ESPUMMA
71
Santiponce Sevilla
9/1/2006 22:17
Hola, tengo todo los años el mismo problema con el río, me hace espuma, es desesperante, me ha dicho de un liquido pero no se cual, y tampoco lo quieren decir si sabéis algo os lo agradezco, un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
9/1/2006 22:51
La espuma creo que la puede hacer por dos motivos. Por algun componente que toca el agua o por culpa de algun componente de la propia agua, por ejemplo el cloro. ¿has intentado con agua mineral??
Parte superior de la página Parte inferior de la página
71
Santiponce Sevilla
9/1/2006 23:26
Hola Juan, el concejo que me has dicho del agua mineral no he caído cambiare el agua , gracia por el concejo un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
9/1/2006 23:49
de nada, se me ocurrio la idea porque me ocurre lo mismo cuando abro el grifo de casa. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
10/1/2006 09:30
Hola,

Yo he realizado una fuente y tenía el mismo problema, pero sustituí el agua por alcohol 96, y solucionado; lo malo es que ya llevo comprados 6 litros, por que se evapora antes.

Un saludo.

Modificado por TORRESOL 10/1/2006 16:49
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
10/1/2006 16:01

Este es un problema común y hay infinitos motivos. Os listo los que considero más probables y que en cuierto modo he tenido que soportar; así como su solución.

  • El cubo o depósito del agua. Se acostumbra a lavar con detergentes pero el aclarado, sobre todo si es por un hombre, no es muy fino. Quedan restos de detergente en esquinas o almacenados en el tubo de descarga de la bomba.
    • Solución: aclarar bien con agua a presión; usar poco detergente en su lavado previo y disponer el tubo de descarga de la bomba SIN BOLSAS. Es decir siempre con la pendiente constante hacia la bomba.
  • Contacto con el musgo. Es el más frecuente y que  menos se tiene en cuenta. No conocemos el origen del musgo natural que compramos, pero es evidente que lleva sales en la tierra a que está unido y estas sales pueden producir emulsiones.
    • Solución: evitar el contacto del agua con el musgo, interponiendo piedras, rocas y piedrecitas de todo tipo  (Por cierto, así tambien se evita "vaciar" el rio por capilaridad y que se produzcan fugas cuando no hay ningún pinchazo. Esto va por los enemigos del plástico).
    • Esta solución es de especial interés para los que utiliceis ultrasonidos para obtener el efecto niebla, ya que el aparato es extremadamente sensible a la calidad del agua, y en especial a la ausencia de sales.
  • Lavado del corcho. Si el río parte de una cascada, el corcho puede estar sucio de tierras y otros componentes.
    • Solución: Ya sabes, lavar el corcho de la cascada antes de instalarlo, así como todo el corcho que toque al río . Como idea os puedo sugerir lo que yo hago: guardar el corcho que utilizo en contacto con el río en una bolsa aparte del resto de corchos.
  • En fuentes, impregnadas o impermeabilizadas con cola blanca.
    • Solución: recubrir  bien la parte tratada con cola blanca con una pintura plástica, como ya he contado en anteriores ocasiones, evitando el arrastre de la cola y su emulsón. Se detecta porqué el agua se vuelve blancuzca, auqnue sin casi espuma .
  • Un bromista. Tambien sucede, que alguien tira algo al río.
    • Solución: no tiene solución.

Si he podido ayudar quedaré satisfecho.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
10/1/2006 16:07
TORRESOL - 10/1/2006 9:30 AMHola,Yo he realizado una fuente y tenía el mismo problema, pero sustituí el agua por alcohol 96, y solucionado lo malo es que ya llevo comprados 6 litros, por que se evapora antes. Un saludo.


Juer...como lo descubran las figuras seguro que acaban haciendo botellon en la orilla de tu rio jeje
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
10/1/2006 16:50
jajajajajajaja,

Muy bueno, la verdad es que no lo había pensado, con razón no paro de reponerlo. El año que viene probaré con JB.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
10/1/2006 21:42

Releyendo el mensaje que envié esta tarde, tengo que admitir que además, de lo contado, hay otras causas de espuma.

En efecto, mi explicación no era universal en cuanto al tipo de rio empleado en su construcción. Se me olvidaron más motivos:

  • Las pìedras del río. Sucede lo mismo que con la tierra del musgo; si est´ñan sucias y según con que tipo de tierra pueden tener pegadas un gran cantidad de sales.
    • Solución: lavar sin detergentes las piedras que van a estar en contacto con el agua. Prometido que yo lo hago cada año antes de reponerlas.
  • La arena que se acostumbra a poner en el cauce del rio, puede contener sales.
    • Solución: Usar únicamente arena del tipo arena de río , que venden en tiendas de construcción. Bajo ningún concepto usar arena de playa . En realidad es muy desaconsejable usar arena de playa en un Belén, ya que podría contar bastantes sustos con las sales que se depositan a partir de un cierto momento, debido a las regadas del Belén para mantener el musgo fresco, manchas en construcciones, etc. 
  • Plantas que se colocan en el cauce del río. Son preciosas, pero pueden contener sales sin arrastran tierra.
    • Solución: Apoyarlas no en el cauce si no en el lateral del rio, fuera del contacto del agua, como cayendo hacia ella . Queda muy bonito.
  • Rios con cauces distintos del de plástico: en este caso aplicar los casos anteriores, teniendo en cuenta las pinturas, escayolas, y otros materiales usados. Los arrastres de estos materiales, si no están bien secos o impermeabilizados y secados, puede producir espumas.

Ya hay suficiente para hoy; vaya rollo..

Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
10/1/2006 23:12
Geni - 10/1/2006 9:42 PM

Releyendo el mensaje que envié esta tarde, tengo que admitir que además, de lo contado, hay otras causas de espuma........ y tal y tal y tal....



Pues yo creo que a pastorcillos reyes y demas figurillas les parece mejor la idea del botellon....... :D
Parte superior de la página Parte inferior de la página
71
Santiponce Sevilla
10/1/2006 23:20
Hola a todos. Gracias por los concejos, probare todos los concejos que me habéis comentado.
Llevo poco tiempo en el foro y la verdad que cada día me esta gustando mas, hay buen royo ,sobre todo en el tema de preguntas, desde que estoy en foro estoy aprendiendo mucho,y gracia a la buena armonía que hay. Un saludos a todos y gracia otra vez
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
Puerto de Rota
16/1/2006 20:05
,a Hola.
Yo he tenido este problema a veces. Pienso que se debe fundamentalmente a las pinturas utilizadas, que son aque arrastradas por el agua forman esa espuma feísima. Lo he solucionando barnizando los cauces o fuentes con un barniz mate acrílico que no se disuelva en agua, y por lo tanto esta no reacciona ni lo arrastra. , a mí me ha dado resultado.rrastradas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
285
Jerez de la Frontera
17/1/2006 13:35
Probad a añadir al agua un poco de suavizante. Si, del mismo que se utiliza para añadir a la ropa. No es ninguna broma, probadlo y ya me contareis. Si os sirve, comunicarlo atraves del foro y os dire de donde he aprendido el truco.
A titin le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
17/1/2006 16:16
Si así fuera, sería un milagro.
Lo de borabora, es lo adecuado,
tal y como ha sido explicado.

A menos que se demuestre lo contrario.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
24/1/2006 18:51
amador - 17/1/2006 1:35 PM

Probad a añadir al agua un poco de suavizante. Si, del mismo que se utiliza para añadir a la ropa. No es ninguna broma, probadlo y ya me contareis. Si os sirve, comunicarlo atraves del foro y os dire de donde he aprendido el truco.


Hola Amador,

Me da un poco de miedo aplicar tu truco, ¿es en serio?, es que después del botellón que les he montado, sólo me faltaba la "fiesta de la espuma".

De todas formas tengo pensado probarlo, cuando lo desmonte, a ver si funciona.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
16/4/2006 13:08

SI ES CIERTO PUES CUANDO UNA LABADORA TIENE MUNCHA ESPUMA EN EL PRIMER ACLARADO SE LE ECHA UN POQUETO SUABISANTE Y PIESDE LA ESPUMA ANTES AUNQUE LUEGO LE ECHES AL FINAL.......Y CUANDO TE PONES A FREGAR LOS SUELOS Y TIENES MUNCHA ESPUMA ECHALE UN POQUITO SUABISANTE Y PODRAS LIMPIAR MEJOR CON MEJO O ESPUMA Y CON EL MISMO EFECTO......BANBI.....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
321
San Fernando, Cádiz
16/4/2006 15:46
eso es verdad, cuando la lavadora suelta mucha espuma se corta con un poquito de suavizante, si funcionara sería un milagro, porque además huelen muy bien. Sé otra forma de cortar espuma, aviso que habría que probarlo, pues yo no tengo río en mi belén, si alguien se anima a probar lo del suavizante, que trate de hacer también una prueba añadiendo un chorrito de vinagre, era otro de los trucos para cortar la espuma, que no se usa mucho en lavadoras porque a nadie le apetece echar vinagre sobre las ropas. Si alguien lo prueba, que me cuente.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
16/4/2006 16:11


YO LO DEL VINAGRE LO USO CUANDO EN EL CUBO DE LA FREGONA SE FORMA MUNCHA ESPUMA LE PONGO UN POQUITO Y BA MUY BIEN .............
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Puerto de Santa Maria
26/4/2006 13:53
Yo he solucionado el problema de la espuma en el agua cuando hago fuentes , rios o cascadas dandole menos velocidad de salida en la bomba de agua.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
79
Logroño
9/6/2006 22:41
Hola a todos, soy Josemari. Es mi primera participación en este foro y veo que los problemas que nos surgen son parecidos. Tras intensas investigaciones he llegado a la conclusión de que la espuma se produce en la mayoría de las ocasiones por el efecto de los componentes de la pintura al ser agitados o batidos por la bomba de impulsión del agua. Cuando hicimos el Congreso Nacional de Belenistas en Logroño, preparé un río de unos diez metros, por lo que la bomba era muy potente y la espuma subía tan alta que tapaba la cascada y hasta pasaba por encima del puente. La solución definitiva:

............................... JABÓN................. ¿que dices de jabón, estás loco?...............¡hay belenistas que están muy mal! ya te digo, dice jabón........

SOLUCIÓN TOTAL PARA ACABAR CON LA ESPUMA

!!JABÓN DE TROZO¡¡ (del de antes, el de toda la vida, marca “Lagarto” o similar)

No tienes más que echar un poco en la cubeta de la bomba o en el cauce del río (como un supositorio, que por cierto mi abuela, cuando estabas estreñido, hacía uno con este jabón y funcionaba… vaya si funcionaba. Perdonar por la falta de tacto en el tema).

Hay que echar muy poco para que el agua no coja ese tono blanquecino jabonoso. También vale para las fuentes echando una pizca.
No lo vayáis a probar si tenéis peces vivos, que hay cada uno/a...

Amador, el 17 de enero apuntaba una solución similar, pero esta es "más mejor" todavía.
Bueno, creo que os he dado dos consejos al precio de uno: uno anti-espuma y otro anti-estreñimiento.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4418
Pamplona
9/6/2006 22:45
Parte superior de la página Parte inferior de la página