la peana) no la podemos dar por buenas. Yo, viendo las obras que tenemos firmadas por Vicenç Muns, soy muy escéptico en que sean obra suya.
4.- Las "autoridades clásicas".... hay que revisar, si no rehacer, su trabajo. Los libros antiguos (y me refiero a los genéricos de treinta o cuarenta años atrás) son buena fuente de información pero no son especialmente fiables. Y los muy antiguos... pues son buenos puntos de partida y dan muy buena información sobre el punto de vista del pesebre en su época, pero son poco científicos.
Termino de colgar el lote al completo Gaspar y San José, una curiosidad los Reyes van firmados cómo
Muns
y en cambio el misterio no tiene firma, es interesante porque la compra fue del conjunto de una vez, es otra pista de como funcionaban...el formato es de 20/21cms.
La firma es de Manel, que la cerraba con una raya desde la parte baja de la s, hacia atrás. Su padre la llevaba adelante desde la parte baja de la m. Me he fijado esta noche al compararlas.
La firma es de Manel, que la cerraba con una raya desde la parte baja de la s, hacia atrás. Su padre la llevaba adelante desde la parte baja de la m. Me he fijado esta noche al compararlas.
Los Muns son la primera "nissaga" en la que cada miembro firma de forma diferenciada. Y los Muns tenían unas relaciones familiares conflictivas, por lo que no veo por qué uno aceptara que el otro asumiera su trabajo. El testimonio de Joan es valioso, pero Vicenç falleció en 1970 y Joan era muy joven, no pudo estar en el taller en 1943, cuando convivían avi e hijo, y un Vicenç Muns igual era un artesano competente.
...
Una de las posibles claves, es hasta que fecha estuvo trabajando en el taller del Avi Castells, como dice Joan para no tener problemas mientras las firmaba su padre Vicent...en 1943 Manuel tenía 40 años y según un extracto que encontré cuando estaba con el hilo del Avi Castells parece que cuando murió éste abrió su propio taller,
Extracto del artículo "Pessebre" diciembre 2017 de Miquel Marzal i Ortiz de la página web del Museo de Sitges (traducción del catalán hecha con Google y matizado con forero):
..."Se inició en el oficio de figurista en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Fue colaborador aprendiz de Martí Castells Martí (1873-1937) y trabajó en el taller del Sr. Vila, donde modeló figuras de pesebre. En aquellos años, comenzó a crear sus propias figuras. Para evitar incompatibilidades con los talleres donde trabajaba, su padre las vendía con su firma hasta que, en 1937, Manuel Muns se estableció por su cuenta."...
Si esto es cierto las firmadas por Vicent de 1943 son de Vicent, las del libro no tenemos firma confirmada tienen pinta de ser de su hijo. Viendo la siguiente comparativa es palpable la diferencia de mano y calidad...
Y por favor, colgar fotos, las necesitamos, y si podemos ver la firma,mejor.
No sé si Drake querrá seguir con la 'compilación', creo que está medianamente claro que esas figuras firmadas son del abuelo Vincent y las tuyas si forman parte de ese grupo también, razón llevabais Antoni y tú en la autoría...
Aún así subo algunas de M.Muns con firma sacadas de las redes y muy 'Masdeus'.
¿Cuantas figuras de Muns tienen firma?, de las que tengo ninguna está firmada, buscamos indicios que relacione una figura con una firma cuando en la 'nissaga' no era una costumbre, con el 'descubrimiento' de la firma del iniciador de la saga se modifica el aspecto de si aparte de pintor también era figuraire, pero eso no cambia que el talento lo tuvo su continuador y me remito a las pruebas de su mano en las mejores obras de la familia, como en este grupo que acaba de entrar en las vitrinas, es de aproximadamente 12cms.,
el motivo representa a una familia adorando en el portal, las trazas, movimiento y expresión es en mi opinión mano de Manuel, temporalmente difícil de ubicar, todavía con reminiscencias del taller del Avi Castells.
Hay detalles muy claros (fuera de las figuras principales) en los presentes al Niño como el cordero muy 'estilo Muns' y a la vez recuerda a ese pastor de Castells con inspiración en "el cazador de leones" de Vallmitjana, habría que contrastar la gallina y cesto de frutas, estan en la misna línea.
El grupo aunque dañado y con cierta antiguedad al mirarlo me lleva a el porqué del belenismo, a esa mirada familiar y dulce hacia el pesebre, la de esa 'nissaga'.
También M.Muns trabajo el pequeño formato como éstas que tengo en las vitrinas y que hay pocas en el hilo, son pastores de 8 cms. y sin firmar como era habitual. Aparte de las 'de museo' de mayor tamaño estas de 8 también son de cierta calidad y siempre quedan muy bien en cualquier belén combinandolas por ejemplo con Castells.
Hoy tenía ese día festivo que podría ser puente pero al final los niños tienen cole, por lo que no teníamos un gran plan en casa, así que fuimos a visitar el pueblo de Guadalest, pueblo turístico por antonomasia en la provincia de Alicante, bueno pues hay un museo de las casas de muñecas y en la última planta un belén monumental, cual ha sido mi sorpresa el 70% de las figuras son Muns, no he hecho fotos ya que no estaba permitido, después he tenido una conversación con uno de los que atendían y cobran la entrada pero este no tenía ni la más remota idea me explicaba algo del señor que lo realizó pero no idea, por lo que he podido observar este señor era de Yecla y tenía tradición belenistica y afición por las miniaturas. He localizado un vídeo por YouTube, os dejo el enlace.
Al final un buen plan y escapada en familia y con niños. Museo
Antonio Marco,
exposiciones curiosas y variopintas, el Belén monumental parece que representa a este pueblo de Alicante y sus paisajes, lo único es que en el video no se aprecian las figuras de belén de la saga Muns, sobre la marcha rebusque en Internet y encontré un par de fotos que ratifican tu interesante descubrimiento.
En el portal se ve el misterio de Muns(que podrían ser de Andreu) y un par de pastores, también se ven de otros autores...
El pastor adorando de la izquierda y el que está sentado son de Manuel Nicolás Almansa. Que interesante descubrimiento, y genial la búsqueda de información de Sereno y Félix.
Un cordial saludo.
Habían muchas más de las que se ven en las fotos, lo que pasa es que están repartidas por todo el belén y la mayoría son de estética popular, evidentemente también hay de Nicolás pero yo diría que almenos unas 20 son de Muns, es más en la puerta hay una maqueta de un tren que sirve de reclamo a los viandantes y hay un pastor de unos 20 cm. Recomiendo la visita a todo el que pueda ir. Un saludo
Adjunto fotos de una Huida de Muns muy singular y desconocida. Es una preciosidad.
Encontré las fotos en una casa de subastas de Barcelona
Como está modelada sobre una ilustración de Harold Cooping, voy a poner mas fotos para completar el mensaje en otro post en el hilo de "
influencias artísticas de los artesanos figuristas del belén
"
Tienes toda la razon Luís aún si no tuviera firma(como es habitual) es un M.Muns con todas las letras...
"En las fotos no se ve la firma (porque reposa sobre una peana) que refleje la autoría , pero además del estilo característico que no hace dudar, hay que tener en cuenta que las fotos son de la subasta donde se vendió y se realizó en una casa de subastas de Barcelona con garantía acreditada y en la descripción del lote consta que la firma está en la base"
Con una búsqueda rápida en la subasta que comentas encontré la foto de la firma(se te pasaría) que amplía informacion sobre
la nissaga y sus rúbricas
y confirma su autoría.