Figurista barcelonés (1866-1947), muy poco conocido pese a ser bastante contemporáneo. En la web de la Associació de Pessebristes de Barcelona tienen un pequeño artículo de Josep María Garrut, muy colorista pero que da poca información. Es más que posible que tb se encuentre como José Marsé. Es del tipo historicista y gran admirador de Talarn, sus obras son menores, aunque muy bonitas.
Mi cabalgata de Marcé... creo... si se miran las imágenes de la web de los pesebristas de Barcelona, mis reyes y los pajes son idénticos a la cabalgata de reyes a caballo... y no se parecen en nada a otras figuras que salen como "atribuidas". En todo caso, estoy convencido de que los reyes son de un autor y los camellos de otro, concretamente de Masdeu.
Una nueva figura que forma part de una adoración de reyes de 18-20cm.
Pero en este caso tal como se puede ver está firmada en la base como B. Marsé. En el libro que se publicó con motivo de la exposición "Oro, Incienso y Mirra. Los Belenes en España (Madrid 2000)" aparecen algunas figuras atribuidas a este autor (
B
. Mar
s
é) de la Asociación de Belenistas de Madrid.
Mi pregunta es. Se trata de dos personas distintas o de una sola? Si se trata de la misma persona es muy extraño que firmase de dos formas distintas.
Soy un enamorado de las figuras de Marsé, por una parte me recuerdan las detalladas figuras de Talarn y por otra las casi impresionistas y en "movimiento" de Traité. Tengo una cabalgata muy parecida a la tuya Drake - incluidos camellos-, y otra a pie, de 8 cm. aprox. y que también tengo atribuida a Marsé por las figuras de la web de la A. Pessebrista de BCN. También por el hecho de tener otra figura deliciosa, de tamaño bastante inferior, de un pastor encima de una camello - como los de las cabalgatas-con alforjas y gallinas. Esta figura pertenecia a un antiguo vendedor de la fira de Sta. Llucia que la tenia atribuida a Marsé. Tengo otras figuras de tamaño superior de 20 cm. y una cabalgata de 15 piezas de 20 cm., todas firmadas. Unas como Marsé y otras como B.Marsé, misma firma y mismo trazo. Los camellos de estas figuras de 20 cm. ( 6 de firmados) tienen una absoluta similitud en todo, logicamente con más detalle, a los pequeños de 8 cm. Creo por tanto que proceden de las mismas manos o taller. Ignoro, como se pregunta mi amigo Tulcis - que aporta la fotografia del rei de esta Cabalgata de 20 cm.- , si el taller era el solo o alguien ( familia o no) le ayudaba en las piezas más pequeñas que vendia en la Fira de Sta. LLucia. Seria interesante tener más información sobre este artista. Por cierto, las ovejas que salian de su taller tenían un encanto especial.
Hombre aparte de las figuras ...........no tendrás por casualidad cámara de fotos y así alegramos la vista todos ,mas que todo para la posteridad y así a lo largo de la historia quedara constancia de que hubo esas figuras .
Pues no, me lo gastado todo en las figuras de Marsé... Bromas aparte intentaré buscar tiempo para hacer alguna foto y colgarla. De todas maneras, parte de la cabalgata de 20 cm. ( 8 figuras) estuvo en la Exposición de Tarragona y seguro que algún forero la fotografió. Haber si alguien se anima. Tuve que retirarla una o dos semanas antes del cierre para trasladarla a Palma y se sustituyó por otras también interesantes.
No galtxa, lo siento. Estas son las que sustituyeron a las que retiré unos dias antes de que tu y otros foreros visitaseis la Exposición. Seguro que tulcis o carles deben tener fotos. Yo esta semana que viene me comprometo a hacer alguna foto y colgarla.
Gracias Tulcis por enviar estas fotos de la Exposición. Intentaré enviar ahora alguna foto del resto de la cabalgata de 20 cm., son fotos con flash y se pierden matices. Tambien la foto de unos reyes a pie y camello de 8 cm. parecidos a los que documentó Drake y una fig. más pequeña. También adjunto foto de ovejas de Marsé para fig. de 30 cm.
Bueno, dentro de un rato colgaré las fotos del "presunto" Marcé que salió en Todocolección, incrementado con tres figuras más, los tres Reyes y un soldado de la escolta... y estoy muy muy desconcertado.... son figuras "buenas" y con muchas pretensiones, pero tienen algún problema de proporción, sobre todo en los brazos, muy importantes (están demasiado bajos en relación a la cintura y son demasiado largos) pero.... ¿es posible que tb pase en las figuras de Marsé que veo? Digo lo de los brazos pq en las fotos veo un Gaspar con el brazo derecho desproporcionado (el que señala hacia arriba) , y lo mismo con el Baltasar, con el brazo que señala abajo. Pero igual es un impresión óptica de las fotos... en todo caso, la ornamentación de mis figuras, el detalle del escudo, etc... son de esculto bastante bueno... lo que más me extraña en las mías son las narices, que son largas, cuando él siempre los hacía "chatos" (sobre todo el Melchor. En todo caso, no van firmadas...
No acabo de entender la obra de Marsé, hay figuras excelentes (como muchas de los Reyes y sus cortejos) y otras muy flojas, como la anunciata a los pastores (¿podrían ser dos manos diferentes?). Hay que investigar...
A ver las fotos... se ve en el soldado el brazo izquierdo descompensado. Son interesantes los pies, al "estilo Masdeu" y la pintura, que es muy detallada y exacta. Me gustaría que Siurell diera su opinión, hay un detalle curioso, en todas las cabezas hay unos pequeños agujeritos, como para poner coronas (pero no son para eso). Es una pena que no tengan manos...
A mí que estas caras se me dan más a Masdeu... yo tengo una sospecha, que he ratificado con mis camellos de Marcé (que son molde Masdeu SEGURO) y es que Marcé trabajaba MUCHO con moldes o con originales Masdeus... eso explicaría las diferencias de ejecución entre unas y otras, recomiendo comparar las figuras de la caravana de Marcé con las fotografías que hay, en este mismo foro, de Masdeu... tengo impresión de estar en buena pista....
Drake, Masdeu murió en el año 1918, posiblemente sus moldes pasaron a Marcé hasta 1947 que fué cuando murió utilizándolos en sus propias creaciones, tus reyes camello así lo parecen, y posteriormente los moldes pasaron a Carratalà. Quizás esto lo podria aclarar A.Pruna, que colaboró con los Carratalà durante mucho tiempo ¿?
A veces tengo un ojo XDDDDD... miro en la Associaciò de Barcelona y veo los tres Reyes adorando de Masdeu y mis "Marcés" son COPIAS casi exactas (obviamente, peor hechas) de ESOS Masdeu. Tengo las figuras en las manos y comparando con las fotos, son las mismas posturas, los ropajes totalmente idénticos, las decoraciones en los mismos sitios, tanto por delante, como por detrás (el Baltasar tiene exactamente los mismos pliegues en las vestiduras y Melchor la misma decoración, exacta, en la parte posterior de la capa). Cuando Marcè hizo esas figuras tenía las de Masdeu junto a él, en la mesa de trabajo... es más, me atrevo a suponer que las diferencias en las caras se deben a que son de otro molde diferente y que tb son de Masdeu... salvo que... ejem... ¿y si son Masdeu? Pq tanto parecido.... obviamente las de la ABP son mucho mejores, pero unas podrían ser "de lujo" y las mías "de batalla"....
Hablo solo... mirando bien, no creo que sean de mano de Masdeu, pq la diferencia de calidad es radical... claro que hay muchos tipos de acabados de un artesano y muchos períodos y fases (las figuras de Castells son buen ejemplo) pero, con todo... sin embargo, sigo pensando que se han usado moldes de Masdeu o "fusilado" de un original Masdeu... con lo que tenemos, no uno, sino dos "sospechosos"....
Joan Colomé me da otra pista interesante, explicándome que Muns también tenía moldes de Masdeu y que, por la forma de pintar, podrían ser obra suya. Respecto de estas piezas, cuando la vi en Todocolección cuando un colega de foro me consultó sobre otras diferentes... y yo me fijé de forma inmediata en ésta, que pensaba que era de tamaño más pequeño (estas figuras son de 20cm). No llegué a la subasta, pq al final estaba ocupado cuando acababa, pero la compré por libre. Quedé con el vendedor para recogerla en su casa (y garantizo que está en uno de los lugares de Cataluña, en llano -es decir, sin contar localizaciones en la montaña-, más remotos) y allí me enseñó las demás figuras. Curiosamente, viéndolas a la luz del sol no me convencieron y como no llegaba a un acuerdo económico, estuve a punto de dejarlas. Al final me las quedé, pensando que había pagado demasiado y que eran muy malas (sigo sin convencer a Garfiel, que vino conmigo, de lo contrario) y no fue hasta volver a verlas en casa que "descubrí" que eran de más calidad y me gustó la compra. Una cosa: no miréis nunca las figuras con luz de sol, pierden todas muchísimo, están previstas para ser contempladas en interior y con luz eléctrica (tb le pasa a alguna modelo, cantante o actriz de cine)
El problema es que, además del precio de compra (que ha sido bueno para ambas partes, dado el pésimo estado de conservación de las piezas) tendré que gastarme un dineral en su restauración, pq sin las manos, quedan muy feas, y se tendrán que reponer, así como arreglar la nariz de Gaspar y la boca de Baltasar, todo ello trabajos muy delicados. Más datos: lo que queda de las figuras corresponde a dos moldes cada una, por un lado la cabeza y por el otro los cuerpos, y se han perdido los moldes de los brazos. En los restos que quedan se ve un alambre grueso y un poco de yeso, daría la impresión de que las manos y brazos eran de escayola que se encajaban a la pieza mediante los alambres...salvo que el yeso se utilizara como "pegamento", pero me extrañaría...
Buff!! que interesante!. Vamos a ver, en primer lugar solo podemos decir que son de Marsé, seguro, las que vienen firmadas. Tienen todas un estilo muy propio, con mucho movimiento, posiciones forzadas y de un gran barroquismo. Ciertamente puede observarse alguna descompensación en algún miembro de alguna de sus piezas, pero creo que forma parte de su estilo, pasa con alguna pieza de Traité. No confundir con alguna restauración, que también sucede, mal hecha. Por esto mis dudas en piezas mucho más pequeñas, de porte más rigido, pero con unos camellos inconfundiblemente de Marsé. Como otros escultores "figuristas "debía hacer y firmar sus obras originales a palillo y debía producir para la "fira" figuras de molde de tamaño más pequeño.
Mañana intentaré colgar la foto de una figura exacta del "soldado" de Drake. Para mi sin duda no es obra de Marsé. De Masdeu? Probablemente si lo es el original de donde a salido este molde.
Ciertamente los moldes de Masdeu han dado algunas vueltas. Las figuras de Masdeu de la Exposición de Tarragona es evidente que tienen el inconfundible sello de la pintura de Carratalà ( que tiene la mayoría de moldes). Algunas figuras de Muns (pastores, sobretodo) tienen el inconfundible sello de Masdeu, y algunas antiguas es dificil saber si son de uno u otro. Incluso algunas muy antiguas, no firmadas, atribuidas a Muns pueden ser de Masdeu. Intentaré colgar alguna foto para ver que opinais.
Está muy claro que la imputación no es Marcé, sino Masdeu ¿original? Igual el molde es original, las figuras parecen de un autor "inferior", lo que haría pensar más en Muns (que no es "menor", pero sí muy irregular) que en Carratalà (que es evidentemente "mayor" en todas sus obras, incluso reproduciendo a Masdeu). Mira por dónde he hecho una buena compra...
Ya hace rato (días) que vengo siguiendo este mágnífico hilo y estoy convencido de dos cosas: una que las figuras adquiridas por Hernán son extraordinarias y dos, que son moldes originales de Masdeu.
Marsé, dentro del estilo orientalista predominante en esa época, parece que les da más movimiento, fuerza mucho más las posturas dentro de la naturalidad aunque si es cierto que parece tener diferentes "calidades" en acabado (veáse/compárese la anunciata y el resto de obras presentadas). Parece bastante claro que no son Marsé, el autor final de esos moldes (Masdeu) si que podría ser Muns por la pintura, pero hay que darse cuenta que esas figuras son bastante "viejas" y su estado de conservación no ha sido el mejor....aún así son preciosas
Intento adjuntar la figura de un soldado parecido al de Drake.
Coincido con los comentarios de Drake y jeremfer. Primero, no son esculpidas por Marsé. Segundo, proceden de un molde que podría ser de Masdeu. Tercero, no son Masdeu, por la rigidez que presentan, el acabado y la pintura. Me apunto a la teoría Masdeu-Muns. Unas preciosas figuras.
Amigo Hernan quizas yo no sea el mas indicado por mi inexperiencia belenistisca, pero por deformacion profesional soy muy observador , hay dos detalles que me han chocado y me hacen inclinarme a Masdeu, la forma de los pies el corte de los dedos en muy grande y por otro lado la forma de la pintura de los ojos, Masdeu las termina con un punto gordo a excepcion del Melchor y Marce lo hace con un punto mas fino y centrado. Por otro lado el paje o soldado del sequito tiene unos detalles que me recuerdan a uno del post de Masdeu. Me alegro que estas figuras las tengas tu ya que por lo que he leido van a recuperar su esplendor original.
Os contaré una anecdota. Tengo un pastor con oveja de 20 cm., que me regalaron, con certificado incluido de un conocido anticuario que lo adjudicaba a Talarn. Yo siempre he creido que es de Masdeu. Pues bien, Muns tenia el molde, y hacia la misma fugura pintada a su manera.
Otra figura, regalada, de un pastor con dos vasijas, con certificado de otro anticuario adjudicandola a Masdeu, y quizá el original lo sea, pero la pintura es inconfundiblemente de Muns. Así que creo que hubo, y hay, mucho movimiento con los moldes de Masdeu y Muns y que analizar pieza por pieza y buscar en los más pequeños detalles para atribuirlas con una cierta posibilidad de acierto.
Después de ver este interesantísimo hilo y analizarlo detenidamente cada vez estoy más convencido que las fotos de las figuras puestas en el hilo de Masdeu
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=8869&posts=7&s...
(orientalistas) son MOLDES de Masdeu perooooo realizadas POR OTRAS MANOS.....quizás Muns....osea que tenemos una hibridación clara, por una parte molde original Masdeu y autoría Muns, Carratalá...
Las de aquel hilo también tienen un acabado mucho más basto, más grueso....(me refiero a las que son de estilo orientalista que estaban en una subasta, no a las otras que se expusieron en Tarragona, de las que no caben dudas)
No obstante....son una maravilla
No veis mucha diferencia entre las piezas diamos mas populares y las orientalistas, la pintura es muy muy diferente, yo creo que hay una doble mano en el pincel. No dejo de ver el post de Masdeu y veo unas diferencias muy grandes en cuanto a tecnica y calidad en la pintura y eso me da que pensar.
Gracias, siurell por tu información y las fotografías. Mi soldado es idéntico al que presentas tú, y la foto me será muy útil para su restauración. ¿Es tuyo?¿Está "oficialmente" reconocido el molde como Masdeu?
Sereno, cuando vi las figuras el primer comentario que hice es que los pies eran Masdeu, porque son siempre grandes e inconfundibles... no acabo de estar de acuerdo con Jeremfer sobre que las figuras "originales" de Masdeu sean más delicadas, aunque no soy experto en el autor, tengo más bien la opinión de que hacía las "normales" de molde y los "encargos especiales", por lo que la "delicadeza" de unas u otras no me sirven como criterio... otra cosa diferente son las figuras realizadas por Carratalá, que se distinguen a la legua pq la pintura es totalmente distinta a las antiguas.
En cuanto a las mías, cada vez me inclino a pensar más en la autoría Muns, ya que la paleta y ejecución de los colores y las decoraciones son muy "munsianas"... diríamos que desgraciadamente, ya que Muns era buen escultor y mediano pintor... la restauración ayudará a darles su auténtico sentido, no pienso tocar los colores de las figuras, que conste, solamente repondremos las piezas que falten (aunque hago constar que las figuras, repintadas por Gemma, serían una pasada, pero por supuesto, hay que conservar su valor histórico)
Es divertido cómo ha evolucionado el topic de Marcé hacia Masdeu, y encuentro más valioso este intercambio de impresiones que las figuras en sí mismas (aunque nadie se haga ilusiones, no pienso regalarlas :p) y es lo que da sentido a este foro. Luego colgaré las fotos en el topic de Masdeu.
Ok yo ya dije que no era el mas indicado para opinar sobre esto, aprovechando que sale a relucir Carratalas podriais abrir un post de este autor, ya que ayer me lleve una sorpresa que nos podria aclarar cosas, ayer compre un gran lote regalado unas 80 figuras casas y animalitos mas dos super portales por 50 €, y las figuras de "carratalas" que tu tienes sin pintar en este lote me salio una identica a las tuyas pero con un pintado muy basico y ya que Carratalas pinta tan bien tengo mis dudas, es mas aun no las he visto muy bien pq lo lleve al campo y solo las vi en el momento del trato y poco mas ya que mi padre esta escampandolas y aclarando ya que son de un trapero que tenia 20 belenes mezclados, nacimientos creo que hay 5 o 6, por cierto una muy antiguo de calidad popular pero del estilo del san jose ese que tienes en tuvitrina grande que le reparasteis la mano , lo que me choca es que va con un niño jesus precioso pero con huevo frito, ya pondre las fotos que seran muchas para aclarar procedencias y fechas aunque un 98 % es popular y creo que hay un nacimiento castells creo que el complejo. Bueno otro monologo serenil, solo decir que agradeceria el post de carratalas.
De nada Drake. Si, la figura es mia. Referente al molde nada seguro.
Mi opinión, como he expresado antes, es que "probablemente" la escultura original y su molde sean de Masdeu. Y también, solo una opinión, es que esten, como mínimo pintadas por Muns. Las figuras pintadas por Masdeu tienen con el tiempo una patina distinta. Pueden confundirse algo con las antiguas y bien pintadas de Manuel Muns pero están más bien terminadas. Intentaré más tarde colgar alguna foto de alguna figura de Masdeu que tengo.
Habla jeremfer de las de la Expo de Tarragona, de las que no hay duda. Yo creo que no hay duda de que son de moldes de Masdeu, pero insisto en que la patina de la pintura de las figuras parece de Carratalà. No he visto otras figuras de Masdeu con esa patina y tan bien conservada.
Drake, opino igual, estas figuras pintadas por Gemma quedarían estupendas, pero te recomiendo una restauración muy conservadora.
Para complicar más la cosa. El padre y el hijo de Salvador Masdeu (1864-1918) también hacian figuras, según he leido, sin tanto valor artístico. Cuales son?
Siurell ¿Quieres decir que las de la Expo de Tarragona son Carratalá con moldes Masdeu?.....parece lógico....entonces deberíamos ordenar ese hilo para que no haya confusión, aunque la vamos a seguir teniendo igual dado el panorama de moldes que pasan de unas manos a otras. En todo caso esta participación está siendo de lo más provechosa
Si jeremfer, es lo que pienso. Alguna otra persona experta que ha visto la exposición opina igual y me alegro que Drake, que considero un experto, este en la misma línea. Efectivamente, lo dice muy bien, la "paleta apastelada" de Carratalà, en esas figuras de Masdeu, es bastante inconfundible.
Uno que sabe de verdad me ha dicho por el privado (no sé pq no lo ha escrito aquí, pero respetaré el anonimato) que nos equivocamos en adjudicar esas figuras de Masdeu a Carratalà... y ojo que yo no soy un experto, sino un aficionado muy charlatán, lo que por aquí (y no sé si en Ses Illes tb) llamamos un xixarelo....
Modificado por Drake 4/6/2009 13:41
Joan Posts: 565 Ubicación: Zona Garraf (Barcelona)
Pues siento no estar, de acuerdo con estos terminos, no creo que sean de Carratala las figuras de Masdeu, que habia en la Exposicon de Tarragona, yo fui quien puse a Drake, en le vision que Manel Muns, habia trabajado con moldes de primera mano o segunda de Masdeu, (de esto hablarenos en otro post) este en su epoca, fue mas plagiado que algun artesano actual, hay hasta piezas de Masdeu, hechas en Olot, con la famosa pasta de madera de Olot es decir blanco de españa con "aiguacuit" no confundir nunca con escayola, esta no se persta a poder hacer las piezas. Por cierto alos de Olot no les gusta nada que se les diga que sus figuras son de yeso para ellos es Pasta de Madera
Volviendo a las figuras de Tarragona. hay unos detalles que son los adornos de los vestidos, de San Jose y de la Virgen, (en las bocamangas de los vestidos y en el cuello) que no son nada, repito NADA, carratalinos, como decis que sean unas piezas Originales de Masdeu podria ser pues el hijo trabajo despues de que su padre falleciera con dichos moldes,
Que los colores apastelos son mucho de una epoca, en el segundo cuarto de siglo XX, es decir despues de aquella carnicera, que fue España desde el 36 al 39, cuando se volvio (entre comillas) a la normalidad todos en barcelona, no se en otra parte de España, Habia uno cosas que se llamavan los "Brurots" que se tenia de pagar por toda mercancia que entrava en las ciudades, Asi tanto los artesanos , los artistas,y los de cachareria utilizaron estos colores apastelados por la sencilla razon que no habia pigmentos . y para darle color alas figuras de el poco que se conseguia, era rebajado con el yeso de pintor, conocido tambien com blanco de España, ya fue para a medianos de los 50 casi las 60 que hay mas variacion, piensen que se hacian ellos misnos los colores, con aceite de linaza, de aqui la variedad de muchos colores terrosos, de la epoca que eran, los mas faciles de encontrar, ocres, mangra, sienas, que mezclado con el azulete (de la ropa) daba una gama de colores de la epoca.
Como anecdota los Reyes de Castells de antes del 36 hiban pintados sus capas con purpurina
como esta escaseo durante la guerra y despues de ella fue cuando cambieron el sistema de pintado de los misnos
Yo Presonalmente creo, que son de Masdeu, pero quizas moldeados o quizas pintados por el hijo de esta era una manera diganos de hacer las figuras finas, el de darles los tonos apastelados, y no los veo tant apastelados con decis mirarlos bien solo que el paso del tiempo se a bebido parte de los colores a parte que (Una buena limpieza a dichas figuras no les iria mal) una cosa es patina otra es ....... que llevan muchas patina diganos asi.
Este es mi punto de vista, por lo poco que sey lo que me an contado,
Atentamente
Joan
Ala ya e soltado otro de mis rollos.
Para saber mas tendrianos de ser del C.S.I y hacer un examen de las pinturas y la composicion de las misnas.jejejeje ya sera la repanochaaaaaaaaaaaaaa
Muy interesante. De un post de Marsé, han salido unas figuras que parecen de Masdeu, quizás pintadas por Muns ( o no) y otras figuras Masdeu, que se apunta que si no son pintadas por Carratalà pueden ser de Masdeu hijo. Anteriormente yo apuntaba que hay obra del padre o del hijo que no se como identificar. Creo muy enriquecedoras todos estas aportaciones. De tanto "charlar" todos vamos aprendiendo mucho.
Hoy he llevado "Chez Bertran" los Reyes de Masdeu y la opinión de Daniel y Gemma es que no están pintadas por Muns "que lo hacía peor" XD... la mejor noticia es que pronto tendrán nariz, morritos y hasta manos y brazos....
Ah, me olvidaba... Daniel me ha dicho que el problema del soldado no es que tenga los brazos largos... sino las piernas cortas con respecto a brazos y talle... y él sabe un rato de esto...
Claro si dispones de un minimo de 3300 € casi nada la verdad es que las piezas creo que son muy buenas diria que palillo de calidad a un precio pues prohibitivo para la mayoria, el que este dispuesto ebay 120489335873.
Vaya foto más complicada que nos ha puesto el vitoriano... que, por cierto, no pone el tamaño... son interesantes, pero sin ganas de ser cenizo (como en el tema de los Amadeus) yo no lo pagaría, ni por calidad de las figuras, ni por autor, ni por antigüedad; el campo de los coleccionistas de belenes es reducido y no creo que el precio se ajuste a la cotización del artista... yo no pagaría más de mil euros por el lote.
Yo ya estoy con la mosca detras de la oreja, aqui la gente se ha subido a un carro que no lo entiendo como una figurita popular normal y corriente esta ya en los 20 €, cuando hace menos de un año he comprado a 1, 3 y maximo de los maximos a 5 €, este año ya empezamos de base por los 8 €, no se si el paro la situacion social o lo que sea esta haciendo ricos a los primeros que estan deshaciendo sus belenes y mas tontos nosotros que como somos coleccionistas y nos gusta mucho pues las compramos si nos gustan, el caso de este lote de Marce es identico 1 sola figuras ciento diez mil pelas, eso hasta no hace mucho era un sueldo de un mes. Creo que estamos subiendo el valor de las cosas desmesuradamente, esta claro que una cosa vale lo que tu estes dispuesto a pagar y me uno a vuestra propuesta menos de 1000 €. Aunque en fin la virgen es muy bonita y la postura de san jose extraña, creo que las fotos no hacen justicia como suele pasar en la mayoria de los casos, aun asi seguiremos comprando mientras podamos.
En cuanto a la figura de San José que sale a la venta en Ebay es una figura de serie, y no un palillo, ya que la Asociación de Belenistas de Madrid cuenta con un ejemplar del mismo entre sus fondos, catalogado tradicionalmente como un Sueño de San José. Si bien , la policromía de la figura es distinta, ya que la túnica de San José es morada y no ocre-amarillenta como la de la Colección de Ebay. En lo referente a la figura de la Virgen, tengo mis dudas, la de la Asociación de Belenistas de Madrid está tumbada y ha perdido al Niño.
El problema de la obra de B. Marsé es que es casi imposible hacer a día de hoy un "supuesto" catálogo de su obra, muchas piezas han pasado hasta ahora por palillos y resulta que en realidad son piezas de serie, como la Cabalgata de la Asociación de Belenistas de Madrid, que es exactamente igual a la presentada por Siurell en el post de B.Marsé o Josep Marcé. En algunos casos, como los camellos, las piezas obtenidas del molde eran sometidas a ciertos pequeños arreglos o modificaciones.
El precio que vale o que se paga por cualquier obra de arte depende tantas cosas! Pinturas a precios astronomicos que no pondria en mi casa. Hay también quién no entiende que uno pueda gastarse unos pocos euros en una figura de belen. Es tan relativo. Pero hablando de Marsé, a mi es un artista que me agrada mucho, independientemente de que tiene obras más bien acabadas y otras que parecen esbozadas. Para mi ahí radica su valor, inspirado en el maestro Talarn -de trabajo pulcro y barroco- Marsé deja volar la imaginación y también a sus figuras y sus vestimentas, con un aire más popular y desenfadado. No se encuentran buenas piezas de él firmadas y para mi es todo una artista, y sus piezas una obra de arte que tienen su valor. Dicho esto yo tampoco pagaria la cantidad que se pide por ese nacimiento - si tuviera la oportunidad de pagarlo-.
Pienso que Marsé, igual que el resto de maestros pesebristas, debia partir en algunos caso de moldes en muchas piezas firmadas, pero que luego modificaba hasta darle un carácter propio, sin que por esto pierdan su valor intrínseco.
Aquí surgen dos temas interesantes. Uno se refiere a Marsé, que es un artista interesante y muy divertido, con una producción artística irregular. Me encantaría tener más figuras suyas, por supuesto.
Pero otro se refiere a un tema más general e importante, y que a mí, como coleccionista que se mueve mucho, me preocupa: la valoración, en general, de las figuras de belén. Yo tengo una serie de criterios personales, pero que quieren ser objetivos, para determinar el valor de una pieza que pueda comprar. Y es cierto que, como criterio final, está mi capricho o lo que me guste la figura, que será más determinante que el resto, y por eso acabo pagando mucho más de lo que en principio debería hacer. Pero la verdad es que el mercado de las figuras antiguas se está disparando de precio y se piden fortunas por piezas que no las valen.
Hay que salir de un primer criterio importante: las figuras de belén antiguas o de "segunda mano" han de ser tirando a económicas... aunque lo de "económicas" es relativo. Yo parto de un valor estándar que serían unos 50/60€ para una pieza de molde de alta calidad de 11/13 cm., que es lo que vienen a salir los Castells, Bertrán, Daniel Alcántara, etc.... Es un principio interesante, ya que de Castells, Daniel José y Muns antiguos se encuentran con una cierta frecuencia, en moldes que ahora todavía se utilizan y que te permiten tener la pieza nueva. Está claro que una pieza antigua y más "original" en principio es más interesante, pero no en todos los casos, ya que la ejecución del taller de Bertran en figuras de Daniel José y en Muns es muy superior a las de sus autores.
Y por el lado contrario, quiero decir, las figuras de palillo de gran calidad, pienso en lo que piden Daniel José, Traité, Sánchez Raposo, etc... es decir, los actuales de palillo, y me pregunto "¿cuántos "Traités" tendría con el dinero que piden por esta figura? Tened en cuenta que en estos momentos una figura simple, de palillo, de unos 20 cm de Traité estará en los 600€, como Daniel José (siempre, en los dos casos, si te admiten el pedido)?
Si la horquilla de precios del belenismo, en productos actuales de muy alta calidad, está entre los 60 y los 600e... ¿qué valen las figuras antiguas? No vale decir "no tienen precio", pq vamos viendo que salen muchas ofertas de figuras al mercado, por ejemplo hace muy poco unos "Amadeus" y ahora estos "Marcés", y todas ellas tienen precio. Por ejemplo, ¿cómo se puede ver que estos Marces son carísimos? Pues pq por los Amadeus piden 800€ (supongamos que son originales) y el lote de Marcé vale cuatro veces más, y Amadeu es la primera figura del belenismo catalán. Aunque los Amadeus salgan a precio tirado (ignoro el motivo, aunque ya digo yo que muy muy bonitos, no son), la cotización que el vendedor de Marsé da a sus figuras no es correcta. Dentro del mismo ejemplo, yo compré la cabalgata de reyes de Marsé por seiscientos euros...
Porque, por encima de todo, el coleccionismo de figuras de belén, y me canso de decirlo, no es ninguna inversión de futuro. Es un mercado muy reducido y en el que no hay grandes sumas de dinero moviéndose, ya que todo depende de particulares, la Administración no compra obras para sus museos o colecciones (y hacen bien, ya que podrían vivir de las donaciones de los particulares, si les interesara el tema, que es que no) Por tanto, que nadie compre pensando en especular y revender las figuras a un gran precio, pq se dará el gran tortazo económico.
¿Qué hay que considerar entonces para comprar una figura?
1.- Que te guste
2.- Que el autor sea conocido. Si es anónimo, su valor baja exponencialmente, aunque la figura sea bellísima.
3.- Si el autor es conocido, debe tenerse en cuenta la valoración general del autor, que viene determinada por su prestigio, antigüedad, rareza de obtención de las piezas en el mercado, que esté vivo o muerto...
4.- El valor artístico de la figura en sí misma, si se puede determinar si es de palillo (pieza única, más valiosa) o de molde (menos), el material en el que está hecha (la terracota es lo mejor, yo rechazo el yeso)
5.- Lo que se ha pagado anteriormente por piezas parecidas, del mismo autor, de la misma escuela, de las mismas características...
6.- Y finalmente, conocer muy bien las piezas aparentemente "buenas", de apariencia espectacular, pero que en realidad carecen de valor para el coleccionismo y no son cotizadas. El mejor ejemplo son las figuras de Olot, que los anticuarios venden carísimas, ya que son grandes, muy aparentes y, sobre todo "ojo, ¡que son de Olot, lo mejor que hay!", pero los coleccionistas no las queremos...
Si aplico todos estos criterios, las Marcé me salen a quinientos euros, muy a la baja, pero aquí ya viene el gusto personal: la Virgen es muy bonita, pero el San José es rarísimo, y creo que se ha aprovechado una figura de la escena de "El Sueño de San José" para una Sagrada Familia de adoración y el conjunto está muy desequilibrado....
Huy, que me perdone el amigo Kloster, pero no había visto su post y no había leído el comentario que hace sobre el San José, que yo repito... es que es bastante evidente el aprovechamiento, no creo que ese San José haya sustituido al original, sino que el belenista que hizo el encargo a Marsé hace ochenta o cien años tuvo una de esas "ideas geniales" que nos cogen a veces... XDDDDD....
Drake no hay nada que perdonar.
He podido comprobar al proceder al estudio de las piezas de Marsé de la colección de la Asociación de Belenistas de Madrid, que este autor realizaba varios modelos de un mismo personaje que intercambiaba. Me explico, en el caso de la Cabalgata de 20 cms. (aproximadamente), realizó dos figuras del Rey Melchor, una arrodillado y otra de pie, para que la Cabalgata sirviera como tal o como una Adoración de los Magos. El arrodillado es el que posee Siurell y la Asociación de Belenistas de Madrid cuenta con los dos, que son perfectamente intercambiables, al ser el mismo modelo (exacto en cuanto a indumentaria, policromía) y es lo mismo que podría pasar con este San José. Ya que este Nacimiento presenta este modelo de San José y la A.B.M. el único que tiene es éste, por lo que se pensaba que el misterio carecía de San José, al haber identificado como posible modelo el que fue mostrado en el Museu Arxiu de Llavaneres en la exposición de figuras de pessebre, cuya imagen aparece reproducida en el pequeño catálogo editado con motivo de la muestra.
Además de lo que se ha dicho que me parece maravilloso, me llama poderosamente la atención que en el HILO específico de Marsè no se hable de él siendo tan interesante el tema y el autor.
Yo pediría a Kloster, si fuera posible, que nos pusiera fotografías de esas figuras de la Asociación para conocimiento general y a los "Admin" que añadan todo este hilo, al HILO de Marsè.....también pediría a los que conozcan figuras, autores, etc más colaboración
Bueno, pues yo he encuntrado una documentación muy interesante que explica algo que ya habían apuntado desde Tarragona: hay dos "Marcés", uno es Bartomeu (o Bartolomé) Marcé, discípulo directo de Talarn, y Josep Marsé, que es más moderno... creo.... no sé hasta qué punto la información de la APB es correcta, me da que se han mezclado informaciones... luego colgaré fotos de Bartomeu Marcé.
está equivocada, ya que el autor al que se refieren es a Bartolomé Marcé, no a "Josep" Marcé. Eso lo tengo muy seguro, y tengo muy seguro que todas las piezas que se presentan al principio de este hilo son de Bartolomé Marcé ¿Quién es entonces "Marsé"? Hago constar para los no catalanes que Mercé, Marcé y Marsé se pronuncian, en catalán central (no en Lleida, por ejemplo) de manera idéntica, como Marsé en castellano, por lo que la grafia del apellido puede ir cambiando de generación en generación o incluso de un documento a otro. Pero lo que es raro es que un artista cambie su firma... es más, es difícil que una persona escriba su apellido de forma diferente una vez y otra, yo por ejemplo, soy Rivera y jamás se me ocurriría escribirme como "Ribera"... aunque sería una forma muy sencilla de catalanizar mi apellido...
Por tanto, si tenemos un "Marcé" y un "Marsé" en principio hemos de entender que hay dos artistas, y además, existe una notable diferencia estilística entre las figuras de Tarragona y las de la subasta y la AB de Madrid, excepto... ¡que el ángel es igual en la anunciata de Tarragona que en el belén de la subasta! ¿Es posible que Marcé, que vivió desde 1866 hasta 1947 cambiara su apellido en alguna de las numerosas turbulencias políticas de esos ochenta años? ¿Y la discrepancia entre "Bartomeu" y "José"? Por otra parte, el error de la APB es incomprensible... excepto que en el texto de Garrut no se da nombre alguno ¿se equivocó el que pasó el texto a la web? Es un tema intrigante y a investigar...
Pues me dejas con la misma....el dato que tenía era "Marcè" (ahora no recuerdo si también pone Josep) del libro Escultores catalanes del siglo XIX (citado en otro hilo).
Habría que ver otras piezas firmadas...pero ese Ángel es clavao y la Virgen yo creo que si se corresponde estilísticamente. Date cuenta que los Misterios suelen ser como de "otra dimensión", más llamados a la devoción, a la fé y en cambio la imaginación se desborda en el resto de figuras.
¿Podría ser un nombre compuesto?...José Bartolomé, Bartolomé José...
En una Separata del Dr Garrut (qepd) , titulada "Sobre las Figuras de Belén" aparecida en la maravillosa página del "Bou i la Mula"
http://www.elbouilamula.net/
se le cita como Bartolomé Marcé (pag 7) (Se puede descargar el PDF picando en Arxiu...Gracias Enric)
Hace dos años y medio escribía que era un enamorado de las figuras de Marsé/Marcé. Un autor desgraciadamente poco conocido pero con una basta y muy interesante obra. Por otra parte la duda de si se trataba de un solo autor o dos ha influido en crear más dudas. Creo que al fin podemos salir de dudas. Pronto en la pág. web del Museu Etnològic de Barcelona aparecerá toda la información con documentación gráfica respeto a este autor, facilitada por su sobrina. He tenido también la suerte de conocerla y puedo avanzar lo siguiente:
Bartolomé Marcé i Reixach nació el año 1875 en la calle Torrent del Dragó, 12, en el barrio de Sant Andreu. Fue su domicilio y su taller hasta su fallecimiento en el año 1964. Su mujer fue Eulalia Vilarasó, muchos años más joven que él y que le ayudaba en su taller.
En su DNI figura el apellido Marcé, mientras que en su carnet de maestro artesano figura como apellido Marsé .
Por tanto podemos afirmar que se trata del solo artista que utilizaba indistintamente ambos nombres, aunque quizá seguía algún criterio propio para utilizar uno u otro.
Realizaba las piezas a palillo y también utilizando moldes y retocando con cariño las piezas. He podido observar muchas pieza suyas y llama la atención que mientras algunas se encuentran trabajadas al más mínimo detalle ( tipo Talarn, al que efectivamente admiraba) otras aparecen más desdibujadas, probablemente estás ultimas procedentes de moldes desgastados y no retocadas.
Como dije en un post anterior realizaba unas ovejas con un encanto especial. De hecho, según cuenta su sobrina con la que convivió, la última figura que realizó fue un conjunto de ovejas.
Espero que pronto podamos ver en la web del Museu toda la deliciosa información gráfica facilitada por la familia donde se puede ver al artista en el taller con su esposa.
Tal como comenté hace unas dos semanas el Museu Etnològic de Barcelona ya publica en su web toda la información disponible de Bartolomé Marsé ( también Marcé) y contada de primera mano por su sobrina que lo conoció. Muy interesante!
¡Extraordinario! Lástima que no salgan fotos de la donación. Parte del texto está copiado de la web de la APB, con calma me miraré el video y es posible que me ponga en contacto con la sobrina para consultarle detalles. Fijaros en que el etnológico habla de NUEVE MIL PIEZAS de pesebre...
Yo diria que el Museu Etnològic es municipal. Por otra parte el Museu de Sant Vicens de Montalt està RIP. Y las figuras del Etnológico si no recuerdo mal estan en el almacén municipal. Lo del Museu del Pessebre queda para lejos, lejos... y más en estos tiempos.
El etnológico es propiedad municipal, lo de Sant Vicenç fue una apuesta casi privada, ya fallida, y lo del Museu del Pessebre no se hará jamás. Dato para la reflexión: en el año 2011 el Museo del Belén de Alicante recibió 25000 visitas (gracias, Juan Giner), algo menos de 100 al día si abren 6 días a la semana y cierran en Agosto y las fiestas de guardar... la exposición permanente de dioramas de la APB recibe de media una visita diaria, los días que está abierta. Algo estamos haciendo mal en el belenismo catalán.
Bueno, por lo menos aclaramos que se llamaba "Bertomeu". Ya es mucho. Luego intentaremos aclarar por qué se ven firmas con "J. Marcé" (¿Josep Bertomeu Marcé?)
Adjunto mas fotografías de las figuras de Bartomeu Marcé expuestas en el Monasterio de Pedralbes.
Disculpad la mala calidad, pero las figuras no están expuestas en vitrinas sino en los propios dioramas, de modo que los contraluces y claroscuros hacen difícil fotografiarlas como seria deseable.
Se trata de la donación que su sobrina ha hecho al Museu Etnològic.
Por cierto Jeremfer, la exposición de Bartomeu Marcé consta sólo de estas figuras (la que pusiste tu mismo y las que he adjuntado hoy) y no hay catálogo...
Gracias Ramón.
Pongo alguna foto más extraida del vídeo en la que se ve a su sobrina junto a la vitrina de Marcè y en la parte de arriba figuras de Teixidor y la restauración de una de ellas
Aportaciones de mi colección al hilo... una extraordinaria Huída, que es puro expresionismo, y una pintoresca anunciata, es curioso ver qué figuras se guardan todavía en los cajones de los hogares barceloneses....
El nacimiento de 8 cm que iba con la huida y la anunciata, creo que también de Marce, la virgen es muy parecida a la ya expuesta. Si el estilo típico del autor es el de la anunciata o la huida, está claro que aquí copia descaradamente a Castells.
De acuerdo...aunque creo que lei en algun articulo que tambien hacia figuras de molde(no tan trabajadas), para vender en la Feria...
Me atrevo a poner estas dos que venian en el mismo lote y si me parece mas su estilo (ya las subi en otro hilo).
Aquí unos Reyes Magos que me salieron en un lote en el que no me fijé demasiado, y el otro día, revolviendo entre mis cajas y cajitas, me dí cuenta de que eran Marcés. También venía un ángel. Muy curiosas, como todo lo suyo. Por cierto, que en el salón de anticuarios que se celebra en las Atarazanas de Barcelona hay un grupo muy numeroso y bonito de figuras marcenianas, por supuesto, algo caras.
A mi que estos Reyes los había visto ya...eureka!
Los habías subido en el Hilo: Oro, incienso y mirra. Drake 5/01/2029, pero sin autoría...
"Ojos saltones en caravana y adoración sin pintar, digamos en 5 cm."
De acuerdo...aunque creo que lei en algun articulo que tambien hacia figuras de molde(no tan trabajadas), para vender en la Feria...
Y con los Reyes a camello y adorando de 5cms. que presentas de éste autor y viendo en la imagen del video de la sobrina que tenia bastante variedad en tamaños...
Las caras, facciones, barbas, coinciden con las de los Reyes y pajes...aquí otras de los mismo Reyes sin policromar y de una anunciata impresionante, ambas de la colección de Antoni.
Lamento que mis fotos sean tan malas que induzcan a error. La clave de la identificación marce son los camellos, que son muy parecidos a la cabalgata que tengo en tamaño mucho más grande. Los reyes pequeños no tienen ojos saltones y los pajes aunque se parezcan mucho, tampoco. Estoy casi seguro que ojos saltones no son marce.
Intento fallido!, ya dije que era una elucubración ,
aún así seria interesante indagar en ese autor, por ejemplo, el camellero de pequeño formato en mano es de buena factura...
felorz17 Posts: 1311 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Para compensar el error (dos grupos de un mismo lote), el primero es casi idéntico a uno anterior que subí (tiene algunas diferencias!), pequeño formato.
ok ! gracias hernan ! compré todo el conjunto y ya me extrañaba que unos reyes adoradores tuvieran pajes !!
un dia de estos te paso a visitar y te enseño mi collecion de daniels firmados y piezas de castells antiguas, alguna muy curiosa como un angel castells firmado que segun marti castells era obra de su abuelo. !!
¡ Hola Joan ! Tengo una propuesta para ti ¿ porque no sacas unas foticos a todas esas figuricas de Daniel y Castells y nos las enseñas a todos ? No se digo yo así podremos disfrutar todos y no solo Don Hernan jajaja.
No me parecen Marcés. Los pajes (si lo son los más pequeños) me suenan más, pero no a Marcé ¿no juntamos unos muy parecidos con Felorz?
Estos no sé que tamaño tienen, aquellos eran de 10cms. (aun no les he metido mano!), se parecen mas a los de 5cms. de Antoni (Danieles A.C.) pero más repintados o copias...también podrían ser pajes del imitador Aceht o Acehy.
Los tres pajes de Joan son idénticos (con otra pintura) a los "pajes Daniel" de Felorz, en el que uno mío se incorporó al cortejo. Tienen un repintado que los desmerece un poco, pero creo que son de la misma mano.
Y Joan, me encantará recibirte en mi despacho, en el momento que quieras. Por privado te paso mi móvil, no sea que te pases y yo esté en alguna diligencia fuera del despacho.
Los tres pajes de Joan son idénticos (con otra pintura) a los "pajes Daniel" de Felorz, en el que uno mío se incorporó al cortejo. Tienen un repintado que los desmerece un poco, pero creo que son de la misma mano.
Si te fijas en la armaduras de los pajes con barba son idénticas y en las posturas de todos(por lo que deben ser de 5), en cambio de las que se juntaron (mayor tamaño) no es así...y claro son de la misma mano tanto unas como otras, pero diferente formato, son posiblemente todos "pajes Danieles"!
Muchas gracias Hernan !
EN estos momentos estoy viviendo fuera de barcelona, pero vengo muy a menudo. Te avisaré para coordianrnos. Gracias por todo !!
Joan
yo tengo dos juegos parecidos a estos. uno de ellos es el que muestro en estas fotos. Al no estar firmados como otros danieles nunca imagine que lo puedieran ser. yo los veo mas marces o imitacion a marces. Tengo reyes danieles adoradores firmados y tienen una pátina mucho mas antigua, pero vaya soy consciente de mi ignorancia con estas figuras tan antiguas. Fuera de las castells que son inconfundibles ya me pierdo.
Yo tampoco los veo como Danieles, pero Felorz tiene la convicción de que lo son y tiene buen olfato para eso. Lo que seguro que no son es Marcé. La clave de la identificación son los camellos, que los de Marcé son absolutamente característicos.
Será posible... repasando el hilo de los Reyes Magos, he visto que he sido yo y no Felorz el que ha iniciado la especulación de que esos pajes son Daniel... pues vistas todas las figuras en conjunto, y yendo en contra de mis actos propios (muy contrario a los principios generales del Derecho) no creo que sean Danieles.
felorz17 Posts: 1311 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Pues discrepo contigo, creo que tu especulación es correcta por lo menos con "los pajes que se juntaron", subo esta cabalgata clarísima de Daniel(caracteristicas, camellos, etc...), los pajes que tengo son idénticos a éstos (eso sí mas degradados y sin manos) como puedes ver...
Estos son de 7,5 y los pajes y Reyes que presenta Joanbo parecen que son de 5(tendría que comprobarlo, medidas?), muy parecidos a los de Antoni subidos en el hilo "Oro, incienso..." y que vuelvo a subir para comparar y que me recuerda y confirma comprados directamente por su Padre a Daniel padre...
Diría que si, con tantas pesquisas creo que hemos llegado a confirmar algunas autorías que todavía tenían ciertas dudas, (también tengo unos reyes muy parecidos de 5) entonces son Daniel padre!.
felorz17 Posts: 1311 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Pues está claro que Joanbo acaba de descubrir unos Danieles en su colección.
.
es estimulante poder conocer las piezas de nuestra coleccion. Realmente agradecido a este foro que me permite disfrutar de mi aficion. Gracias a todos !!
Figura de Marcé con infinidad de detalles (como las polainas de lana!)donde se aprecia su estilo inconfundible en todo su esplendor, imagen del catálogo de la exposición del 2015 en el Museu Arxiu de Llavaneres y que no está en el hilo.
Las firmaba aparentemente de forma errática, algunas veces como
marsé,
otras con
M
con tipografía de la época y fecha, también
B. marsé
y con
RM,
cuando era en peana y figuras de tamaño mayor usaba las tres primeras y en figuras de menor formato con las dos letras(hipótesis). La R podría parecer una B escrita rápida, tengo dos figuras con esa firma y es una R por el trazo y una coincidencia con la firma de la figura anterior firmada R marsé, ¿puede existir un patrón?, (sin firmar para H. Vidal) ¿porque en algunas ponía la inicial del apellido materno antes del paterno??(hipótesis especulativa), alguien sabe de algún detalle biográfico que lo pudiera demostrar...